0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas15 páginas

Mallas Curriculares MGT VALORES Y CIUDADANIA Año 2024-2025

El documento presenta la propuesta pedagógica de Fe y Alegría para el año escolar 2024-2025, que incluye ajustes en las mallas curriculares y la estandarización de criterios de evaluación en el nivel de Media General y Técnica. Se enfatiza la importancia de evaluar competencias y no solo contenidos teóricos, con un enfoque en el desarrollo emocional y social de los estudiantes. Las mallas curriculares son borradores en proceso de validación por los docentes, y se busca garantizar un aprendizaje significativo y enmarcado en valores.

Cargado por

escobarb978
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas15 páginas

Mallas Curriculares MGT VALORES Y CIUDADANIA Año 2024-2025

El documento presenta la propuesta pedagógica de Fe y Alegría para el año escolar 2024-2025, que incluye ajustes en las mallas curriculares y la estandarización de criterios de evaluación en el nivel de Media General y Técnica. Se enfatiza la importancia de evaluar competencias y no solo contenidos teóricos, con un enfoque en el desarrollo emocional y social de los estudiantes. Las mallas curriculares son borradores en proceso de validación por los docentes, y se busca garantizar un aprendizaje significativo y enmarcado en valores.

Cargado por

escobarb978
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Año escolar: 2024-2025

Introducción:

Dándole continuidad a la propuesta pedagógica globalizada que Fe y Alegría viene implementando en el nivel de Media
General y Técnica, en este año escolar 2024-2025 se ajustaron las mallas curriculares por cada área de conocimiento,
enriqueciéndolas con los criterios de evaluación en cada año.
Entendemos los criterios de evaluación como lo más específico dentro del indicador. Valora las características de la evidencia
(calidad). En otras palabras, son las tareas que debe demostrar el estudiante que nos indique el avance de los jóvenes hacia el
logro del indicador.
Los criterios de evaluación orientan al docente donde enfocar la evaluación de los aprendizajes, garantizando que se evalué la
competencia y no sólo los contenidos teóricos.

Este año por ser la primera vez que se pretende estandarizar los criterios, se hará de manera procesual es decir que los
criterios de esta malla son referenciales, y se irán validando durante la implementación en este año escolar, para realizar
los ajustes en el año escolar 2025-2026.

Recordemos que se deben enmarcar las planificaciones en los indicadores de las competencias, los criterios de evaluación
sugeridos; y enriquecer los conocimientos esenciales.

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.
Año escolar: 2024-2025

Valores y Ciudadanía
(Orientación y Convivencia; FHC)

Competencia Global 1: Valora su interioridad para profundizar en el conocimiento de sí mismo, en la capacidad de discernir y tomar decisiones que lo lleven a
vivir armónica y constructivamente en sociedad.
1er año
Indicadores Criterios de evaluación Conocimientos esenciales
Expresa sus emociones y sentimientos desde el 1.2. Diferencia las características de las emociones - Inteligencia emocional (manejo de emociones).
autoconocimiento y la valoración de los otros. y los sentimientos. -Afectividad y sexualidad (autocontrol, autorregulación
1.2. Identifica y nombra las emociones que e
experimenta al interactuar con otros. integración).
- Comunicación asertiva.
1.3. Comprende que los sentimientos y emociones
son reacciones y estados naturales del ser humano.
1.4. Manifiesta sus emociones con actitud de
respeto en su vida cotidiana y escolar.

Experimenta nuevas maneras de mirar, escuchar y 2.1- Manifiesta una actitud de apertura cuando se -Trabajo corporal y la integración emocional (ejercicios
percibir a través de técnicas y estrategias de le propone realizar técnicas y estrategias de de
interioridad. atención y relajación, conciencia corporal, estiramiento
interioridad.
2.2. Identifica cambios en su manera de percibir, y ejercicios respiratorios).
mirar y escuchar lo que está en su entorno al
ejercitarse con estrategias de interioridad.
2.3. Aplica estrategias de interioridad para ampliar
su manera de mirar, percibir y escuchar diferentes
relatos bíblicos.
Identifica diversas alternativas (diálogo, escucha, 3.1. Participa en actividades que le permiten -Crecimiento personal
aceptación de la propia fragilidad) para la aprender a escuchar a otros y reconocer en sí (Autoestima, auto aceptación).
mismo sus limitaciones. -Desarrollo de habilidades
resolución de problemas.
3.2. Reconoce diferentes estrategias que le ayudan sociales (manejo de conflictos, negociación, diálogo,
entre otras).
a establecer diálogos y aprender a negociar con
- Comunicación asertiva.
otros.
3.3. Pone en práctica el diálogo, la escucha y la
aceptación de sus límites como ser humano en
situaciones de su cotidianidad.

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.
Año escolar: 2024-2025

2do. año
Estima en sí mismo y en los demás, sentimientos, El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Inteligencia emocional (manejo de emociones).
emociones y cambios en su comportamiento. este indicador está en el conocimiento de las -Trabajo corporal y la integración emocional (ejercicios
propias emociones, las emociones del otro y en de atención y relajación, conciencia corporal,
cómo canalizarlas de manera efectiva ante estiramiento y ejercicios respiratorios).
-Afectividad y sexualidad (género, autocontrol,
situaciones del día a día.
autorregulación e integración).
Muestra interés al participar en técnicas de El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Comprensión de la etapa de la adolescencia
relajación y meditación para su proceso de este indicador está en el conocimiento de técnicas (posibilidades, retos y riesgos).
crecimiento personal. y estrategias de interioridad, sus beneficios y la -Cambios físicos y psicológicos del adolescente.
implementación de estas herramientas en Crecimiento e Identidad personal (autoestima,
diferentes situaciones que requieran: estar autocuidado, autoconocimiento).
calmado, mirar las cosas con objetividad, -Relaciones interpersonales.
reflexionar y tomar decisiones, entre otras.. -Habilidades para tomar decisiones (de manera justa y
Establece criterios para la autogestión y la toma de El énfasis en la evaluación y acompañamiento de eficaz).
-Pensamiento causal y consecuencial.
decisiones. este indicador está en la aplicación de diferentes -Comprensión de la etapa de la adolescencia
tipos de pensamientos que le ayudan a pensar e (posibilidades, retos y riesgos).
interpretar la realidad, para luego poder discernir -Hábitos saludables.
la mejor manera de actuar ante una circunstancia.

3er. año
Muestra seguridad y confianza en sí mismo en los El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Identidad personal (autoestima, auto aceptación,
diferentes ámbitos en donde se desarrolla. este indicador está en el conocimiento de las autoconocimiento).
propias emociones, las emociones del otro y en -Afectividad: reconocimiento de mis afectos para la
cómo canalizarlas de manera efectiva ante toma de decisiones.
-Desarrollo de habilidades sociales (gestión del tiempo,
situaciones del día a día.
autoaprendizaje).
Practica técnicas de relajación y meditación para su El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Inteligencia Emocional (manejo de emociones).
proceso de crecimiento personal y toma de este indicador está en el conocimiento de técnicas -Relaciones interpersonales.
decisiones. y estrategias de interioridad, sus beneficios y la -Crecimiento personal (tolerancia a la frustración y el
implementación de estas herramientas en error como oportunidad, resiliencia).
diferentes situaciones que requieran: estar -Condiciones para tomar decisiones (autonomía,
calmado, mirar las cosas con objetividad, libertad y responsabilidad y respeto).
reflexionar y tomar decisiones, entre otras.. -Liderazgo y participación.
Evalúa las diferentes alternativas y toma decisiones El énfasis en la evaluación y acompañamiento de

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.
Año escolar: 2024-2025
de manera responsable. este indicador está en la aplicación de diferentes
tipos de pensamientos que le ayudan a pensar e
interpretar la realidad, para luego poder discernir
la mejor manera de actuar ante una circunstancia.

4to año

Aplica estrategias para el manejo de sus El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Inteligencia emocional (estrategias para el manejo de
sentimientos y emociones en su cotidianidad. este indicador está en el conocimiento de las emociones).
propias emociones, las emociones del otro y en -Identidad personal (autoestima, autoconocimiento,
cómo canalizarlas de manera efectiva ante reconciliación).
-Desarrollo de habilidades
situaciones del día a día.
sociales (manejo de conflictos, negociación, entre
Experimenta diversas formas de hacer silencio El énfasis en la evaluación y acompañamiento de otras).
para gestionar sus emociones y sentimientos. este indicador está en el conocimiento de técnicas -Comunicación asertiva, diálogo y participación.
y estrategias de interioridad, sus beneficios y la -Mecanismos de participación (entornos virtuales,
implementación de estas herramientas en organizaciones sociales y juveniles, alianzas).
diferentes situaciones que requieran: estar -Pensamiento alternativo ante hitos sociales.
calmado, mirar las cosas con objetividad, -Uso de los medios de comunicación como plataformas
reflexionar y tomar decisiones, entre otras.. para la evangelización.
Identifica diversas alternativas ante una El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Uso responsable de recursos tecnológicos.
-Compañeros de misión, testimonios cristianos.
situación de vida y opta por la más eficaz y justa. este indicador está en la aplicación de diferentes
- El apostolado: expresión del compromiso cristiano.
tipos de pensamientos que le ayudan a pensar e
interpretar la realidad, para luego poder discernir
la mejor manera de actuar ante una circunstancia.
5to año

Maneja de manera positiva sus emociones y El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Sentido ético de la vida.
sentimientos durante el proceso de construcción este indicador está en el conocimiento de las -Estrategias de participación y toma de decisiones en su
de su proyecto de vida. propias emociones, las emociones del otro y en entorno.
cómo canalizarlas de manera efectiva ante -Jesús: rostro misericordioso de Dios.
-Discernimiento cristiano
situaciones del día a día.
(vocación, compromiso, evaluación del proyecto de
Reconoce las motivaciones intrínsecas, El énfasis en la evaluación y acompañamiento de vida).
limitaciones, talentos y rasgos que influyen en su este indicador está en el conocimiento de técnicas -Inteligencia emocional (manejo de las emociones).
modo de ver al otro y en el sentido que da a su y estrategias de interioridad, sus beneficios y la Mundo Interior. Inteligencia espiritual (el silencio,
vida. implementación de estas herramientas en creatividad, capacidad para la toma de decisiones).
diferentes situaciones que requieran: estar -Crecimiento personal (habilidades para la vida,
calmado, mirar las cosas con objetividad, fortalecimiento de la voluntad, autonomía). Sentido

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.
Año escolar: 2024-2025
reflexionar y tomar decisiones, entre otras.. ético de la vida. Liderazgo juvenil: protagónico y
Evalúa, de manera autónoma, las distintas El énfasis en la evaluación y acompañamiento de participativo. Jesús y María: rostros misericordiosos de
alternativas con sus pros y contras. este indicador está en la aplicación de diferentes Dios. Apostolado: expresión del compromiso cristiano.
Testimonios cristianos.
tipos de pensamientos que le ayudan a pensar e
interpretar la realidad, para luego poder discernir
la mejor manera de actuar ante una circunstancia.
6to año

Muestra coherencia entre sus prácticas cotidianas El énfasis en la evaluación y acompañamiento de Inteligencia emocional (manejo de emociones).
y su proyecto de vida. este indicador está en el conocimiento de las -Afectividad y sexualidad (autocontrol, autorregulación
propias emociones, las emociones del otro y en e
cómo canalizarlas de manera efectiva ante integración).
situaciones del día a día. - Comunicación asertiva.
Practica asiduamente ejercicios de relajación y El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Mundo Interior.
meditación como condición para tomar decisiones este indicador está en el conocimiento de técnicas -Inteligencia Espiritual (el silencio, creatividad,
capacidad para la toma de decisiones).
de forma libre y autónoma. y estrategias de interioridad, sus beneficios y la
-Crecimiento personal (habilidades para la vida,
implementación de estas herramientas en fortalecimiento de la voluntad). -Sentido ético de la
diferentes situaciones que requieran: estar vida.
calmado, mirar las cosas con objetividad, -Liderazgo juvenil: protagónico y participativo.
reflexionar y tomar decisiones, entre otras..
Decide de manera responsable y coherente, El énfasis en la evaluación y acompañamiento de
argumentada y orientada por el bien común. este indicador está en la aplicación de diferentes
tipos de pensamientos que le ayudan a pensar e
interpretar la realidad, para luego poder discernir
la mejor manera de actuar ante una circunstancia.
Competencia Global 2: Establece relaciones fraternas con los otros y el ambiente en el marco de la democracia y el respeto de los DDHH para la construcción
del bien común y la cultura de paz.
1er año
Indicadores Criterios de evaluación Conocimientos esenciales
Respeta las normas y acuerdos como medios que 1.1. Conoce las normas y acuerdos de convivencia Normas.
regulan la convivencia ciudadana del aula. Acuerdos de convivencia.
1.2. Comprende que las normas son necesarias Formas de convivencia.
para el logro de la convivencia ciudadana y la El valor del respeto. Desarrollo de habilidades sociales
(manejo de conflictos, negociación, diálogo, entre
cultura de paz.
otras).
1.3. Aplica las normas que conoce en su vida Deberes y derechos de un ciudadano.
cotidiana y en su vida escolar.

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.
Año escolar: 2024-2025
Identifica los Derechos Humanos como código de 2.1. Conoce los DDHH como código de Igualdad y no discriminación
relacionamiento y regulación social. relacionamiento y regulación social. Qué son los derechos humanos
2.2. Comprende que las DDHH son necesarios para Declaración Universal de los Derechos Humanos
proteger y preservar la humanidad de cada uno. Contexto histórico y evolución de los derechos
humanos.
2.3. Muestra a sus compañeros que los DDHH son
Características de los derechos humanos.
un medio de protección y empoderamiento de la
humanidad.
Descubre las necesidades que existen en su 3.1. Identifica diversas necesidades de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
entorno y realiza acciones tendentes a la conservación del ambiente en su entorno. Características de la Educación Ambiental
3.2. Propone diversas acciones para dar respuesta El marco normativo para el cuidado del ambiente
conservación del ambiente.
ante la problemática ambiental de su entorno.
3.3. Participa en diversas actividades de promoción
de conservación ambiental en su entorno.
Respeta ideas y opiniones de los diferentes 4.1. Reconoce al otro como persona que tiene sus Respeto a la expresión de ideas y opiniones.
integrantes o grupos de su entorno. propias ideas y opiniones. Respeto, cordialidad, voluntad de paz y socialización con
4.2. Demuestra interés y respeto por las ideas y el otro.
opiniones de los diferentes integrantes o grupos de Valoración y práctica de la escucha activa.
Reconocimiento de diferentes puntos de vista.
su entorno.
Capacidad de expresar ideas, opiniones y deseos.
4.3. Participa en conversaciones con los integrantes
o grupos de su entorno, mostrando respeto por sus
ideas y opiniones.
2do. año
Indicadores Criterios de evaluación Conocimientos esenciales
Identifica las responsabilidades de las que es 1.1. Conoce el marco normativo y legal venezolano. Pensamiento causal y consecuencial.
sujeto en el marco normativo y legal venezolano. CRBV. Cultura democrática. Defensa de Derechos Humanos.
1.2. Comprende cuáles son sus responsabilidades Organizaciones DDHH – practicas.
en el marco normativo y legal venezolano. Marco jurídico nacional e internacional. CRBV y
LOPNNA.
1.3. Socializa a sus compañeros cuáles son sus
Deberes y derechos de un ciudadano.
responsabilidades en el marco normativo y legal
venezolano.
Valora la importancia de conocer y defender los 2.1. Reconoce la importancia de los DDHH para la Igualdad y no discriminación
DDHH. sociedad. El derecho al cuidado de la vida.
2.2. Explica a sus compañeros la importancia de La educación en DDHH
conocer y defender los DDHH. Qué son los derechos humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
2.3. Promueve y defiende los DDHH en su vida
Contexto histórico y evolución de los derechos
escolar y cotidiana. humanos.

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.
Año escolar: 2024-2025
Principales características de los derechos humanos.
Participa en proyectos, propuestos por su 3.1. Reconoce la importancia de participar en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
comunidad educativa para transformar el proyectos propuestos por la comunidad educativa Características de la Educación Ambiental
para la trasformación del ambiente. El marco normativo para el cuidado del ambiente
ambiente.
3.2. Demuestra interés por participar en proyectos Problemas ambientales
Respeto y cuidado de la vida
propuestos por la comunidad educativa para la
Proyectos de preservación ambiental
trasformación del ambiente.
3.3Realiza diversas actividades para la
transformación del ambiente, en su comunidad.
Practica el diálogo y la negociación llegando a 4.1. Conoce el diálogo y la negociación como Relaciones interpersonales y la cohesión social.
acuerdos para una convivencia fraterna. medios para llegar a una convivencia fraterna. Respeto a la expresión de ideas y opiniones.
4.2. Comprende que se pueden establecer Valoración y práctica de la escucha activa.
acuerdos de convivencia fraterna a través del Reconocimiento de diferentes puntos de vista.
Habilidades comunicativas.
diálogo y la negociación.
4.3. Promueve la convivencia fraterna y cultura de
paz a través del dialogo y la negociación.
3er. año
Indicadores Criterios de evaluación Conocimientos esenciales
Demuestra actitudes de responsabilidad, respeto, 1.1. Reconoce la importancia de los valores para Desarrollo de habilidades sociales (manejo de conflictos,
colaboración, comunicación y orden en la familia, relacionarse con los demás. negociación, diálogo, entre otras). Condiciones para
1.2. Identifica los valores de responsabilidad, tomar decisiones (Autonomía, Libertad y
centro educativo y comunidad.
respeto, colaboración, comunicación y orden. Responsabilidad Personal).
Cultura de paz (no violencia).
1.3. Aplica en su vida cotidiana y escolar los valores
de responsabilidad, respeto, colaboración,
comunicación y orden.
Identifica las consecuencias de la violación de los 2.1. Describe las consecuencias de la violación de Igualdad y no discriminación
DDHH en la convivencia familiar y comunitaria. los DDHH en la convivencia familiar y comunitaria. La escuela como ámbito legítimo de encuentro
2.2. Argumenta con bases las consecuencias de la Prevención de las violencias
violación de los DDHH. El derecho al cuidado de la vida.
La violencia de género
2.3. Demuestra las consecuencias de la violación
Resolución de los conflictos
de los DDHH. Convivencia y cultura de paz
La educación en Derechos Humanos
Pedagogía para la convivencia
Qué son los derechos humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Contexto histórico y evolución de los derechos
humanos.

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.
Año escolar: 2024-2025
Principales características de los derechos humanos.
Evalúa críticamente las repercusiones de la 3.1. Describe las repercusiones negativas y El ambiente – casa común
actividad humana en el mundo como Casa Común. positivas de la actividad humana en el mundo. Respeto y cuidado de la vida
3.2. Estima y sustenta las repercusiones negativas Integridad ecológica
de la actividad humana en el mundo. Los derechos humanos y el bienestar comunitario.
El derecho de todos, sin discriminación, a un entorno
3.3. Recomienda acciones de mitigación de las
natural y social que apoye la dignidad humana
repercusiones negativas de la actividad humana en
el mundo.
Participa en iniciativas organizadas que promueven 4.1. Reconoce la importancia de crear una cultura Respeto, cordialidad, voluntad de paz y socialización con
la creación de una cultura de paz y colaboración en de paz en su entorno. el otro.
4.2. Expresa diferentes formas de promover una Valoración y práctica de la escucha activa.
su entorno cercano.
cultura de paz y colaboración en su entorno Reconocimiento de diferentes puntos de vista.
Habilidades comunicativas.
cercano.
Construcción de la cultura de paz.
4.3. Aplica diversas actividades para la promoción
de una cultura de paz y colaboración en su entorno
cercano
4to. año
Indicadores Criterios de evaluación Conocimientos esenciales
Participa de manera respetuosa y dialógica, en 1.1. Reconoce la importancia de relacionarse con Habilidades para la vida: fortalecimiento de la voluntad,
diversas organizaciones estudiantiles para otros para promover la cultura democrática. establecimiento de límites.
1.2. Expresa diferentes formas de promover la Cultura democrática: diálogo y participación –
promover la cultura democrática.
cultura democrática en la escuela y la comunidad. construcción de acuerdos Mecanismos de participación
ciudadana (escuela – comunidad – entornos virtuales –
1.3. Aplica actividades para el desarrollo de la
agrupaciones juveniles) Inteligencia ecológica – la casa
cultura democrática en la escuela y la comunidad. común.
Participa en acciones que promueven los Derechos 2.1. Reconoce la importancia de promover los Convivencia y cultura de paz
Humanos en su entorno. Derechos Humanos en su entorno. La educación en Derechos Humanos como referente
2.2. Expresa diferentes formas de promover los ético en la convivencia
Derechos Humanos en su entorno. Que son los derechos humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
2.3. Aplica diversas actividades para la promoción
Contexto histórico y evolución de los derechos
de los Derechos Humanos en su entorno humanos.
(campañas). Los derechos humanos y la dignidad humana.
Principales características de los derechos humanos.
Principales mecanismos de protección de los derechos
humanos.
Marco normativo de los derechos humanos
Los derechos humanos en los procesos de paz.

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.
Año escolar: 2024-2025
Distingue ventajas e inconvenientes del desarrollo
3.1. Identifica las ventajas e inconvenientes del Desarrollo Sostenible
científico tecnológico en el mundo como Casa desarrollo científico tecnológico en el mundo y que El marco normativo para el cuidado del ambiente
afectan a la casa común. Respeto y cuidado de la vida
Común.
3.2. Reflexiona sobre las ventajas e inconvenientes Patrones de producción, consumo y reproducción que
salvaguarden la Tierra, los derechos humanos y el
del desarrollo científico tecnológico en el mundo y
bienestar comunitario.
que afectan a la casa común. Sostenibilidad ecológica
3.3. Redacta acciones de mitigación ante los Justicia social y económica
inconvenientes del desarrollo científico tecnológico Desarrollo humano de forma equitativa y sustentable.
en el mundo y que afectan a la casa común.
Propone acciones que den respuestas a las 4.1. Conoce los diferentes tipos de violencia que Violencia. Tipos de violencia. Prevención de la violencia.
diversas manifestaciones de violencias presentes atentan contra la convivencia y cultura de paz en Análisis crítico de la realidad.
su entorno. Construcción de la cultura de paz.
en la escuela y en su entorno.
4.2. Identifica las diversas manifestaciones de Sistema de protección ante la violencia.
Habilidades comunicativas.
violencias presentes en la escuela y en su entorno.
Capacidad para identificar una dificultad, tomar
4.3 Recomienda diversas actividades de prevención medidas lógicas a fin de encontrar una solución.
y atención a las diversas manifestaciones de Implementación de propuestas de solución.
violencias presentes en la escuela y en su entorno.
5to. año
Indicadores Criterios de evaluación Conocimientos esenciales
Desarrolla estrategias que favorecen la convivencia 1.1. Conoce diversas estrategias que favorecen la Habilidades para la vida, fortalecimiento de la voluntad,
ciudadana desde la participación, el diálogo, la convivencia ciudadana. establecimiento de límites. Sentido ético de la vida.
1.2. Explica las diversas estrategias que favorecen Estrategias de participación y toma de decisiones en su
resolución de conflictos y la promoción del buen
la convivencia ciudadana en la escuela, la familia y entorno (Plataformas de participación, espacios
trato. virtuales). Análisis crítico de la realidad en el marco de
la comunidad.
los DDHH.
1.3. Aplica estrategias que favorecen la
convivencia ciudadana desde la participación, el
diálogo, la resolución de conflictos y la promoción
del buen
trato.
Analiza la realidad nacional, regional y local desde 2.1 Describe la realidad de los DDHH en los Igualdad y no discriminación
la perspectiva de los derechos humanos. ámbitos local, regional y nacional. La educación en Derechos Humanos como referente
2.2. Clasifica la realidad de los DDHH en los ético en la convivencia
ámbitos local, regional y nacional. Pedagogía para la convivencia
Contexto histórico y evolución de los derechos
2.3. Interpreta y propone soluciones para atender
humanos.
la realidad de los DDHH en los ámbitos local, Los derechos humanos y la dignidad humana.
regional y nacional. Marco normativo de los derechos humanos

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.
Año escolar: 2024-2025
Los derechos humanos en los procesos de paz.
Efectos de estos procesos de paz y el comportamiento
de los derechos humanos.
Participa en iniciativas encaminadas hacia la 3.1. Reconoce la importancia de realizar acciones El ambiente – casa común
protección de la Casa Común. para proteger la casa común. Educación Ambiental
3.2. Expresa diferentes formas de proteger la casa Características de la Educación Ambiental
común. El marco normativo para el cuidado del ambiente
3.2. Realiza diversas actividades en la escuela y en Respeto y cuidado de la vida
la comunidad para proteger la casa común.
Gestiona acciones que den respuestas a las 4.1. Reconoce las diversas manifestaciones de Violencia. Tipos de violencia. Prevención de la violencia.
diversas manifestaciones de violencias presentes violencias presentes en la escuela y en su entorno. Análisis crítico de la realidad.
4.2. Describe diversas acciones que permitan Construcción de la cultura de paz.
en la escuela y en su entorno.
responder a las diversas formas de violencia Sistema de protección ante la violencia.
Habilidades comunicativas.
presentes en el entorno y la escuela.
Capacidad para identificar una dificultad, tomar
4.3 Construye y propone un plan de acciones para medidas lógicas a fin de encontrar una solución.
poner en práctica y mitigar las diversas Implementación de propuestas de solución.
manifestaciones de violencias presentes en la Análisis y mitigación de la violencia.
escuela y en su entorno.

6to. año
Indicadores Criterios de evaluación Conocimientos esenciales
Participa con una actitud crítica y propositiva para
1.1. Identifica diversas problemáticas sociales en Integralidad de la persona humana (psicosocial –
dar respuesta ante la problemática social en diferentes ámbitos de su entorno. corporal –espiritual).
1.2. Propone acciones para dar respuesta ante la El joven como sujeto de su vida.
diferentes ámbitos de su entorno.
problemática social en diferentes ámbitos de su El trabajo como medio de transformación personal y
social.
entorno.
Vivencia de la ciudadanía.
1.3. Demuestra una actitud crítica y propositiva al Construcción de paz.
momento de dar respuesta ante la problemática
social en diferentes ámbitos de su entorno.
Desarrolla acciones concretas para la defensa de 2.1. Identifica diversas vulneraciones de DDHH en Igualdad y no discriminación
los DDHH en los diferentes ámbitos en donde se los diferentes ámbitos de su entorno. Marco normativo de los derechos humanos
Los derechos humanos en los procesos de paz.
desenvuelve (centro de pasantías, comunidad, 2.2. Organiza acciones para dar respuesta ante las
vulneraciones de DDHH de su entorno. Efectos de estos procesos de paz y el comportamiento
país, etc.). de los derechos humanos
2.3. Implementa acciones concretas para la
Sistema de protección de los DDHH
defensa de los DDHH en su entorno.
Descubre en su práctica profesional el impacto y 3.1. Identifica en su práctica profesional, el impacto Patrones de producción, consumo y reproducción que

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.
Año escolar: 2024-2025
aporte del trabajo sobre la casa común paray aporte del trabajo que realiza sobre la casa salvaguarden la Tierra, los derechos humanos y el
transformar sus hábitos. común. bienestar comunitario.
3.2. Explica y argumenta en su práctica profesional, Justicia social y económica
el impacto y aporte del trabajo que realiza sobre la Desarrollo humano de forma equitativa y sustentable.
El derecho de todos, sin discriminación, a un entorno
casa común.
natural y social que apoye la dignidad humana
3.3. Recomienda acciones para mitigar el impacto
del trabajo sobre la casa común, a fin de
transformar sus hábitos.
Desarrolla durante su práctica profesional 4.1. Distingue diferentes formas de construir la Relaciones interpersonales y la cohesión social.
comportamientos propios de un constructor de cultura de paz y sana convivencia durante su Empoderamiento personal
práctica profesional. Respeto a la expresión de ideas y opiniones.
paz.
4.2. Expresa a sus compañeros y líderes de su Valoración y práctica de la escucha activa.
Habilidades comunicativas.
práctica profesional diferentes formas de construir
Capacidad para identificar una
la paz. Construcción de la cultura de paz.
4.3. Demuestra a través de la conciliación, la
escucha y la resolución de conflictos, que es
posible la construcción de paz y sana convivencia,
durante su práctica profesional
Competencia Global 3: Asume el estilo de Jesús como modelo humano en la construcción de su proyecto de vida desde el compromiso cristiano con y para los
demás.
1er año
Indicadores Criterios de evaluación Conocimientos esenciales
Identifica en su propia vida, valores y actitudes que 1.1. Identifica en relatos del evangelio, las Los amigos de Dios en la Biblia: los discípulos, Felipe, la
vivió Jesús. actitudes de Jesús como ser humano. Virgen María.
1.2. Reconoce las actitudes de Jesús que necesita -Dimensión religiosa y espiritual del hombre y la mujer
fortalecer en su trato con los demás. (vivencia de la fe).
-Experiencia de encuentros con Jesús amigo.
1.3. Demuestra que puede ser mejor cristiano al
actuar como Jesús lo haría en situaciones
concretas.
Reconoce sus cualidades y talentos y la 2.1. Identifica cualidades y talentos que Dios le ha -Autobiografía: familia, historia bondadosa, heridas.
responsabilidad de multiplicarlos y aplicarlos en la dado y que puede usar para mejorar sus relaciones -Crecimiento e identidad personal.
con los otros. -El valor de la amistad (La amistad con Jesús me invita a
construcción de sus relaciones interpersonales.
2.2. Argumenta sobre el uso de sus talentos y ser amigo de otros).
-Experiencia de encuentros con Jesús amigo, oración por
cualidades en la construcción de relaciones de
medio de la Palabra.
amistad y fraternidad con sus semejantes.
2.3. Describe las repercusiones de no compartir sus

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.
Año escolar: 2024-2025
dones y talentos en las relaciones que establece
con los demás
Descubre el bien que puede hacer a los demás 3.1. Identifica situaciones de su cotidianidad en las Hábitos saludables.
empleando sus habilidades, cualidades y los que puede ayudar implicándose en la mejora de su -Identidad personal e inteligencia interpersonal.
entorno. -Dimensión religiosa y espiritual del hombre y la mujer
medios disponibles en su entorno.
3.2. Propone diversas acciones para mejorar (reconocerse como creación de Dios y miembro de una
comunidad cristiana).
situaciones que afectan a todos, o buscan el bien
-Desarrollo de habilidades sociales (diálogo,
común. negociación, planeación conjunta).
3.3. Participa en actividades que promueven el -Oración por medio de la palabra.
bienestar colectivo, empleando sus habilidades y
recursos diversos.
2do. año
Indicadores Criterios de evaluación Conocimientos esenciales
Identifica en el mensaje de Jesús criterios para El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Características de la Persona de Jesús.
relacionarse con las otras personas. este indicador está en el conocimiento de la -Jesús el amigo que me invita al compromiso.
persona de Jesús Hijo de Dios que vivió en la -Relaciones interpersonales.
historia de su tiempo, conocer sus actitudes, -Inteligencia Emocional (manejo de emociones).
valores y rasgos que lo motivan al accionar de la
manera en como lo hace en el evangelio.
Analiza su historia personal para reconciliarse con El énfasis de la evaluación y acompañamiento de Autobiografía; familia, historia bondadosa, heridas.
ella. este indicador está en lograr que el estudiante -Desarrollo de habilidades
reconozca en sí mismo habilidades y cualidades sociales.
que le permiten hacer el bien. Servir desde su -Relaciones intrafamiliares.
-La historia personal como
historia personal, su identidad y su visión.
historia de salvación.
-Experiencia de encuentro con Jesús hermano y
compañero de camino (la viuda).
Identifica en su entorno inmediato El énfasis en la evaluación y acompañamiento de Familia, historia bondadosa, heridas.
(Familia-Escuela- Comunidad), situaciones que se este indicador está en la búsqueda de diferentes -Desarrollo de habilidades
espacios, alternativas e iniciativas en las que puede sociales y liderazgo.
puedan transformar desde el compromiso
hacer el bien, de manera sistemática y bajo el -La historia personal como
cristiano. historia de salvación.
esquema de la acción comunitaria, labor social o
-El testimonio de Jesús, María y de los Santos cristianos.
aposto -Relaciones interpersonales.

3er. año

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.
Año escolar: 2024-2025
Indicadores Criterios de evaluación Conocimientos esenciales
Interpela su manera de vivir desde la Buena Noticia El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Liderazgo y participación.
de Jesús, transformando su manera de ver, sentir y este indicador está en el conocimiento de la -Organizaciones sociales de la comunidad.
persona de Jesús Hijo de Dios que vivió en la -Jesús es Buena Noticia hoy: misión de Jesús.
actuar.
historia de su tiempo, conocer sus actitudes, -María mujer de fe, servidora de Dios.
-Experiencia de Encuentros con Jesús hermano servidor
valores y rasgos que lo motivan al accionar de la
de los demás, oración, en torno a la palabra.
manera en como lo hace en el evangelio.
Determina diversas posibilidades para realizar la El énfasis de la evaluación y acompañamiento de -Desarrollo sostenible y sustentable.
misión de un líder cristiano en el mundo. este indicador está en lograr que el estudiante -Impacto de la acción humana en el medio.
reconozca en sí mismo habilidades y cualidades -Análisis crítico de la realidad social, económica, política
que le permiten hacer el bien. Servir desde su y ambiental.
-Liderazgo y participación.
historia personal, su identidad y su visión.
-Organizaciones sociales de la comunidad.
-Entornos virtuales que cultivan la espiritualidad.
-Experiencias de vida de cristianos de ayer y de hoy.
-El camino cristiano del amor para servir a los demás:
diferentes vocaciones.
Participa en organizaciones e iniciativas que El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Cultura de paz.
trabajan por el bien de los demás (familia, escuela este indicador está en la búsqueda de diferentes -Organizaciones sociales de la comunidad.
espacios, alternativas e iniciativas en las que puede -Jesús es Buena Noticia hoy: misión de Jesús y opción
y comunidad).
hacer el bien, de manera sistemática y bajo el para los más excluidos.
-Nuevos caminos para el encuentro con Dios:
esquema de la acción comunitaria, labor social o
El camino cristiano del amor para servir a los demás.
aposto
4to. año
Indicadores Criterios de evaluación Conocimientos esenciales
Establece su modo de accionar en la comunidad El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Proyecto de vida de Jesús.
cristiana, fundamentado en los valores que este indicador está en el conocimiento de la -Responsabilidad cristiana con la realidad: constancia,
persona de Jesús Hijo de Dios que vivió en la creatividad y perseverancia ante los compromisos
propone Jesús y se esfuerza en vivirlos.
historia de su tiempo, conocer sus actitudes, asumidos.
-La comunidad de amigos de Jesús: Iglesia- sentido de
valores y rasgos que lo motivan al accionar de la
pertenencia – compañeros de misión.
manera en como lo hace en el evangelio. -El apostolado: expresión del compromiso cristiano.
-Testimonios cristianos.
Establece acciones a corto, mediano y largo plazo, El énfasis de la evaluación y acompañamiento de -Crecimiento personal.
desde la confianza en sí mismo, con un este indicador está en lograr que el estudiante -Habilidades para la vida:
reconozca en sí mismo habilidades y cualidades fortalecimiento de la voluntad, establecimiento de
espíritu emprendedor.
que le permiten hacer el bien. Servir desde su límites.
-Identidad personal (autoestima, autoconocimiento,
historia personal, su identidad y su visión.

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.
Año escolar: 2024-2025
reconciliación).
-Mundo interior: inteligencia espiritual.
-Comunicación asertiva y diálogo.
-Proyecto de vida de Jesús.
Participa de forma sistemática en iniciativas de El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Mundo Interior. inteligencia espiritual.
compromiso cristiano para en todo amar y servir. este indicador está en la búsqueda de diferentes -Proyecto de vida: opción de vida, profesión, sentido
espacios, alternativas e iniciativas en las que puede cristiano, vocación de María.
hacer el bien, de manera sistemática y bajo el -El apostolado: expresión del compromiso cristiano.
-Testimonios cristianos.
esquema de la acción comunitaria, labor social o
aposto
5to . año
Indicadores Criterios de evaluación Conocimientos esenciales
Reconoce la acción transformadora de la misión de El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Inteligencia Espiritual (el
Jesús a lo largo de la historia de la humanidad. este indicador está en el conocimiento de la silencio espacio de encuentro).
persona de Jesús Hijo de Dios que vivió en la -Jesús y María: rostros
historia de su tiempo, conocer sus actitudes, misericordiosos de Dios.
-Nuevos caminos para el encuentro con Dios:
valores y rasgos que lo motivan al accionar de la
-Entornos Virtuales.
manera en como lo hace en el evangelio. -Profundización de la relación con Jesús, oración en
torno a la Palabra.
Implementa acciones concretas que modelan el El énfasis de la evaluación y acompañamiento de -Sentido ético de la vida.
sentido cristiano y humanizador de su proyecto de este indicador está en lograr que el estudiante -Estrategias de participación y toma de decisiones en su
reconozca en sí mismo habilidades y cualidades entorno.
vida.
que le permiten hacer el bien. Servir desde su -Jesús: rostro misericordioso de Dios.
-Discernimiento cristiano
historia personal, su identidad y su visión.
(vocación, compromiso, evaluación del proyecto de
vida).
Mantiene su participación activa y sistemática en El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Cultura Juvenil (característica de los jóvenes, formas de
iniciativas de compromiso cristiano este indicador está en la búsqueda de diferentes vida,
espacios, alternativas e iniciativas en las que puede grupos…etc.).
hacer el bien, de manera sistemática y bajo el -Liderazgo juvenil: protagónico y participativo.
-Plataformas de participación, espacios virtuales.
esquema de la acción comunitaria, labor social o
-Retos del país y de la iglesia.
aposto -El apostolado: expresión del compromiso cristiano.
Testimonios cristianos.
-Trabajo corporal y la integración emocional (ejercicios
de
relajación).
-Nuevos caminos para el encuentro con Dios: Entornos

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.
Año escolar: 2024-2025
Virtuales.
6to. año
Indicadores Criterios de evaluación Conocimientos esenciales
Desarrolla acciones apostólicas, litúrgicas y El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Los amigos de Dios en la Biblia: los discípulos, Felipe, la
comunitarias de manera sistemática que sustentan este indicador está en el conocimiento de la Virgen María.
persona de Jesús Hijo de Dios que vivió en la -Dimensión religiosa y espiritual del hombre y la mujer
el compromiso cristiano.
historia de su tiempo, conocer sus actitudes, (vivencia de la fe).
-Experiencia de encuentros con Jesús amigo.
valores y rasgos que lo motivan al accionar de la
manera en como lo hace en el evangelio.
Actualiza sus metas y objetivos apostando por la El énfasis de la evaluación y acompañamiento de -Autobiografía: familia, historia bondadosa, heridas.
transformación de la realidad este indicador está en lograr que el estudiante -Crecimiento e identidad personal.
reconozca en sí mismo habilidades y cualidades -El valor de la amistad (La amistad con Jesús me invita a
que le permiten hacer el bien. Servir desde su ser amigo de otros).
-Experiencia de encuentros con Jesús amigo, oración por
historia personal, su identidad y su visión.
medio de la Palabra.
Muestra en sus acciones la voluntad de en todo El énfasis en la evaluación y acompañamiento de -Hábitos saludables.
amar y servirá los este indicador está en la búsqueda de diferentes -Identidad personal e inteligencia interpersonal.
espacios, alternativas e iniciativas en las que puede -Dimensión religiosa y espiritual del hombre y la mujer
demás.(familia, comunidad, país).
hacer el bien, de manera sistemática y bajo el (reconocerse como creación de Dios y miembro de una
comunidad cristiana).
esquema de la acción comunitaria, labor social o
-Desarrollo de habilidades sociales (diálogo,
aposto negociación, planeación conjunta).
-Oración por medio de la palabra.

Estas mallas son borradores, están en proceso de validación en el aula con los docentes.

También podría gustarte