PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
Código del Programa de Formación: 134101
Nombre del Proyecto: DESARROLLO DE UNIDADES PRODUCTIVAS COMO ALTERNATIVA DE
AUTOSOSTENIBILIDAD PARA LOS APRENDICES, SUS FAMILIAS Y EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS ARTICULADAS CON EL CAB
Fase del Proyecto: PLANEACIÓN
Actividad de Proyecto: ESTABLECER LAS ACTIVIDADES Y TAREAS PROCEDIMENTALES DE CADA UNA DE LAS
ÁREAS DE LA EMPRESA, SU IMPORTANCIA, EJECUCIÓN Y ACTIVIDADES PROPIAS DE CADA UNA DE ELLAS,
DOCUMENTADAS MEDIANTE INFORME.
COMPETENCIA: ELABORAR DOCUMENTOS DE ACUERDO CON NORMAS TÉCNICAS.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ALCANZAR:
Reconocer el documento de acuerdo con el asunto, la norma técnica y tipo de texto.
Proyectar la redacción de los documentos empresariales y de textos de acuerdo con el asunto, la norma
técnica gramatical, tipo de texto y la política organizacional
Elaborar documentos empresariales y de textos, teniendo en cuenta la redacción, las técnicas de digitación y
transcripción, la tecnología disponible, velocidad, precisión; normas de seguridad y salud en el trabajo,
normativa y políticas de la organización.
Comprobar que los documentos elaborados cumplan con la norma técnica, gramatical, y políticas de la
organización.
Corregir los textos y documentos redactados teniendo en cuenta las observaciones, las normas gramaticales,
técnicas y las políticas de la organización
COMPETENCIA: INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO DE
CONTEXTOS SOCIALES Y LABORALES SEGÚNLOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR EL MARCO COMÚN
EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ALCANZAR:
Comprender información básica oral y escrita en inglés acerca de sí mismo, de las personas y de su contexto
inmediato en realidades presentes e historias de vida
Describir a nivel básico, de forma oral y escrita en inglés personas, situaciones y lugares de acuerdo con sus
costumbres y experiencias de vida.
Participar en intercambios conversacionales básicos en forma oral y escrita en inglés en diferentes situaciones
sociales tanto en la cotidianidad como en experiencias pasadas.
COMPETENCIA: GENERAR HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS
DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES.
GFPI-F-135 V01
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ALCANZAR:
Desarrollar habilidades psicomotrices en el contexto productivo y social..
Practicar hábitos saludables mediante la aplicación de fundamentos de nutrición e higiene.
Ejecutar actividades de acondicionamiento físico orientadas hacia el mejoramiento de la condición física en los
contextos productivo y social
Implementar un plan de ergonomía y pausas activas según las características de la función productiva.
COMPETENCIA: GESTIONAR PROCESOS PROPIOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
DE ACUERDO CON EL PERFIL PERSONAL Y LOS REQUERIMIENTOS DE LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y
SOCIAL.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ALCANZAR:
Caracterizar la idea de negocio teniendo en cuenta las oportunidades y necesidades del sector productivo y
social.
Duración de la Guía: 6 Meses
PRESENTACIÓN
https://www.iep-edu.com.co/funciones-asistente-administrativo/
Estimado Aprendiz, dando continuidad a nuestro proceso formativo, damos apertura a una nueva fase denominada
planeación, aquí por medio de las actividades propuestas se lograran los resultados de aprendizaje de las competencias:
Elaborar documentos de acuerdo con normas técnicas, interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de
contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el marco común europeo de referencia para las
lenguas y gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil personal y los
requerimientos de los contextos productivo y social, para culminar con éxito la fase se hace necesario su entrega y
dinamismo para el desarrollo de las evidencias de aprendizaje en los medios y formas establecido por su instructor.
Fortalecer los aspectos anteriormente mencionados les permitirá una formación integral y un perfil acorde a las
necesidades actuales del sector productivo y a su vez la creación de propuestas de negocio con valor innovador y
sostenibilidad. Vamos adelante!
GFPI-F-135 V01
1. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1.1. Reflexión inicial
Los sistemas de información permiten la toma de decisiones de cada proceso basado en datos actualizados. Visualice y
analice la siguiente imagen, interprétela y responda a las preguntas posteriores en plenaria con el Instructor.
¿Considera que el cliente del columpio quedo satisfecho?
Según la interpretación de la imagen si se encuentra al interior de una empresa ¿Cuál cree que es el principal
problema?
Indique porque considera que es importante la comunicación en una empresa.
Ambiente Requerido: ambiente de formación, mesas sillas, computadores, conectividad.
Materiales: lápices, colores, esferos, marcadores, hojas de examen, pliegos de papel, etc.
1.2. Actividades de Apropiación.
R.A.1: RECONOCER EL DOCUMENTO DE ACUERDO CON EL ASUNTO, LA NORMA TÉCNICA Y TIPO DE
TEXT, R.A.2: PROYECTAR LA REDACCIÓN DE LOS DOCUMENTOS EMPRESARIALES Y DE TEXTOS DE
ACUERDO CON EL ASUNTO, LA NORMA TÉCNICA GRAMATICAL, TIPO DE TEXTO Y LA POLÍTICA
ORGANIZACIONAL
1.2.1. Identificar los tipos de documentos que se producen en las mipymes, describiendo las partes, estilos y usos
de los documentos empresariales que se producen, de las diferentes áreas de una empresa , teniendo en
cuenta el protocolo de la misma y la normatividad legal vigente.
1.2.2. Elaborare un informe en formato Word donde describa los diferentes documentos que produce una
empresa, explicando sus partes, estilos, usos, tipo de texto, por favor tenga en cuenta las normas de
presentación y la ortografía.
Descripción de la actividad:
Entregar la actividad de manera individual en los tiempos y formas establecidos por su instructor y docente técnico.
Ambiente Requerido: Ambiente convencional, ambiente con computadores, unidad productiva, .
GFPI-F-135 V01
Materiales: Computadores, conectividad, ayudas didácticas ( juegos, películas, programas de computación etc)
tableros, usb, televisor, marcadores, lápices, borradores, hojas blancas, colores, tijeras, cinta, pegante.
R.A.3: ELABORAR DOCUMENTOS EMPRESARIALES Y DE TEXTOS, TENIENDO EN CUENTA LA
REDACCIÓN, LAS TÉCNICAS DE DIGITACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN, LA TECNOLOGÍA DISPONIBLE,
VELOCIDAD, PRECISIÓN; NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, NORMATIVA Y POLÍTICAS
DE LA ORGANIZACIÓN.
1.2.3. Reconocer la importancia de digitar y transcribir documentos empresariales con rapidez, precisión y
exactitud, aplicando las técnicas de digitación, llevando a cabo las pausas activas correspondientes y las
normas de seguridad y salud en el trabajo
Descripción de la actividad:
Conformar equipos de tres aprendices.
Identificar las técnicas de digitación y transcripción.
Determinar la importancia de utilizar las técnicas de digitación correctamente.
Realizar un video corto donde ustedes como aprendices realizen pausas activas después de digitar
documentos.
Socializar en el ambiente de aprendizaje cada video, concluyendo la importancia de aplicar la técnicas
de digitación, pausas activas y las normas de seguridad y salud en el trabajo
Ambiente Requerido: Ambiente convencional, ambiente con computadores, unidad productiva, biblioteca Materiales:
Computadores con internet, tableros, usb, televisor, marcadores, lápices, borradores, hojas blancas, colores, tijeras,
cinta, pegante.
R.A.5: CORREGIR LOS TEXTOS Y DOCUMENTOS REDACTADOS TENIENDO EN CUENTA LAS
OBSERVACIONES, LAS NORMAS GRAMATICALES, TÉCNICAS Y LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACION.
R.A.4: COMPROBAR QUE LOS DOCUMENTOS ELABORADOS CUMPLAN CON LA NORMA TÉCNICA,
GRAMATICAL, Y POLÍTICAS DE LA ORGANIZACION.
1.2.4. Determinar las consecuencias y el problema que se genera en el trámite administrativo, al elaborar un
documento con inconsistencias en la redacción y falencias en la presentación.
Descripción de la actividad:
Elaborar un informe donde se presente ejemplos de documentos empresariales elaborados
correctamente con errores y Falsificados
Comparar los documentos elaborados correctamente con los que presentan errores.
Concluir sobre las consecuencias administrativas, penales y judiciales; y el problema que se genera
en el trámite administrativo.
Ambiente Requerido: Ambiente convencional, ambiente con computadores, unidad productiva, biblioteca Materiales:
Computadores con internet, tableros, usb, televisor, marcadores, lápices, borradores, hojas blancas, colores, tijeras,
cinta, pegante.
R.A.6: COMPRENDER INFORMACIÓN BÁSICA ORAL Y ESCRITA EN INGLÉS ACERCA DE SÍ MISMO, DE LAS
PERSONAS Y DE SU CONTEXTO INMEDIATO EN REALIDADES PRESENTES E HISTORIAS DE VIDA R.A.7:
DESCRIBIR A NIVEL BÁSICO, DE FORMA ORAL Y ESCRITA EN INGLÉS PERSONAS, SITUACIONES Y
LUGARES DE ACUERDO CON SUS COSTUMBRES Y EXPERIENCIAS DE VIDA. R.A.9: PARTICIPAR EN
INTERCAMBIOS CONVERSACIONALES BÁSICOS EN FORMA ORAL Y ESCRITA EN INGLÉS EN DIFERENTES
SITUACIONES SOCIALES TANTO EN LA COTIDIANIDAD COMO EN EXPERIENCIAS PASADAS.
1.2.5. Utilizar el ingles como segunda lengua para describr cosas de si mismo, las personas y contexto inmediato.
Descripción de la actividad:
GFPI-F-135 V01
Conforme parejas de trabajo.
Conteste las preguntas que aparecen teniendo en cuenta sus experiencias el estudio y dominio de la
segunda lengua (inglés). Aquí deberán responder en Idioma Ingles y español.
Entregue el documentos en los medios y formas establecidos por su instructor
1. Por que es importante el uso de una segunda lengua en nuestro Rol como Asistentes Administrativos?
2. Que aspectos debemos fortalecer?
3. En que aspectos cotidianos hacemos uso de una segunda lengua de manera constante?
4. Que debemos aprender?
5. Cual es la frase motivadora de su preferencia.
Ambiente Requerido: Ambiente convencional, ambiente con computadores, unidad productiva, biblioteca, LMS,
laboratorio, taller, ambientes externos, conexión a internet.
Materiales: Computadores con internet, tableros, USB, televisor, marcadores, lápices, borradores, hojas blancas,
colores, tijeras, cinta, pegante.
R.A.9: DESARROLLAR HABILIDADES PSICOMOTRICES EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
R.A.12: IMPLEMENTAR UN PLAN DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE
LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
1.2.6. Describir las habilidades psicomotrices del ser humano, teniendo en cuenta sus características y aplicación
en el contexto social y productivo.
Descripción de la actividad:
En un mapa mental describa cada uno de los aspectos de las habilidades psicomotrices del ser humano
este debe ser elaborado en carteleras donde se exprese las áreas de motricidad, fina y gruesa y las
posturas ergonómicas ideales según las diferentes actividades a desarrollar, De igual forma describa
los objetivos de la motricidad laboral y los beneficios de la actividad física al aire libre.
Al finalizar la actividad, socialícela en ambiente de aprendizaje a sus compañeros.
Ambiente Requerido: Ambiente de formación convencional, mesas, sillas, computadores, conexión a internet.
Materiales: Lápices, colores, marcadores, hojas de examen, pliegos de papel, cartulinas.
R.A.10: PRACTICAR HÁBITOS SALUDABLES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE FUNDAMENTOS DE
NUTRICIÓN E HIGIENE, R.A.11: EJECUTAR ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ORIENTADAS
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL
1.2.7. Exponer los correctos hábitos alimenticios, teniendo en cuenta los fundamentos de higiene, salud, nutrición
y calidad de vida en el sector social, personal y laboral.
Descripción de la actividad:
Por medio de una presentación en power point, y realice una estructura ordenada, la cual evidencie los
alimentos saludables, sus características y beneficios para el ser humano; así como cada uno de los
alimentos no saludables y que se deben consumir en una menor proporción. Tenga en cuenta los
fundamentos de nutrición y dietética establecidos, así como la higiene y manipulación de alimentos.
Finalmente, socialice su presentación en ambiente de aprendizaje o en el ambiente de acondicionamiento
físico.
1.3. Actividades de Evaluación:
GFPI-F-135 V01
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
competencia: Evaluación
ELABORAR DOCUMENTOS
Evidencias de Conocimiento :
Evidencias de Conocimiento :
Responde cuestionario sobre aspectos Estructura el documento Cuestionarios
comunes y esenciales contemplados empresarial y el texto de acuerdo el
en normativa para elaboración de asunto, la norma técnica gramatical
documentos. tipo de texto y la política
organizacional Transcribe Evaluación conocimiento AVA
documentos empresariales y textos
teniendo en cuenta las técnicas de
digitación.
Talleres
Evidencias de Desempeño
Utiliza la tecnología para la
elaboración de documentos de
acuerdo con los recursos de la Evaluación desempeño
Opera los equipos de digitación de
organización.
acuerdo con las técnicas, manuales de
usuario y las normas de seguridad.
Redacta documentos organizacionales
Actividades grupales
aplicando las normas gramaticales, de
sintaxis y las de redacción haciendo Aplica procedimientos técnicos
uso de normativos y organizacionales en la
redacción de documentos y textos.
las Tic. Evidencias de Producto: Pruebas escritas Lista de chequeo
para evaluar desempeño y producto.
Elabora documentos finales de
Redacta un informe sobre las normas acuerdo a las normas técnicas.
técnicas para la elaboración de gramaticales, de redacción y las Presentación del portafolio de
documentos organizacionales más Políticas organizacionales evidencias. Informes avances de
utilizados en el entorno empresarial proyecto
GFPI-F-135 V01
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
competencia: Evaluación
Interactuar en lengua inglesa de
forma oral y escrita dentro de
contextos sociales y laborales según
los criterios establecidos.
Evidencias de Conocimiento :
Evidencias de Conocimiento : -Pronuncia adecuadamente el Cuestionarios Evaluación
Responde cuestionario en inglés sobre vocabulario y modismos básicos del conocimiento AVA Talleres
términos de la salud en el trabajo en las idioma. Evaluación desempeño Actividades
organizaciones. grupales Pruebas escritas Lista de
-Elabora resúmenes cortos sobre chequeo para evaluar desempeño y
Evidencias de Desempeño textos sencillos, y con contenido producto. Presentación del portafolio
técnico. de evidencias. Informes avances de
Mantiene una conversación sencilla proyecto
sobre conceptos y términos en inglés
asociados a la cortesía empresarial.
Evidencias de Producto: Elabora
cuadro comparativo sobre conceptos y
terminología de actividad y
acondicionamiento físico.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
competencia: Evaluación
Implementar hábitos saludables
mediante actividad física, de
conformidad con las exigencias del GFPI-F-135 V01
perfil idóneo de egreso
Evidencias de Conocimiento : Identifica los conceptos básicos de
Responde cuestionario sobre los Anatomía y Fisiología.
conceptos básicos de anatomía y Observación
fisiología humana. • Aplica los conceptos básicos de
la Miología Humana con base en el ● Lista de chequeo
Evidencias de Desempeño análisis del movimiento.
● Portafolio de evidencias
Realiza actividad física orientada hacia • Interpreta los fundamentos de
el mejoramiento de la salud y seguridad Estilo de vida saludable, Higiene y ●Evaluación
laboral. Nutrición en los contextos de conocimiento
productivo y social. • Administra un
Evidencias de Producto: plan de Higiene Corporal dentro del
● Mapas conceptuales
contexto productivo. • Ejecuta
Elabora cronograma de pausas activas rutinas de ejercicio físico según las
necesidades de los contextos ● Observación
para ser aplicado en la ejecución de las
ideas de negocio o proyectos laboral y social.
● Mapa mental
productivos.
• Establece pausas de acuerdo
con cargas de trabajo y tiempos de ● Carpeta de evidencias
Actividad Física para una
recuperación adecuada. ●Evaluación de desempeño
Carpeta de evidencias
• Identifica las técnicas de
coordinación motriz relacionadas ● Proyecto productivo.
con su perfil ocupacional.
• Selecciona técnicas que le
permiten potenciar su capacidad de
reacción mental y
mejorar sus destrezas motoras
según la naturaleza de su entorno
laboral.
•Aplica conceptos básicos de
Ergonomía y Pausas Activas de
acuerdo con la naturaleza de la
función productiva.
• Discrimina ejercicios específicos
para la prevención de riesgos
ergonómicos según su actividad
laboral.
• Estructura un plan de Ergonomía
y pausas activas según contexto
laboral
6. GLOSARIO DE TÉRMINOS
. CARTA COMERCIAL ( NTC. 3393 ): comunicación escrita que se utiliza en las relaciones comerciales entre empresas
y personas naturales; igualmente, en las relaciones entre las empresas y sus empleados.
GFPI-F-135 V01
. CIRCULAR ( NTC 3234 ): comunicación interna o externa de carácter general o normativo con el miso texto o
contenido, dirigida a varios destinatarios
● MEMORANDO ( NTC 3397 ): comunicación escrita de carácter interno de una empresa, que se utiliza para transmitir
información, orientaciones y pautas a las dependencias locales, regionales, regionales, nacionales o internacionales.
● ACTAS ADMINISTRATIVAS ( NTC 3394 ): documento que constituye la memoria de reuniones o actos administrativos.
● CERTIFICADO ( NTC 4176 ): documento de carácter probatorio, público en el que se describen hechos o
circunstancias que no requieren solemnidad.
● CONSTANCIA ( NTC 4176 ): documento de carácter probatorio en el que se describen hechos o circunstancias que
no requieren solemnidad
● ACRÒNIMO: Vocablo conformado por diferentes letras iniciales y no iniciales de una razón social.
● ACTA: Documento escrito que contiene lo sucedido, tratado y acordado en una reunión o situación específica.
● ANEXO: Documento o elemento que se adjunta a la comunicación o al informe, sirve para complementar y
aclarar.
● ASUNTO: Síntesis del contenido de la comunicación.
● CARGO: Nombre de la posición que ocupa la persona responsable de expedir el documento.
● COPIA: Fiel reproducción del documento.
● DESPEDIDA: Palabra o frase de cortesía con la cual se finaliza una comunicación.
● DESTINATARIO: Persona a quien va dirigida la comunicación.
● ENCABEZADO: Título de la comunicación que se realiza, línea de
identificación para indicar la continuidad del documento.
● INFORME: Documento que describe o da a conocer datos precisos sobre el estado de cualquier actividad, estudio
o proyecto, relativo a una caso concreto para conocer resultados de procesos administrativos.
● INTERLÍNEA: Distancia vertical entre los renglones.
● INTERLÍNEA LIBRE: Renglón sin escritura.
● LÍNEAS ESPECIALES: Líneas de anexos, copia e identificación del transcriptor.
● LOGOTIPO: Símbolo que identifica a la organización.
● MÁRGENES: Distancia que queda en blanco en cada uno de los cuatro lados de una página impresa.
● MEMBRETE: Inscripción impresa del conjunto de datos que identifican a una persona natural o jurídica.
● MODELO: Esquema de distribución de zonas que le permite la organización la diagramación de su papelería.
● OBJETIVO: Describe la finalidad del informe corto.
● PORTADA: Primera página del informe; contiene los datos requeridos para la identificación del documento.
● RAZÓN SOCIAL: Nombre que identifica a una organización.
● REDACTOR: Persona que genera y plasma ideas en una comunicación.
● REMITENTE: Nombre, apellidos y cargo del firmante.
GFPI-F-135 V01
● SALUDO: Frase de cortesía con la cual se inicia la comunicación
● SIGLA: Abreviatura conformada por las letras iniciales de cada palabra de una razón social.
● SOBRE: Cubierta que guarda y protege un documento, para su entrega o envío.
● TRANSCRIPTOR: Persona responsable de elaborar, digitar o transcribir la comunicación
MAPA MENTAL : Metodo eficaz para extraer y memorizar información, se usa para representar palabras, ideas,
dibujos, lecturas.
ERGONOMÍA : estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una maquina, un vehiculo. o estudio.
7. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Y CIBERGRAFÍA:
http://biblioteca.sena.edu.co/
Consulta biblioteca SENA
Ena-primo.hosted.exlibrisgroup.com/primo-
explore/search?institution=SENA&vid=SENA&tab=sena_completo&search_scope=sena_completo&mode=Basic&displa
yMode=full&bulkSize=10&highlight=true&dum=true&query=any,contains,RECONOCER%20EL%20DOCUMENTO%20D
E%20ACUERDO%20CON%20EL%20ASUNTO,%20LA%20NORMA%20TÉCNICA%20Y%20TIPO%20DE%20TEXTO.
%20&displayField=all&pcAvailabiltyMode=true&q=RECONOCER%20EL%20DOCUMENTO%20DE%20ACUERDO%20
CON%20EL%20ASUNTO,%20LA%20NORMA%20TÉCNICA%20Y%20TIPO%20DE%20TEXTO.%20
www.marketing-xxi.com/departamento-de-atencion-al-cliente-104.htm
https://tunegocioonline.weebly.com/bibliografiacutea.html
https://tunegocioonline.weebly.com/bibliografiacutea.html
https://www.gestiopolis.com/como-mejorar-la-calidad-en-el-servicio-al-cliente/
https://www.getabstract.com/es/resumen/estrategia/en-busca-de-la-excelencia/14565/
https://www.marketingdeservicios.com/
http://office.microsoft.com/video.aspx?assetid=ES010201893&vwidth=884&vheight=540&CTT=11&Origin=).
http://www.aulaclic.es/excel-2013/
http://www.aulaclic.es/word-2013/
www.recursossa.com/Documentos/1_2_3.htm
www.actualicese.com.co
www.esl-lab.com
www.englishpod.com
www.bbcinenglish.com
http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/sitiosweb.pdf
http://webpages.ull.es/users/manarea/guiadidacticawebs.pdf
http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/SALINAS.pdf
● AGUADED, J.I. y PÉREZ RODRÍGUEZ, M.A. (2001b): Nuevas corrientes comunicativas, nuevos escenarios
GFPI-F-135 V01
didácticos. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 16, 120-130.
● BALLESTEROS, C y LÓPEZ MENESES. (2002): El correo electrónico: una experiencia colaborativa para la
formación y el desarrollo profesional de los docentes. En Aguilar, M y otros.
● GORKA, P y CASTAÑO, C. (2006): Sistemas wikis para la enseñanza. En Cabero, J y Román, P. (Coords): E-
actividades. Un referente básico para la formación en Internet. Sevilla, Eduforma (MAD), 169-181.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor Articulaciòn con la media Instructores Centro 24 de septiembre de 2020
tecnica Agropecuario de
Buga
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)
GFPI-F-135 V01