SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. PARTE INFORMATIVA:
1.1. Institución Educativa :
1.2. Lugar :
1.3. Área : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.4. Grados : 1º al 6º
1.5. Ciclos :
1.6. Profesor :
1.7. Fecha de aplicación : /04/2023
II.-NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Conocemos la estructura del sistema nervioso.
II. PROPÓSITO: Los estudiantes de 1º a 6º grados se informan sobre las características y cómo está estructurado el
sistema nervioso.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se necesitará en esta
sesión?
Revisar bibliografía Cuadernos de autoaprendizaje, papelotes, plumones y
Láminas. fichas
Fichas
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
INSTRUMENT
COMPETENC CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCI O DE
IA AS EVALUACIÓN
1º 2º 3º 4º 5º 6º
Comprende Describe Relaciona Describe Describe
y usa las las partes las partes las Organizad Guía de
Explica conocimient característi del que diferencia or visual observación.
el .mundo os sobre los cas del sistema conforma s entre el según su
físico seres vivos, sistema nervioso. n el Sistema grado.
basándose materia y nervioso, sistema nervioso
en energía, su nervioso. central y
conocimiento biodiversida estructura. sistema
s sobre los d, Tierra y nervioso
seres vivos, universo periférico
materia y Evalúa las
energía, implicancias
biodiversidad del saber y
, tierra y del quehacer
universo. científico y
tecnológico
ENFOQUE TRASVERSAL ACTITUDES
Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes comparten siempre los bienes
disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales) con sentido de equidad y
justicia.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOM. Estrategias
1º 2º IV V
Atención simultánea.
Inicio -La docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
-Comentan y recuerdan la clase anterior. ¿que aprendimos la clase anterior? ¿Cuáles son las
partes de la célula?
-Los estudiantes se organizan en 4 grupos de trabajo, a partir de la dinámica “El barco se hunde”
-El o la docente coloca 5 actividades a realizar en el centro del aula y designa a cada grupo realizar
una actividad. Cada grupo de rotar. Deberán realizar las siguientes actividades: ANEXO 1
-Dialogan a partir de preguntas:
¿Qué actividad realizaste?, ¿Qué actividad me fue más difícil de realizar?
¿Qué actividad me gustó más?, en la actividad 4, ¿logré hacer lo que me pedían? ¿Qué sabía que
podía pasar? ¿Qué sentí?
¿Cómo logré hacer estas actividades tan diversas? ¿Qué necesité usar para llevarlas a cabo?
-Coloque en el pizarrón las acciones que llevaron a cabo en cada actividad: pensar, analizar, bailar,
dibujar, tocar, leer y aprender.
-El o la docente pregunta: ¿quién dirige en mí para que pudiera hacer estas actividades? ¿ saben
cómo se llama ese sistema de nuestro cuerpo?
- Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:
“Que los estudiantes de 1º a 6º grados se informen se informan sobre las características y cómo
está estructurado el sistema nervioso”
-Establecen acuerdos para ponerlo en práctica durante el desarrollo de la clase. (Consensuar con
los estudiantes)
Planteamiento del problema
¿Por qué cuando nos quemamos rápidamente lo sentimos?
¿Por qué cuando me lanzan una pelota en forma rápida la pateo?
¿Qué órgano permite que nuestro cuerpo reaccione?
Planteamiento de Hipótesis
Se solicita a los estudiantes que den respuestas a las preguntas planteadas.
¿Cuánto conoces de tu Sistema nervioso? ¿Qué es el cerebro? ¿Cómo está estructurado tu
sistema nervioso?.Se recogen las participaciones de los estudiantes y se anota en la pizarra
de manera concisa.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Se facilita la información textual anticipada de los textos del MINEDU u otros textos
afines.
y analizan la información proporcionada.
RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS
Realizan organizadores gráficos referentes a la información brindada.
Se contrasta el conocimiento previo con el conocimiento adquirido luego de leer la
información.
Desarrollo Se sistematiza la información previas correcciones democráticas.
• Se hace entrega de una ficha, con la imagen del sistema nervioso para identificar su
estructura. 1° grado(Anexo 02)
• Se hace entrega de una ficha, con la imagen del sistema nervioso para identificar su
estructura y relacionar sus partes. 2° grado(Anexo 03)
• Se hace entrega de una ficha, con la imagen del sistema nervioso para describir las partes
que conforman el sistema nervioso. 3° y 4° grado(Anexo 04)
• . 5° y 6° grado(Anexo 05)
• Reciben información sobre la unidad estructural del sistema nervioso en el órgano
principal..
Evaluación y comunicación.
Pintan las partes del sistema nervioso.
Se entrega material impreso con la estructura del sistema nervioso y escriben el
nombre de cada parte y lo relacionan.
Establecen diferencias entre el Sistema nervioso central y sistema nervioso
periférico
Representa en un mapa conceptual el texto informativo sobre el sistema nervioso y
su estructura y lo explican.
Explican la estructura del sistema nervioso, en función a su utilidad a partir de
organizadores gráficos.
Interrogantes:
¿Creen que lo que se aprendió hoy e importante?
Cierre
¿Cómo les sirve en su salud?
¿Para qué sirve conocer la estructura del sistema nervioso?
¿Qué diferencia encuentras entre el Sistema nervioso central y sistema nervioso
periférico
¿Qué les gustó más de la sesión?
Se les felicita por el trabajo realizado y haber cumplido con las reglas de convivencia.
Reciben tarea para resolver en casa.
LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
COMPETENCIA
sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
-Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
CAPACIDAD universo.
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
LOGRO ESPERADO
INDICADORES DE LOGRO
N 1º 2º 3º Y
° 4º 5º Y 6 º
Describe las Relaciona Describe Describe
características las partes las partes las
del sistema del sistema que diferencias
APELLIDOS Y NOMBRES nervioso.
nervioso, su conforman entre el
estructura. el sistema Sistema
nervioso. nervioso
central y
sistema
nervioso
periférico.
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
ANEXO 01
Actividad N°1: Coloque en este centro 2 acertijos que deban resolver.
Actividad N°2: Coloque una grabadora con música y pida que hagan un pequeño baile.
Actividad N°3: Dé a los estudiantes hojas en blanco, lápiz y pinturas y pida que realicen un
dibujo.
Actividad N°4: coloque en un plato un cubo de hielo y una vela encendida. Pida que toquen el
hielo y que acerquen su mano a la llama.
Actividad N°5: Coloque alguna lectura sobre la importancia de aprender.
Actividad N°1: Coloque en este centro 2 acertijos que deban resolver.
1°
FICHA INFORMATIVA:
SISTEMA NERVIOSO
1. Completa las palabras del recuadro.
ACTIVIDADES
2. Completa el siguiente CRUCINERVIOSO.
COMPLETA CON LAS VOCALES:
El sistema nervioso central está formado por:
c__r__br__
M__d__l__ __sp__n___l
El sistema nervioso periférico está formado por:
L__s n_rv_ _s s_ns_r_ _l_s
L_s n_rv_ _s m_t_r_s
2°
FICHA INFORMATIVA:
El sistema nervioso es muy importante, ya que se encarga de dirigir todas las actividades del cuerpo.
Este sistema está formado por el encéfalo y por la médula espinal.
1. El Encéfalo: Se ubica en el cráneo y está dividido en 3 partes:
Cerebro: Es la parte más grande del encéfalo y tiene 2 partes:
- Hemisferio derecho
- Hemisferio izquierdo. ACTIVIDADES 3° Y 4°
Cerebelo: Ocupa la parte de atrás y debajo del cerebro.
Bulbo Raquídeo: Conforma la primera parte de la médula espinal.
2. La Médula Espinal: Se ubica en la columna vertebral y tiene forma de cilindro.
ACTIVIDADES 5° y 6°
ACTIVIDADES
Relaciona y escribe las partes donde corresponda:
3° y 4°
FICHA INFORMATIVA:
SISTEMA NERVIOSO
La Computadora Humana:
El cerebro humano es como una computadora. Tus sentidos te proveen de los datos de entrada, el
ACTIVIDADES
1.Completa el
siguiente mapa conceptual
S iste m a N e rv io so C e n tra l
C o n fo rm ad a
por
- L a M éd u la espin al - cereb elo - cereb ro
- e n céfa lo - b u lb o raq u íd eo
2.Encierra la respuesta correcta con un círculo.
5° y 6°
FICHA INFORMATIVA:
Nuestro Sistema Nervioso
El cuerpo funciona armónicamente cuando está en buenas condiciones. Para eso es necesario que
haya una buena coordinación entre sus partes.
Pero, ¿cómo coordina tu cuerpo actividades como respirar, hacer llegar la energía a los tejidos
necesarios, ver, escuchar o correr? ¿Por qué puedes controlar algunas acciones, como ver, correr y
escuchar, y no lo puedes hacer con el movimiento de tu corazón?
El sistema nervioso, constituido por neuronas, es el encargado de la integración y el control de las
actividades internas del cuerpo, y sirve además para relacionarse con el entorno.
El sistema nervioso actúa y controla todas las acciones que se realizan a día Una Red muy
Compleja:
El sistema nervioso es una red muy compleja que permite la comunicación entre las distintas
partes del cuerpo. Esta red está formada por millones de neuronas.
Las neuronas son las unidades básicas de la estructura que permiten el funcionamiento del sistema
nervioso, integran una amplia red que comunica todas las partes del cuerpo con los centros de
control, y tienen una forma especial debido a que transmiten información a todo el cuerpo.
Las neuronas están formadas por el cuerpo celular o soma, que controla todas las actividades de la
células y dos tipos de prolongaciones fibrosas; las dendritas, que transmiten los mensajes nerviosos
hacia el cuerpo celular, y el axón, que trasmite los mensajes en forma de impulsos desde el cuerpo
celular hacia otras neuronas. rio.
¿Cómo es el Sistema Nervioso?
El encéfalo y la médula espinal son las partes del sistema nervioso central que interpretan y
coordinan la información. Por ello las actividades que ocurren en el sistema nervioso central son
muy complejas.
1. El Sistema Nervioso Central
El encéfalo es el centro de control y organización que recibe y transmite la información por la
médula espinal. La médula espinal es la conexión entre el encéfalo y el resto del cuerpo.
El encéfalo está ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo. Es un órgano muy especializado que
contiene más de 35 mil millones de neuronas. Consta de tres partes: el cerebro, el cerebelo y el
bulbo raquídeo.
• El cerebro, se encarga de ordenar los actos voluntarios que realiza el ser humano; es el
centro de la sensibilidad, la memoria y la inteligencia. Es el órgano más grande y visible del
encéfalo, y, aunque sólo es el 2% del peso corporal de una persona, necesita el 20% del oxígeno
que ésta consume.
El sistema nervioso se encuentra formado por la sustancia gris y por la sustancia blanca. La
sustancia gris está constituida en su mayoría por los somas o cuerpos de las neuronas, mientras
que la sustancia blanca está formada por los axones.
El cerebro, está formado por dos hemisferios, derecho e izquierdo, y numerosos repliegues que
están separados por cisuras.
• El cerebelo, se encuentra debajo y detrás del cerebro. Se encarga de coordinar los
movimientos, la posición y el equilibrio.
• El bulbo raquídeo, se localiza debajo del cerebelo, controla los procesos vitales del cuerpo,
como la respiración, la digestión y la circulación. Es también el centro del algunos reflejos como el
vómito y la tos.
ACTIVIDADES