CBF - VIC - Silabo - Administracion Del Talento Humano Por Competencias
CBF - VIC - Silabo - Administracion Del Talento Humano Por Competencias
I. SUMILLA
La unidad didáctica Administración del Talento Humano por Competencias corresponde a la Carrera de
Administración de Negocios Bancarios y Financieros, bajo la modalidad presencial con carácter teórico-
práctico. A través de ella se busca que el estudiante esté capacitado en los procesos metodológicos de la
gestión del talento humano, además de comprender, diseñar y ejecutar las principales herramientas de
la gestión dentro de las organizaciones basándose en herramientas que le permitan tomar decisiones,
desarrollando los elementos básicos y el análisis de información.
Por ello, el estudiante desarrolla capacidades que le permitan desempeñarse en forma eficaz en su
actividad laboral orientando su desempeño al logro de objetivos y valores organizacionales.
En ese sentido, la Unidad Didáctica abarca aspectos como: técnicas de reclutamiento y selección de
personal; desarrollo de competencias laborales; evaluación del desempeño laboral; el desarrollo de las
personas en las organizaciones; condiciones laborales, etc.
Procesos Horas
Indicadores de logro Sesiones
cognitivos
Actitudes Contenidos Presencial Virtual
Recursos
Procesos Sesión 1 a 4
1.1 Evalúa a través de
cognitivos Definición de los
un cuadro las ventajas de
Identifica niveles de competencia
una gestión de recursos
Analiza Pasos necesarios de 10
humanos por
Interpreta
competencias. un sistema de gestión
Emite
por competencias
Recurso:
1
1.2 Propone ideas y Cuadro
escucha la de sus pares. Comparativo
Procesos
cognitivos
Identifica Sesión 13 a 16
4.1 Ejecuta una simulación
Analiza Proceso de selección
del proceso de selección de
Valida de personal a través de
personal.
Aplica
la entrevista: 10
Recurso: Entrevista
4.2 Respeta las normas
Simulación Proceso de selección:
establecidas en la
institución financiera. Assessment Center
10
2
5.1 Elabora una matriz de Sesión 17 a 20
evaluación de Procesos Sistemas modernos de
desempeño. cognitivos evaluación de
Identifica desempeño:
Analiza
5.2 Propone sus propias Fines, objetivos y
Valida
alternativas de solución ventajas
Aplica
ante problemáticas Evaluación 360°
presentadas. Recurso: Planeamiento y
Matriz de ejecución de
evaluación de programas de
desempeño. evaluación
Procesos Sesión 21 y 24
cognitivos Diseño de programas
6.1Diseña un programa de Identifica de capacitación basado
capacitación en base a Analiza en el desarrollo de
un diagnóstico de Valida competencias
necesidades. Aplica Diagnóstico de 10
necesidades de
6.2Propone sus propias Recurso:
Propuesta de capacitación
alternativas de solución
programa de Ejecución, evaluación
ante problemáticas y control de
capacitación.
presentadas. programas de
capacitación
Procesos
7.1 Asigna roles y
cognitivos
funciones a los Observa
colaboradores en base Identifica Sesión 25 a 28
al perfil elaborado. Analiza Roles y Funciones de
Nombra los colaboradores en 10
7.2 Respeta las normas relación al perfil
establecidas en la Recurso:
Listado de
institución financiera.
funciones según
perfil.
Procesos Sesión 29 a 32
8.1 Propone formas cognitivos Problemas éticos en
realistas para evitar Entiende
el mundo actual
Elige la mejor
incurrir en errores de
estrategia La ética empresarial 10
tipo ético en el campo
Ejecuta Beneficios de la ética
laboral. Comprueba empresarial
Transfiere
3
8.2 Propone sus propias
alternativas de Recurso:
solución ante Análisis de casos
problemáticas
presentadas
V. METODOLOGÍA
Cabe señalar que las actividades que desarrollan los estudiantes, se ejecutan dentro del horario de clase;
fuera de ella, realizarán ejercicios o actividadesde manera autónoma y voluntaria (lecturas, indagaciones,
investigaciones) motivados por seguir complementando su aprendizaje.
VI. EVALUACIÓN
La evaluación será permanente que incluye tareas académicas (TA) y cuatro guías de evaluación,
distribuidas de la siguiente manera:
3EP 3TA 4 EF
PF
10
El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para la unidad didáctica es 13.
Asimismo, se recuerda que asistencia a clases es obligatoria, según las normas de CERTUS. El límite de
inasistencias, para que el alumno pueda continuar con el curso es del 30%.