0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

De La Frialdad Al Fuego (Camino A Emaus) Lucas 24

El documento reflexiona sobre la importancia de las señales espirituales que Jesús dejó, comparándolas con las señales en una carretera. A través de la historia de los discípulos en el camino a Emaús, se explora la decepción y la desesperanza que sienten al alejarse de Jerusalén, simbolizando la separación de Cristo y la fe. Se enfatiza la necesidad de mantener una relación cercana con Dios y la esperanza en sus promesas, especialmente en la época de Navidad.

Cargado por

tabletaalasad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

De La Frialdad Al Fuego (Camino A Emaus) Lucas 24

El documento reflexiona sobre la importancia de las señales espirituales que Jesús dejó, comparándolas con las señales en una carretera. A través de la historia de los discípulos en el camino a Emaús, se explora la decepción y la desesperanza que sienten al alejarse de Jerusalén, simbolizando la separación de Cristo y la fe. Se enfatiza la necesidad de mantener una relación cercana con Dios y la esperanza en sus promesas, especialmente en la época de Navidad.

Cargado por

tabletaalasad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Introducción

Pensemos una carretera ¿Ustedes creen que las señales son importantes? Porque?

Nos indican por donde debemos transitar, pero también nos indican por donde NO
debemos transitar.

Nuestro Señor Jesús también nos dejó señale en el ámbito espiritual


Estamos en época que se festeja la navidad, la natividad o nacimiento de Jesús,
Sabemos que ésta fecha es simbólica, ya que no se sabe exactamente cuándo nació, pero
independientemente de eso, sabemos que lo hizo y fue con un propósito y era pasar…

De la frialdad al fuego

Lucas 24: 13-32


Lucas 24:13 Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba
a sesenta estadios de Jerusalén.
Lucas 24:14 E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido.
Lucas 24:15 Sucedió que mientras hablaban y discutían entre sí, Jesús mismo se acercó, y
caminaba con ellos.
Lucas 24:16 Mas los ojos de ellos estaban velados, para que no le conociesen.
Lucas 24:17 Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros mientras camináis,
y por qué estáis tristes?
Lucas 24:18 Respondiendo uno de ellos, que se llamaba Cleofas, le dijo: ¿Eres tú el único
forastero en Jerusalén que no has sabido las cosas que en ella han acontecido en estos
días?
Lucas 24:19 Entonces él les dijo: ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue
varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo;
Lucas 24:20 y cómo le entregaron los principales sacerdotes y nuestros gobernantes a
sentencia de muerte, y le crucificaron.
Lucas 24:21 Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora,
además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido.
Lucas 24:22 Aunque también nos han asombrado unas mujeres de entre nosotros, las que
antes del día fueron al sepulcro;
Lucas 24:23 y como no hallaron su cuerpo, vinieron diciendo que también habían visto
visión de ángeles, quienes dijeron que él vive.
Lucas 24:24 Y fueron algunos de los nuestros al sepulcro, y hallaron así como las mujeres
habían dicho, pero a él no le vieron.
Lucas 24:25 Entonces él les dijo: ¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que
los profetas han dicho!
Lucas 24:26 ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?
Lucas 24:27 Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba
en todas las Escrituras lo que de él decían.
Lucas 24:28 Llegaron a la aldea adonde iban, y él hizo como que iba más lejos.
Lucas 24:29 Mas ellos le obligaron a quedarse, diciendo: Quédate con nosotros, porque se
hace tarde, y el día ya ha declinado. Entró, pues, a quedarse con ellos.
Lucas 24:30 Y aconteció que, estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo bendijo,
lo partió, y les dio.
Lucas 24:31 Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron; mas él se desapareció
de su vista.
Lucas 24:32 Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos
hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?

Lucas 24:13 He aquí que ese mismo día dos de ellos iban a una aldea llamada Emaús, a unos
once kilómetros de Jerusalén,

 Este mismo día. Vv 1-11


 2 de ellos, de quien habla? Estamos seguros que eran del grupo que seguían a Jesús.
Ellos como los otros habían recibido la información de Cristo 1. Que permanecieran
Juntos y 2. Que lo esperaran en Galilea. ¿Y qué hicieron estos 2?
 ellos iban a una aldea llamada Emaús. – donde se encontraban ellos en que ciudad?
¿Dónde crucificaron a Jesús? Jerusalén. Emaús talvez era la ciudad donde estas
personas vivan, tenían a sus familiares, amigos y empleo.

Quiero que ayuden recordando un momento triste o difícil de su vida en este año que
está por terminar.
Es muy probable que estas circunstancias hayan generado muy dentro de nosotros
angustia, desesperación y poder llegar hasta desesperanza, eso nos ha llevado a actuar de
una manera dirigida por nuestras emociones y sentimientos y cuando esto ocurre es muy
fácil que nuestros ojos se aparten de la grandeza y la perfección de nuestro Señor, nos
sintamos solos y sin rumbo.

Llegando incluso a pensar que talvez Dios no tenga solución o se haya equivocado al
permitirnos vivir ese momento o episodio en nuestras vidas.

El camino que une a Emaús con Jerusalén o viceversa tiene un gran significado.
¿Qué representa la ciudad de Jerusalén?
Representa el ámbito teológico de encuentro con el Jesús vivo

es una razón de esperanza


fuente de inteligencia espiritual y fortalecimiento para nuestro diario vivir.
¿Qué representa el poblado de Emaús?
Lo cotidiano, lo de antes y lo de siempre.

La muerte de la ilusión que Jesús había sembrado en ellos


Regresar a una vida sin sentido
Un refugio para la desesperanza por la lejanía con Cristo y con su pueblo.

Estas 2 personas deciden alejarse de Jerusalén.

Alejarse de Jerusalén significaba deshacer el itinerario divino, hundiéndose en la derrota,


creer que Cristo no pudo vencer a la muerte ni al pecado.

Sobre el camino de Emaús iban estos decepcionados y este camino representa a todos los
decepcionados de Cristo y de su Iglesia.
Las personas decepcionadas de Cristo repiten un esquema. No han entendido ni valorado
lo que Jesús hizo en y por medio de la cruz y todo lo que sufrió por cada uno de nosotros.
La salida de los decepcionados es…. Nosotros esperábamos…
Esperábamos una cosa diferente de Cristo, de la iglesia, de su matrimonio, de su vida.
¿Sabe cuál es la actitud que genera esta salida? La queja un corazón desagradecido y esto
los lleva a no realizar ajustes y seguir caminando de una manera justificada en nuestro
cómodo vivir.
Cristo había resucitado como lo Él lo prometió, dentro de su familia terrenal había fiesta y
gozo, pero estos decepcionados habían separado sus ojos de Él y ahora en su corazón había
amargura.

Lucas 24:14 conversando entre sí acerca de todo lo que había sucedido.


Lucas 24:15 Y conversando y discutiendo uno con el otro, sucedió que Jesús vino y los
alcanzó, y caminaba junto con ellos,
Lucas 24:16 pero sus ojos estaban velados para que no lo reconocieran.
Lucas 24:17 Entonces Él les dijo: ¿Qué son estas cosas de las cuales hablan entre ustedes
mientras caminan entristecidos?
Lucas 24:18 Y uno de ellos, cuyo nombre era Cleofas, contestándole, dijo: ¿Eres tú
ciertamente el único forastero en Jerusalén que no está enterado de las cosas que han
sucedido en estos días?

Aquí vemos la tristeza, la desesperanza y justificación que manejaban ellos para regresar a
su anterior modo de vida.
Ellos estaban caminando por sus emociones, caminaban por vista, ellos querían un reino
terrenal, que Cristo se manifestará en sus vidas como ellos lo deseaban, y olvidaban que un
verdadero hijo de Dios camina por fe, anhelando No un reino terrenal sino un Reino
espiritual.
Ellos se sentían decepcionados por Cristo, se sentían defraudados y que no estaban
recibiendo lo que Él les había prometido.
Pero olvidaban que lo que Jesús les prometió fue.. niégate a ti mismo, toma tu cruz y
sígueme.
Para ellos Jerusalén representaba la desilusión y Emaús lo cotidiano, lo agradable, lo que
haría que esa desilusión desapareciera.

¿Cómo curar la desilusión o decepción?

Hablando tranquilamente con el Señor


Teniendo una profunda y estrecha vida interior.
Los decepcionados aquellos que para todo tienen una queja, no oran y esto los lleva a una
vida egoísta, centrada en sus propios intereses y su propio bienestar, en el cual no entran
los planes ni los propósitos de Dios evidentemente.

Lucas 24:25 Entonces Jesús les dijo: ¡Oh, insensatos y duros de corazón para creer en todo
lo que los profetas han hablado!
Lucas 24:26 ¿No estaban estas cosas dispuestas para que el Cristo padeciera y entrara en
su gloria?

El camino a Emús se podría decir que representa el camino hacia la desesperanza y la


angustia, lo recorren aquellos que vuelven a casa, a su anterior modo de vida, antiguas
amistades y hábitos.

En un camino sin actividad espiritual.


Pero también es el camino que lleva a Jerusalén.
¿Qué representa la ciudad de Jerusalén?
Representa el ámbito teológico de encuentro con el Jesús vivo
Es una razón de esperanza

Fuente de inteligencia espiritual y fortalecimiento para nuestro diario vivir.


Podríamos decir que nuestra Jerusalén es mi aquí, mi hoy y mi ahora.
Mi Jerusalén es el pueblo de Dios con el que reúno.

Mi Jerusalén es mi relación con Cristo en la intimidad de alcoba.


Mi Jerusalén es el reconocer que Dios mediante su Espíritu está transformando y
restaurando cada área de mi ser.
No me quiero centrar en cómo estas caminando hoy?
¿Sino cómo quieres caminar a partir de hoy?
Hacia Emaús que es la desesperanza o para Jerusalén al cumplimiento de la promesa,
hacia Jesús y su Iglesia.

Cada día amanecemos en este camino de Emaús.


Por lo que cada día tenemos la oportunidad de confirmar y alinear nuestra brújula para
tener ese encuentro provocado, intencional y profundo con Cristo.
Como se imaginan a estos 2 discípulos caminando por el sendero.
Con la cabeza agachada, tristes, quejándose, con la mirada perdida en el horizonte, carentes
de fe y carentes de visión, levantando tierra al caminar, y por esa actitud no se habían dado
cuenta que el mismo Jesús resucitado, Él que venció a la muerte y al pecado, estaba
caminando al lado de ellos.
No nos perdamos esa bendición de poder sentir la presencia de Dios, no nos perdamos la
oportunidad de poder escuchar lo que Él tiene que decirnos por estar metidos en nuestra
tristeza y desesperación.
No dejemos de estar sensibles a cada secreto escondido en cada detalle de Dios y
circunstancia de vida.
Detrás de cada circunstancia hay un regalo escondido, hay un detalle para nosotros y se
llama aprendizaje divino y este es la ESPERANZA.
La esperanza más allá de recibir lo que anhelamos, en el momento que lo deseamos.
Hemos escuchado tengo la esperanza que todo saldrá bien, tengo la esperanza de sanar,
etc.
La esperanza es aprender a esperar en las promesas de Dios.
La esperanza es una dependencia total de que Dios va a sorprendernos en cada
circunstancia de una manera talvez diferente a la que esperamos, para ver como
reaccionamos.
Hoy estamos en una época de ilusión y esperanza.
Estamos celebrando el nacimiento del Hijo de Dios Jesucristo… pero no solo nació, Él creció
y maduro
Y esta historia es muy bonita y se deseamos caminar de manera correcta, antes que otra
cosa debemos pedirle a Jesús que venga no solo a nacer en nosotros sino también que
crezca y madure nuestra relación con Él.

Lucas 24:32 Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos
hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?

Cuando Cristo mora en nosotros, nuestro corazón pasa de la frialdad al fuego ardiente de
Su amor y presencia

También podría gustarte