0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas10 páginas

Formulación Del Plan de Acción en Conformidad Al Diagnóstico Organizacional.

El documento presenta un plan de acción basado en un diagnóstico organizacional de la finca cafetera 'El Progreso', propiedad de Jordan Andrés García Bermúdez, con el objetivo de mejorar su competitividad. Se identifican fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y se proponen estrategias para fortalecer la producción y comercialización del café, incluyendo la capacitación del personal y la implementación de normativas de calidad. El plan busca no solo aumentar la rentabilidad de la empresa, sino también generar empleo y contribuir al desarrollo económico de la región.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas10 páginas

Formulación Del Plan de Acción en Conformidad Al Diagnóstico Organizacional.

El documento presenta un plan de acción basado en un diagnóstico organizacional de la finca cafetera 'El Progreso', propiedad de Jordan Andrés García Bermúdez, con el objetivo de mejorar su competitividad. Se identifican fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y se proponen estrategias para fortalecer la producción y comercialización del café, incluyendo la capacitación del personal y la implementación de normativas de calidad. El plan busca no solo aumentar la rentabilidad de la empresa, sino también generar empleo y contribuir al desarrollo económico de la región.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN EN CONFORMIDAD AL DIAGNÓSTICO

ORGANIZACIONAL.

TRABAJO PRESENTADO POR:

JORDAN ANDRÉS GARCÍA BERMÚDEZ

APRENDIZ SENA

INSTRUCTOR:

LUIS GABRIEL MAESTRE BARRIOS

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AGROEMPRESARIAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

25 DE FEBRERO DE 2024
OBJETIVOS
Formular un plan de acción en conformidad al diagnóstico organizacional para mantener o
elevar su capacidad competitiva.

Objetivos específicos
Proponer un plan de acción estratégico y operativo que permita el mejoramiento continuo
de la empresa o finca el progreso.
Analizar información primaria y cotejar con los constructores teóricos abordados en la
investigación.
RESUMEN
En la investigación anterior “Evidencia GA2-210601023-AA1-EV01. Taller - Desarrollo de
diagnóstico organizacional “se diagnosticó el estado actual de la empresa o finca el
progreso del municipio de Rioblanco Tolima de propiedad de JORDAN ANDRES GARCIA
BERMUDEZ, empresa o finca cafetera dedicada a la producción y comercialización de
café. Esta es una investigación que busca diseñar un plan estratégico que permita
fortalecer el funcionamiento de la empresa estudiada, mediante análisis del
ambiente externo, interno, del sector y de la competencia, los cuales ayuden a la
formulación del plan estratégico con su respectiva misión, visión, objetivos estratégicos,
estrategias, estructura y el posterior diseño del sistema de seguimiento y control de
los planes previamente establecidos, mostrando la relevancia que tiene este tipo
de herramientas organizacionales en las empresas modernas las cuales buscan ser
más productivas y competitivas. Los métodos utilizados para su desarrollo fueron el
deductivo y mixto, al realizar comparación de hechos reales con conceptos teóricos y la
aplicación de una encuesta que permitió obtener datos cuantitativos y cualitativos que
permitieron generar estrategias encaminadas al incremento de la competitividad en el
mercado local, regional, nacional y quizás internacional, con pasos sistemáticos y
estructurados que permitieron realizar el diagnóstico organizacional dela empresa y
diseñar un plan estratégico y operativo, teniendo en cuenta el entorno interno y externo de
esta.
INTRODUCCION
En el entorno empresarial actual, es fundamental que las organizaciones realicen una
evaluación sistemática y exhaustiva de su funcionamiento interno para identificar áreas de
mejora y maximizar su eficacia. Esta evaluación, conocida como diagnóstico
organizacional, proporciona una visión integral de las fortalezas y debilidades de una
empresa, así como de las oportunidades y amenazas que enfrenta en su entorno. Una
vez completado el diagnóstico organizacional, es crucial formular un plan de acción
estratégico que aborde los problemas identificados y establezca directrices claras para el
logro de los objetivos empresariales. Este plan de acción se convierte en un marco de
referencia que guiará las decisiones y las acciones de la organización en el corto,
mediano y largo plazo. El proceso de formulación del plan de acción en conformidad al
diagnóstico organizacional implica la revisión crítica de los hallazgos y recomendaciones
obtenidos durante el diagnóstico, así como la identificación de las medidas concretas que
se deben tomar para abordar cada uno de los aspectos identificados. Es un proceso
dinámico que requiere la participación de todas las partes interesadas y la alineación de
los recursos, las capacidades y las metas de la organización. Este trabajo tiene como
objetivo presentar un plan de acción detallado basado en los resultados del diagnóstico
organizacional realizado en nuestra empresa. Se analizarán los principales problemas y
desafíos identificados, se propondrán medidas específicas para su solución y se
establecerán indicadores clave de desempeño para evaluar el progreso y el impacto de
las acciones implementadas.
A través de este proceso de formulación del plan de acción, buscamos fortalecer nuestra
organización, mejorar su competitividad y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
El plan de acción resultante servirá como una guía estratégica que nos permitirá tomar
decisiones informadas y enfocadas en el logro de nuestros objetivos empresariales, así
como en la satisfacción de nuestros clientes y la excelencia en nuestros procesos
internos.
1. CONCLUSIONES DIAGNÓSTICAS Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
A continuación, se presenta la Matriz donde se relacionan fortalezas, debilidades,
amenazas y oportunidades más relevantes del diagnóstico anterior realizado en la
empresa o finca denominada el progreso para trazar los objetivos corporativos.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Brinda oportunidades - La demanda del
de empleo a la producto está en
comunidad. aumento por buena
- Practicas amigables con calidad y por aumento
el medio ambiente al en la economía.
realizarse todo el - Amplia oferta de
proceso manualmente, y clientes en la
buen manejo de los comercialización del
residuos provenientes producto.
de la producción - Versatilidad del
- El café es un producto producto.
esencial en la economía - Geografía óptima para el
de la región. cultivo de café.
- Se obtiene producto de - Condiciones climáticas
gran calidad debido a su favorables para la
buena topografía y buen producción de café.
clima.

MATRIZ DOFA DEBILIDADES AMENAZAS


- Falta de estrategias - Las fuentes de agua
comerciales para la están disminuyendo
producción del café. bastante, lo que genera
- No cuenta con una preocupación e los
estrategia comercial y productores de la zona.
marketing definida. - El aumento de la
- No aplica la tecnología competencia hace que
en el proceso de la producción aumente y
producción. por ende tienden a bajar
- La capacitación de los los precios.
trabajadores puede - Los altos precios de los
disminuir la calidad del insumos y los alimentos
producto final. para el sostenimiento.
- Falta de conocimiento - Debido a que el café es
en la transformación del el producto de mayor
café para convertirlo en economía la gente solo
un segundo producto. se dedica a este cultivo.
- Las personas jóvenes
están saliendo hacia las
ciudades y solo queda
personal de mayor edad
en la zona.
OPORTUNIDADES OBJETIVO FO OBJETIVO
DO
FACTORES - Demanda sostenida de 1. Posicionar y 2. Contribuir al
EXOGENOS producción y mantener la crecimiento y
comercialización de café. producción de desarrollo del
- Mercados con café de buena sector cafetero
competencias a nivel calidad para su en toda la
regional. comercialización, región,
a nivel regional, buscando
tratando de salidas a nivel
buscar contactos internacional.
a nivel
internacional.
FACTORES AMENAZAS OBJETIVO FA OBJETIVO
EXOGENOS DA
- Incremento de la 3. Diversificar la 4. Capacitar al
competencia en el oferta personal
mercado regional. de productos obrero con el
- La gente se esta derivados del fin de obtener
dedicando solo al cultivo café, un producto
de café por ser el mejor centrándonos en de buena
tipo de economía sin tener la innovación y la calidad y que
en cuenta los demás tecnología. guste al
cultivos. cliente.

FACTORES ENDOGENOS
FORTALEZAS DEBILIDADES
- El café de la región 1.Falta de contactos en el
es de muy buena exterior para darnos a
calidad y conocer y comercializar
características, nuestro café a nivel
dándose a conocer a internacional.
MATRIZ DOFA nivel nacional.
- Disponibilidad local 2. Falta de apoyo de
de las materias asociaciones, para
primas en gran mejorar las
cantidad. condiciones de
beneficio del café.
OPORTUNIDADES INICIATIVA
ESTRATÉGICA Y DE
ACCIÓN FDO
- Conocimiento en la 1. Programa
comercialización de de excelencia en
café a nivel normatividad y
internacional. calidad del producto
- Asociaciones para el implementar este
FACTORES EXOGENOS apoyo económico programa con el
debido al alto costo propósito de
de los insumos fortalecer aún más
agrícolas. la producción de
café para producir
un café de buena
calidad para buscar
la forma de
exportar.
AMENAZAS INICIATIVA
ESTRATÉGICA Y DE
ACCIÓN FDA
2. Establecer un equipo
- Incremento de la dedicado a gestionar los
competencia en el mercado procesos de habilitación
regional. para exportar a nuevos
- Falta de personal obrero destinos, este equipo se
para la recolección y enfocará en agilizar los
beneficio del café. trámites y requisitos
garantizando el
FACTORES EXOGENOS cumplimiento de
normativas internacionales
y eliminar las demoras que
puedan afectar la
expansión hacia nuevos
mercados.
Incentivar a los
trabajadores de una u otra
forma para las diferentes
actividades que se
realizan.

PLAN DE ACCIÓN DE LAS INICIATIVAS ESTRATÉGICAS


De acuerdo con el esquema anterior “Matriz Dofa” se estableció dos iniciativas
estratégicas:
1. “Programa de excelencia en normatividad y calidad del producto “implementar
este programa con el propósito de fortalecer aún más la posición para darnos a conocer y
buscar exportar un producto de buena calidad, ser más competitivos a nivel regional,
nacional e internacionalmente y dar cumplimiento de los requisitos para mantener y
expandir la exportación a otros países.
2. Establecer un equipo dedicado a gestionar los procesos de habilitación para
exportar a nuevos destinos, este equipo se enfocará en agilizar los trámites y
requisitos garantizando el cumplimiento de normativas internacionales y eliminar
las demoras que puedan afectar la expansión hacia nuevos mercados. Con estas
estrategias se pretende fortalecer la expansión en los mercados.
Incentivar al personal obrero para las diferentes actividades de una u otra forma, ya sea
económicamente con el fin de mantenerlos y que realicen un buen trabajo desde la
recolección hasta el beneficio del café, y mejorando la calidad lo cual genera ingresos de
ganancias.

ANALISIS Y EVALUACION INICIAL


- Identificar qué tipo de cualificación está recibiendo el talento humano.
- Identificar las falencias a la hora de realizar los diferentes trabajos de beneficio del
café.
- Evaluar el bajo porcentaje de prestación de servicios de la empresa
- Identificar los procesos de normatividad.
- Evaluar la falta de conocimiento para la exportación del producto de café.
- Evaluación de los recursos financieros de la empresa para asignar un presupuesto
adecuado.
- Análisis de la infraestructura y plantas disponible en la empresa.
- Identificar donde se están presentando procesos de pérdidas económicas.

IDENTIFICACION DE ENTIDADES DE APOYO


- Investigar y seleccionar entidades de investigación especializada en tramites en
normatividad, calidad del producto y equipo de gestión para exportar a otros
países.
- Establecer una relación de colaboración con las entidades seleccionadas y definir
roles y responsabilidades.

IDENTIFICACION DE RECURSOS
Los recursos financieros provienen de:
Presupuesto personal.

MEDICION Y MONITOREO CONTINUO


Esto permite asegurarse de que se estén logrando los objetivos establecidos y que se
están tomando medidas correctivas oportunas cuando es necesario.

CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PLAN


Proporcionar a los miembros del equipo por medio de las capacitaciones la formación
necesaria para adquirir o mejorar habilidades de manera efectiva de acuerdo con los
objetivos planteados, para este caso: “Programa de excelencia en normatividad y calidad
del producto” y “equipo dedicado a gestionar los procesos de habilitación para exportar a
nuevos destinos”.

EVALUACION DE RIESGOS Y CONTINGENCIAS


La evaluación de riesgo y contingencia es una parte esencial del plan y se tienen en
cuenta los siguientes aspectos:
- Identificación de riesgo
- Análisis de riesgo
- Evaluación de impacto
- Planificación de contingencias

PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Se debe realizar un cronograma de actividades y su presupuesto, para saber cuales son


los ingresos, egresos y las respectivas ganancias, con el fin de que no tengamos perdidas
y tener muy claros los objetivos para tal fin.
CONCLUSIONES

La empresa cafetera denominada El Progreso, debe dársele el tratamiento como empresa


mediante el proceso de capacitación y concientización a los trabajadores y la integración
de principios, tales como la planeación, la dirección y el control, para suplir las debilidades
que se presentan en estas áreas y que afectan visiblemente su funcionamiento integral.
La rentabilidad debe tener un carácter prioritario mediante la ejecución de las estrategias
propuestas, además de la ejecución de un programa de reducción de costos donde la
eficacia sumada a la eficiencia logre la productividad óptima de la empresa. Y su
propietario cafetero puede resultar ampliamente beneficiado por cuanto sus transacciones
y, por consiguiente, sus utilidades aumentarán. La implementación del Plan Estratégico
para la finca cafetera o empresa el Progreso, traerá como resultado, importantes
beneficios en varios ámbitos vitales para la región en su economía, pues aumenta sus
ingresos satisfaciendo la demanda de buena parte de la región; en lo social, genera
empleo y ofrece a la comunidad un producto de primera necesidad, de óptima calidad
para su consumo. Desde el punto de vista profesional y académico, se considera un
aporte necesario al municipio y región, cuyo tema está íntimamente relacionado con la
administración de empresas agropecuarias.

También podría gustarte