0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas10 páginas

Perfil Hepático - Juan Jorge Huamán Saavedra Libro Laboratorio Clínico 2018 Cap 15

El capítulo 15 del libro de Juan Jorge Huamán Saavedra aborda el perfil hepático, que incluye la determinación de bilirrubina, albúminas, globulinas, transaminasas y tiempo de protrombina, como herramientas diagnósticas para enfermedades hepáticas. Se describen los métodos de análisis y los valores normales, así como las alteraciones que pueden indicar diferentes patologías hepáticas y biliares. Además, se discuten las implicaciones clínicas de los resultados y su relación con diversas condiciones médicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas10 páginas

Perfil Hepático - Juan Jorge Huamán Saavedra Libro Laboratorio Clínico 2018 Cap 15

El capítulo 15 del libro de Juan Jorge Huamán Saavedra aborda el perfil hepático, que incluye la determinación de bilirrubina, albúminas, globulinas, transaminasas y tiempo de protrombina, como herramientas diagnósticas para enfermedades hepáticas. Se describen los métodos de análisis y los valores normales, así como las alteraciones que pueden indicar diferentes patologías hepáticas y biliares. Además, se discuten las implicaciones clínicas de los resultados y su relación con diversas condiciones médicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Juan Jorge Huamán Saavedra . Laboratorio Clínico.

Procedimientos e Interpretación. Editorial Universitaria 2018.


Capítulo 15

PERFIL HEPÁTICO

Las enfermedades hepáticas y de vías unirse al reactivo de van der Bergh.


biliares plantean problemas Se transporta unida a la albúmina,
diagnósticos en niños, adultos y no se elimina por la orina. Captada
gestantes. El laboratorio clínico a través por el hígado hepatocito a través de
del perfil hepático es una valiosa ayuda. un sistema aún no dilucidado. En el
citosol se une a algunas de las
El Perfil hepático comprende
glutatión-5-transferasas. y al
determinación de:
conjugarse con dos ácidos
a. Bilirrubina total, directa e indirecta. glucurónico se convierte en directa.
b. Albúminas. Globulinas. b. Bilirrubina directa o conjugada: con
a. Fosfatasa alcalina. una o dos moléculas de ácido
glucurónico por acción de la UDP-
b. Transaminasa glutámico pirúvica.
glucuronil transferasa formando
c. Transaminasa glutámico respectivamente mono o
oxalacética. diglucurónidos de bilirrubina. Es
d. Tiempo de Protrombina. excretada a través de la membrana
plasmática de los canalículos,
Además: Gammaglutamiltranspeptidasa pasando a los propios conductos
si existe aumento solitario de fosfatasa biliares a través de un transporte
alcalina. que requiere ATP donde participa
MRP2 o proteína ligada a la
Bilirrubina multidrogo resistencia-2. La
bilirrubina directa es soluble y si
Producto del catabolismo de la aumenta se elimina por la orina.
hemoglobina (70 a 90%) y de otras c. Bilirrubina total: suma de directa e
hemoproteínas. indirecta.
a. Bilirrubina indirecta: Es la recién
formada .Requiere un solvente para
Determinación de la biliirubina sérica: Hemólisis:
Método colorimétrico.
- hereditarias (esferocitosis,
Muestra: suero. Proteger de la luz, eliptocitosis, deficiencia de glucosa
especialmente en recién nacidos. Evitar 6 fosfato deshidrogenasa,
hemólisis. drepanocitosis)
Reactivos: set de método colorimétrico. - adquiridos (anemia micro-
Preparar diazo reactivo (nitrito de sodio angiopáticas, hemoglobinuria
+ 21 partes de reactivo sulfanílico). paroxística nocturna, anemia
acantocítica, inmunitaria,
Métodos: Manual o Automatiza dp.
paludismo, babesiosis).
Manual: tres tubos, blanco, total y
Eritropoyesis ineficaz: destrucción de
directa.
eritrocitos en el interior de la médula
En adultos (o sueros poco ictéricos) osea como en la deficiencia de
colocar 200ul a los tres tubos. Añadir cobalamina, de ácido fólico, talasemia,
2,50ml de agua a B y D, 250 ml de porfiria congénita eritropoyética,
desarrollador, 200 ul de reactivo intoxicación por plomo y diversas
sulfanílico al B y dé diazo reactivo a D y anemias diseritropoyéticas.
T. Mezclar por inversión.
Alteración de la conjugación: por
Leer a 550 nm en 5 minutos. Multiplicar deficiencia de bilirrubina UDP glucuronil
por el factor de calibracíón, las lecturas transferasa :
netas. En sueros muy ictéricos se pueden
- Sindrome de Crigler Najjar I :
emplear cantidades menores de suero
deficiencia severa (100%)
(100 o 50 ul) y se corrige por el factor de
hiperbilirrubinemia de 20 a 45
dilución.
mg/dl.
Automatizado: bilirrubina total y
- Sindrome de Crigler Najar II:
directa.
deficiencia de 90 % de la enzima
Valores normales:
- Sindrome de Gilbert: deficiencia de
- Bilirrubina total: hasta 1 mg/dl 67 a 90 % de la enzima
- Bilirrubina directa: hasta 0.3 Fármacos: rifampicina, probenecid,
- Bilirrubina indirecta: hasta 0.7 ribavirina

Hiperbilirrubinemia conjugada
Hiperbilirrubinemia no (y mixta)
conjugada. Implica casi siempre una enfermedad
hepática o de las vías biliares.
Por lo general no implica hepatopatía, Defectos en la función excretora
salvo defectos genéticos. hepática hereditarios:
- Sindrome de Dubin-Johnson: 2 a 5 - Alcohol
mg/dl. Pigmento negro en el hígado.
- Toxicidad por fármacos: colestasis
Defecto del gen ABCCA y proteína
pura (esteroides anabólicos,
MRP2(proteína asociada a
anticonceptivos), hepatitis
resistencia a muchos
colestásica (cloropromazina,
fármacos),mayor eliminación de
estolato de eritromicina), colestasis
isómero Coporporfirina I
crónica (cloropromazina)
- Sindrome de Rotor:gen afectado
- Cirrosis biliar primaria
SLCO1B1/SCLCO1B3 y proteína
transportadora de membrana - Colangitis esclerosante primaria
OATP1B1/1B3 que recaptura la - Varios: Embarazo, nutrición
blirrubina que es excretada a la parenteral total, colestasis benigna
circulación portal. del postoperatorio,
- Hereditarios: colestasis intrafamiliar - Sindrome paraneoplásico,
progresiva(FIC), colestasis enfermedad infiltrativa
recurrente benigna (tuberculosis, linfoma, amiloide),
injerto contra huésped.
Trastornos hepatocelulares:
- Infecciones (septicemia, paludismo,
- Hepatitis aguda viral: A,B, C,D y E, virus leptospirosis)
de Epstein-Bar, citomegalovirus
- Toxicidad por fármacos y drogas: Extrahepáticos
predecible dependiendo de la dosis
(paracetamol), no predecible, Cancerosas: colangiocarcinoma,
idiosincrásica (isoniacida) páncreas, vesícula, ampolla de Vater.
- Toxinas del medio ambiente: te de Benigno: coledocolitiasis, posoperatorio
Jamaica, setas, cloruro de vinilo de vías biliares, colangitis esclerosante
- Enfermedad de Wilson primaria, pancreatitis crónica,
- Hepatitis autoinmune colangiopatía del VIH, parasitosis
- Hepatitis crónica (áscaris).
- Hepatitis alcohólica
- Cirrosis hepática Proteínas séricas: albúmina y
globulina
Trastornos colestásicos:
La albúmina es la principal proteína
plasmática sintetizada en el hígado, vida
Intrahepáticos media de 18 a 20 días. Por su vida media
larga no es indicador de cuadro agudo,
- Hepatitis viral (A, B, C, Epstein-Bar, sino más bien crónico
CMV)
Procedimiento de la determinación Infecciones crónicas asociadas a
incremento de interleucina 1 o factor de
Muestra: suero. necrosis tumoral en el suero
Reactivos para proteínas AA (Método Las globulinas son el grupo de proteínas
Biuret modificado. Albúmina; reactivo formadas por las inmunoglobulinas
bromocresol. (gamma) formadas en las células
Proteínas: 50 ul de suero y 55ml de plasmáticas y las alfa y beta de origen
reactivo de Biuret. Incubar x 15min a hepático. Aumentan en procesos
37°. Hacer blanco. Leer a 540 nm. inflamatorios, infecciosos., en las
Calibrar con estándar. Multiplicar hepatitis crónicas y cirrosis. En la cirrosis
lectura de problema por factor. ocurre la inversión de la relación
albúmina/globulina.La inmunoglobulina
Albúmina: 10 ul muestra y 5.5 ml de IgG aumenta en las hepatitis
reactivo bromocresol, incubar a autoinmune, la IgM en la cirrosis biliar y
temperatura ambiente por 10 min. Leer la IgA en la enfermedad hepática
a 625 nm Calibrar con estándar. alcohólica.
Multiplicar lectura del problema por
factor. Hacer blanco de reactivos.
Transaminasas
Globulinas: diferencia de proteína total
menos la albúmina sérica Son marcadores de daño en los
Valores de referencia: hepatocitos y son las más útiles para
Proteínas totales: 6.1 –7.9 g/dl detectar enfermedades hepatocelulares
Albúmina: 3.5-4.8 g/dl agudas como la hepatitis. Son liberadas
Globulina: 1.1-2.2 cuando se lesiona la membrana del
Relación albúmina/globulina: > 1 hepatocito, sin que sea necesario la
necrosis, por ello su incremento
Alteraciones de las proteínas absoluto no tiene valor pronóstico. Estas
son:
Aspartato amino transferasa (AST) o
Hipoalbuminemia:
Transaminasa Glutámico Oxalacética o
Problemas hepatobiliares. La albúmina GOT, es una enzima citoplasmática y
sérica es marcador de síntesis proteica mitocondrial presente en los
hepática y disminuye en los cuadros hepatocitos, pero también en las células
crónicos (hepatitis crónica, cirrosis de otros tejidos como corazón, músculo
hepática, ictericia obstructiva crónica) esquelético y riñón.
<3 g/dl. Alanina aminotransferasa (ALT) o
Proteinuria: síndrome nefrótico Transaminasa Glutámico Pirúvica o
GPT, exclusivamente citoplasmática y es
Desnutrición proteínica: menor ingesta más específica de daño hepático o renal.
Enteropatías con pérdida de proteínas Determinación de transaminasas.
Método colorimétrico manual o Otras causas: daño muscular la AST
automatizado. Cetoácido se une a aumenta en forma significativa y la ALT
dinitrofenilhrazina (DNFH) y da color menos, igualmente con la hemólisis. La
marrón en medio alcalino. AST aumenta en el infarto de miocardio.
Muestra: suero. Evitar hemólisis
- Método manual: colocar 0.25 ml de Fosfatasa alcalina
sustrato y pre incubarlo a 37ªC por 3
minutos. Agregar 50 ul de suero, Enzima marcadora de colestasis u
incubar 30 minutos. Agregar 0.25 de obstrucción total o parcial del flujo biliar
DNPH. Incubar 10 min. Agregar 2.5 intra o extrahepática. Se encuentra
ml de NaOH 0.4N. Leer a 505 nm. presente en diversos órganos o tejidos
Restar de blanco si suero. Ir a la dando lugar a las correspondientes
curva. isoenzimas:hígado, hueso, placenta e
intestino. En el hígado se localiza en la
- Método cinético: automatizado o membrana canalicular biliar de los
semiautomatizado hepatocitos o cerca de ella .
V.N. Depende del método Determinación
Alteraciones: Aumento Muestra: suero
- Hepatitis aguda, GPT>=GOT, Método: colorimétrico. Manual o
generalmente >500 UI/l. Los valores automatizado.
pueden superar las 1000 UI/l y
pueden deberse a hepatitis virales, Optimizado: 0,5 ml de substrato, pre
lesión hepática isquémica y lesiones incubar a 37° por unos minutos. Añadir
por toxinas o fármacos 50 ul de suero. Mezclar. Incubar 10 min.
Añadir 25 ml de reactivo de color,
- Hepatitis crónica por hepatitis viral o mezclar, retirar del baño y leer a 520 nm.
esteatosis hepática no alcohólica: Calibrar con standard. Multiplicar
Cociente GOT :GPT < 1 , valor lectura del problema por factor. Hacer
absoluto <300 U/l. blanco de reactivo.
- Hepatitis alcohólica y cirrosis Automatizado: Colocar muestras y
hepática, GOT: GPT >2, sugestivo. reactivo en autoanalízador bioquímico.
AST rara vez supera las 300 U/l Ingresar datos del paciente. Obtener los
- Ictericia obstructiva: discreto resultados. Hacer control de calidad con
aumento, salvo durante la fase sueros normal y alto.
aguda de la obstrucción biliar Valores de referencia de acuerdo al
provocada por el paso de un cálculo método: En niños los valores son
en que puede haber un aumento superiores a los adultos.
rápido y muy transitorio de las
enzimas que puede llegar a 1000 o Aumento en:
2000 U/l
Discreto <3 veces normal: hepatitis (cimetidina, fenobarbital, ácido
aguda. Hepatitis crónica. Hepatitis valproico), tabaquismo.
alcohólica, cirrosis
Marcado: frecuentemente >4 veces Tiempo de protrombina
normal. Ictericia obstructiva intra o extra Mejor marcador de síntesis proteica
hepática y obstrucción parcial . Con el
valor de la enzima no se puede Método manual o automatizado
diferenciar si la colestasis es intra o Muestra: plasma citratado
extrahepática.
VN: de 12 a 13 segundos (plasma
Enfermedades óseas: aumento de control)
actividad osteoblástica
(hiperparatiroidismo, tumores, Prolongado en
metástasis óseas, osteomalacia, - Anticoagulante oral.
raquitismo
- Hepatitis aguda: si se prolonga, mal
Embarazo: sobre todo en el tercer pronóstico. , no se corrige con
trimestre, retorna a la normalidad a las 3 Vitamina K IM.
a 6 semanas
- Hepatitis crónica: alcohólica,
Otras causas que producen aumento cirrosis: no se corrige con
aislado de fosfatasa alcalina: administración parenteral
enfermedad de Hodgkin, diabetes,
- Ictericia obstructiva: si se corrige
hipertiroidismo, insuficiencia cardiaca
con Vit K
congestiva y enfermedad intestinal
inflamatoria - Defecto de factor VII
- Defecto de factor X, V, II
Gamaglutamiltranspeptidasa
Patrones de Perfiles Hepáticos
Se emplea para confirmar el aumento
solitario de la fosfatasa alcalina que
Alterados
podría deberse a problemas a. S.Gilbert o hemólisis
extrahepáticos. Es una enzima
b. Hepatitis aguda
microsomal presente en el hígado,
riñones, páncreas e intestino c. Hepatitis crónica
Muestra: suero d. Hepatitis alcohólica o cirrosis
hepática
Método: cinético
e. Ictericia obstructiva
Aumento: en las enfermedades
colestásicas, de forma más precoz que f. Obstrucción parcial
la fosfatasa alcalina. También aumenta
en las hepatitis agudas, consumo crónico
de alcohol y con ciertos fármacos
Sindrome de Gilbert o Bilirrubina: pueden aumentar ambas,
predominio BD. Bilirrubinuria
Hemólisis
Transaminasas: GPT>GOT, <300 UI/l
Todo normal, salvo bilirrubina que
Fosfatasa alcalina: normal hasta <3 VN
puede ser normal o aumentado hasta 5
mg/dl, a expensas de la bilirrubina Albúmina: disminuida
indirecta.
Tiempo de protrombina: prolongada y
S.Gilbert: trastorno hereditario, no se corrige con Vitamina K parenteral
frecuente benigno, 3 a 7% de la
Enfermedad hepática grasa no
población. Alteración de la conjugación
alcohólica: la estatosis hepática no
por defecto de la
alcohólica o hígado graso no alcohólico
UDPGlucuroniltransferasa, su actividad
con solo infiltración grasa y la
es de 10 a 35 % de lo normal. Mutación
esteatohepatitis no alcohólica necrosis
del gen promotor: recesivo. Del gen en
(NASH) e incremento de las
sentido alterado: dominante. En
transaminasas (GOT:GPT <1) . Asociada
ausencia de hemólisis, una
generalmente a obesidad, diabetes,
hiperbilirrubinemia no conjugada en un
síndrome metabólico,
paciente por lo demás sano hace pensar
hipertrigliceridemia. Puede llegar a la
en este síndrome
cirrosis no alcohólica y luego cáncer .Es
Hemólisis la causa más frecuente de hepatopatía
crónica en el mundo. Se están
Hepatitis Aguda investigando otros marcadores para
Causa: viral, tóxica, insuficiencia NASH como la concetracion sérica de
cardiaca queratina 8 y 18 que aún falta su
implementación en la práctica clínica
Bilirrubina: puede aumentar ambas
fracciones, predominio de BD.
Bilirrubinuria Hepatitis alcohólica, cirrosis
Transaminasas: GPT>GOT,
Bilirrubina: ambas fracciones pueden
frecuentemente >500 U/l
estar elevadas. Bilirrubinuria
Fosfatasa alcalina: normal hasta <3
Transaminasas: GOT: GPT >2 sugiere
veces VN
cirrosis o hepatitis alcohólica, >3
Albúmina: normal diagnóstico.
Tiempo de Protrombina x5 es mal Fosfatasa alcalina: normal hasta <3 VN
pronóstico, no se corrige con vitamina K
Albúmina: disminuida
Tiempo de protrombina: prolongada y
Hepatitis Crónica no se corrige con Vitamina K parenteral
Ictericia Obstructiva : Pruebas para detectar fibrosis hepática:
el Fibro Test que incluye: haptoglobina,
Colestasis intra o bilirrubina, GGT, apolipoproteina A-1
extrahepática ymacroglobulina-A2. Se ha visto que
tiene valores predictivos positivos altos
Bilirrubina: ambas fracciones pueden para disgnostico de fibrosis avanzada en
estar elevadas, predominio BD. pacientes con hepatitis viral crónica B o
Bilirrubinuria C, o la alcohólica o en tratamiento con
Transaminasas: normal a elevación metotrexato para psoriasis.
moderada, rara vez >500 U/l Marcadores autoinmunitarios:
Fosfatasa alcalina: elevada, con - cirrosis biliar primaria : Anticuerpos
frecuencia >4 veces valor normal antimitocondrial o AMA, IGM altos
Albúmina: normal si es aguda, - colangitis esclerosante :anticuerpo
disminuida si es crónica anticitoplasma de neutrófilo peri
Tiempo de protrombina: normal, nuclear, p-ANCA
prolongado pero si se corrige con Vit K - hepatitis autoinmune:anticuerpos
parenteral. antinucleares(ANA), antimúsculo
liso (SMA) , IgG alto
Obstrucción parcial Examen de orina: la presencia de
Enfermedades infiltrativas: tumor, bilirrubina se debe exclusivamente a
granulomas bilirrubina conjugada y su presencia
indica hiperbilirrubinemia conjugada o
Bilirrubina: habitualmente normal
mixta. Asimismo el incremento de la
Transaminasas: normal o ligeramente urobilina se debe a anemia hemolítica.
elevada
Amoniaco sanguíneo: es producido por
Fosfatasa alcalina: elevada, con el metabolismo normal de las proteínas
frecuencia >4 veces valor normal. y también por las bacterias del colon. El
Requiere confirmar con hígado lo convierte en urea y el músculo
gammaglutamiltranspeptidasa o 5 en glutamina. Valores normales:según el
nucleotidasa método puede ser de 10 a 80 ug/dl. Se
Albúmina: normal emplea sangre arterial. Puede haber
hiperamoniemia en:
Tiempo de protrombina: normal
- Encefalopatía hepática: debe
tomarse con cuidado porque no hay
relación directa ni con el grado de
Otras pruebas: encefalopatía ni de función
Serología para hepatitis: para definir el hepática, se emplea en el monitoreo
tipo de hepatitis viral A, B, C, D,E (ver . En la insuficiencia hepática
más adelante) fulminante tiene mayor aplicación
- Hemorragias digestivas Referencias bibliográficas
- Uso de valproato Arab J, Arrese M. Hígado graso no
- Sindrome de Reye alcohólico en paciente no obeso y no
diabético. En: Tagle M, Bussalleu A. Ed,
- Trastornos del metabolismo: síntesis Hepatología 2015. Escenarios clínicos y
de la urea controversias. INS. Lima, Perú 2015
Casos Clínicos D’ Avola D , Herrero J. Pruebas
1. Paciente de 11 años, ictérico, con funcioales hepáticas.En Prieto JM, Yusta
anorexia,fiebre hace unos días. Perfil J Balcells A. La Clínica y el Laboratorio, 22
hepático: BT 5.5 mg/dl. BD 4.2 mg/dl. ed, Masson SA, Barcelona, 2015; pg 335-
BI 1.3 mg/dl, GOT 1,200 UI/l, GPT 338
1,500 U/l. Fosfatasa alcalina 350 U/l, Galoppoa M , Lezama C , Solaeguia M ,
proteínas 7 g/dl, albúmina 4.2 g/dl, Torres S , Galoppo C. Hepatitis virales en
tiempo de protrombina 12.5” ¿Cuál la infancia. Rev. Hosp. Niños (B. Aires)
es su interpretación ? 2016; 58(261):73-82 /
73http://revistapediatria.com.ar/wp-
2. Mujer de 35 años, obesa, presenta
content/uploads/2016/07/261-73-82-
súbitamente ictericia, dolor tipo
Hepatitis.pdf
cólico en hipocondrio derecho. Perfil
hepático: bilirrubina total: 6 mg/dl, Ghany M, Hoofnagle JH. Estudio del
BD 4.5 mg/dl, BI 1.5 mg/dl, GOT 55 paciente con hepatopatía. En Kasper D ,
U/l, GPT 60 U/l, Fosfatasa alcalina Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L,
950 U/l. Proteínas totales 7.5 g/dl, Loscalzo J. Ed, Harrison, Principios de
albúmina 4.5 g/dl, tiempo de Medicina Interna, Ed19 ed, 2016,
protrombina 12.5 “Cuál es su McGraw Hill Interamericana Ed, Mexico,
interpretación diagnóstica? pg 1989-1994
Jones AF. Función del hígado en el
3. Mujer de 43 años con cáncer de
metabolismo. En: Baynes J, Dominiczak
mama en tratamiento .Perfil
M. (ed) Bioquímica Médica, 4ta
hepático: BT 0.9 mg/dl, BD 0.2 mg/dl,
ed,.Elsevier Mosby, Mexico 2014,pg
BI 0.7 mg/dl, GOT 12 U/l. GPT 9 U/l,
394-406
Fosfatsa alcalina 880 U/l, tiempo de
protrombina 12.5” Pratt D, Estudio de la función hepática.
En Kasper D , Fauci A, Hauser S, Longo D,
4. Mujer de 45 años, con antecedentes Jameson L, Loscalzo J. Ed, Harrison,
de hepatitis B. Presenta ascitis y Principios de Medicina Interna, Ed19 ed,
arañas vasculares. Perfil hepático: BT 2016, McGraw Hill Interamericana Ed,
2.7 mg/dl, BD 1.7 mg/dl BI 1.0 mg/dl, Mexico, pg 1995-1998
GOT 80 U/l, GPT 35 U/l, Fosfatasa
alcalina 350 U/l, PT 6.0 g/dl, abúmina
2.8 g/dl, tiempo de protrombina 25”

También podría gustarte