SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2
El significado de ser padre o madre de familia
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa FE Y ALEGRIA 30 1.5. Turno Tarde
MARCIA MONTALVAN
I.2. Área D.P.C.C. 1.8. Docente
SANCHEZ
DEL 5 DE MAYO AL 9
I.3. Grado 5° 1.9. Fecha de ejecución
DE MAYO
I.4. Secciones A, B, C 1.10. Duración 3 horas
II. PROPÓSITOS Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIA DEL ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS Criterios de evaluación EVIDENCIA DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
CAPACIDADES DE EVALUACIÓN
Construye su identidad Realiza acciones de Conocemos las funciones de las Elabora una carta
Autorregula sus emociones prevención y protección familias en el desarrollo educativo, explicando a sus
Reflexiona y argumenta frente a situaciones que emocional y social de los hijos. padres el rol cumplen Escala de
éticamente. puedan vulnerar los Explica el rol de los padres en la los padres en la vida valoración
Vive su sexualidad de derechos sexuales y vida del adolescente, en su del adolescente en el
manera plena y reproductivos en su educación, emocional y social. aspecto educativo,
responsable. emocional y social.
escuela y comunidad.
COMPETENCIAS TRANVERSALES EVIDENCIA DE
DESEMPEÑOS PRECISADOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma: Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que Ficha
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus dispone, para lo cual establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y metacognitiva
metas de aprendizaje. considera las exigencias que enfrenta en las acciones de manera secuenciada y
Monitorea y ajusta su desempeño durante el articulada.
proceso de aprendizaje
ENFOQUES TRANSVERSALES
ACTITUDES
VALORES
Enfoque de igualdad de género Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.
Igualdad y Dignidad.
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en
Conciencia de derecho el ámbito privado y público
Enfoque de búsqueda de la excelencia Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
Flexibilidad y apertura determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
M SECUENCIA DIDÁCTICA/PROCESOS PEDAGÓGICOS (1, 2 Y 3ra hora) TIEMPO
SALUDO Y BIENVENIDA: Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una nueva aventura de
aprendizaje.
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
solicitamos a los estudiantes a leer las 2 situaciones. ¿Piensas que tienes la edad suficiente para ser papá o mamá?
¿Por qué? ¿Por qué en el Perú se dan muchos casos de madres y padres adolescentes?
Mirando al futuro
▲ ¿Cómo serías tú al asumir el rol de papá o mamá?
▲ ¿Cómo te gustaría que fueran tus hijos?
▲ ¿Qué tendrías que hacer para lograr ser el padre o la madre que deseas?
Inicio
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
Dialogamos con los estudiantes sobre sus respuestas y damos a conocer el propósito de aprendizaje para acompañar que los
estudiantes comprendan y reflexionen sobre lo que van aprender:
Explica el rol que cumplen los padres en la vida del adolescente, en su educación, emocional y social.
Se comenta a los estudiantes, cuáles son las actividades que vamos a trabajar durante el desarrollo de nuestra sesión para lo cual se
comunicamos los criterios por los cuales van ser evaluados. (Cuadro anterior)
Luego preguntamos a los estudiantes cuales serán nuestros acuerdos de convivencia para poder lograr el propósito. Se consensua los
acuerdos de convivencia a tener en cuenta para garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres. Se
plasma en un lugar visible del aula para que sean tomados en cuenta y evaluar su cumplimiento.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
Problematización:
observamos la imagen, ¿Qué te dice esta imagen? ¿Cómo se una familia donde prime estas características? ¿Cómo
conocer las funciones de la familia nos puede ayudar a mejorar nuestros aprendizajes?
Construimos nuestros aprendizajes:
El docente lee el texto dirigido a los estudiantes: ¿Qué hare cuando termine la secundaria?
Para realizar la actividad 1, solicitamos leer el recurso 2, ¿Qué es la paternidad responsable? luego elabora un
organizador de las responsabilidades educativas, sociales y sociales.
RETROALIMENTACIÓN: Se brinda acompañamiento y retroalimentación a los estudiantes durante el desarrollo de las
Desarrollo
actividades promoviendo prácticas de autoevaluación y/o heteroevaluación.
Toma de decisiones:
1. Para realizar la actividad 2 Explicar el rol de los padres en la vida del adolescente, en el aspecto educativo,
emocional y social. Se pide leer el Recurso 1: “Significado de ser padre o madre". Y se le indica que como
estudiantes de 5to de secundaria comprometido con las futuras generaciones de tu comunidad educativa, elabora
una carta a los padres de la I.E, explicándole el rol que cumplen los padres en la vida de los adolescentes tanto en
el aspecto social, emocional y social.
La carta debe tener las partes de una carta, los estudiantes comparten sus producciones.
Para la tercera hora los estudiantes traen sus materiales para elaborar el producto de la unidad: informe del proyecto del
Bebe Huevo.
AUTOEVALUACIÓN:
Se solicita a los estudiantes conforme concluyan con su evidencia que lo evalúen, apoyándose con el instrumento
propuesto en la evaluación de la ficha de aplicación.
HETEROEVALUACIÓN:
Después de la autoevaluación el docente analiza la evidencia juntamente con el estudiante, para ello utiliza la lista de
Cierre
cotejo, para el docente y brindar retroalimentación oportuna de acuerdo a las necesidades, encontradas con cada
estudiante.
METACOGNICIÓN:
Se solicita a los estudiantes que escriban en la ficha metacognitiva sus avances
Finalmente se brinda el reforzamiento y construcción de ideas fuerza con toda la clase para determinar la utilidad de lo
aprendido.
I. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
Texto escolar. DPCC 5 (2018). Lima: Editorial San Marcos Texto escolar. DPCC 5 (2018). Lima: Editorial San Marcos.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797
------------------------------------ ---------------------------------------
NIDIA BAUTISTA ALTAMIRANO PAOLA REGINA SIFUENTES SANCHEZ
DIRECTORA SUBDIRECTORA
---------------------------------------
MARCIA MONTALVAN SANCHEZ
DOCENTE