0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas17 páginas

470 Reglamento Que Regula El Funcionamiento de Mercados Rodantes

El reglamento establece las normas para el funcionamiento de mercados rodantes en Apodaca, Nuevo León, regulando actividades comerciales temporales en la vía pública. Se requiere un permiso municipal para operar, el cual debe renovarse anualmente, y se establecen criterios para la ubicación y operación de estos mercados. Además, se detallan las obligaciones de los comerciantes y las sanciones por infracciones al reglamento.

Cargado por

maarlobec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas17 páginas

470 Reglamento Que Regula El Funcionamiento de Mercados Rodantes

El reglamento establece las normas para el funcionamiento de mercados rodantes en Apodaca, Nuevo León, regulando actividades comerciales temporales en la vía pública. Se requiere un permiso municipal para operar, el cual debe renovarse anualmente, y se establecen criterios para la ubicación y operación de estos mercados. Además, se detallan las obligaciones de los comerciantes y las sanciones por infracciones al reglamento.

Cargado por

maarlobec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

REGLAMENTO QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS RODANTES

EN APODACA, NUEVO LEON

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1. El presente reglamentos de orden público e interés social y tiene por objeto
establecer las normas para el ejercicio; dentro del ámbito territorial del Municipio; de cualquier
actividad de comercio sobre ruedas, que se realice en la vía pública, a través de mercados
temporales por personas físicas en asociaciones o uniones de comerciantes; expidiendo el mismo
con fundamento en los artículos 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 131 de la Constitución Política del Estado de Nuevo León y 160, 161 y 162 de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Municipal

ARTICULO 2. Para los efectos de este Reglamento se entiende por Mercados sobre ruedas, aquella
actividad comercial que se realiza con carácter temporal o en determinados días de la semana,
mediante el cual un grupo de personas físicas organizadas en Uniones, Asociaciones o
cualesquiera otra denominación que adopten, venden o permutan, productos básicos, no básicos
o cualquier otro artículo de consumo o servicio, en segmentos prefijados en la vía Pública.

ARTICULO 3. Se considera Vía Pública todo bien inmueble del Dominio Público Municipal, de uso
común, calle banquetas, plazas que no tengan equipamiento o cualquier espacio abierto al libre
transito de personas o vehículos, en los términos del presente Reglamento y de las demás
disposiciones legales aplicables que por autorización de la autoridad competente municipal,
puede ser utilizado para la actividad de Mercado Rodante.

ARTÍCULO 4. Para dedicarse a esta actividad comercial en la vía pública, deberá solicitarse,
previamente y por escrito, el permiso municipal correspondiente ante la Secretaría del
Ayuntamiento quien otorgará la aprobación o negación del mismo. El mencionado permiso tendrá
vigencia de un año por lo que al inicio de cada año fiscal posterior a su otorgamiento deberá ser
renovado.

ARTÍCULO 5. Los Mercados Rodantes, podrán instalarse hasta dos veces por semana en un
mismo lugar físico dentro de la misma colonia, previo permiso Municipal, salvo las excepciones
que determine la Autoridad Municipal tomando en cuenta las propuestas presentadas por el
Consejo Consultivo de Mercados, con base en un estudio de factibilidad de mercado y observando
las disposiciones del presente Reglamento.

ARTÍCULO 6. En el caso del artículo anterior, la Dirección de Mercados Públicos se encargara de


la inspección de Mercados sobre Ruedas y realizará una encuesta con los vecinos del sector en el
que opera el Mercado correspondiente para determinar si realmente existe la necesidad de que el
mercado se instale más de una vez a la semana.

CAPITULO II

DE LOS PERMISOS

ARTÍCULO 7. En el tramite de los permisos a las organizaciones que lo soliciten, se otorgará


preferencia a aquellas agrupaciones de comerciantes que presenten un mejor programa de
trabajo, así como el abaratamiento de productos, limpieza e imagen urbana que propongan.

Deberán las personas que se dediquen a la venta de alimentos, cumplir con los requisitos
sanitarios que señala la Ley Estatal de Salud y sus Reglamentos.

ARTÍCULO 8. Para obtener el permiso municipal, las organizaciones o personas deberán


cumplir con los siguientes requisitos:

I. Solicitud por escrito firmada, en la que señale su domicilio y lugar para oír y recibir
notificaciones con el nombre del responsable de la agrupación.

II. Constancia de reconocimiento de la Asociación Civil u Organización Obrera o Popular


o grupo de oferentes, en su caso, al que pertenezca.

III. El giro o la actividad específica, y el padrón actualizado del grupo (nombre, edad,
domicilio particular, actividad específica) cuando procediere.
IV. La ubicación del Mercado sobre ruedas, los días de trabajo y el horario
correspondiente, área donde se pretende a establecer.

V. En el caso de ser una área nueva de trabajo, se deberá acompañar un estudio de


factibilidad de mercado con los vecinos.

VI. Tener autorización del padre o tutor para ejercer la actividad, tratándose de menores
de edad, pero mayores de 16 años.

VII. Acreditar un mínimo de veinte oferentes.

VIII. Cumplir con lo dispuesto en la Ley de Hacienda para los municipios del Estado de
Nuevo León

ARTÍCULO 9. La autorización de la ubicación de los mercados sobre ruedas, estará sujeta a un


estudio previo que realice la Dirección de Mercados Públicos, en el cual se tomaran en cuenta los
siguientes factores.

I. Que no afecte el interés público y que se preste un beneficio social a la comunidad

II. Que no existan otros grupos de oferentes en un área de mil metros a la redonda
laborando el mismo día, y que haya una diferencia de dos días antes o después, para la instalación
de otro mercado que este trabajando en esa área.

III. Área máxima de ocupación.

IV. Qué la ubicación no ofrezca riesgos derivados del flujo vehicular, de la topografía del
terreno, o por la proximidad a empresas contaminantes o de aquellas que manejen sustancias
peligrosas.
La Autoridad Municipal podrá expedir permisos temporales de carácter mixto, a las
organizaciones que así lo soliciten para ejercer su actividad comercial en una misma ubicación el
mismo día, el cual estará sujeto a un Convenio por escrito ante la Autoridad Municipal. Al término
de la vigencia de este tipo de permiso la Autoridad reconocerá a la agrupación con mayor
antigüedad en esa área de trabajo.

ARTÍCULO 10. Para otorgar todo permiso, es necesario que los interesados demuestren la
necesidad de la actividad solicitada, que no cause perjuicio al interés social y que no resulte un
riesgo para la salud de quienes desempeñan ni para terceras personas.

ARTÍCULO 11. Los permisos que se otorguen para ejercer la actividad a que se refiere este
reglamento deberán expresar:

I. El nombre del Grupo, Asociación obrera o popular, el numero de sus integrantes, así
como su giro o actividad específica.

II. El día y horario en que deberán sujetarse, siendo el turno matutino de las 7:00 a las
15:00 horas, y el turno nocturno de 17:00 a 22:00 horas.

III. La Ubicación.

Podrán autorizarse permisos provisionales a los grupos de personas que así lo soliciten, para
determinar si existe o no la conveniencia de establecerse en una área, los cuales no podrán
exceder de 30-treinta días naturales, siempre y cuando se haga un estudio correspondiente por
parte de la Dirección de Mercados Públicos.

ARTÍCULO 12. La Secretaria del Ayuntamiento podrá revocar los permisos otorgados y en su caso
reubicar en cualquier momento los oferentes en atención al interés público y previo
cumplimiento del procedimiento que para tal efecto establece este Reglamento.
Cuando proceda la reubicación de mercados, la Autoridad Municipal buscará ubicarlos en el área
cercana a la original de ser posible, observando en todo caso lo dispuesto por los artículos sexto y
noveno de este Reglamento.

ARTÍCULO 13. No se autorizaran permisos por La Secretaria del Ayuntamiento para quienes se
pretendan instalar dentro de la zona determinada por el Plan parcial de Desarrollo Urbano como
primer cuadro de la ciudad; salvo cuando la autoridad lo considere necesario, por el servicio social
que se preste a la comunidad, así como en boulevares , arterias principales, clínicas, fabricas,
edificios públicos, escuelas, plazas y jardines y todas aquellas áreas que determine el
ayuntamiento, previa notificación a los interesados. Por primer cuadro se entenderá al
comprendido entre las calles de Libramiento, Reforma, Estardo Guajardo y Miguel Alemán.

ARTÍCULO 14. Cuando se instalen dos o mas grupos de comerciantes ejerciendo su actividad,
dentro del área establecida en la fracción II del articulo 9 del presente Reglamento, la Secretaría
de Ayuntamiento el inmediato retiro, de aquellos que se hubiesen establecido con posterioridad a
quienes tengan mas antigüedad, pudiendo auxiliarse de la fuerza pública.

ARTICULO 15. Una vez otorgado el permiso correspondiente, los grupos de oferentes deberán
notificar a la Dirección de Mercados Públicos, de las modificaciones al Padrón de integrantes, en
cuanto a la baja y alta de oferentes, así como los cambios de giros correspondientes, dentro del
mes siguiente del que se trate.

ARTÍCULO 16. Cuando La Secretaria del Ayuntamiento estime que procede la revocación de un
permiso, o en su caso, la reubicación de un mercado sobre ruedas, notificará, a través de Dirección
de Mercados Públicos, a los interesados las causas de dicha determinación, concediendo un
término de cinco días hábiles a partir de su notificación, para que expresen lo que en su derecho
convenga.

Transcurrido el término, contestando o no los interesados, se emitirá la resolución


correspondiente, la cual deberá cumplirse a mas tardar en un plazo de tres días hábiles.

CAPITULO III

DE LAS AUTORIDADES
ARTÍCULO 17. Son autoridades competentes en la aplicación de este Reglamento:

I. El C. Presidente Municipal

II. El C. Secretario del R. Ayuntamiento

III. El C. Tesorero Municipal

IV. La Dirección de Mercados Públicos encargada de la inspección de mercados sobre


ruedas.

ARTÍCULO 18. En el Municipio funcionará un Consejo Consultivo de Mercados Rodantes en la


vía pública, que estará integrada por:

I. El Presidente Municipal

II. Los representantes del Ayuntamiento, serán los Regidores integrantes


de la Comisión de Mercados y Abastos.

III. El Secretario del Ayuntamiento, como representante del Presidente


Municipal.

IV. Un representante de cada una de las agrupaciones de oferentes que


funcionen en el Municipio.
V. Se podrá invitar a participar en las reuniones de la comisión a un
representante del Comité Estatal de Consulta de Comercio Informal y Abasto. En la inteligencia
que tendrá derecho de voz pero no de voto en las decisiones que se tomen.

VI. Un representante designado por la Cámara de Comercio y Servicios


Turísticos.

ARTÍCULO 19. El Consejo Consultivo de Mercados Rodantes en la vía pública, será presidida
por el Secretario del Ayuntamiento, quien además será el encargado de presentar formalmente las
propuestas aprobadas de la comisión al R. Ayuntamiento.

ARTICULO 20. Son facultades del Consejo Consultivo de Mercados Rodantes en la vía
pública las siguientes:

I. Coadyuvar al buen funcionamiento de los mercados sobre ruedas en el Municipio

II. Formular opiniones y dictámenes sobre la problemática del Comercio Informal en el


Municipio.

III. Proponer las medidas necesarias, tendientes al mejoramiento de la actividad regulada


por este ordenamiento.

IV. Proponer la modificación que se considere procedente al presente Reglamento.

V. Las demás que el curso de su funcionamiento, la propia comisión determine.

Las propuestas que la comisión formule a la Autoridad Municipal, serán presentadas por mayoría
de votos.

ARTÍCULO 21. Son facultades exclusivas de la Secretaría del Ayuntamiento, las siguientes:
I. Resolver en un plazo no mayor de 15 días hábiles, las solicitudes de permisos a que se
refiere el presente Reglamento.

II. Resolver los procedimientos de cancelación y reubicación de permisos.

III. Resolver el recurso de Inconformidad.

IV. Resolver las solicitudes de los permisos en relación a :

V. Cambios de horarios

VI. Cambios de ubicación.

VII. Incremento o disminución en el padrón de oferentes.

VIII. Resolver oportunamente los conflictos que se susciten entre los grupos de
comerciantes que ejerzan las actividades reguladas por este ordenamiento.

XI. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este Reglamento, e imponer


las sanciones que correspondan en caso de infracciones

X. Las demás que previo acuerdo, debidamente fundado y motivado, determine la


Autoridad Municipal.

En la inteligencia de que el tramite de estas facultades será a través de la Dirección de Mercados


Públicos de la Secretaría del R. Ayuntamiento.
capitulo iv

de las obligaciones

ARTÍCULO 22. Las agrupaciones y las personas integrantes de las mismas, que se dediquen a
las actividades que el presente ordenamiento regula, deberán cumplir con las siguientes
obligaciones:

I. En forma colectiva:

a) Portar, los representantes de las agrupaciones, el original del permiso, durante el ejercicio
de la actividad de la agrupación.

b) Sujetarse al día y horario establecido en el permiso.

c) Colocar sus instalaciones, dentro del área asignada en el permiso, dejando espacio para el
Transito Peatonal

d) Mantener perfectamente aseado el lugar en donde ejerzan su actividad

e) Contar con los recipientes necesarios para la colocación de la basura y retirarlos al final de la
jornada.

f) Contar con una báscula de repeso, previamente autorizada por la Autoridad


correspondiente, que esté a disposición del consumidor, para verificar el peso exacto.

g) Procurar mantener una relación armoniosa con los vecinos del área de trabajo.
h) Coadyuvar con el cumplimiento de este Reglamento.

i) No permitir que se expendan productos por personas que carezcan del permiso
correspondiente reportando inmediatamente a la Autoridad correspondiente a quienes insistan
en hacerlo .

j) Someterse a las disposiciones establecidas por la Dirección de Protección Civil Municipal.

II. En forma Individual:

a) Atender personalmente su giro correspondiente.

b) Observar buena conducta

c) Observar de manera permanente una estricta higiene personal.

d) Mantener perfectamente aseada el área individual en que ejerzan su actividad.

e) Retirar al término de su jornada, las unidades de los locales o instalaciones en que realicen
sus actividades, después de lo cual no deberán permanecer en la vía pública.

f) Abstenerse de usar altoparlante o cualquier otro aparato estridente, que moleste al


público consumidor o a los vecinos, respetando los decibeles establecidos para ello.

g) No presentarse a ejercer su actividad, bajo el influjo de bebidas embriagantes o sustancias


tóxicas .
h) Portar su tarjeta de salud , expedida por la autoridad Municipal competente.

i) Cumplir con las demás disposiciones que señala la Ley Estatal de Salud y sus
reglamentos.

ARTÍCULO 23. Queda estrictamente prohibido vender y expender bebidas con contenido
alcohólico, sustancias o materiales tóxicos o enervantes, material pornográfico , así como
mercancía ilegal .

Así mismo se prohíbe en los mercados la matanza de animales, permitiéndose únicamente el llevar
para comercializar carnes en canal de semovientes, aves y sus derivados, sujetándose en todo caso
a las normas sanitarias vigentes.

ARTICULO 24. Los oferentes que se dediquen a la venta de productos perecederos, deberán
contar con rótulos visibles donde se especifique el precio de cada producto, nunca será superior a
los precios oficiales que determine la autoridad competente.

ARTÍCULO 25. Las mercancías, deberán de exhibirse en mesas, mamparas o vitrinas dentro del
módulo, quedando estrictamente prohibido el exhibirlas en el piso o en los pasillos.

CAPITULO V

DE LAS INFRACCIONES Y LAS SANCIONES

ARTÍCULO 26. Las sanciones por infracciones al presente reglamento se aplicaran a los
oferentes o a las agrupaciones, según corresponda, tomando en consideración:

I. La gravedad de la infracción
II. Las condiciones personales del infractor y cuando fuese uno o varios de los
agremiados quienes cometan la infracción.

ARTICULO 27. Las infracciones al presente Reglamento serán sancionados con:

I. Apercibimiento por escrito ( Amonestación ).

II. Multa de 1 a 50 veces el salario mínimo cuando la infracción se presente en forma


individual, y de 1 a 100 veces el salario mínimo si se presenta en forma colectiva

III. Suspensión temporal del permiso de 1 a 3 días cuando la infracción se presente en


forma individual, y de 4 a 8 días si se presenta en forma colectiva.

IV. Cancelación definitiva del permiso, y.

ARTICULO 28. Los grupos de comerciantes que realicen las actividades reguladas por este
ordenamiento sin contar con el permiso correspondiente, serán retirados de inmediato de la vía
pública junto con sus instalaciones, vehículos o medios a través de los cuales ejerzan sus
actividades, sin perjuicio de la aplicación de la sanción correspondiente.

ARTICULO 29. Cuando uno o varios oferentes sean retirados del lugar en que se encuentren
por violar las disposiciones de este Reglamento, las mercancías deberán ser retiradas por los
propios oferentes, y en caso de negarse a ello, serán retiradas por la Secretaría del Ayuntamiento
a través de la Dirección de Mercados Públicos, quedando depositadas a disposición del oferente
en el lugar que ésta señale, teniendo el propietario u oferente un plazo de 25 días naturales para
recogerlas.

Se considerarán abandonadas las mercancías que el oferente o propietario no tramite su


devolución, en el término señalado.
ARTÍCULO 30. Las mercancías que el oferente o su propietario se niegue a retirar por no
contar con permiso respectivo, ante la negativa de ello, la Secretaría del Ayuntamiento a través de
la Dirección de Mercados Públicos lo hará constar por escrito con la asistencia de dos testigos,
procediendo a levantar el inventario correspondiente, y canalizar los productos perecederos para
su consumo a instituciones de Beneficencia Social del Municipio.

La negativa del oferente o del propietario a retirar los productos perecederos será a su riesgo, sin
cargo alguno a la Autoridad Municipal.

ARTÍCULO 31. Es causa de retiro de puestos, rótulos o instalaciones, cuando no se cumpla con
lo dispuesto en las fracciones I incisos b), c), y d) y f) del artículo 22 del presente Reglamento, sin
perjuicio de la aplicación de la sanción correspondiente.

ARTICULO 32. En caso de reincidencia se duplicará el monto de la sanción que corresponda,


entendiéndose como reincidentes a quienes incurran por segunda ocasión en la misma falta
dentro del periodo de tres meses.

ARTICULO 33. Serán causas de Suspensión Provisional y Cancelación Definitiva de


permisos, las siguientes:

A) Causas de Suspensión Provisional:

I. Trabajar en Áreas no autorizadas o bien, excederse del área de ubicación conferida.

II. Arrojar basura o desperdicios en la vía pública.

III. No contar con los recipientes para colocar basura.

IV. No sujetarse al horario establecido.


B) Causas de Cancelación Definitiva:

I. Por no trabajar en el lugar o zona asignada por más de 30 días sin causa justificada.

II. Traspasar el permiso sin la autorización de la autoridad municipal.

III. Por no cumplir con lo dispuesto en el artículo 8 del presente reglamento en sus
fracciones VII y VIII.

IV. Quejas de los vecinos debidamente comprobados.

V. Excederse en el área de ubicación conferida.

VI. Expedir bebidas alcohólicas, tóxicas, material pornográfico y mercancía ilegal.

VII. No acatar las disposiciones de la Secretaria de Salud.

VIII. Alterar los instrumentos de pesas y medidas en perjuicio del público consumidor.

IX. No contar con los instrumentos necesarios para verificar el peso exacto.

X. No acatar las disposiciones de la Dirección de Protección Civil Municipal.

CAPITULO VI
DEL PROCEDIMIENTO PARA LA

APLICACIÓN DE LAS SANCIONES

ARTÍCULO 34. Para la imposición de sanciones que corresponda, en la aplicación del presente
Reglamento, la autoridad Municipal que le competa, se sujetará al siguiente procedimiento:

I. Fundará y motivará su resolución, en los términos de los artículos 14 y 16 de la


Constitución política De los Estados Unidos Mexicanos.

II. Notificará por escrito a él o los interesados, de la resolución tomada.

III. Abrirá un periodo de ofrecimiento y admisión de pruebas, en un plazo de cinco días


hábiles contados a partir de la fecha de la notificación.

IV. Una vez concluido el término a que se hace referencia en la fracción anterior, y de la
valorización de las pruebas ofrecidas y recibidas, dará a conocer a los interesados la resolución.

ARTÍCULO 35. En caso de que el presunto infractor o infractores, no se presentaran a rendir


las pruebas en el término establecido en la fracción III del artículo 34, se procederá a dictar en
rebeldía la resolución.

ARTÍCULO 36. De confirmarse la Resolución, la Autoridad Municipal que la emitió, notificará al


interesado su derecho a presentar el Recurso de Inconformidad previsto en el Reglamento de la
Administración Pública del Municipio de Apodaca, Nuevo León.

ARTÍCULO 37. La Secretaría del Ayuntamiento hará uso de las medidas legales necesarias,
incluyendo el auxilio de la fuerza pública, para lograr la ejecución de Resoluciones y las sanciones
que procedan.
ARTÍCULO 38. La Secretaria del Ayuntamiento dictará las medidas y sanciones administrativas
que correspondan en forma inmediata en aquellas situaciones en que se ponga en peligro la
seguridad o integridad de los oferentes o de terceras personas.

Los infractores podrán recurrir a las sanciones o medidas que se tomen en los términos de
inconformidad que establece este Reglamento.

CAPITULO VII

DEL RECURSO DE INCONFORMIDAD

ARTÍCULO 39. Las resoluciones, acuerdos, y actos administrativos que dicte la autoridad
Municipal con motivo

de la aplicación de este reglamento, podrán ser impugnados por los interesados, mediante la
interposición del recurso de inconformidad.

ARTÍCULO 40. La interposición y sustanciación del Recurso de Inconformidad será en los


términos previstos en el capitulo XV del Reglamento de la Administración Pública del Municipio de
Apodaca, Nuevo León.

TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO: El presente Reglamento que regula el funcionamiento de los mercados sobre
ruedas en al vía pública, entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial
del Estado de Nuevo León.

ARTÍCULO SEGUNDO: Los mercados sobre ruedas que ya están operando en el Municipio, tendrán
un plazo de 60 días naturales contados a partir del día siguiente de la publicación del presente
Reglamento en el periódico Oficial del Estado de Nuevo León, para regularizar su situación y
ajustar su funcionamiento a los términos de este Reglamento.
ARTICULO TERCERO: Todos los Mercados sobre Ruedas en la vía pública que cuentan con permiso
por escrito para ejercer el comercio en el primer cuadro de esta ciudad, con fecha anterior a la
publicación del presente Reglamento, serán reconocidos por la Autoridad Municipal.

ARTICULO CUARTO: Se abroga el Reglamento de Mercados Rodantes publicado en el Periódico


Oficial con fecha 6 de Noviembre de 1992.

ARTICULO QUINTO. Se Abrogan todas las disposiciones reglamentarias y administrativas


expedidas con anterioridad por el R. Ayuntamiento que se opongan a las de este Reglamento.

C.P. JOSE ANTONIO ELIZONDO GARZA

C. Presidente Municipal

LIC. BENITO CABALLERO GARZA.

Secretario del Ayuntamiento

También podría gustarte