“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
INTITUCIÓN EDUCATIVA
Micaela Bastidas
• UBICACIÓN: Jr. Jerusalén S/N-º Pachiza-Mariscal Cáceres-San Martin
• DIRECTOR: Hilder Avilio Velásquez Mostacero
TITULO DEL PROYECTO: NUESTRO CAR WASH.
• AREA DE PARTICIPACION: Alternativa de solución tecnológica
AUTOR (ES):
- LUIS ANGELO VÁSQUEZ PUYO/ Primer grado. Dirección: Jr. 14 de enero
S/N. Pachiza. Teléf. 946 723 203
- Jhonatan stiven puyo burga/ Primer grado. Dirección: José Olaya S/N. Pachiza.
Teléf. 997 413 035
• DOCENTE ASESOR: Jorge Luis Tarazona Saldaña
• ESPECIALIDAD: Ciencias Naturales
• TELEFONO: 962 965 810
ÍNDICE
CARÁTULA 1
ÍNDICE 2
RESUMEN 3
INTRODUCCIÓN 4
DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
………………………………………..5
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA 6
DISEÑO GRAFICO DEL PROTOTIPO 7
MATERIALES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS. 8
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA IMPLEMENTADA 10
VALIDACION DE LA SOLUCION TECNOLOGICA 11
CONCLUSIONES 11
BIBLIOGRAFÍA 12
Título: “NUESTRO CAR WASH”
Autor (es): Nonajulca Silva, Briana Eleyda. Isla Amasifuen, Anahi Alexandra
Asesor: Jorge Luis, Tarazona Saldaña
Institución Educativa: “Micaela Bastidas”
RESUMEN
El proyecto busca demostrar mediante la construcción de un prototipo de lavadora de
autos e investigación teórica y la importancia que tienen dentro del control industrial.
Para la construcción del proyecto, primeramente, seleccionamos materiales y equipos
adecuados para construir un prototipo y simular un sistema industrial, por lo cual,
tenemos bombas pequeñas de baja capacidad, motores pequeños que funcionan con
corriente continua motivo por el cual tenemos 2 fuentes de poder una que nos
proporciona voltajes 7v en paralelo, necesarios para los distintos equipos utilizados que
emula un sistema industrial que sería un circuito de potencia. Se realizaron planos
geográficos y eléctricos de todo el sistema para una mejor comprensión. El proceso de
lavado del auto, está dividido en tres ciclos que empieza con el rociado de agua con
detergente para quitar la suciedad del auto, luego un lavado con esponjas limpiadoras,
seguido de un ciclo de lavado con agua limpia, y finaliza con un secado con la ayuda del
ventilador. Terminando así el proceso de lavado. El auto utilizado tiene soportes que lo
anclan a la banda transportadora y permite su movimiento a lo largo de una cámara de
lavado. El desagüe del agua utilizada se lo realiza a través de una manguera hacia un
recipiente externo. Para así de esta manera reciclar el agua utilizada en la demostración.
INTRODUCCION
En la actualidad en todos los países del mundo utilizan diversos vehículos para
desarrollar diferentes actividades y éstos se ensucian continuamente, por eso los
propietarios los tienen que lavar consecutivamente, acudiendo a distintos lugares donde
se realizan dicha actividad. Sin embargo; en los llamados “lavaderos”, se pueden
apreciar a muchos trabajadores laborando en condiciones poco optimas, debido a que
siempre están mojados por el salpicar del agua, lo que puede generarles problemas
económicos y de salud.
En nuestro distrito de Pachiza no contamos con el servicio de lavado de vehículos es por
eso que nuestro equipo propuso elaborar un prototipo que busca la solución de este
problema lo cual es fácil de realizar y con un bajo costo; aplicando un sistema
automatizado.
El presente trabajo se refiere a la construcción de un prototipo de lavadero de autos
controlado, en otras palabras, automatizar, que se define como el estudio de los métodos
y procedimientos cuya finalidad es la sustitución del operador humano por uno artificial
en la generación de una tarea física o mental previamente programada,
Gracias a la automatización se ha logrado ganar precisión y fiabilidad en todos los
procesos industriales incrementando la productividad de modo considerable; de esta
manera es posible realizar con gran efectividad una gran cantidad de tareas sencillas y
complejas.
DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
TECNOLÓGICA
De acuerdo con la Asociación Internacional de Car wash el primer auto lavado oficial
se estableció en Detroit en el año de 1914, y antes de esto la limpieza del coche se
realizaba con cubeta, jabón y cepillo en la mano; sin embargo, por el tiempo, trabajo y
demanda, la situación del car wash creció como un nicho de negocio en Estados
Unidos y el mundo.
Con la llega de los automóviles a Perú allá por los años de 1905, y años posteriores
con la implementación de armadoras en el país, se tuvo la necesidad de crear
establecimientos de auto lavados en nuestro país, ya que, por la falta de tiempo, el
ritmo agitado, la gran población automotriz y la demanda, se comenzaron a expandir.
Actualmente, los Car wash, deben cumplir una cantidad de normas y reglamentos
ambientales para poder funcionar, incluidas las medidas de conservación del agua.
Este proyecto se elaboró con bajo costo porque se construyó con materiales de reuso
que encontramos en casa y nuestro prototipo fue en busca de armonía y embellecer
nuestros vehículos.
Objetivo General:
Representar un diseño industrial mediante la construcción de un prototipo de lavadero
de autos controlado, fomentando el desarrollo sostenible.
Objetivos Específicos:
- Reutilizar diversos materiales del entorno para construir un prototipo de un Car
wash.
- Definir la inversión necesaria para el montaje del prototipo y estudiar la factibilidad y
fiabilidad del mismo.
- Representar un diseño industrial sobre el lavado de autos.
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
DIAGRAMA DE PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOTIPO DEL CAR
WASH
Recolección de Materiales
necesarios
Trazar y cortar los materiales
para la base del prototipo
Construir la base para los
tanques de agua
Ubicar los tanques,
abastecedor y receptor de
agua
Fijar la autopista
Colocar las mangueras y
esponja hacia la bomba de
agua
Colocar el techo y fijar un
sistema para cosechar agua
de lluvia
DISEÑO GRAFICO DEL PROTOTIPO
MATERIALES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS.
Materiales y herramientas Costo (S/.)
2 carros S/. 5.00
3m de cable S/. 4.00
6 siliconas en barra S/. 2.00
2 paquetes de sorbete S/. 6.00
2 motores S/. 10.00
1 batería S/. 5.00
2 mangueras S/. 4.00
1 silicona liquida S/. 4.00
1 Pintura en Spray S/. 5.00
1 corespum escarchado S/. 5.00
4 corespum S/. 20.00
2 esponjas S/. 3.00
1 galón S/. 0.50
1 Cinta S/. 0.50
El tecnopor S/. 10.00
Alabaron reciclado Sin costo
Materiales y herramientas Costo (S/.)
TOTAL 84.00
PROCEDIMIENTO:
Primero cortamos el tecnopor con medidas de 1m× 64cm, el cual lo usaremos
como base de nuestro prototipo. Después tratamos la autopista por donde
pasarán nuestros vehículos,
Como segundo paso de lo que sobre del tecnopor hicimos dos círculos uno
grande y uno más pequeño, lo que usaremos para hacer una superficie alta para
nuestro tanque de agua. El circulo más pequeño lo colocamos como base y
ayudándonos del alambrón reciclado elevamos el circulo grande para obtener
una superficie alta.
El tercer paso fue que colocamos el galón que será el encargado de acumular el
agua, en la superficie alta que hicimos anteriormente. Dejando en una parte de
este un orificio donde próximamente se realizarán las conexiones.
Como cuarto paso en un pedazo de alambrón reciclado de 1m de largo le
doblamos 15cm en cada lado de tal modo que en ambos lados quede un ángulo
de 90°.Después lo colocamos en el lado izquierdo de la autopista donde
sujetaremos las conexiones del agua.
Luego medimos la amplitud de cada parte y usando los sorbetes realizamos las
conexiones del agua separándolas en dos, una será la que llevará el agua con
aceite la otra se encargará del enjuague. Seguidamente a esto los vamos
sujetando al soporte que hicimos con el alambrón reciclado.
Como sexto paso con otro pedazo de alambrón realizamos un mecanismo en
forma de arco donde Irán las esponjas que serán las encargadas de lavar nuestros
vehículos.
Después en la autopista realizamos un sistema de drenaje del agua que está
conectado a un pozo de oxidación para evitar que se acumule en la autopista.
Ahora conectamos una mini bomba al galón de agua y luego lo unimos a
nuestras conexiones de agua lo que le dará una mayor presión al agua al
momento del lavado. Seguido de esto a la mini bomba le conectamos nuestra
batería de 7.4v junto a un interruptor.
Finalmente cubrimos todo lo hecho anteriormente con un techo de plástico que
irá conectado en la parte superior del galón para que fe esta manera también
podamos recoger el agua de la lluvia. Seguido a esto cubrimos toda la superficie
de nuestro proyecto con en corrospum.
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA IMPLEMENTADA
Funcionamiento del prototipo:
Bueno nuestro prototipo funciona de la siguiente manera:
1. Por medio de la autopista los vehículos ingresan a nuestro lavadero de vehículos,
donde el primer paso es cuando empieza a funcionar nuestra bomba impulsando
primero el agua con detergente para que posteriormente las esponjas puedan
remover todas las impurezas del vehículo.
2. Como segundo paso se cierra el paso del agua con detergente y ahora se conecta
el agua limpia para que últimamente el agua enjuague y quite todas las
impurezas aplicado en el lavado del vehículo.
VALIDACION DE LA SOLUCION TECNOLOGICA
La realización de este proyecto, es el resultado de un trabajo de investigación teórica y
práctica debido a que el contenido de este trabajo involucra muchos conocimientos
adquiridos.
En cuanto al método práctico se tuvieron que realizar algunas pruebas extras de la que
se realizaron en la construcción del prototipo debido a que se escogieron elementos
accesibles y con las distintas pruebas realizadas se comprobó su gran resultado a la
hora de la construcción y funcionamiento del prototipo, así como también un gran
resultado económico, revolucionario para el distrito de Pachiza, de gran impacto
ambiental y servicial dentro de nuestro país.
CONCLUSIONES
Se ha logrado conseguir el objetivo general de este proyecto, la construcción de
un prototipo de lavadora de automóviles controlado, que servirá de ejemplo de
las grandes bondades que brinda este sistema.
La construcción del prototipo nos brinda enormes ventajas al poder automatizar
el trabajo donde obtendremos precisión en la ejecución de las actividades y
disminución casi absoluta de errores al ejecutar el mismo. Así mismo el ahorro
de materia prima y tiempo al desarrollar el lavado del vehículo
Se tienen muchas opciones a la hora de seleccionar los materiales para la
construcción del prototipo de este proyecto y las mismas se encuentran
detalladas a lo largo de este trabajo, pero el cual se lo realizó con materiales
económicos y de fácil acceso, por lo tanto, se puede tener un proyecto
económico y de gran expectativa a futuro.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://larepublica.pe/datos-lr/respuestas/2022/06/14/como-fue-el-primer-
automovil-que-llego-a-lima-y-transito-por-sus-calles-historia-del-primer-carro-en-lima-
evat#:~:text=De%20acuerdo%20con%20los%20datos,Florez.
https://www.excelsior.com.mx/de-la-red/2014/02/11/943242