INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA
GUIA DE APRENDIZAJE – AÑO LECTIVO 2025
“ LA ACTIVIDAD POLITICA”
Guía No: 2 Periodo: 1 Área: CIENCIAS Asignatura: CIENCIAS
ECONÓMICA Y POLITICA ECONÓMICA Y POLITICA
Estudiante: Docente: Mary Lucy García - Yaneth Grisales
Grupo: 11º Fecha de recibido: Fecha de entrega:
LA ACTIVIDAD POLÍTICA
COMPETENCIA: Identifico y tomo posición frente a las principales causas y
consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las
diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y formulo hipótesis que me
permitan explicar la situación de Colombia en este contexto
Para poder dar respuesta a los siguientes interrogantes es necesario hablar del hecho político, los
problemas que afrontan la política y el objetivo que persigue.
ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA: UNO DE LOS PROBLEMAS QUE AFRONTA LA POLÍTICA DE HOY.
EXPLORACIÓN
¿QUÉ SÉ?
¿Qué es la política?
¿En qué acciones podemos identificarla?
¿Cuál es su objetivo?
Video ¿Qué es la política? En minutos, en: https://www.youtube.com/watch?v=4CTr0pfFhvw&t=48s
EL HECHO POLÍTICO
La mayoría de las personas piensan que la política es algo a lo que se dedican solo los políticos y
gobernantes.
En cierto modo es verdad, porque la política está presente en muchas actividades que realizamos
a diario.
Si analizamos el ejemplo anterior, veremos
que toda actividad que realiza un grupo debe
ser organizada, tener responsables y un líder
que coordine todo.
Esto es hacer política. Igual cosa ocurre con los
países: existen personas que organizan y
gobiernan a nombre del pueblo quien los eligió.
Pues bien, en esto consiste la política; en
Política es todo aquello que hace el ser organizar y gobernar grupos humanos para
humano, cuando utiliza el poder para lograr el bien de todos.
organizar grupos y sociedades humanas
PROBLEMAS QUE ABORDA LA POLÍTICA
La actividad política cumple la función más importante de toda la sociedad, ya que es la
reguladora de todas las relaciones interpersonales. El hombre cuando se reúne en sociedad
busca un objetivo: la obtención del máximo bien para todos, mediante la ayuda mutua e
intercambio de servicio.
Sin embargo, en la práctica existe una serie de dificultades que alejan la posibilidad de
conseguir ese objetivo.
A estos problemas se dedica la política, y en general son los siguientes:
Elevar la calidad de vida de los ciudadanos, adelantando políticas de desarrollo económico.
Establecer la paz y la seguridad de los ciudadanos, protegiendo y promoviendo los derechos
humanos.
Satisfacer las necesidades básicas: salud, educación vivienda.
Controlar el crecimiento desmedido de la población ya que los recursos son escasos.
Frenar el deterioro del medio ambiente, adelantando políticas de desarrollo sostenible.
CUAL ES EL OBJETIVO DE LA POLITICA?
De lo dicho hasta ahora, podemos decir que la política tiene como objetivo la organización y el gobierno
de la sociedad en orden a la obtención del bien común. Pero la historia de la actividad política está muy
lejos de este fin. Con frecuencia, el Estado deja de servir al pueblo
para ponerse al servicio de los poderosos. Así, el Estado se convierte en el medio de adquirir poder o
defenderlo, y la política en la estrategia para llegar al poder. Según lo anterior, hay dos formas de
entender la política: como una práctica que busca el bien común y como la forma de obtener y
mantener estructuras del poder.
Aristóteles identificó el objetivo de la política como aquellos actos orientados a buscar el bien
de la comunidad. Pero, a través de la historia, se ha visto que la política es una cosa diferente,
ya que cuando algunos gobernantes llegan al poder olvidan sus promesas y buscan el bien de
unos pocos. Esta última constatación la hizo Maquiavelo en el siglo XVI, al entender la política
como un conjunto de estrategias que se realizan para llegar al poder y mantenerse allí.
Dolorosamente vemos hoy en día que en muchos aspectos se aplica la política de Maquiavelo, y
que la democracia se ha convertido en un juego para convencer a una mayoría de votantes y
adueñarse del poder.
La auténtica democracia solo se da cuando en el gobierno están representados verdaderamente los
intereses de todos los ciudadanos. Por ello, es necesario replantear el verdadero sentido de la
actividad política.
De otra parte, es un hecho que la democracia es el menos malo de los sistemas conocidos, y que
no es una receta mágica para resolver todos los problemas sociales, sino un modo muy razonable de
afrontarlos.
Desde luego tiene limitaciones: puede condenar la mayoría a la miseria y puede ser manipulada por los
poderosos. Por esto, debemos elegir bien a quien nos va a representar en el gobierno.
Política: búsqueda del bien común
"La ciencia suprema es la política, ya que ella determina que ciencias son
necesarias en las ciudades, y cual es debe aprender cada persona y hasta qué
grado. Además, la política está por encima de las facultades más estimadas como
la estrategia, la economía y la retórica. Puesto que se sirve de todas estas ciencias y
legisla sobre ellas, la política debe buscar el bien del hombre".
Aristóteles, Ética
Política: búsqueda del poder
"Es de alabar que un príncipe sea fiel en el cumplimiento de sus promesas, y
que no eche mano de sutilezas y artificios; pero la experiencia en estos
tiempos nos demuestra que entre los que más se han distinguido por sus
hazañas, y han mantenido el poder y el control, hay muy pocos que hayan hecho
caso de la buena fe o que dejaran de engañar":
Nicolás Maquiavelo
El Príncipe.
PRÁCTICA: APLICO LO APRENDIDO
Actividad No. 1
ANÁLISIS DE CASO:
Imaginemos que a ti y a cuatro compañeros o compañeras más, el director de curso les ha pedido
que organicen la fiesta de amor y amistad, para reunir fondos con miras a la excursión de fin de
año. Entonces tú, con tus colaboradores, crean unas líneas de acción, tales como cotizar precios,
escoger el salón y la orquesta, comestibles, bebidas, invitaciones, costo de boletas, etc.
Adicionalmente tienen que asignar responsables de la portería, del bar, de atención a invitados, de
seguridad, etc. Es lógico que si el curso te eligió para liderar esta actividad, todos aceptarán
gustosos las responsabilidades asignadas.
1. ¿Quién debe cumplir toda actividad que se realice en grupo? ¿Por qué?
2. ¿Crees que este ejemplo, se puede considerar como una forma de hacer
política? Justifica tu respuesta.
Actividad No. 2
EXPLIQUE:
1. ¿Qué significa cada uno de los problemas que aborda la política?
De un ejemplo de cada uno.
2. Elaborar un cuadro comparativo entre la concepción que se tiene de
política y lo que esta significa (recuerda el video observado en clase)
TRANSFERENCIA
ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO:
1. Redacta una definición de política teniendo en cuenta los conceptos vistos.
2. ¿Qué tareas le asignarías a la política de nuestro país para lograr el bien común?
EVALUACIÓN
Según tu concepto, ¿Qué forma de política se debe practicar, la de Aristóteles o la de Maquiavelo?
¿Por qué? Escribe un texto de mínimo 5 párrafos.