0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas10 páginas

Semana Del 08 Al 12 de Mayo

Durante la semana del 08 al 12 de mayo, se realizaron diversas actividades educativas centradas en la lectura, matemáticas y ciencias naturales. Los alumnos participaron en la identificación de vocales, conteo de números, y exploraciones sobre plantas y contaminación, además de celebrar el Día del Himno Nacional. Se llevaron a cabo charlas y talleres para fomentar la participación familiar en el aprendizaje.

Cargado por

mirandamaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas10 páginas

Semana Del 08 Al 12 de Mayo

Durante la semana del 08 al 12 de mayo, se realizaron diversas actividades educativas centradas en la lectura, matemáticas y ciencias naturales. Los alumnos participaron en la identificación de vocales, conteo de números, y exploraciones sobre plantas y contaminación, además de celebrar el Día del Himno Nacional. Se llevaron a cabo charlas y talleres para fomentar la participación familiar en el aprendizaje.

Cargado por

mirandamaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SEMANA DEL 08 AL 12 DE MAYO

Lunes 08 de Mayo:
 Lectura de los referentes del aula. Control de asistencia y trabajamos con el calendario y días de
la semana.
 Lectura del abecedario e identificación de las vocales.
 Conteo de los números del 0 al 20 de forma ascendente y descendente.

LENGUA
1)- Escuchamos atentamente.

2)- Para trabajar oralmente:


¿Quiénes son los personajes?

¿Cuál es el más importante? ¿Donde vive?

¿Qué problema tiene?

¿Qué objeto se convirtio en personaje?

¿Cómo se termina la historia?

PARA APRENDER

EN UN CUENTO HAY…

UN PERSONAJE PRINCIPAL QUE SE LLAMA PROTAGONISTA

UN PERSONAJE QUE SE ENFRENTA AL PROTAGONISTA SE LLAMA ANTAGONISTA

OTROS PERSONAJES QUE INTERVIENE EN LA HISTORIA.

2. PENSÁ EN EL CUENTO Y ESCRIBÍ EL NOMBRE DE…

EL PROTAGONISTA ……………………………………………..

EL PERSONAJES QUE ES UN OBJETO ………………………………………….

OTROS PERSONAJES …………………………………………………

CIENCIAS NATURALES
FERIA DE CIENCIA
INVESTIGACIÓN:
 Los alumnos el fin de semana conjuntamente con sus familias saldran a recorrer
diferentes lugares de la zona del Potrerrillo y del Molllar como: club deportivos, plazas,
cerca del río, lugares cencanos a sus domicilios, en donde observaran el suelo y realizarán
un registro fotografico de lugares contaminados con tapitas plásticas.

 Luego conjuntamente 1° y 2° realizaran una puesta en común del material fotográfico, en


donde se charla que observan en las diferentes fotografias, cada niño contará en donde
fue tomada la foto. Para cerrar la actividad se realizará un afiche mostrando todo el
material recolectado.

 Registro en los cuadernos de lo trabajado en clases.

Martes 09 de Mayo:
 Lectura de los referentes del aula. Control de asistencia y trabajamos con el calendario y días de
la semana.
 Lectura del abecedario e identificación de las vocales.
 Conteo de los números del 0 al 20 de forma ascendente y descendente.

MATEMÁTICA
“RETROCEDER Y RESTAR EN LA RECTA NUMÉRICA”
1) LEEMOS LA SITUACIÓN Y LA RESOLVEMOS.

SI EL CABALLO ESTABA EN EL 9 Y RETROCEDE 7 ¿A QUÉ NÚMERO LLEGA?

Mediante una lamina ilustrativa se expicará a los niños de como realizar la resta en la recta
numérica. Para lograr resolver la situación problematica.
2)- CALCULA USANDO LA RECTA NUMÉRICA.

3)- COMPLETA LOS NÚMEROS QUE FALTAN EN LAS RECTAS NUMÉRICAS.


CIENCIAS NATURALES
 Realizamos un paseo por los alrededores de la escuela para observar los distintos
tipos de plantas.
 Al regresar al aula realizamos un listado de las plantas observadas.

“LAS PARTES DE LA PLANTA”


LAS PLANTAS SON SERES VIVOS PORQUE NACEN, CRECEN, SE REPRODUCEN Y MUEREN.

Para charlar:
¿Donde están las raices de las plantas?
¿De donde se sujetan las hojas?
¿Todas las plantas tienen flores?

ESTAS SON LAS PARTES DE UNA PLANTA

FLOR RAÍZ HOJA TALLO FRUTO


COPIA LA PALABRA EN EL CARTEL CORRESPONDIENTE

Miércoles 10 de Mayo:
 Lectura de los referentes del aula. Control de asistencia y trabajamos con el calendario y días de
la semana.
 Lectura del abecedario e identificación de las vocales.
 Conteo de los números del 0 al 20 de forma ascendente y descendente.

LENGUA
 Releemos el texto “El negrito Palmiro”
 La docente explicara como utilizar los articulos según su género y número.

1. ESCRIBIMOS “EL” O “LA” DELANTE DE CADA SUSTANTIVO. LUEGO COMPLETAMOS


CONJUNTAMENTE LA REGLA.

LA MAYORÍA DE LOS SUSTANTIVOS FEMENINOS TERMINAN EN ……………


LA MAYORÍA DE LOS SUSTANTIVOS MASCULINOS TERMINAN EN …………...
2. COMPLETAMOS LA SIGUIENTE TABLA.
3. OBSERVA LA IMAGEN Y ESCRIBÍ LOS SUSTANTIVOS MASCULINOS Y FEMENINOS.

4. PASAMOS ESTAS ORACIONES AL PLURAL.

LA ESCOBA MÁGICA.
……………………………………………….
EL PASTEL ERA RIQUÍSIMO.
………………………………………………….
EL HADA LO AYUDO.
…………………………………………………

Jueves 11 de Mayo:
 Lectura de los referentes del aula. Control de asistencia y trabajamos con el calendario y días de
la semana.
 Lectura del abecedario e identificación de las vocales.
 Conteo de los números del 0 al 20 de forma ascendente y descendente.

MATEMÁTICA
“SUMAN QUE DAN 10”
TIZIANO TIENE UNA CAJITA CON 10 BOLITAS, CUANDO ABRE LA CAJITA A VECES NO VE TODAS LAS
BOLITAS.
ESCRIBÍ CUÁNTAS BOLITAS NO VE TIZIANO CADA VEZ QUE ABRE LA CAJITA.

TIZIANO DICE QUE HAY 9 BOLITAS QUE NO PUEDE VER ¿ CUÁNTAS BOLITAS HAY EN LA CAJITA?
DIBUJÁ LAS MONEDAS QUE FALTAN PARA QUE HAYA SIEMPRE 10.

CIENCIAS SOCIALES
“11 DE MAYO: DÍA DEL HIMNO NACIONAL”
 Escuchamos diferentes versiones del himno nacional.
 Dialogaré con los niños sobre el himno y la importancia del respeto ante esta canción patriótica.
https://youtu.be/wC2Q_THiqYA
https://youtu.be/0FnPMIy42_4
https://youtu.be/2YWcEMipnPU
https://youtu.be/6kV2JSif6EY

¿QUÉ VERSIÓN LES GUSTO MÁS?


PINTA LA SIGUIENTE IMAGEN Y PEGÁ EN TU CUADERNO.

EL 11 DE MAYO DE 1813, LA ASAMBLEA DEL


AÑO XIII SANCIONÓ COMO HIMNO NACIONAL
LA CANCIÓN COMPUESTA POR VICENTE LÓPEZ
Y PLANES, AUTOR DE LOS VERSOS, Y BLAS PARERA,
AUTOR DE LA MÚSICA.

UBICO LAS IMAGENES Y LAS PALABRAS PARA COMPLETAR LA LETRA DEL HIMNO.
Viernes 12 de Mayo:
 Lectura de los referentes del aula. Control de asistencia y trabajamos con el calendario y días de
la semana.
 Lectura del abecedario e identificación de las vocales.
 Conteo de los números del 0 al 20 de forma ascendente y descendente.

LENGUA
“LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN”
LEER Y ESTUDIAR
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN SON LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS PAUSAS, MÁS O MENOS
PROLONGADAS, CAMBIOS DE ENTONACIÓN, ASCENSO O DESCENSO DE LA VOZ, QUE EL HABLANTE HACE
AL HABLAR.
PUNTO: SE USA PARA SEPARAR ORACIONES. INDICA QUE DEBEMOS HACER UNA PAUSA MAYOR QUE LA
COMA.
PUNTO SEGUIDO: SE USA PARA SEPARAR DOS ORACIONES QUE HABLAN DE UN MISMO TEMA.
PUNTO APARTE: INDICA EL FIN DE UN PENSAMIENTO Y EL INICIO DE OTRO TEMA EN ESE CASO ES
ACONSEJABLE DEJAR JUNTO AL MARGEN UN PEQUEÑO ESPACIO EN BLANCO, LLAMADO SANGRÍA.
PUNTO FINAL: INIDICA QUE TERMINO EL TEXTO.
1) SEÑALO CON DIFERENTES COLORES LOS DISTINTOS PUNTOS DEL TEXTO.
2) RECORTA, ORDENA Y ESCRIBE ORACIONES UTILIZANDO LOS SIGNOS DE
PUNTUACIÓN.

3) UNÍ CADA SUSTANTIVO CON EL ARTICULO QUE LE CORRESPONDE.

CIENCIAS NATURALES
FERIA DE CIENCIA
 Charla informativa inmersión sobre el tema.
 Talleres con padres “Armado de juegos lúdicos”

También podría gustarte