0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

Colegio Nacional Carlos Antonio López

El documento aborda el planteamiento del problema en la investigación científica, destacando su importancia para definir el tema de estudio y su relevancia social. Se describen los pasos para formular un problema de investigación, incluyendo la definición, contextualización y delimitación, así como la formulación de preguntas y objetivos claros. Además, se incluye una encuesta sobre la percepción de los estudiantes respecto a la violencia familiar, resaltando la necesidad de abordar este tema en el ámbito educativo.

Cargado por

Vanessa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

Colegio Nacional Carlos Antonio López

El documento aborda el planteamiento del problema en la investigación científica, destacando su importancia para definir el tema de estudio y su relevancia social. Se describen los pasos para formular un problema de investigación, incluyendo la definición, contextualización y delimitación, así como la formulación de preguntas y objetivos claros. Además, se incluye una encuesta sobre la percepción de los estudiantes respecto a la violencia familiar, resaltando la necesidad de abordar este tema en el ámbito educativo.

Cargado por

Vanessa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Colegio Nacional Carlos Antonio López

Investigació
n Social
Tema: Planteamiento de la Investigación.
Integrantes
 Danna Colman
 Sadi Davalos
 David Ferreira
 Alejandro Ferreira
 Enzo Mazacote
 Diego Gramacho
 Richar Escobar
Profesora: Graciela Montiel
Curso: 2 B

2025
Planteamiento del Problema
de Investigación
El planteamiento del problema es una de las etapas más importantes
en una investigación científica, ya que define con claridad qué se
quiere estudiar y por qué es relevante. Toda investigación parte de
una duda o situación no resuelta, por lo que identificar el problema
correctamente asegura que la investigación tenga un rumbo claro y
resultados útiles.

Pasos para plantear un


problema de investigación
Definir el tema
• El tema debe ser de interés personal y social.
• Se debe investigar si existe información previa.
• El investigador debe conocer o asesorarse sobre el tema
para manejarlo correctamente.
• Las fuentes pueden ser primarias, secundarias o
terciarias.

Contextualizar el problema
• Consiste en entender cómo surge el problema y cuál es su
entorno.
• Se puede incluir un diagnóstico con datos cualitativos o
cuantitativos.

• Debe responder preguntas como: ¿cómo y cuándo


surge?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿quién lo causa?, ¿cuáles son sus
efectos?

Delimitar el problema
• Es acotar el problema en términos de:
• Tiempo (por ejemplo: en el año 2025),
• Lugar (una escuela, barrio, ciudad),
• Grupo específico (estudiantes, docentes, etc.),
• Conceptos claves (uso de internet, violencia escolar, etc.).
• Permite convertir un problema muy amplio en uno
específico, investigable y manejable.
Cómo formular el problema
• Debe ser claro, preciso y sin ambigüedades.
• Se recomienda formularlo en forma de pregunta científica,
relacionando dos o más variables.
• Debe permitir pruebas empíricas (mediciones,
observaciones).
• Debe especificar los hechos, participantes, lugares y
tiempos.

Ejemplo
En vez de decir: “¿Qué pasa con las plantas del jardín?”,

Es mejor formular
“¿Existen plantas invasoras en el jardín de la casa ubicada en Saturio
Ríos y Julia Miranda Cueto de la ciudad de San Lorenzo que estén
dañando la flora autóctona de la región?”

Preguntas que ayudan a


definir y delimitar el
problema
• ¿Qué quiero investigar?
• ¿Con relación a qué?
• ¿A quiénes voy a investigar?
• ¿Qué características deben tener?
• ¿Dónde y cuándo voy a investigar?

Formulación de preguntas y
objetivos de investigación

Preguntas de investigación
• Permiten identificar lo que se quiere resolver.
• Deben ser concretas, precisas, sin términos abstractos o
ambiguos.
• Deben estar alineadas al problema delimitado.

Objetivos de investigación
• Objetivo General: Resume lo que se busca lograr
globalmente.
• Objetivos Específicos: Son pasos concretos para alcanzar
el objetivo general.
• Deben ser claros, medibles, alcanzables y congruentes con
el problema.

Criterios importantes al elegir


un tema o problema
• Proyección social (aporta a la comunidad).
• Novedad (tema nuevo o enfoque nuevo).
• Aplicabilidad (sirve para diseñar estrategias o soluciones).
• Factibilidad (puede investigarse con los recursos
disponibles).
• Interés personal (motiva al investigador a continuar con el
estudio).

Tipos de investigación según


el interés del investigador
1. Investigación pura: motivada por curiosidad o deseo de
conocimiento.
2. Investigación de ordenamiento: organiza datos existentes
(censos, estadísticas).
3. Investigación aplicada: busca resolver un problema concreto
de la realidad.
Introducción

La investigación científica es un proceso fundamental para


comprender y resolver los problemas que afectan a nuestra sociedad.
Uno de los pasos más relevantes dentro de este proceso es el
planteamiento del problema, ya que permite definir con claridad qué
se quiere investigar, por qué es importante y cómo se abordará la
investigación. En este trabajo se desarrollan los aspectos clave para
formular adecuadamente un problema de investigación, tales como
la definición del tema, la contextualización, la delimitación, y la
formulación de preguntas y objetivos. También se incluyen ejemplos
y encuestas que reflejan la percepción de los estudiantes sobre
temas sociales relevantes como la violencia familiar. Este enfoque no
solo busca fortalecer las competencias investigativas, sino también
generar conciencia sobre problemas actuales que requieren atención
y acción.
Glosario
Violencia familiar:
Acciones o conductas que se ejercen dentro del núcleo familiar y
que causan daño físico, psicológico o emocional.

Ciclo de violencia:
Patrón repetitivo de comportamientos violentos que se perpetúan en
el tiempo.

Concienciación:
Proceso de hacer que una persona tome conciencia de un problema o
situación.

Contención:
Apoyo emocional y psicológico brindado a una persona en situación
de crisis.

Anexo
Encuesta realizada a estudiantes de 2° B:

- ¿Conoces casos de violencia familiar? Sí: 70%, No: 30%

- ¿Sabes a dónde acudir en caso de presenciar violencia familiar? Sí:


50%, No: 50%
- ¿Consideras importante que se hable sobre este tema en la escuela?
Sí: 100%

Este anexo refleja la percepción de los estudiantes respecto al tema


investigado.

Bibliografía
-Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P.
(2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Sabino, C. (1996). El proceso de investigación. Panapo.

Sampieri, R. H. (2006). Fundamentos de investigación. McGraw-Hill.

Documento base: Trabajo de investigación del Colegio Nacional


Carlos Antonio López, 2025.
Conclusión

El planteamiento del problema de investigación es el punto de


partida que orienta todo el proceso investigativo. Permite al
investigador identificar y delimitar con claridad el tema de interés,
formular preguntas concretas y establecer objetivos viables que
guíen el estudio. A través de esta investigación se comprendió la
importancia de considerar aspectos como la proyección social, la
factibilidad y el interés personal al elegir un tema. Además, el
análisis de encuestas aplicadas a estudiantes mostró la relevancia de
abordar problemáticas como la violencia familiar desde el ámbito
educativo. De esta manera, se concluye que una correcta
formulación del problema no solo enriquece la investigación, sino
que también puede contribuir a generar soluciones prácticas y
aplicables a la realidad social.
INDICADORES
• Explica en que consiste el planteamiento de un problema de
investigación.

• Menciona los procedimientos que debe cumplir el problema de


investigación.

• Identifica la forma de definir el tema en la realización de la


investigación.

• Menciona las características que debe presentar el tema de


investigación.

• Describe la importancia de conceptualizar el problema de la


investigación.

Elabora ejemplos concretos en donde se visualiza la delimitación del


tema de la investigación.
• Expone la forma de elaborar preguntas y objetivos de la
investigación.

• Explica la importancia de la formulación adecuada de los objetivos


de la investigación.

Señala los requisitos que debe reunir los objetivos de toda


investigación.

• Conozco los verbos infinitivos que se utilizan en la redacción de los


objetivos de la investigación.

También podría gustarte