0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas16 páginas

Tarea Unidad2 Oswaldorueda

El documento aborda el estudio de ecuaciones diferenciales de orden superior, presentando objetivos claros para que los estudiantes comprendan y apliquen estos conceptos en diversos contextos. Se incluyen ejemplos de ejercicios, tanto homogéneos como no homogéneos, junto con sus soluciones detalladas. Además, se discuten métodos para resolver ecuaciones diferenciales específicas, como las de Cauchy-Euler.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas16 páginas

Tarea Unidad2 Oswaldorueda

El documento aborda el estudio de ecuaciones diferenciales de orden superior, presentando objetivos claros para que los estudiantes comprendan y apliquen estos conceptos en diversos contextos. Se incluyen ejemplos de ejercicios, tanto homogéneos como no homogéneos, junto con sus soluciones detalladas. Además, se discuten métodos para resolver ecuaciones diferenciales específicas, como las de Cauchy-Euler.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ECUACIONES DIFERENCIALES

UNIDAD DOS
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR.

Presentado a:
DAVID LAMBRANO JARAMILLO
Tutor(a)

Entregado por:

OSWALDO RUEDA TRESPALACIOS


100412A_1144

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
CURSO DE ECUACIONES DIFERENCIALES
FECHA
30/10/2022
INTRODUCCIÓN

Para poder desarrollar a plenitud un desarrollo de las derivadas es necesario apropiarse


de los términos que se utiliza, por tal razón debemos conocerlos todos los términos y
saber para que se utilizan y en qué momento debemos utilizarlos
OBJETIVOS
Objetivo General
El principal objetivo de esta actividad es que los estudiantes Comprendan y apliquen el
conjunto de conocimientos relacionados sobre ecuaciones diferenciles, para que puedan
ser aplicados en diferentes escenarios del saber y en la solución de los escenarios
planteados por la actividad.

Objetivo Específicos
• Interpretar y desarrollar los ejercicios

• Desarrollar las situaciones planteadas


• Aprender la utilización de herramientas necesarias para las ecuaciones
ELECCIÓN DE EJERCICIOS A DESARROLLAR

Tabla de elección de ejercicios


Nombre del Letra Asignada Ejercicio 6
estudiante ejercicios 1 al 5
OSWALDO E 5E
RUEDA
TRESPALACIOS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

EJERCICIO 1. ED HOMOGÉNEAS
ENUNCIADO EJERCICIO:
PROPOSICIÓN ENUNCIADO RAZÓN O EXPLICACIÓN
O EXPRESIÓN MATEMÁTICA

𝒀′′ + 𝟒𝒚′ + 𝟒𝒚 = 𝟎 𝒀′ = 𝑫𝒚 𝒚′′ = 𝑫𝟐 𝒚

𝒚(𝟎) = 𝟓 ; 𝒚′ (𝟎) = −𝟏 𝑫𝟐 𝒚 + 𝟒𝑫𝒚 + 𝟒𝒚 = 𝟎 → 𝑫𝟐 + 𝟒𝑫 + 𝟒 = 𝟎

Hallar los valores de M para la ecuación

𝑫𝟐 + 𝟒𝑫 + 𝟒 = 𝟎 → (𝑫 + 𝟐)𝟐 = 𝟎 → 𝑫 = −𝟐

El grado me indica la cantidad de M, pero como solo


obtuvimos 1 ese número se repite.
𝑴𝟏 = −𝟐 𝑴𝟐 = −𝟐
En general si aparece una raíz M, r veces entonces
𝒚 = 𝑪𝟏 𝒆𝑴𝒙 + 𝑪𝟐 𝒙𝒆𝑴𝒙 + 𝑪𝟑 𝒙𝟐 𝒆𝑴𝒙 + ⋯ + 𝑪𝒏 𝒙𝒓−𝟏 𝒆𝑴𝒙

Entonces la solución es:

𝒚 = 𝑪𝟏 𝒆−𝟐𝒙 + 𝑪𝟐 𝒙𝒆−𝟐𝒙

𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒚(𝟎) = 𝟓

𝒚 = 𝑪𝟏 𝒆−𝟐𝒙 + 𝑪𝟐 𝒙𝒆−𝟐𝒙

𝟓 = 𝑪𝟏 𝒆−𝟐(𝟎) + 𝑪𝟐 (𝟎)𝒆−𝟐(𝟎) 𝒆𝟎 = 𝟏

𝟓 = 𝑪𝟏

𝒑𝒂𝒓𝒂 𝐲 ′ (𝟎) = −𝟏

𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒓 𝒚 = 𝑪𝟏 𝒆−𝟐𝒙 + 𝑪𝟐 𝒙𝒆−𝟐𝒙

𝒚′ = −𝟐𝑪𝟏 𝒆−𝟐𝒙 + 𝑪𝟐 𝒆−𝟐𝒙 − 𝟐𝑪𝟐 𝒙𝒆−𝟐𝒙

−𝟏 = −𝟐𝑪𝟏 𝒆−𝟐(𝟎) + 𝑪𝟐 𝒆−𝟐(𝟎) − 𝟐𝑪𝟐 (𝟎)𝒆−𝟐(𝟎)

−𝟏 = −𝟐𝑪𝟏 + 𝑪𝟐 → −𝟏 = −𝟐(𝟓) + 𝑪𝟐

𝑪𝟐 = 𝟗

𝒚 = 𝟓𝒆−𝟐𝒙 + 𝟗𝒙𝒆−𝟐𝒙
EJERCICIO 2. ED NO HOMOGÉNEAS

ENUNCIADO EJERCICIO:
PROPOSICIÓN ENUNCIADO RAZÓN O EXPLICACIÓN
O EXPRESIÓN
MATEMÁTICA
𝒚′′ + 𝟓𝒚′ − 𝟔𝒚 = 𝒙𝒆−𝟓𝒙 𝑌 ′ = 𝐷𝑦 𝑦 ′′ = 𝐷2 𝑦

𝐷2 𝑦 + 5𝐷𝑦 − 6𝑦 = 0 → 𝐷2 + 5𝐷 − 6 = 0

Hallar los valores de M para la ecuación

𝐷2 + 5𝐷 − 6 = 0 → (𝐷 + 6)(𝐷 − 1) = 0

𝐷 = 1 𝑦 𝐷 = −6

Por lo tanto, los valores de M son:

𝑀1 = 1 𝑀2 = −6

En las ecuaciones diferenciales no homogéneas se obtienen dos


soluciones siendo la primera la solución homogénea denominada
𝑦ℎ y la solución particular siendo 𝑦𝑃 y la solución general es la
suma de ambas

𝑦ℎ = 𝐶1 𝑒 1𝑥 + 𝐶2 𝑒 −6𝑥

1
𝑦𝑃 = 𝑒 𝑎𝑥 𝑉 (𝑥) 𝑠𝑖 (𝑄)𝑥 𝑒𝑠 𝑒 𝑎𝑥 𝑉 (𝑥)
𝑓(𝐷 + 𝑎)
1 1
𝑦𝑃 = 𝑒 −5𝑥 𝑥 → 𝑒 −5𝑥 𝑥
𝑓(𝐷 + 𝑎) 𝑓 (𝐷 − 5)
1
𝑦𝑃 = 𝑒 −5𝑥 𝑥
(𝐷 − 5)2 + 5(𝐷 − 5) − 6
1
𝑦𝑃 = 𝑒 −5𝑥 𝑥
𝐷2 − 10𝐷 + 25 + 5𝐷 − 25 − 6

1
𝑦𝑃 = 𝑒 −5𝑥 𝑥
𝐷2 − 5𝐷 − 6

1 − 6 − 5𝐷 + 𝐷2
5 1 1 5 31 2
−1 − 𝐷 + 𝐷2 − + 𝐷− 𝐷
6 6 6 36 216
5 1
− 𝐷 + 𝐷2
6 6
5 25 5
𝐷 + 𝐷2 − 𝐷3
6 36 36
25 2 5
𝐷 − 𝐷3
36 36
1 5 31 2
𝑦𝑃 = 𝑒 −5𝑥 [− + 𝐷 − 𝐷 ]𝑥
6 36 216

Las D nos indican que debemos derivar con respecto a la x

𝑥 5
𝑦𝑃 = 𝑒 −5𝑥 [− + − 0]
6 36

𝑦 = 𝑦ℎ + 𝑦𝑃

𝑥 5
𝑦 = 𝐶1 𝑒 1𝑥 + 𝐶2 𝑒 −6𝑥 + 𝑒 −5𝑥 [− + − 0]
6 36

𝑥 5
𝑦 = 𝐶1 𝑒 𝑥 + 𝐶2 𝑒 −6𝑥 + 𝑒 −5𝑥 [− + ]
6 36
EJERCICIO 3. ED CAUCHY - EULER HOMOGÉNEA

ENUNCIADO EJERCICIO:
PROPOSICIÓN ENUNCIADO RAZÓN O EXPLICACIÓN
O EXPRESIÓN
MATEMÁTICA
1000𝑥 3 𝐷3 𝑦 − 500𝑥 2 𝐷2 𝑦 + 500𝑥𝐷𝑦 = 0
𝟑 ′′′ 𝟐 ′′
𝟏𝟎𝟎𝟎𝒙 𝒚 − 𝟓𝟎𝟎𝒙 𝒚 +
𝑥 3 𝐷3 𝑦 = 𝐷(𝐷 − 1)(𝐷 − 2)𝑦

𝟓𝟎𝟎𝒙𝒚 = 𝟎 𝑥 2 𝐷2 𝑦 = 𝐷(𝐷 − 1)𝑦
𝑥𝐷𝑦 = 𝐷𝑦
𝒚(𝟎) = 𝟏𝟎𝟎𝟎
1000 𝐷(𝐷 − 1)(𝐷 − 2)𝑦 − 500𝐷(𝐷 − 1)𝑦 + 500𝐷𝑦 = 0

𝒚′ (𝟏) = 𝟐𝟎𝟎𝟎 1000(𝐷3 − 3𝐷2 + 2𝐷)𝑦 − 500(𝐷2 − 𝐷)𝑦 + 500𝐷𝑦 = 0

1000𝐷3 − 3500𝐷2 + 3000𝐷 = 0


𝒚′′ (𝟏) = 𝟑𝟎𝟎𝟎
Hallar los valores de M para la ecuación

1000𝐷3 − 3500𝐷2 + 3000𝐷 = 0

→ 𝐷(2𝐷 − 3)(𝐷 − 2) = 0

3
𝐷=2 ; 𝐷= 𝑦 𝐷=0
2

Por lo tanto, los valores de M son:

3
𝑀1 = 2 𝑀2 = 𝑀3 = 0
2

3
𝑦 = 𝐶1 𝑒 2𝑥 + 𝐶2 𝑒 2𝑥 + 𝐶3 𝑒 (0)𝑥
𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑦(0) = 1000
3
( 0)
1000 = 𝐶1 𝑒 2(0) + 𝐶2 𝑒 2 + 𝐶3
1000 = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 (1)

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑦 ′ (1) = 2000


3 3
𝑦 ′ = 2𝐶1 𝑒 2𝑥 + 𝐶2 𝑒 2𝑥
2
3
2(1) 3 (1)
2000 = 2𝐶1 𝑒 + 2 𝐶2 𝑒 2 (2)

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑦 ′′ (1) = 3000

9 3
𝑦 ′′ = 4𝐶1 𝑒 2𝑥 + 𝐶2 𝑒 2𝑥
4
3
2( 1) 9 (1)
3000 = 4𝐶1 𝑒 + 4 𝐶2 𝑒 2 (3)

para hallar el valor de las constantes se tendrá que hacer un sistema


de ecuaciones donde los valores serán los siguientes

4000√𝑒 4000√𝑒
𝐶1 = 0 ; 𝐶2 = ; 𝐶3 = 1000 −
3𝑒 2 3𝑒 2

4000√𝑒 3𝑥 4000√𝑒
𝑦 = (0)𝑒 2𝑥 + 𝑒 2 + (1000 − )
3𝑒 2 3𝑒 2

4000√𝑒 3𝑥 4000√𝑒
𝑦= 𝑒 2 + 1000 −
3𝑒 2 3𝑒 2
EJERCICIO 4. ED - EULER NO HOMOGÉNEA

ENUNCIADO EJERCICIO:
PROPOSICIÓN ENUNCIADO RAZÓN O EXPLICACIÓN
O EXPRESIÓN
MATEMÁTICA
𝒙𝟐 𝒚′′ + 𝟓𝒙𝒚′ + 𝟒𝒚 = 𝟎 𝑥 2 𝐷2 𝑦 + 5𝑥𝐷𝑦 + 4𝑦 = 0

𝑥 2 𝐷2 𝑦 = 𝐷(𝐷 − 1)𝑦
𝑥𝐷𝑦 = 𝐷𝑦

𝐷 (𝐷 − 1)𝑦 + 5𝐷𝑦 + 4𝑦 = 0
𝐷2 𝑦 − 𝐷𝑦 + 5𝐷𝑦 + 4𝑦 = 0 → 𝐷2 𝑦 + 4𝐷𝑦 + 4𝑦 = 0
Hallar los valores de M para la ecuación

𝐷2 + 4𝐷 + 4 = 0 → 𝐷 = −2 ; 𝐷 = −2

Por lo tanto, los valores de M son:

𝑀1 = −2 𝑀2 = −2

𝑦ℎ = 𝐶1 𝑒 −2𝑥 + 𝐶2 𝑥𝑒 −2𝑥 𝑥 = 𝑒𝑍

1 𝑍 1
𝑦𝑃 = 𝑒 → 2
𝑒𝑍
𝑓(𝑎) (𝐷 + 4𝐷 + 4)

1 𝑍
1 𝑍
→ 𝑒 → 𝑒
((1)2 + 4(1) + 4) 9

1
𝑦𝑃 = 𝑥
9
𝑦 = 𝑦ℎ + 𝑦𝑃

1
𝑦 = 𝐶1 𝑒 −2𝑥 + 𝐶2 𝑥𝑒 −2𝑥 + 𝑥
9

EJERCICIO 5. APLICACIONES DE LAS ED DE ORDEN SUPERIOR.


PREGUNTAS RAZÓN O EXPLICACIÓN
ORIENTADORAS
1. ¿Cuál es el enunciado del CIRCUITO EN SERIE ANÁLOGO
problema que me ¿Cuál es la carga q(t) en el capacitor en t=0.01 en un
corresponde resolver? circuito LRC cuando L= 0.2 henry (h), R =5 ohms (Ω), C =
0.002 farad (f), E(t) =0, q(0)=1 coulombs (C) e i(0) = 0?.
2. ¿Cuál sería el bosquejo,
diagrama o gráfica qué
explique la situación
problema planteada?

3. ¿Cuál es la ecuación Cuando pasaron 0,01 segundos, la carga en el


diferencial que modela la
situación problema? capacitor del circuito RLC es de 0,78 C.

¿Cómo hallar la carga en el capacitor en un cierto


tiempo?

Si la tensión de alimentación es de 0V, estamos en


presencia de la descarga del capacitor. Podemos,
aplicando la segunda ley de Kirchoff hallar la suma de
las tensiones en el circuito:
4. ¿Cuál es el método utilizado Podemos poner toda la ecuación diferencial del
para encontrar la solución circuito en función de la carga eléctrica que circula,
general 𝑦(𝑡) de la ecuación asumiendo que toda ella proviene del capacitor:
diferencial?. (Detalle paso a
paso de este método).

5. De acuerdo con la pregunta Podemos proponer como solución ,


del problema planteado, entonces queda un polinomio asociado de grado 2
¿cuáles son los con el que resolvemos la ecuación homogénea
procedimientos algebraicos asociada:
necesarios para llegar a la
solución particular 𝑦0 (𝑡0 )?

La solución general es una combinación lineal de


las soluciones para cada valor de , por lo que
queda:

Como la función tiene que ser real, tiene que


ser A.sen(48,4t)-B.sen(48,4t)=0, entonces
queda A=B. Entonces, la ecuación de la
carga queda:

Como en t=0, la carga en el capacitor es de


1C, queda:
6. ¿Por qué esta solución Con esta ecuación podemos hallar la carga en el
particular encontrada en el
anterior ítem es la solución capacitor cuando pasaron 0,01 segundos:
de este problema?

EJERCICIO 6 . VIDEO DE SUSTENTACIÓN

Nombre Estudiante Ejercicios Link video explicativo


sustentados
OSWALDO RUEDA
TRESPALACIOS 5E

EVIDENCIAS APORTES AL FORO


N° EVIDENCIAS PANTALLAZO
APORTE 1:
APORTE 2:

APORTE 3:
CONCLUSIONES

Gracias a todas las actividades desarrolladas en este proceso e podido conocer


con amplitud todo lo relacionado con ecuaciones diferenciales de primer orden
en conjunto con todos los temas de calculo

También podría gustarte