0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

Presidentes de Venezuela

El documento presenta una breve biografía de varios políticos venezolanos destacados del siglo XX y XXI, incluyendo a Wolfgang Larrazábal, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Rafael Caldera, Carlos Andrés Pérez, Luis Herrera Campíns, Jaime Lusinchi, Ramón Velásquez, Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Cada uno de ellos tuvo un impacto significativo en la historia política de Venezuela, con mandatos que abarcaron desde dictaduras hasta gobiernos democráticos. El texto también menciona sus fechas de nacimiento y fallecimiento, así como algunos eventos clave de sus carreras políticas.

Cargado por

rommel guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

Presidentes de Venezuela

El documento presenta una breve biografía de varios políticos venezolanos destacados del siglo XX y XXI, incluyendo a Wolfgang Larrazábal, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Rafael Caldera, Carlos Andrés Pérez, Luis Herrera Campíns, Jaime Lusinchi, Ramón Velásquez, Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Cada uno de ellos tuvo un impacto significativo en la historia política de Venezuela, con mandatos que abarcaron desde dictaduras hasta gobiernos democráticos. El texto también menciona sus fechas de nacimiento y fallecimiento, así como algunos eventos clave de sus carreras políticas.

Cargado por

rommel guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Wolfgang Enrique Larrazábal Ugueto

Nació el 5 de marzo de 1911 en Carúpano, fue un político, militar y vicealmirante de la


Armada de Venezuela, presidente de la Junta de Gobierno de Venezuela en 1958 tras el
derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Falleció el 27 de febrero de 2003
en Caracas a los 92 años.

Rómulo Ernesto Betancourt Bello


Nació el 22 de febrero de 1908 en Guatire, fue un político y periodista venezolano. Fue
presidente de Venezuela de facto entre 1945 y 1948, llegando al poder mediante el golpe de
Estado de 1945, y constitucional en 1959-1964. Rómulo Betancourt es considerado uno de los
más importantes políticos venezolanos del siglo XX. Falleció el 28 de septiembre de 1981en
Nueva York, Nueva York, Estados Unidos

Raúl Leoni Otero


Nació el 26 de abril de 1905, El Manteco fue un abogado y político venezolano. Fue en 1928
uno de los más importantes dirigentes universitarios de la Generación del 28, primer
movimiento de masas opositor a la dictadura de Juan Vicente Gómez. Este hecho lo llevó a
ser exiliado del país. Fallecio el 5 de julio de 1972, Nueva York, Nueva York, Estados Unidos

Rafael Antonio Caldera Rodríguez


nació el 24 de enero de 1916 en San Felipe, Yaracuy. comienza los estudios de
Derecho en la Universidad Central de Venezuela, Fue uno de los políticos más importantes
de Venezuela en el siglo XX y uno de los hombres más influyentes en su historia moderna.
Abogado, catedrático de derecho, congresista y servidor público en numerosas
responsabilidades. Rafael Caldera hace historia al ser el primer venezolano de un partido de
oposición en asumir el gobierno constitucional de manera pacífica y democrática.
Caldera asume por segunda vez la presidencia en medio de una crisis financiera que
había comenzado en el periodo de gobierno anterior, causada fundamentalmente por la
concentración de autocarteras y el otorgamiento de autopréstamos a los accionistas y
testaferros de un importante número de bancos, Fallecio el 24 de diciembre de 2009 en
Caracas

Carlos Andrés Pérez Rodríguez,


Mandatos presidenciales: 2 de febrero de 1989 – 21 de mayo de 1993,
12 de marzo de 1974 – 12 de marzo de 1979
Nació el 27 de octubre de 1922, Rubio
también conocido como CAP por las siglas de su nombre, fue un político
venezolano perteneciente al partido Acción Democrática, que ejerció el cargo de
presidente de la República en dos períodos. Su primera presidencia, entre 1974 y
1979, se caracterizó por el manejo populista de los ingentes ingresos petroleros, la
estatalización de las industrias del hierro y los hidrocarburos (con la creación del
monopolio PDVSA).
Su segundo mandato se inició con una economía endeudada con más de 6.500
millones de dólares en cartas de crédito a vencerse en julio de 1989 lo que obligó
a tomar medidas económicas estrictas a los pocos días de su ascenso que
provocó la protesta conocida como el Caracazo, Fallecio el 25 de diciembre de
2010, Mercy Hospital, Miami, Florida, Estados Unidos

Luis Antonio Herrera Campíns


nació en Acarigua, estado Portuguesa, el 4 de mayo de 1925. Comenzó sus
estudios en su tierra natal, a los 15 años, empezó a involucrarse en la política y el
periodismo, trabajando en los diarios El Impulso, Surcos, y la revista semanal de la
Unión Nacional de Estudiantes (UNE). fue un abogado y político venezolano
presidente de Venezuela entre 1979 y 1984. Fue llamado el «Presidente Cultural»
debido a sus importantes aportes a la cultura venezolana.
Murió en Caracas el 9 de noviembre de 2007.

Jaime lusinchi
Jaime Ramón Lusinchi nació el 27 de mayo de 1924 en Clarines, fue un
médico pediatra y dirigente político venezolano que fue presidente de la República
desde 1984 hasta 1989. Su mandato se caracterizó por una crisis económica,
crecimiento de la deuda externa, políticas populistas, depreciación de la moneda
e inflación, acusaciones de corrupción, tomó parte activa en la vida política desde
muy joven: militó en el Partido Democrático Nacional (PDN) desde 1939 y en
Acción Democrática (AD), el presidente Rómulo Gallegos fue depuesto por un
golpe de Estado, Lusinchi se implicó en actividades clandestinas contra el régimen
militar, lo que le valió la expulsión del país en 1952, falleció el 21 de mayo de
2014 en Caracas

Ramón José Velásquez Mujica


Nació en San Juan de Colón, 28 de noviembre de 1916. fue un historiador,
periodista y político venezolano. Desempeñó los cargos de Secretario General de
la Presidencia (1959-63), durante el gobierno constitucional de Rómulo
Betancourt, y Ministro de Comunicaciones (1969-71), en el primer gobierno
de Rafael Caldera. Destacó como Senador durante diferentes legislaturas. Se
reconocen sus aportes bibliográficos.
El 4 de junio de 1993 el Congreso eligió con 205 votos al entonces senador por
el Estado Táchira, Ramón J. Velásquez, como presidente constitucional para
sustituir a Carlos Andrés Pérez, su Mandato presidencial fue del 5 de junio de
1993 hasta el 2 de febrero de 1994. Falleció en Caracas el 24 de junio de 2014.

Hugo Rafael Chávez Frías


Nació en Sabaneta el 28 de julio de 1954, fue un político y militar venezolano,
El 4 de febrero de 1992, como comandante militar Hugo Chávez lideró una insurrección
armada contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez
El presidente venezolano Hugo Chávez fue en este comienzo el estadista más famoso y
polémico de América así como uno de los más activos e influyentes de la escena
internacional, donde sus iniciativas alternativas impulsaron el paradigma multipolar. Bajo
las banderas de la Revolución Bolivariana y el Socialismo del Siglo XXI, su Gobierno, de
rasgos autocráticos al predominar el personalismo y una cadena de mando vertical, pero
al mismo tiempo democráticos porque gozaba de una legitimidad electoral incontestable,
sometió a Venezuela a profundas transformaciones en todos los ámbitos.

Primer período presidencial (1999-2001)


El 6 de diciembre de 1998, Chávez, fue electo por primera vez presidente con el
56.20 por ciento de los votos,
Segundo período presidencial (2001-2007)
El segundo gobierno de Hugo Chávez se inició el 10 de enero de 2001 tras ganar
las elecciones generales de Venezuela de 2000 con el Movimiento V República,
Tercer período presidencial (2007-2013)
anunciando ante la Asamblea Nacional que llevaría a Venezuela hacia el
denominado Socialismo del siglo XXI, lanzando la frase «Patria, socialismo o
muerte».
Diagnosticado con cáncer desde junio de 2011, Chávez fallece según se dice
oficialmente en Caracas el 5 de marzo de 2013 a la edad de 58 años, la
información estaba censurada para la prensa libre

Nicolás Maduro Moros


Nació en Caracas el 23 de noviembre de 1962 es un político y dirigente
sindical venezolano, actual presidente de Venezuela desde el 2013.3
Anteriormente fue ministro de relaciones exteriores entre 2006 y 2012,
y vicepresidente de la república desde 2012 a 2013. El 10 de octubre de 2012 fue
nombrado nuevo vicepresidente ejecutivo
El primer gobierno de Nicolás Maduro comenzó el 5 de marzo de 2013 de forma
interina debido a la muerte del presidente Hugo Chávez y ratificado el 19 de abril
de 2013 como presidente constitucional tras la celebración de unas elecciones
El segundo gobierno de Nicolás Maduro 2019 al 2025 ganó su segunda
elección presidencial, esta vez sin la participación de la mayoría de los sectores de
la oposición,
La tercera toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de
Venezuela tuvo lugar el 10 de enero de 2025. La investidura ha sido controvertida
debido a las acusaciones de fraude electoral en las elecciones presidenciales de
2024,

También podría gustarte