0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas19 páginas

III-MIERC 07 - SES - CIENCIA - La Pirámide Alimenticia

La sesión de aprendizaje se centra en la pirámide alimenticia y su importancia en la nutrición de los estudiantes del III ciclo. Se busca que los alumnos comprendan las necesidades de los seres vivos y la relación entre los alimentos y su salud, utilizando diversas actividades interactivas y evaluativas. Al final, se reflexiona sobre el proceso de aprendizaje y se evalúan los conocimientos adquiridos.

Cargado por

ramoselida251
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas19 páginas

III-MIERC 07 - SES - CIENCIA - La Pirámide Alimenticia

La sesión de aprendizaje se centra en la pirámide alimenticia y su importancia en la nutrición de los estudiantes del III ciclo. Se busca que los alumnos comprendan las necesidades de los seres vivos y la relación entre los alimentos y su salud, utilizando diversas actividades interactivas y evaluativas. Al final, se reflexiona sobre el proceso de aprendizaje y se evalúan los conocimientos adquiridos.

Cargado por

ramoselida251
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES

I.1 Institución
Educativa
I.2 Nivel Educativo
I.3 Grado y Sección III CICLO
I.4 Docente
I.5 Área Curricular CIENCIA Y TECNOLOGÍA
I.6 Título de la
La pirámide alimenticia.
Sesión
I.7 Fecha 07/05/25

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y
energía; biodiversidad, tierra y universo.
Capacidade Criterios de
Desempeños Evidencia
s evaluación
Comprende DESEMPEÑOS 1°
y usa Describe las
conocimient características y
os sobre los necesidades de los seres
seres vivos; vivos. Ejemplo: El
materia y estudiante describe qué Reconoce la jerarquía
energía; necesitan los seres vivos que hay entre los
biodiversida para vivir: alimentos, alimentos.
d, tierra y oxígeno, etc.
universo. DESEMPEÑOS 2° Describe con claridad
●Relaciona las partes la pirámide
externas de los seres alimenticia.
vivos con sus funciones. Completa la
Ejemplo: El estudiante pirámide
relaciona la función de los alimenticia.
dientes (que sirven para
masticar los alimentos
antes de ingerirlos) con la
buena salud.

DESEMPEÑOS 1°
Evalúa las
Relaciona los objetos
implicancias
tecnológicos con su Menciona los
del saber y
utilidad para satisfacer alimentos que debe
del quehacer
las necesidades de las consumir.
científico y
personas y opina sobre
tecnológico.
cómo su uso impacta en
ellos. Ejemplo: El

1
estudiante menciona que
para cocinar sus
alimentos, su madre usa
una cocina a gas o un
fogón con leña, y cómo
impacta en sus vidas.
DESEMPEÑOS 2°
• Justifica por qué hay
objetos tecnológicos que
transforman los
productos que consume o
que usa en tareas
específicas, y opina cómo
estos objetos cambian su
vida, la de su familia o el
ambiente. Ejemplo: El
estudiante justifica las
ventajas de usar un
molino para transformar
los granos de maíz o trigo
en harina, a fin de que
sean utilizados en
diferentes productos que
consume en su vida diaria
ENFOQUES TRANSVERSALES

 Enfoque de orientación al bien común.


 Ambiental

III. PREPARACION DE LA CLASE

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


sesión? la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

IV. MOMENTOS DE LA SESION

INICIO
- Saluda a los estudiantes, realiza los 5 min de pausa activa y a través de preguntas
recuerda la clase del día anterior en ciencia y tecnología:
- Pedimos a los estudiantes que formen un círculo para realizar la dinámica de
frutas y verduras para lo cual se cuenta con una pequeña pelota.
- La docente pide al primer integrante del círculo que diga en voz alta el nombre de
una fruta y al que sigue el nombre de una verdura (no se puede repetir) y así
sucesivamente hasta terminar con todos.
Luego, la docente lanza la pelota a cualquiera de los estudiantes y al primero que la
reciba deberá decir su nombre completo, seguido de la frase “me gusta la…”
(nombre de la fruta o verdura que según haya elegido el estudiante), esta lanza la
pelota a cualquier otro estudiante que deberá hacer lo mismo y así sucesivamente.
Después de la primera ronde, se cambia la frase por “soy una…” (nombre de la fruta

2
o verdura que según haya elegido el estudiante). Pierde quien no agarre la pelota o
el que no pueda decir a tiempo su nombre y la frase indicada. Los perdedores
realizan una acción reparadora, contando un chiste en el centro del círculo.
- Realizamos las siguientes preguntas:
 ¿Qué actividad realizamos?
 ¿Qué teníamos que usar en el juego?
 ¿Qué debíamos mencionar?
 ¿Cómo son las frutas y verduras?
 ¿Cada cuanto crees que deberíamos comer frutas y verduras?
 ¿Qué alimentos crees que deberíamos consumir menos?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy vamos a conocer el valor nutritivo de los alimentos a través de la


pirámide alimenticia, para saber que cantidad debemos comer de cada
alimento.
- Se socializan los criterios de evaluación:

 Reconoce la jerarquía que hay entre los alimentos.


 Describe con claridad la pirámide alimenticia.
 Menciona los alimentos que debe consumir.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

- La docente presenta la siguiente situación (ANEXO 1):

Humberto es un niño con sobrepeso y sufre de constantes dolores estomacales.


Raúl decidió tomar atención a lo que trae Humberto de lonchera. Se lo mostró a
la maestra, y le respondió: “No sigue los alimentos que nos recomienda la
pirámide alimenticia”. Raúl se pregunta qué es y cómo debería ser una
adecuada alimentación.
- Pregúntales:
 ¿Cómo es Humberto?
 ¿Quién se preocupó por Humberto?
 ¿Qué descubrió Raúl de la lonchera de Humberto?
 ¿Qué dijo la maestra?
 ¿Cómo debería ser una correcta alimentación?
- Pregunta retadora: ¿Qué es la pirámide alimenticia?, ¿Qué información nos
brinda sobre la alimentación?
- Registramos sus ideas en la pizarra.

3
PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS
- Empieza el planteamiento de hipótesis recordando cuáles son los alimentos
saludables y no saludables.
- En grupos, solicita a la clase que respondan las preguntas planteadas, estas las
pueden hacer a través de dibujos y presentando un escrito.
- Comenta que sus hipótesis deben elaborarlas en
base a lo que conocen, creen o han experimentado.
Por ejemplo: recordando alguna información que
hallan escuchado sobre los alimentos.
- Se presenta una pirámide (ANEXO 02), los alumnos
deberán escribir en cada casillero los alimentos que
consideren, infiriendo en que ubicación debe estar
cada uno y por qué tienen ese lugar.

ELABORACION DEL PLAN DE


ACCIÓN
- Coméntales que, al haber diversas respuestas a la pregunta ¿Qué es la pirámide
alimenticia?, ¿Qué información nos brinda sobre la alimentación?, es
necesario comprobar cuál de todas es la respuesta adecuada.
- Para ello, pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para saber si nuestras
respuestas dadas a la pregunta problema son verdaderas? Por ejemplo:
 Buscar más información en láminas, libros o revistas
 Buscar información en internet
 Preguntar a un experto
 Buscar un video que toque este tema
- Explica que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: leyendo unas fichas
informativas (ANEXO 03), la cual se trabajará en grupos.
- Se pide a los alumnos que en grupos identifiquen la información necesaria para
responder las preguntas retadoras:
- Para sintetizar la información, se presenta el cuadro para responder las preguntas
plateadas.

¿Qué alimentos crees


¿Qué información nos
¿Qué es la pirámide que deberíamos
brinda sobre la
alimenticia? consumir en menor o
alimentación? mayor cantidad?

- Al término de la exploración se pregunta:


 ¿Qué nueva información encontraste?
 ¿Qué nos dice de la pirámide alimenticia?
 ¿Cuántos niveles tiene la pirámide alimenticia?
 ¿Qué hay en cada nivel de la pirámide alimenticia?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE


RESULTADOS

- Pídeles que comparen su resultado con su hipótesis.


- Indícales que verificarán si sus respuestas iniciales (hipótesis) eran verdaderas.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER


CONSTRUIDO
4
- Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno, estas
serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones (ANEXO 04).
- aprendieron en su cuaderno, estas serán respuestas a las preguntas iniciales y
basadas en comprobaciones.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

- Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que


compartan lo aprendido con su familia.
CIERRE
- Luego de realizar las diferentes actividades, invitamos a los estudiantes a que
reflexionen sobre el proceso de su aprendizaje a través de las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendieron?
 ¿Cómo aprendieron?
 ¿Qué pasos seguimos para lograrlo?
 ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
 ¿Qué función tiene el sistema digestivo?
- Se felicita y agradece a todos por el esfuerzo realizado.

V. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Se aplica el instrumento de evaluación elaborado: lista de cotejo

5
VI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Grado: _________ Sección: _____________ Fecha: _____________

Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

Criterio de Evaluación
Reconoce la Describe con Menciona los
jerarquía que claridad la alimentos que
hay entre los pirámide debe
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
alimentos. alimenticia. consumir

SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17

6
18
19
20
21
22
23
24
25

7
ANEXOS

8
Anexo 1

Situación

LUNES MARTES
- Gaseosa - Refresco de
- Galleta de maracuyá
vainilla - Hamburguesa

MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


- Gaseosa - Gaseosa - Chicha
- Manzana - Torta de morada
- Plátano vainilla - Pollo
broaster

Humberto es un niño con sobrepeso y sufre de


constantes dolores estomacales.
Raúl decidió tomar atención a lo que trae
Humberto de lonchera. Se lo mostró a la
maestra, y le respondió: “No sigue los
alimentos que nos recomienda la pirámide
alimenticia”. Raúl se pregunta qué es y cómo
debería ser una adecuada alimentación.

9
Anexo 2

Anexo 3

10
11
Anexo 4

2º NIVEL:
____________________________
___________________

3º NIVEL:
4º NIVEL: _________________________
____________
_______________

PIRÁMIDE ALIMENTICIA

12
PRIMER GRADO

CIENCIA Y TECNOLOGIA: LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Hoy vamos a conocer el valor nutritivo de los alimentos a través de


la pirámide alimenticia, para saber qué cantidad debemos comer de
cada alimento.

1. Lemos el siguiente texto.

LUNES MARTES
- Gaseosa - Refresco de
- Galleta de maracuyá
vainilla - Hamburguesa

MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


- Gaseosa - Gaseosa - Chicha
- Manzana - Torta de morada
- Plátano vainilla - Pollo broaster
13
Humberto es un niño con sobrepeso y sufre de constantes dolores estomacales.
Raúl decidió tomar atención a lo que trae Humberto de lonchera. Se lo mostró a
la maestra, y le respondió: “No sigue los alimentos que nos recomienda la
pirámide alimenticia”. Raúl se pregunta qué es y cómo debería ser una
adecuada alimentación.
 ¿Cómo es Humberto?

 ¿Qué descubrió Raúl de la lonchera de Humberto?

 ¿Qué dijo la maestra?

 ¿Cómo debería ser una correcta alimentación?

2. Selecciona cada nombre y escríbelo en el lugar que le corresponde en la


pirámide.
DULCES VERDURA CEREALE PASTA FRUTA
S S

LÁCTEOS PANES PROTEÍNAS

14
3. Pinta de rojo los alimentos de nivel 2 y de azul los del nivel 4.

4. Observa las imágenes. Escribe a qué nivel pertenece cada


alimento.

15
SEGUNDO GRADO

CIENCIA Y TECNOLOGIA: LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Hoy vamos a conocer el valor nutritivo de los alimentos a través de


la pirámide alimenticia, para saber qué cantidad debemos comer de
cada alimento.

5. Lemos el siguiente texto.

LUNES MARTES
- Gaseosa - Refresco de
- Galleta de maracuyá
vainilla - Hamburguesa

MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


- Gaseosa - Gaseosa - Chicha
- Manzana - Torta de morada
- Plátano vainilla - Pollo broaster

Humberto es un niño con sobrepeso y sufre de constantes dolores estomacales.


Raúl decidió tomar atención a lo que trae Humberto de lonchera. Se lo mostró a
la maestra, y le respondió: “No sigue los alimentos que nos recomienda la
pirámide alimenticia”. Raúl se pregunta qué es y cómo debería ser una
adecuada alimentación.
 ¿Cómo es Humberto?

 ¿Qué descubrió Raúl de la lonchera de Humberto?

16
 ¿Qué dijo la maestra?

 ¿Cómo debería ser una correcta alimentación?

6. Marca las respuestas:


 ¿Qué grupo de alimentos debemos comer menos?
a) Verduras
b) Dulces
c) Carnes
 ¿Qué bebida debemos consumir más?
a) Agua
b) Leche
c) Yogurt
 ¿Qué alimentos debes consumir de 1 a 3 veces al día?
a) Lácteos
b) Dulces
c) helados
7. Escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda.
a) Podemos comer grasas siempre que queramos. ( )
b) Debemos tomar varias veces a la semana proteínas. ( )
c) Los caramelos se encuentran en el 1º nivel. ( )
d) Puedo consumir todos los días cereales y legumbres. ( )
e) Las frutas y verduras se deben consumir algunas veces. ( )
8. Dibuja y escribe que alimentos corresponde.

17
9. Busca los alimentos en el pupiletras.

10. Recorta los alimentos y pega en la pirámide según


corresponda.

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
18
Evalúa tus aprendizajes

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO LO ESTOY NECESITO


APRENDIZAJES LOGRÉ INTENTANDO APOYO
Reconoce la jerarquía que hay entre los
alimentos.

GRUPO
Describe “SALAZAR”
con claridad la 978292023
pirámide -99045892
alimenticia.

Menciona los alimentos que debe


consumir.

19

También podría gustarte