Consigna para Tarea Académica
1. Logro a evaluar:
El estudiante emplea los elementos principales de las rectas para resolver
problemas aplicados.
2. Indicación general:
La Tarea Académica consta de 3 ejercicios para desarrollar en una Guía de Trabajo.
Es personal y tiene como propósito evaluar los conceptos de plano cartesiano,
rectas y relación entre rectas.
3. Indicaciones específicas:
- La tarea académica estará disponible durante la semana 4 del ciclo académico y
tendrá que subirla a la plataforma virtual de aprendizaje. No se recibirá
físicamente.
- Para el desarrollo de los ejercicios se utilizará la plataforma Desmos.
- La tarea académica se debe presentar en formato PDF.
4. Recomendaciones:
- Utiliza una buena ortografía.
- Desarrolla los ejercicios de manera ordenada y entendible.
A tomar en cuenta en caso de plagio:
“Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen,
práctica, trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico
como el electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el
Reglamento de Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia y/o
en el Portal del Estudiante”
Matemática 2
Escala de valoración del Tarea Académica
Nombre del estudiante y/o de los integrantes del grupo: ____________________________
Fecha: ___________________
Importante: Esta escala evalúa las actividades planteadas en la Guía de Trabajo de la Tarea Académica.
● Logrado: presenta todos los procedimientos y cálculos correctos.
● En proceso: presenta los procedimientos correctos o con ciertos errores, pero los cálculos incorrectos.
● En inicio: presenta los procedimientos y cálculos incorrectos.
● Sin intento: no presenta.
Escala
N° Indicadores En Sin
Logrado En inicio Observaciones
proceso intento
Reconocimiento de la recta:
Traza una recta, reconociendo como esta
1 5 4 2
varía en función a la pendiente, su término 0
independiente y distancia punto recta.
Interacción entre Rectas:
Traza rectas paralelas y perpendiculares,
2 5 4 2
reconociendo puntos de intersección y puntos 0
medios.
Aplicación de las Rectas:
3 Determina todas las rectas presentes en un 5 4 2
objeto o estructura de su entorno. 0
Aplicación de las Rectas:
Presenta el cálculo de una distancia de un
4 punto representativo a una recta y determina 5 4 2 0
puntos de intersección referenciales en un
objeto o estructura de su entorno.
GUÍA DE TRABAJO DE LA TAREA ACADÉMICA
FACULTAD/ÁREA CURSO
CIENCIAS MATEMÁTICA 2
1. LOGRO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Al finalizar la unidad el estudiante explica la relación entre rectas y su presencia en
el entorno que nos rodea
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Reconocer la relación entre rectas y como varían en función a su pendiente.
• Conocer la utilidad del programa Desmos para la representación de rectas.
• Determinar las diferentes rectas que intervienen en una determinada estructura.
3. CUADRO DE INSTRUCCIONES
En esta guía vamos a hacer uso del concepto de recta, pendiente de una recta, ángulo de
inclinación, distancia de un punto a una recta, rectas paralelas y rectas perpendiculares para poder
representar objetos o estructuras presentes en nuestro medio cotidiano y así verificar la utilidad de
las rectas.
• Debe de responder a cada una de las interrogantes de la presente guía de forma coherente
y apoyado en los conceptos y definiciones de rectas.
• Debe hacer uso explícito del programa matemático Desmos para realizar las actividades
solicitadas y debe responder a cada una de las interrogantes de la presente guía de forma
coherente y apoyado en los conceptos y definiciones de rectas.
• Debe de evidenciar sus actividades por medio de capturas de pantalla del uso y
programación en Desmos.
• Debe subir a la plataforma virtual de aprendizaje un documento en formato PDF donde se
evidencien sus actividades de acuerdo con las consignas del docente
ACTIVIDADES
A continuación, te presentamos una
descripción de la herramienta con las que
trabaja DESMOS, herramienta que permite
graficar funciones, representar gráficamente
tablas de datos, evaluar ecuaciones y mucho
más.
Podemos acceder a DESMOS mediante el link
https://www.desmos.com/calculator?lang=es
, es una herramienta intuitiva y de fácil
manejo
Opciones de menú y submenú de DESMOS:
ACTIVIDAD 1: Reconocimiento de la recta
1. Definir una recta 𝐿1 en el plano cartesiano,
expresarla en la forma 𝑦=𝑚𝑥+𝑏, donde 𝑚
representa la pendiente y b el corte al eje
Inserta la captura de pantalla de la representación de
de las ordenadas. la recta elegida en Desmos.
Por ejemplo:
Interpretación:
La recta escogida tiene pendiente positiva 1. Esto
significa que es creciente y aumenta en 1. b= 5, por lo
tanto, la recta corta el eje Y en 5 cuando x = 0.
2. El parámetro 𝑚 debe variar entre -5 y 5. a. ¿Qué ocurre cuando 𝑚 va de −5 a 5?
Responde las siguientes preguntas:
Interpretación:
Por ejemplo: Cuando m es negativa la recta es decreciente como se
puede observar en el Desmos y cuando es positiva es
creciente como en el ejercicio anterior. Si ponemos en el
Desmos un valor menor a -5 o mayor a 5 no nos deja y
pone como máximo los valores establecidos y si ponemos
el botón de “play” vemos curiosamente como se desplaza
la pendiente desde -5 hasta 5 y cambia su forma de
decreciente a creciente como antes ya lo mencionamos.
b. ¿Qué ocurre con la recta si 𝑚=0?
Interpretación:
Cuando m=0 la recta es horizontal y paralela al eje X. Esta
corta al eje Y por el punto b que es igual a 5 y pasa por
todos los puntos donde y=5 sin importar el valor de x, ya
que como su pendiente es 0 no tiene relevancia.
3. El parámetro 𝑏 debe variar entre -3 y 3. Responde a. ¿Qué ocurre cuando 𝑏 va de −3 a 3?
las siguientes preguntas:
Interpretación:
Por ejemplo: Cuando b va de -3 a 3. Si b es negativo, la recta corta por
la parte negativa al eje Y, y si esta es positiva corta por la
parte negativa del mismo eje. Y, al igual que el ejercicio
anterior el máximo valor de b=3 y el mínimo b=3 y si
ponemos el botón de “play”, vemos como la recta se
desplaza de izquierda a derecha en estos valores
establecidos.
b. ¿Qué ocurre con la recta si 𝑏=0?
Interpretación:
Cuando b=0, la recta pasa por el origen del plano
cartesiano cuando x=0. Y si la pendiente es 1, entonces.
y=x. Es decir, cuando y=1, x=1 y saldría la recta tal cual es
mostrada en la imagen.
4. Ubicar un punto Q en el tercer cuadrante y
trazar una recta de pase por un punto en el Inserta la captura de pantalla de la representación de
primer cuadrante y tenga pendiente negativa. la recta en Desmos.
Por ejemplo:
¿Cuál es la distancia del punto Q que ha
tomado del plano cartesiano a los puntos
donde la recta corta a los ejes coordenados?
Definir los datos y realizar los cálculos
solicitados
Por ejemplo:
Interpretación:
Siendo Q1 mi punto del plano cartesiano = (-2,-3) y Q2 el
punto donde la recta corta en el 1er cuadrante = (3,-2). La
distancia entre ambos puntos se calcula mediante la
fórmula: √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2 . Entonces calculando
sale:
Interpretación:
¿Cuál es la distancia del punto Q a la recta?
La distancia del punto Q a la recta se define por la
|𝐴.𝑥+𝐵.𝑦+𝐶|
¿Cuál de estas distancias es mínima? siguiente fórmula: Siendo A = m, B = prefijo de
√𝐴2 +𝐵2
Y y C = b. En este caso A = 1, B = 1 y C = -5.
Por ejemplo:
Entonces saldría:
Recordemos que
arriba es valor absoluto por lo que saldría 5√2.
La distancia mínima a la recta es la distancia
perpendicular a la recta. En este caso, es igual a la
distancia con mi Q2 porque justamente este punto es
perpendicular a Q1 demostrando así la teoría.
ACTIVIDAD 2: Interacción entre rectas
1. Definir una recta 𝐿1 en el plano cartesiano y Inserta la captura de pantalla de la representación en
generar una recta paralela a ella cuya distancia Desmos con los correspondientes cálculos que justifiquen
entre ambas sea de 8 unidades (demostrar su representación.
ello).
Por ejemplo:
Resolución:
La fórmula para hallar la distancia entre rectas paralelas
|𝑏 −𝑏 |
es: 2 12 . Tomando los valores de mii primera recta
√1+𝑚
obtengo que la pendiente es -1 y b1=5 y la distancia
|𝑏2 −5|
deseada es 8. Por lo tanto: =8
√1+(−1)2
Calculando b=16.31 aproximadamente por lo que uso
ese dato para graficar en el Desmos.
Para demostrar que su distancia es 8 tomo los puntos Q1
y Q2 y hallo la distancia entre ellos con la fórmula dada
anteriormente demostrando que en efecto la distancia es
aprox de 8 unidades.
2. Trazar una recta 𝐿2 perpendicular a 𝐿1, así
también, genere una recta paralela a 𝐿2 cuya
distancia entre ambas rectas sea de 12
unidades (demostrar ello).
Por ejemplo:
Inserta la captura de pantalla de la representación de la
recta en Desmos con los correspondientes cálculos que
justifiquen su representación.
Resolución:
|𝑏3 −5|
Con la fórmula del ejercicio anterior: = 12. b3=-
√1+(−1)2
11.97 aproximadamente para que su distancia entre ellos
sea de 12 unidades.
¿Cuáles son las coordenadas de los puntos de intersección
que se generan entre las rectas? Justificar su respuesta
Resolución:
Los puntos de intersección, son los mostrados en la
gráfica. Estos se obtienen igualando las rectas. Por
ejemplo, de la recta L3 con L2: x+5=-x+10. Resolviendo x=
2.5. Reemplazo el valor en una de las ecuaciones.
y=2.5+5. Entonces y=7.5. Por lo que los puntos donde se
intersecan ambas rectas es Q1 = (2.5,7.5) y así hallo los
puntos de intersección de cada una de ellas demostrado
en la gráfica.
3. Determine el punto medio de las diagonales que Inserta la captura de pantalla donde se observan los
se forman a partir de los puntos en la gráfica puntos y los correspondientes cálculos que justifiquen su
realizada. respuesta.
Por ejemplo:
Resolución:
Ec. de la recta L5: Tomando ambos puntos dados, hallo la
pendiente y reemplazando términos obtengo: y = -
3.869+17.173
Ec. de la recta L6: y = -0.258x+1.854
Teniendo ambas rectas hallo su punto de intersección
igualo las rectas como el ejercicio anterior obteniendo
que: -3.869x+17.173=-0.258x+1.854 y x=4.242 aprox y
luego reemplazo en una ecuación y=0.7596 aprox.
Obteniendo mi Q3(4.242,0.7596) que, como se puede
observar en la imagen es un resultado muy parecido al
ideal.
ACTIVIDAD 3: Aplicación de las rectas
1. Tomar la captura de un objeto o lugar
representativo de tu localidad. Brinda una descripción del objeto o lugar escogido y
¿por qué lo escogiste?
El objeto que escogí es la réplica del Arco Morisco o Arco
de la Amistad encontrado dentro del Parque con el
mismo nombre en Surco. Escogí este objeto porque es un
arco que representó mucho para el país. El Arco Morisco
original fue un obsequio de la comunidad española por
los 100 años de independencia del país.
Lamentablemente este fue destruido en el gobierno de
Oscar Benavides en 1938, ya que se alegó que era
necesario la modernización de vías principales en Lima y
desgraciadamente el arco se encontraba en lo que hoy es
conocido como la Av. Arequipa, así que tuvo que ser
demolido.
2. Determine con el apoyo de Desmos todas las
líneas representativas que puedan estar
presentes en dicha imagen. Insertar captura de
pantalla.
Indicar lo observado en la representación en función a
rectas y puntos.
Las líneas representativas que planteé son 6. L1 y L2 sería
el alto aproximado de la parte superior del arco. L3 y L4 el
ancho izquierdo del arco y, por último, L5 y L6 el ancho
derecho. Los valores de dichas líneas están indicadas en el
Desmos.
3. Tome un punto de referencia y calcule la
distancia de ese punto a una recta, justificando
sus cálculos. Insertar la captura de pantalla de
la representación gráfica y las fórmulas
empleadas en Desmos.
Presentar el cálculo donde determine la distancia del
punto a la recta.
Tomamos como punto de referencia Q1 = (10,5) y
calculamos su distancia a L1. Como lo vimos anteriormente
|𝐴.𝑥+𝐵.𝑦+𝐶|
la fórmula para hallar la distancia es: .
√𝐴2 +𝐵2
|0.10+1.5−20|
Reemplazando los valores de L1 y Q1 sería: =15
√02 +12
Por lo tanto, la distancia del punto Q1 a la recta L1 sería de
15 unidades.
4. Realice la representación de rectas paralelas y
perpendiculares. Inserta la captura de pantalla
de la representación solicitada.
¿Cuántas rectas paralelas observas? ¿Cuántas rectas
perpendiculares observas?
Se pueden observar 6 rectas paralelas y 6 perpendiculares.
Ya que L1 y L2 son paralelas entre sí. Al igual que L3 y L4. Y
también L5 y L6. Luego L1, L4, L5 y L6 son perpendiculares
entre sí, al igual que L2 con L3, L4, L5 y L6.
5.
Determine puntos de intersección que pudiera
hallar en la imagen. Insertar la captura de
pantalla de la representación gráfica y las
fórmulas empleadas en Desmos.
Presentar el cálculo donde determine los puntos de
intersección.
Al ser las rectas L3, L4, L5 y L6 rectas con un solo valor de
x. Basta con sustituir el valor de x en la recta de L1 y L2
respectivamente, de acuerdo a cuál interceptan. Por
ejemplo: L1 = 0x+20 y L3 = x= -21. Por lo tanto, mi Q1 que
es la intersección de estas 2 rectas sería = (-21,20)
sustituyendo el valor. Y así respectivamente hallo todos
los demás puntos de intersección sustituyendo los
valores en la recta a la cual interceptan.