Ciclo Formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles
Guía orientativa del desarrollo del curso en la plataforma
Índice:
1.- Objetivos generales del ciclo.
2.- Módulos, horas lectivas y profesorado.
3.- Módulos profesionales.
4.- Tutorías.
5.- Tutorías semanales por la plataforma.
6.- Tutorías colectivas presenciales.
7.- Criterios de calificación.
8.- Criterios de promoción.
9.- Calendario de exámenes presenciales.
10.- Convocatorias.
11.- Fechas a tener en cuenta.
1.- Objetivos generales del ciclo
Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:
a) Interpretar la información y, en general, todo el lenguaje simbólico,
asociado a las operaciones de mantenimiento y reparación en el área de
electromecánica para seleccionar el proceso de reparación.
b) Seleccionar las máquinas, útiles y herramientas y medios de seguridad
necesarios para efectuar los procesos de mantenimiento en el área de
electromecánica.
c) Manejar instrumentos y equipos de medida y control, explicando su
funcionamiento y conectándolos adecuadamente para localizar averías.
d) Realizar los croquis y los cálculos necesarios para efectuar operaciones
de mantenimiento.
e) Analizar la información suministrada por los equipos de diagnosis,
comparándola con las especificaciones dadas por el fabricante para determinar
el proceso de mantenimiento y reparación.
f) Aplicar las técnicas de operación y utilizar los métodos adecuados para
reparar los motores térmicos y sus sistemas auxiliares.
g) Aplicar las leyes más relevantes de la electricidad en el cálculo y
definición de circuitos
eléctrico-electrónicos de vehículos para proceder a su reparación y montaje.
1
Ciclo Formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles
h) Relacionar los elementos que constituyen los trenes de rodaje, frenos,
dirección y suspensión con la función que cumplen dentro del conjunto, para
efectuar su mantenimiento y reparación.
i) Aplicar las técnicas y métodos de operación pertinentes en el
desmontaje, montaje y sustitución de elementos mecánicos, neumáticos,
hidráulicos y eléctrico-electrónicos de los sistemas del vehículo para proceder a
su mantenimiento y reparación.
j) Analizar el funcionamiento de las centralitas electrónicas y la
información que suministran, efectuando la recarga, extracción de datos y
reseteado de las mismas para obtener información necesaria en el
mantenimiento.
k) Realizar medidas, comparando los resultados con los valores de los
parámetros de referencia para verificar los resultados de sus intervenciones.
l) Analizar y describir los procedimientos de prevención de riesgos
laborales y medioambientales, señalando las acciones a realizar en los casos
definidos para actuar de acuerdo con las normas estandarizadas.
m) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo,
identificando su aportación al proceso global para conseguir los objetivos de la
producción.
2.- Módulos, horas lectivas y profesorado.
Primero
• Motores (160 h). Álvaro San Vicente Sánchez
• Circuitos de fluidos, suspensión y dirección-CFSD (220 h) José Manuel
Aliaga García
• Sistemas de Carga y Arranque-SCA (160 h) Andrés Jiménez Rodríguez
• Sistemas de Seguridad y Confortabilidad-SSC (130 h) Luis E. Pérez
Morales
• Mecanizado Básico-MB (100 h) Fernando Fernández Asensio
• Itinerario personal para la Empleabilidad I (100 h) Belén Arredondo
Aznar.
Segundo
• Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo-CEAV (160 h) José Fco. Madrid
• Sistemas Auxiliares del Motor-SAM (230 h) María Méndez Garcés
• Sistemas de Transmisión y Frenado-STF (190 h) David Moreno Moya
• Empresa e Iniciativa Emprendedora-EI (60 h) Belén Arrendondo Aznar
• Formación en Centro de Trabajo-FCT (400 h) María Méndez Garcés
2
Ciclo Formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles
3.- Módulos profesionales.
PRIMER CURSO
Motores-MOT
• UT 1. Motores de dos y cuatro tiempos,
• UT 2. Sistemas de lubricación y refrigeración.
• UT 3. Averías en los motores térmicos y sus sistemas de lubricación y
refrigeración,
• UT 4. Mantenimiento de los motores térmicos.
• UT 5. Mantenimiento de los sistemas de lubricación y refrigeración.
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección-CFSD
• UT 1. Funcionamiento y características de los circuitos de fluidos.
• UT 2. Circuitos de fluidos. Hidráulica.
• UT 3. Circuitos de fluidos. Neumática.
• UT 4. Sistemas de suspensión.
• UT 5. Sistemas de dirección.
• UT 6. Ruedas.
• UT 7. Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental.
Sistemas de Carga y Arranque-SCA
• UT 1. Electricidad básica y magnetismo.
• UT 2. Componentes eléctricos, electrónicos y aparatos de medida.
• UT 3. La batería.
• UT 4. Circuito de carga y arranque.
• UT 5. Averías y mantenimiento de los sistemas de carga y arranque.
Sistemas de Seguridad y Confortabilidad- SSC
• UT 1. Función y constitución de los sistemas de seguridad y
confortabilidad.
• UT 2. Averías en los sistemas de seguridad y confortabilidad.
• UT 3. Mantenimiento de los sistemas de seguridad y confortabilidad.
• UT 4. Equipos audiovisuales, de comunicación y confort.
• UT 5. Lunas y elementos auxiliares de la carrocería. Seguridad laboral y
protección ambiental.
Mecanizado Básico – MB
• UT 1. Dibujo básico y trazado de piezas.
• UT 2. Mecanizado Manual. UT 3. Soldadura.
3
Ciclo Formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles
Itinerario Personal para la Empleabilidad- IPE
• UT 1: El mercado de trabajo
• UT 2: Prevención de Riesgos Laborales.
• UT 3: Gestión de la prevención.
• UT 4: La relación laboral por cuenta ajena.
• UT 5: LIDERATÉ. Desarrollo personal y profesional.
• UT 6: Búsqueda de empleo.
Inglés Profesional-IP
• UT1: Exploring careers
• UT2: This way
• UT3: Passions propel interviews
• UT4: Challenges at work
• UT5: Culinary connection
SEGUNDO CURSO
Circuito Eléctricos Auxiliares del Vehículo-CEAV
• UT 1. Circuitos de alumbrado, señalización y maniobra. Legislación
vigente.
• UT 2. Circuitos de información y control y otros circuitos eléctricos
auxiliares.
• UT 3. Mantenimiento y averías de los circuitos eléctricos auxiliares.
• UT 4. Montaje de nuevas instalaciones y/o modificaciones en las
existentes.
• UT 5. Localización y reparación de averías en redes de comunicación de
datos.
Sistemas Auxiliares del Motor-SAM
• UT 1. Sistemas auxiliares de los motores ciclo Otto.
• UT 2. Sistemas auxiliares de los motores Diésel.
• UT 3. Diagnosis de los motores térmicos.
• UT 4. Mantenimiento en los sistemas de alimentación y encendido en los
motores del ciclo Otto.
• UT 5. Mantenimiento en los sistemas auxiliares del motor Diésel. UT 6.
Sistemas de sobrealimentación y anticontaminación.
Sistemas de Transmisión y Frenado-STF
• UT 1. Elementos de la transmisión.
• UT 2. Elementos de frenos.
• UT 3. Averías de la transmisión.
4
Ciclo Formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles
• UT 4. Averías de los frenos.
• UT 5. Mantenimiento de la transmisión.
• UT 6. Mantenimiento de los frenos.
Empresa e Iniciativa Emprendedora-EIE
• UT 1. Quiero crear mi propia empresa.
• UT 2. Qué debo saber del entorno de mi empresa.
• UT 3. El estudio de mercado.
• UT 4. Cuánto cuesta mi idea y con qué recursos cuento.
• UT 5. ¿Será rentable mi futuro negocio? UT 6. Qué tipo de empresa me
interesa.
• UT 7. Empezamos con los trámites.
• UT 8. Qué impuestos tengo que pagar.
• UT 9. Que documentos tengo que utilizar.
4.- Tutorías.
Las tutorías individuales dan la posibilidad a el/la alumno/a de consultar con los
tutores, a lo largo del curso, las diferentes dudas que se tengan sobre cualquier
aspecto de la materia de cada Módulo.
Los medios que se pueden utilizar para resolver dudas y/o hacer consultas
sobre la materia de estudio son las siguientes:
De manera presencial, acudiendo al IES ALMINA en los horarios de
tutoría presencial asignadas para cada Módulo.
• Por mensajes a través de la plataforma, donde cada módulo tiene
asignado un espacio y es la vía más aconsejable por la rapidez de
atención, dado que la plataforma será revisada por el profesorado todas
las semanas, en su horario de atención al alumnado, y no está sujeto a
esperas telefónicas o de disposición personal.
Dichas tutorías se llevarán a cabo los primeros lunes de cada mes y, se deberá
avisar al profesor correspondiente, a través de un mensaje en la plataforma
con un mínimo de 15 días de antelación.
5.- Tutorías semanales por la plataforma
LUNES MARTES MIERCÓLES JUEVES VIERNES
08:00-08:50 CFSD (1) CFSD (1) MOT (1)
CEAV (2)
08:55-9:45 CFSD (1) IPE (1) IPE (1) MOT (1) CFSD (1)
SAM (2) SAM (2)
9:50-10:40 SSC (1) SSC (1) SCA (1) SSC (1) CEAV (2)
5
Ciclo Formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles
CEAV (2) EIE (2)
11:10-12:00 MOT MOT (1) SCA (1) CFSD (1) STF MB (1)
STF (2) SAM (2) (2) EIE (2)
12:05-12:55 IPE (1) CFSD (1) STF MB (1) SCA (1) STF ING (1)
SAM (2) (2) EIE (2) (2)
13:00-13:50 SASP (1) ING (1) CEAV (2) SCA (1)
SAM (2)
6.- Tutorías colectivas presenciales
Existen dos tipos de tutorías colectivas, ambas de carácter presencial y
voluntario:
Las tutorías de programación, de seguimiento y de preparación a la
evaluación.
Estas tutorías se ofertan a todo el alumnado de cada módulo con el fin de
ayudarle en la programación de sus actividades, valorar su progreso y poder
resolver dudas sobre los contenidos de cara al examen final presencial.
Las tutorías de prácticas programadas.
Son tutorías que se ofertan en aquellos módulos de carácter eminentemente
práctico difíciles de preparar sin la ayuda directa del profesorado. Para acudir a
estas tutorías el alumnado deberá solicitarlo (confirmar su asistencia) a través
de un mensaje en la plataforma, al profesor del módulo correspondiente, al
menos 15 días antes de la fecha. Dichas tutorías, se llevarán a cabo los
primeros lunes de cada mes.
Es obligatorio entregar las tareas en formato PDF.
8.- Criterios de calificación
Para asignar una calificación al alumno/a todos los módulos se calificará en los
módulos de Motores, Sistema de Carga y Arranque, Mecanizado Básico,
Sistemas de Seguridad y confortabilidad, Circuitos de fluidos, suspensión y
dirección, Sistemas Auxiliares del Motor, Sistemas de Transmisión y Frenado
y Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo atendiendo a la siguiente
ponderación:
• Contenidos conceptuales y procedimentales: Un 90% total de la
calificación. La prueba consistirá en una prueba escrita y una prueba
práctica o teórica-práctica.
6
Ciclo Formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles
o Prueba escrita: 45%. Prueba práctica: 45%
• Calificación de las tareas elaboradas y entregadas en la plataforma. Un
10% del total de la calificación. Las tareas no tienen carácter obligatorio.
Es obligatorio entregar las tareas en formato PDF.
Para el módulo de Inglés Profesional se atenderá a la siguiente ponderación:
• Tareas-10% (la realización de las tareas no son de carácter obligatorio)
• Pruebas escritas (presencial)-80%
• Pruebas orales (presencial)-10%
NOTA: no se ponderará en las calificaciones ni las autoevaluaciones online ni la
participación en los foros.
Para realizar esta ponderación será condición necesaria que el alumno
obtenga:
• La realización y obtención de una calificación igual o superior a 5 en el
examen presencial teórico.
La realización y obtención de una calificación igual o superior a 5 en las
pruebas prácticas.
Si estas condiciones no se cumplen, el profesor no realizará la ponderación
anteriormente comentada y la evaluación será calificada de SUSPENSA.
Una vez evaluados todos los contenidos conceptuales y las pruebas prácticas y
las tareas entregadas y en tiempo y forma según el porcentaje
correspondiente, la calificación sumativa de la evaluación tendrá un valor de 1
a 10, utilizando siempre números enteros.
Si el alumno/a no supera los requisitos exigidos para superar el módulo en la
convocatoria ordinaria; pasará a una convocatoria extraordinaria; donde
tendrá que presentarse y superar una prueba teórica y otra práctica de TODOS
LOS CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DEL MÓDULO.
La calificación obtenida en la convocatoria ordinaria, en el apartado de las
tareas entregadas se guardará hasta la convocatoria extraordinaria; pues, no se
establecerá un plazo adicional para entregar otras actividades.
En el caso de coger copiando a algún alumno, hablando o utilizando un
dispositivo electrónico durante el desarrollo de una prueba evaluable, será
expulsado inmediatamente de ésta y la prueba será calificada con un cero.
Para los módulos de Itinerario Personal para la Empleabilidad e Empresa e
Iniciativa Emprendedora los criterios de calificación son los siguientes:
Criterios de calificación de IPE
Los criterios de calificación en el módulo de IPE se realizarán atendiendo a la
siguiente ponderación:
7
Ciclo Formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles
Los exámenes teóricos supondrán un 75% de la nota final y las tareas
desarrolladas y entregadas en forma y plazo, un 25%.
Contenidos conceptuales. Corresponde al 75% del total de la calificación. Se
evaluarán en dos exámenes que se harán de forma presencial. El primero de
ellos consiste en la realización de una prueba objetiva sobre los contenidos
relacionados con la prevención de riesgos laborales. Sin la superación de dicha
prueba no se podrá acceder a las prácticas en la empresa que conlleva la
Formación Profesional Dual. El siguiente examen se realizará en mayo con el
resto de contenidos teóricos del módulo.
Contenidos llevados a cabo a través de la plataforma en forma de tareas. Se
califican con un 25 % del total correspondiente a la calificación obtenida en las
tareas elaboradas y entregadas en fecha y con el formato adecuado. Todos los
trabajos y actividades deberán realizarse en soporte informático y enviarse por
la plataforma online en el plazo correspondiente. La entrega de tareas será
voluntaria. En caso de no entrega, no puntúan.
Para realizar esta ponderación será condición necesaria que el alumno obtenga
una calificación igual o superior a 5 en el examen presencial teórico. Si esto no
se cumple, no se realizará la ponderación anteriormente comentada y la
evaluación será calificada de SUSPENSA.
Una vez evaluados todos los contenidos conceptuales y los llevados a cabo a
través de la plataforma según el porcentaje correspondiente; la calificación
sumativa de la evaluación tendrá un valor de 1 a 10, utilizando siempre
números enteros.
Si el alumno/a no supera los requisitos exigidos para superar el módulo en la
convocatoria de mayo; pasará a una convocatoria extraordinaria en junio;
donde tendrá que presentarse y superar una prueba teórica de todo el módulo.
En el caso de coger copiando a algún alumno, hablando o utilizando un
dispositivo electrónico durante el desarrollo de una prueba evaluable, será
expulsado inmediatamente de ésta y la prueba será calificada con cero.
Las pruebas presenciales comenzarán a la hora programada y no se dejará
entrar a ningún alumno-a pasados 10 minutos del comienzo de ésta (una vez
entregado el examen).
Criterios de calificación EIE
Para asignar una calificación al alumno/a el módulo se calificará atendiendo a la
siguiente ponderación:
· Contenidos conceptuales- presenciales. Un 75% del total de la calificación. El
examen será tipo test.
· Contenidos llevados a cabo a través de la plataforma. Un 25 % del total de la
calificación correspondiente a la calificación obtenida en las tareas elaboradas
8
Ciclo Formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles
y entregadas en fecha y con el formato adecuado. Es obligatoria la entrega de
las tareas, ya que se corresponden con el proyecto de
empresa. Recordar, no se puntuará la realización de las autoevaluaciones ni la
participación en foros.
Para realizar esta ponderación será condición necesaria que el alumno obtenga
una calificación igual o superior a 5 en el examen presencial teórico y por
supuesto, como se ha comentado con anterioridad, haber presentado y
aprobado todas las tareas, ya que se corresponden, cada una de ellas, con los
apartados del proyecto de empresa que es indispensable hacer para aprobar.
Si esto no se cumple, no se realizará la ponderación anteriormente comentada
y la evaluación será calificada de SUSPENSA.
Una vez evaluados todos los contenidos conceptuales–presenciales y los
llevados a cabo a través de la plataforma según el porcentaje correspondiente;
la calificación sumativa de la evaluación tendrá un valor de 1 a 10, utilizando
siempre números enteros.
Si el alumno/a no supera los requisitos exigidos para superar el módulo en la
convocatoria de febrero; pasará a una convocatoria extraordinaria en junio;
donde tendrá que presentarse y superar una prueba teórica del módulo y
además tendrá que entregar las tareas establecidas en la plataforma que se
corresponden con lo que sería el proyecto de empresa. Conforme a esto, se
volverá a abrir el plazo para la entrega de las tareas hasta mayo.
En el caso de coger copiando a algún alumno, hablando o utilizando un
dispositivo electrónico durante el desarrollo de una prueba evaluable, será
expulsado inmediatamente de ésta y la prueba será calificada con un cero.
Las pruebas conceptuales-presenciales comenzarán a la hora programada y no
se dejará entrar a ningún alumno-a pasados 10 minutos del comienzo.
Aquellos-as alumnos-as que entren más tarde no dispondrán de tiempo
adicional, sino del mismo tiempo que todos los demás.
Es obligatorio entregar las tareas en formato PDF.
9.- Criterios de promoción
• Promocionarán al segundo curso todos aquellos alumnos que tengan
superados todos los módulos de primero con una calificación igual o
superior a 5. También podrán promocionar aquellos que tengan
pendiente del primer curso, módulos que no superen el 20 % de las horas
totales del primer curso.
9
Ciclo Formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles
• Es condición necesaria para realizar la FCT que el alumno haya superado
con una calificación igual o superior a 5 en TODOS LOS MÓDULOS
correspondientes al ciclo.
10.- Calendario de exámenes presenciales
SEGUNDO ORDINARIA PRIMERA 12 de febrero
09:00 horas EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA.
10:00 horas SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO
11:30 horas CIRCUITOS ELÉCTRICOS AUXILIARES DEL VEHÍCULO
13:00 horas SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR
ORDINARIA SEGUNDA 10 de junio
09:00 horas EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA.
10:00 horas SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO
11:30 horas CIRCUITOS ELÉCTRICOS AUXILIARES DEL VEHÍCULO
13:00 horas SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR
PRIMERO
ORDINARIA PRIMERA
19 de mayo
09:00 horas ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD
10:00 horas SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SECTOR PRODUCTIVO
11:00 horas MOTORES
12:00 horas SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD
20 de mayo
09:00 horas CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN
10:00 horas INGLÉS PROFESIONAL
11:00 horas MECANIZADO BÁSICO
12:00 horas SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE
ORDINARIA SEGUNDA
10 de junio
09:00 horas ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD
10:00 horas SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SECTOR PRODUCTIVO
10
Ciclo Formativo de Electromecánica de Vehículos Automóviles
11:00 horas MOTORES
12:00 horas SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD
11 de junio
09:00 horas CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN
10:00 horas INGLÉS PROFESIONAL
11:00 horas MECANIZADO BÁSICO
12:00 horas SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE
11.- Convocatorias
Número de Convocatorias: El número máximo de Convocatorias en Distancia,
será de CUATRO, excepto para el Módulo de Formación en Centros de Trabajo
(2º curso), que será de DOS (el mismo que para el régimen presencial).
Los exámenes de módulos pendientes se celebrarán el 12 de febrero de 2025
de
12.- Fechas a tener en cuenta
• Renuncia ordinaria de 1º curso: antes del 28 de marzo de 2025.
• Renuncia a la extraordinaria de 1º curso: antes del 5 de junio de 2025.
Renuncia ordinaria de 2º curso: antes del 18 de diciembre de 2024.
• Renuncia a la extraordinaria de 2º curso: antes del 25 de abril de 2025.
• Renuncia matrícula completa 1º: antes del 28 de marzo de 2025.
• Renuncia matrícula completa 2º: antes del 18 de diciembre de 2024.
• Convalidaciones de módulos profesionales: hasta el 31 de octubre de
2024.
• Solicitud de la convocatoria de gracia: hasta el 15 de octubre de 2024.
• Fecha tope para la entrega de tareas: de segundo hasta 5 de febrero de
2025 y de primero hasta el 8 de mayo de 2025.
• Renuncia DUAL 1º distancia por trabajo hasta el 29 de noviembre.
• Periodo de DUAL 1º del 9 al 31 de enero y del 3 al 26 de febrero (2 turnos
3S y 2D).
• Renuncia de la FCT del primer trimestre: 15 de octubre de 2024.
• Renuncia de la FCT periodo ordinario: antes del 19 de febrero de 2025.
• Exención de la FCT: 14 de febrero de 2025.
• Periodo límite de entrega de documentación para FCT y DUAL fuera de
Ceuta: hasta el 29 de noviembre de 2024.
11