0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

La Descripcion Personal, El Autorretrato

La actividad de aprendizaje se centra en la descripción personal y el autorretrato, fomentando la comunicación oral y la interacción entre estudiantes. Se busca que los alumnos reconozcan características físicas y morales a través de diversas actividades, utilizando recursos como imágenes y presentaciones. La sesión incluye momentos de motivación, desarrollo y reflexión sobre el aprendizaje, con énfasis en la evaluación y el trabajo en equipo.

Cargado por

monicatudocente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

La Descripcion Personal, El Autorretrato

La actividad de aprendizaje se centra en la descripción personal y el autorretrato, fomentando la comunicación oral y la interacción entre estudiantes. Se busca que los alumnos reconozcan características físicas y morales a través de diversas actividades, utilizando recursos como imágenes y presentaciones. La sesión incluye momentos de motivación, desarrollo y reflexión sobre el aprendizaje, con énfasis en la evaluación y el trabajo en equipo.

Cargado por

monicatudocente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ACTIVIDAD DE APENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. GRADO Y SECCIÓN :
1.2. FECHA :
1.3. ÁREA : Comunicación
1.4. UNIDAD DE APRENDIZAJE :

1.5. DOCENTE :
II. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “La descripción personal, el autorretrato”
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencia (s) Criterios ¿Qué nos dará
/capacidades Desempeños evidencias de Inst. eval.
aprendizaje?
Se comunica oralmente - Adecúa su texto oral a la - Reconoce Descripción de su  Lista de
en su lengua materna. situación comunicativa sus rostro y descripción cotejo
considerando el propósito característic de un compañero.
- Obtiene información del
comunicativo y algunas as físicas de
texto oral.
características del género su
- Infiere e interpreta discursivo, manteniendo el autorretrato
información del texto registro formal e informal y .
oral. adaptándose a sus
interlocutores y al contexto; - Trabaja en
- Adecúa, organiza y
para ello, recurre a su expe- equipo para
desarrolla las ideas de
riencia y a algunas fuentes de la
forma coherente y
información complementaria. descripción
cohesionada
de su
- Utiliza recursos no - Expresa oralmente ideas y compañero
verbales y paraverbales emociones de forma coherente de trabajo.
de forma estratégica. y cohesionada. Ordena y
- Interactúa jerarquiza las ideas en torno a
estratégicamente con un tema y las desarrolla para
distintos interlocutores. ampliar la información o
mantener el hilo temático.
Reflexiona y evalúa la Establece relaciones lógicas
forma, el contenido y entre ellas (en especial, de
contexto del texto oral causa-efecto, consecuencia y
contraste), a través de algunos
referentes y conectores.
Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos
términos propios de los cam-
pos del saber
Participa en diversos
intercambios orales alternando
los roles de hablante y oyente.
Recurre a sus saberes previos,
usa lo dicho por sus
interlocutores y aporta nueva
información relevante para
argumentar, explicar y comple-
mentar ideas. Considera normas
y modos de cortesía según el
contexto sociocultural
Enfoques transversales valores Actitudes o acciones observables
 Disposición para adaptarse a los cambios,
modificando si fuera necesario la propia
ENFOQUE BÚSQUEDA conducta para alcanzar determinados
DE LA EXCELENCIA Flexibilidad y apertura.
objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones
nuevas.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se utilizará en esta
sesión?
- Preparar la ficha de aprendizaje para cada estudiante.  Lápiz y borrador.
- Imágenes  Ficha de aprendizaje.
 LAPTOP
- ppt  Cinta masking
 Plumones, cuaderno de trabajo de comunicación
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Momen Procesos Actividades de aprendizaje Recursos T´
tos pedagógico Procesos didácticos
s
 Se les entrega diferentes tarjetas con descripciones y Imagen 10
Motivación rompecabezas: Palabra oral ´
 Leen el texto y después colocan los rasgos físicos que le
ppt
Saberes correspondan a cada cara de las personas.
previos  Colocan cada rostro en el recuadro correcto
Propósito y  Se les realiza las siguientes preguntas ¿Lograron armar los rostros
organización. de los personajes?; ¿Cómo fueron las descripciones?; ¿Fueron
Acuerdos de fáciles de adecuar los rostros de las personas de acuerdo a las
convivencia características brindadas?
 Se pregunta a los niños:¿Cómo caracterizamos a las personas?;
INICIO

¿Pueden describir a las personas de acuerdo a sus características


físicas?; ¿Cómo describimos a las personas?
 Responden la interrogante ¿Para qué utilizamos las descripciones?
El propósito a lograr el día de hoy es: Realiza una descripción
personal para explicar de manera detallada como son las personas y
aprender sobre el autoretrato.

 Se propone junto con los estudiantes los acuerdos de


convivencia, que permitirán una adecuada participación durante
el desarrollo de la actividad
 Se da a conocer los criterios de la clase
 Se da a conocer el producto o evidencia de la clase:
. ANTES DE LA DESCRIPCIÓN Imágenes 70´
Papelotes
 Los estudiantes elijen una pareja de trabajo para realizar la
Gestión y descripción de lámina que observarán en el proyector.
acompañami Cañón
ento de del proyector
desarrollo de
las
competencias
.

 Contestan ¿Quién es el personaje de los carteles?; ¿Cuáles son


sus rasgos físicos?; ¿De qué creen que trate la lectura? ¿Qué tipo
de texto será?
 ¿Cuáles creen que serán las ideas que predominen en la
descripción que van a leer?
 Se escribe en la pizarra las ideas
CARACTERÍSTICAS DE SU ROSTRO. CARACTERÍSTICAS MORALES.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE SU CUERPO.

DURANTE LA DESCRIPCION
 La pareja de trabajo sale al frente del aula se presentan y luego
proceden a describir la lamina de Miguel Cervantes Saavedra.
Tomar en cuenta las siguientes características.

Para describir a las personas, debes tener en cuenta sus rasgos


físicos.
* Por la estatura: baja, alta, de mediana estatura.
* Por la contextura: gruesa, delgada, normal, atlética, recia,
DESARROLLO

fuerte, débil.
* Por la edad: muy joven, joven, madura, mayor, anciana.
* El pelo: rizado, lacio, fuerte, fino, largo, corto, rubio, castaño,
negro, pelirrojo, blanco.
* Los ojos: redondos, rasgados, grandes, pequeños, brillantes,
apagados, tristes, vivarachos, verdes, azules, negros, marrones,
grises.
* La tez: clara, sonrosada, pálida, morena.
* La nariz: gruesa, fina, larga, chata, grande, recta, aguileña.
* La boca: pequeña, grande, de labios gruesos, de labios finos,
de labios rojos.
* Las cejas: arqueadas, rectas, oblicuas, finas, gruesas,
pobladas, juntas, separadas.

 Se les recuerda a los estudiantes que deben de ser respetuosos


ante la presentación de cada pareja de trabajo, guardando
silencio y respetando los turnos.
Ejemplo de la descripción
DESPUÉS DE LA DESCRIPCIÓN
 Dialogamos con los estudiantes sobre las descripciones que
realizaron y formulan algunas interrogantes sobre las
características que resaltaron en las descripciones, por ejemplo:
¿Qué rasgo sobresalió más?, ¿Te gustó el autorretrato?, ¿Cómo
creen que se enlazaron las ideas de la descripción?, etc.
 Se les explica sobre la definición de la descripción de las
personas.

El autorretrato es la descripción subjetiva de una persona hecha


por ella misma. El autor selecciona y destaca los rasgos que lo
definen desde un punto de vista personal.
Escribir es pintar con palabras; dicho de otra forma, es presentar
de forma detallada y ordenada cómo son las personas, los
lugares, los objetos, etc. señalando cuáles son sus características
o cualidades. Para hacer una buena descripción es muy
importante observar todos los detalles posibles y seguir un orden
10´
 ¿Qué aprendimos al participar en la descripción de una autobiografía junto
SALIDA a mi compañero?, ¿que tuvimos en cuenta para realizar una
Evaluación. autobiografíac

VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerdo las actividades que he realizado y las respuestas que he obtenido de los(as) estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar:
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

V.B. Docente
subdirector

LISTA DE COTEJO

GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Reconoce sus Trabaja en equipo
características físicas de para la descripción
ESTUDIANTES su autorretrato. de su compañero
de trabajo

Sí No Sí No SÍ NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.

Lucas tiene dos hermanos, Víctor y Carmen. Víctor se parece mucho a Jaime, su padre, en el
pelo, pero Víctor tiene el pelo más largo. No se parece mucho a su madre, solo en los ojos, pero los
tiene menos claros que ella.

Lucas no se parece en nada a Jaime: tiene la nariz más grande y el pelo rubio y rizado.
Lucas y Carmen se parecen mucho a su madre. Tienen el mismo color rubio de pelo, pero no lo
tienen tan largo como ella.

. Lucas y Víctor se parecen poco, solo en los ojos, pero Lucas los tienen azules como Elena, y Victor
los tiene marrones como su padre.Carmen se parece a su padre en los ojos.
.
FICHA DE APLICACIÓN
1. Relacionan:
Encuentra la descripción de cada personaje

Es alto y gordo

Es bajo y rubio

Es rubia y delgada

Es alto y delgado

Es rubio y fuerte
2. ¿Sabes describir a una persona, situarla en el espacio y conoces un mínimo de vínculos de
parentesco?
- Observa bien la foto y lee atentamente las siguientes presentaciones… A ver si adivinas quién
es quién, coloca diferentes nombres a los costados de la foto.

Me llamo Carmen y soy la abuela de Guille, Teté, Manu y Curro. Tengo


1
el pelo pelirrojo, largo y ondulado. En esta foto, llevo un top blanco, una
chaqueta blanca a rayas negras y unos pantalones azules.
Me llamo Curro y soy el hijo menor de Diego. Tengo el pelo moreno,
2
corto y liso. Llevo una camiseta roja y negra, un reloj negro y unos
pantalones marrones. Estoy tumbado en las rodillas de mi padre, de mi
tío Santi y de su novia.

3 Me llamo Diego. Soy el marido de Lucía. Estoy en el centro de la foto.


Soy medio calvo, llevo barba y bigotes, llevo una camisa a cuadros, una
chaqueta verde oscuro y unos pantalones grises.
Me llamo Fiti y bueno, no formo realmente parte de la familia. Mejor
4 dicho, soy un amigo. Tengo el pelo moreno, corto y liso. Llevo una
camiseta amarilla y una chaqueta azul. Estoy entre Manu y Teté.
Me llamo Guille. Soy el hijo mediano de Diego. Tengo el pelo moreno,
corto y liso. En la foto, llevo una camiseta naranja de mangas largas y
unos vaqueros.
Me llamo Lourditas y soy la novia de Santiago. Tengo el pelo moreno,
largo y liso. Llevo gafas rojas, un top verde, una chaqueta beis y una
falda marrón.
Me llamo Lucía. Estoy sentada a la izquierda de Diego, mi marido. Tengo
el pelo rubio, largo y liso. En la foto, llevo una blusa blanca y unos
vaqueros.
Me llamo Manu. Soy el sobrino de Lucía. Tengo el pelo negro, corto y
rizado. Llevo barba y bigotes. En esta foto, llevo una camiseta gris de
mangas cortas.
Me llamo Santiago y estoy a la derecha de mi hermano Diego. Soy medio
calvo, llevo una camisa blanca a cuadros y unos pantalones azules.
Me llamo Teté. Soy la hija menor de Lucía. En esta foto, estoy a la
izquierda de mi hermanastro Guille. Tengo el pelo moreno, largo y liso, y
llevo una camisa roja y negra.
RESPUESTA

También podría gustarte