I. E.
7038 “CORAZÓN DE JESÚS
DE ARMATAMBO
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.-DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 7038 Corazón de Jesús de Armatambo.
Director : Mg. Walter Rodríguez Antón
Subdirectora : Alicia Ventura Contreras
.Fecha: 26 de mayo del 2025
Docente : Jacqueline Vásquez Reyes
Grado: 2do .Sección : “ A ” Turno : Mañana
Ärea : Comunicación
TÍTULO DE LA SESIÓN: Presentación de la unidad.
II.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES
Se comunica oralmente en su -Propone actividades Propone
lengua materna. Obtiene información explícita relevante a realizar. actividades para
•Obtiene información del texto como el nombre de personas, realizar en la
oral. personajes, acciones, hechos, lugares y -Argumenta sus 3era unidad de
fechas en textos orales que presentan propuestas. aprendizaje
•Infiere e interpreta
información del texto oral. vocabulario de uso frecuente.
-Emplea recursos
•Adecúa, organiza y desarrolla Infiere información deduciendo
características de personas, personajes, verbales y
las ideas de forma coherente y paraverbales
cohesionada. animales, objetos, hechos y lugares, el
•Utiliza recursos no verbales y significado de palabras y expresiones en Opina sobre el tema
contexto, así como relaciones lógicas de INSTRUMENTO
paraverbales de forma de acuerdo a su
semejanza-diferencia y de causa-efecto a Lista de cotejo
estratégica. contexto.
partir de información explícita del texto.
•Interactúa estratégicamente
Interpreta el sentido del texto oral
con distintos interlocutores. según modos culturales diversos,
• Reflexiona y evalúa la relacionando algunos recursos verbales,
forma, el contenido y contexto no verbales y paraverbales, explicando
del texto oral. el tema y propósito, las acciones y
estados de ánimo de personas y
personajes, así como adjetivaciones.
Reflexiona como hablante y oyente
sobre los textos orales del ámbito
escolar, social y de medios
audiovisuales, opinando sobre ideas,
hechos, temas, personas y personajes,
así como el uso de algunos recursos
verbales, no verbales y paraverbales a
partir de su experiencia y el contexto en
el que se desenvuelve.
COMPETENCIAS Determina con ayuda de su maestra qué necesita -Cumple con Realiza
TRANSVERSALES aprender considerando sus experiencias y saberes responsabilidad las actividades con
Gestiona su aprendizaje de manera previos para realizar una tarea. Fija metas de actividades apoyo de la
autónoma.
duración breve que le permitan lograr dicha tarea. asignadas. maestra.
- Define metas de aprendizaje
- Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su desempeño INSTRUMENTO
durante el proceso de aprendizaje. Lista de cotejo
“Se desenvuelve en los Explora dispositivos tecnológicos, como televisión, Revisa actividades en
entornos virtuales generados tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza navegadores des su
por las TIC” en actividades específicas teniendo en cuenta recurso tecnológico.
• Personaliza entornos virtuales. criterios de seguridad y cuidado.
• Gestiona información del
entorno virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
ENFOQUES
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSALES
ENFOQUE AMBIENTAL Responsabilidad Los estudiantes asumen el deber de cuidar el entorno natural con acciones conscient
ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA Perseverancia Disposición de los estudiantes en insistir en las buenas prácticas ambientales, aunque
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN
AL BIEN COMÚN Colaboración Los estudiantes trabajarán unidos para resolver problemas ambientales en la escuela
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Elaboración de imágenes para el cuento que se Cartel con el nombre de la experiencia 3
presentará. Imagen de la experiencia 3
Elaboración de fichas de trabajo Cuaderno, lápiz y borrador
Elaboración de la lista de cotejo.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOM. ESTRATEGIAS
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a un nuevo año escolar.
Narro el cuento: “Cuidando el ambiente”
https://www.youtube.com/watch?v=omQXrNIZV2c
Luego pregunto:
- ¿De qué trata el cuento? ¿Qué dice?
I - ¿Qué problema se narra en el cuento?
N - ¿Quién lo soluciona y cómo?
I Doy a conocer el propósito de la sesión:
C
I Propósito: Hoy, dialogaremos y presentaremos la experiencia N°3 para proponer
O actividades que nos permita aprender juntos.
Doy a conocer los criterios de la sesión:
-Propone actividades a realizar.
-Argumenta sus propuestas.
-Emplea recursos verbales y paraverbales
-Opina sobre el tema de acuerdo a su contexto.
Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.
ANTES DEL
DIÁLOGO
Invito a los niños y niñas a ubicar sus sillas formando un semicírculo, a fin de que todos(as) puedan verse y
así escuchar mejor.
Se les comunica que todos deben estar atentos para que después puedan intervenir y realizar algunas
propuestas y preguntas de su interés.
DURANTE EL
DIÁLOGO
Presento el título e imagen de la nueva experiencia y pido a un voluntario que lo lea. Luego, leo con
adecuada entonación.
D
E “ Promovemos acciones que ayuden al cuidado
S
A
R del medio ambiente de nuestra comunidad”
R
O
- ¿Qué nos dice el título?
L
L - ¿Qué imágenes acompaña al título?
O ¿ ¿Qué representa cada elemento de la imagen?
¿Sobre qué tratará nuestra experiencia?
¿Cómo es un ambiente saludable?
Luego les formulo las interrogantes del reto:
¿Cómo afecta la acumulación de residuos sólidos a nuestro medio ambiente? ¿Cómo podemos
saber si consumimos alimentos saludables? ¿Qué hábitos alimenticios y actividades favorecen a
una vida saludable?
Sigo preguntando:
- ¿Qué actividades propones para cumplir el reto?
Solicito a los estudiantes brindar sus propuestas de temas y actividades a desarrollar en esta experiencia,
teniendo en cuenta el título de la experiencia
Registro sus respuestas en un cartel: “Mis propuestas son importantes”
DESPÚES DEL
Pregunto:
- ¿Cómo se sintieron realizando sus propuestas?
-¿Por qué propusiste esos temas o actividades?
¿Cómo crees que podemos desarrollar esas actividades que propones?
¿De qué manera tus propuestas ayudarían a resolver los retos de esta experiencia?
-¿Qué opinas de las propuestas de tus compañeros?
-¿Hay alguna propuesta con la que no estás de acuerdo? ¿Por qué?
- ¿Qué creen que debemos mejorar para participar en un próximo diálogo?
ACTIVIDAD En una ficha escribe una de sus propuestas y su argumento.
C Se finaliza la sesión preguntando:
I ¿Qué aprendieron? ¿Cómo aprendieron?,¿En qué situaciones de la vida podrían aplicar lo aprendido?,¿Les
R pareció fácil o difícil?,¿Por qué?,¿Qué les gustó más?
R Evaluamos el cumplimiento de los acuerdos del día.
E Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA SUB-DIRECTORA FIRMA DOCENTE
LISTA DE COTEJO
DOCENTE: Jacqueline Vásquez Reyes. GRADO Y SECCIÓN: 2do “A” FECHA: 26 de mayo
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.
•Obtiene información del texto oral.
•Infiere e interpreta información del texto oral.
•Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
•Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
•Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Propone Argumenta sus Emplea Opina sobre el
CRITERIOS DE EVALUACIÓN actividades a propuestas recursos tema de
realizar. verbales y acuerdo a su
paraverbales contexto
Nº APELLIDOS Y NOMBRES SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30