ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ASIGNACIÓN DE LA UNIDAD IV
SUSTENTANTE:
Nombre Matrículas
MIGUEL EDUARDO BARINAS FELIZ 1000-57396
ASIGNATURA: MEDICINA FORENSE
Introducción
La asfixiología es una rama de la medicina forense que estudia las diferentes
formas de asfixia, sus mecanismos de acción y sus consecuencias letales. La
asfixia es una de las principales causas de muerte violenta, por lo que su estudio
es esencial para determinar la causa y la manera en que ocurrió el fallecimiento.
Desde el punto de vista médico-legal, la asfixiología permite establecer si la
muerte fue accidental, homicida o suicida, lo que tiene una gran relevancia en el
derecho penal y en la administración de justicia.
El análisis de los signos de asfixia y su clasificación permite a los peritos forenses
esclarecer hechos delictivos, identificar agresores y proporcionar pruebas
determinantes en juicios penales. En este trabajo se analizarán los distintos tipos
de asfixia, sus características y su impacto en el derecho penal.
Objetivos Específicos
1. Identificar y describir los distintos tipos de asfixia según su mecanismo de
acción.
2. Explicar la relevancia de cada tipo de asfixia en el ámbito del derecho penal.
3. Analizar cómo la asfixiología contribuye a esclarecer casos judiciales mediante
la evaluación forense.
4. Examinar la literatura latinoamericana sobre asfixiología para contextualizar la
problemática en el ámbito regional.
5. Sistematizar los aportes de expertos en medicina legal para enriquecer el
análisis de los casos de asfixia en la justicia penal.
Distinguido Participante:
Consulte la bibliografía básica de la semana y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
Enliste y defina los tipos de asfixiología que existen, luego explique la
importancia de cada una para el derecho penal.
Tipos de Asfixia
Asfixias Mecánicas
Son aquellas que afectan la ventilación al impedir el flujo normal de aire hacia los
pulmones. Se clasifican en:
Por atmósfera pobre en oxígeno: Ocurre cuando hay una reducción del
oxígeno en el aire ambiente o exposición a gases tóxicos.
Por obstrucción física del flujo aéreo: Puede deberse a estrangulación,
sofocación, ahorcamiento o compresión torácica.
Asfixias Químicas
Se producen por la inhalación de sustancias tóxicas que interfieren con la
oxigenación de la sangre, como el monóxido de carbono o el cianuro.
Asfixias Traumáticas
Son aquellas provocadas por traumatismos que afectan la capacidad respiratoria,
como en accidentes o agresiones físicas severas.
Asfixias por Sumersión
Se originan cuando el cuerpo es sumergido en líquidos, impidiendo la respiración.
Es el caso de los ahogamientos.
Importancia en el Derecho Penal
Cada tipo de asfixia tiene una relevancia clave en las investigaciones forenses y
en la tipificación de delitos:
Determinación de homicidio, suicidio o accidente: El análisis de los signos
de asfixia ayuda a establecer si la muerte fue provocada por otra persona, auto
infligida o accidental.
Evidencia pericial en juicios: Los hallazgos forenses sirven como prueba
crucial en procesos judiciales.
Implicaciones legales: La identificación del mecanismo de asfixia puede
modificar la tipificación del delito y la pena correspondiente.
Conclusión
El estudio de la asfixiología resulta crucial en la investigación médico-legal y en el
derecho penal, ya que permite esclarecer muertes violentas y contribuir a la
administración de justicia.
La identificación de los signos de asfixia, la clasificación de los tipos de asfixia y el
análisis de las circunstancias del fallecimiento son herramientas esenciales para
los peritos forenses. A través de una correcta evaluación de los casos de asfixia,
es posible determinar la responsabilidad penal en homicidios, suicidios y
accidentes, lo que contribuye significativamente a la resolución de casos
judiciales.
Bibliografía
Di Maio, V. J. M. (2003). Forensic Pathology. CRC Press.
Simonin, E. (1982). Médico-Legal Asphyxia. Masson.
Suárez, L. & Pérez, R. (2015). Manual de Medicina Legal y Forense en
Latinoamérica. Ediciones Universitarias.
Pineda, J. A. (2019). Aspectos criminológicos y forenses de la asfixia.
Editorial Médica.
Sánchez, J. A., & Perea, B. (s.f.). Asfixias.