0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas10 páginas

Comunicación Aseriva-Sandy Villegas PDF

La comunicación asertiva es la habilidad de expresar opiniones y sentimientos de manera respetuosa y directa, facilitando mejores relaciones interpersonales. Se diferencia de otros tipos de comunicación, como la agresiva, pasiva y pasivo-agresiva, y se basa en características como el respeto mutuo y la empatía. Existen diversas técnicas para mejorar la comunicación asertiva, como el uso de un lenguaje empático, la regulación de emociones y la práctica de conversaciones difíciles.

Cargado por

Karla Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas10 páginas

Comunicación Aseriva-Sandy Villegas PDF

La comunicación asertiva es la habilidad de expresar opiniones y sentimientos de manera respetuosa y directa, facilitando mejores relaciones interpersonales. Se diferencia de otros tipos de comunicación, como la agresiva, pasiva y pasivo-agresiva, y se basa en características como el respeto mutuo y la empatía. Existen diversas técnicas para mejorar la comunicación asertiva, como el uso de un lenguaje empático, la regulación de emociones y la práctica de conversaciones difíciles.

Cargado por

Karla Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Comunicación asertiva.

Alumna: Andrade Amezquita Anel Anahí


Maestro: Puentes Avila Ismael Fabricio.
Desarrollo de Habilidades en el Pensamiento
Comunicación asertiva.
.

Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica


de Bahía de Banderas
Bases de la comunicación asertiva.

¿Qué es la comunicación asertiva?


Es la manera de expresar tus opiniones y sentimientos sobre un tema o persona,
respetando el hecho de sus ideas, pero siendo conciso al dictar tus propios
intereses, opino que el emplear la comunicación asertiva nos abriría muchas
puertas y oportunidades de mejorar, es muy importante porque te facilita la
manera en la que te comunicas y te ayuda a expresar tus ideas sin necesidad de
dañar a los demás.

Características de la comunicación asertiva.


 Respetar tus derechos al igual que el de los demás.
 Expresarte de manera directa y concisa, siendo empático y respetuoso.
 Alzar la voz para hacer saber tus necesidades, sin dejar de lado las
necesidades de los demás.
 Demostrar tus sentimientos sin reprochar a otros la culpa.
 Comunicarte de manera tranquila sin alterarte.
 Enfrentar las problemáticas de manera pacífica.

Para qué sirve la comunicación asertiva.


Nos sirve para lograr mejores relaciones en el ambiente laboral como personal, te
ganaras el respeto de los que te rodean y serás más fluido al hablar con ellos sin
lastimarlos.

Comunicación asertiva en el trabajo.


Es posible que el ser pacífico a la hora de poner orden en tu ambiente laboral, no te
tomen en cuenta y se te dificulte el que te tomen en serio, por eso es recomendable
ser firme y estricto de manera asertiva imponiendo carácter, pero sin demostrarles
que estas a la defensiva.

Tipos de comunicación.

Comunicación agresiva.
el hablarles a las personas de manera hiriente, lastimando las, culpándolas, o
haciendo que se sientan inferior, eres considerado una persona que te hace falta
humanidad.

Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica


de Bahía de Banderas
Comunicación pasiva.
El ser una persona pasiva quiere decir que siempre estás en modo neutro cuando
requieren tu opinión tiendes a ser una persona conciliadora y dejas tus intereses de
lado por hacer lo que los demás dicen.

Comunicación pasivo-agresiva.
Cuando sucede un problema la persona pasivo-agresiva tiende hacer pasiva pero
sutilmente sus impulsos son de una persona enojada, habla con sarcasmo e
indirectamente, quizás yo no soy todo el tiempo así, pero a veces reconozco que si
lo soy.

Comunicación asertiva.
Considero que es la mejor manera de comunicarte con las personas, debido a que
muestras seguridad, atiendes tus prioridades sin dejar de lado los derechos de los
demás.

Ejemplos de comunicación.
“Eres un tonto, nunca puedes hacer nada bien”.
Esa manera de comunicarte no es asertiva por que tiende a generalizar y dañar
psicológicamente a la persona.

Técnicas de comunicación asertiva y efectiva.

Cuestiona tus propias preguntas.


En mi opinión el aprender a hacer preguntas nos evitaría muchos problemas,
debemos aprender a ser empáticos, tratar de no comprometer a una persona con
alguna respuesta, el hecho de preguntar no es malo, pero hay que saber cómo
plantear nuestras preguntas.

Habla en primera persona.


En mi opinión el hablar en primera persona es la mejor manera para que la otra
persona esté dispuesta a escucharte sin ponerse a la defensiva y así te estas
asiendo responsable de tus opiniones, sentimientos o creencias.

Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica


de Bahía de Banderas
Hazte responsable por tus sentimientos.
Cuando estamos hablando y queremos expresar lo que sentimos tendemos a culpar
a los demás por nuestras emociones, considero que es de mucha importancia este
punto por el hecho de aprender a formular las frases al momento de expresar como
nos sentimos, cambiando el “tu” por el “yo me siento”.

Habla sobre los hechos y su impacto.


En mi opinión y basándome a lo leído en el documento, hay que tratar de no decir
adjetivos descalificativos de la persona, por que provoca una reacción agresiva y se
pone a la defensiva, por ello tratar de hablar describiendo hechos y sin dar opinión.

Describe las consecuencias desde tus perspectivas.


Para que se eviten confusiones. Cuando estemos hablando cosas malas de alguien
enfoquémonos en la consecuencia del problema y añadimos una pregunta que
respalde y valide el punto de vista de la otra persona.

Elimina las generalizaciones.


Evitemos generalizar y seamos precisos en el cómo, cuándo, dónde. Para no
abrumar.

Adapta tu lenguaje no verbal.


Es importante destacar que nuestros movimientos y gestos deben ser firmes, pero
sin dejar de lado el transmitir tranquilidad y confianza, este punto eh visto que lo
aplican las personas de negocio y si funciona.

Regula tu lenguaje paraverbal.


En este punto es muy importante resaltar que debemos tener un tono de voz que
concuerde sobre el tema del que hablaremos, tiene que ser firme y que los demás
pongan atención hay que evitar el agarrar aire o sofocarnos al hablar, para ello se
requiere practica, pero es un muy buen punto de vista y super importante.

Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica


de Bahía de Banderas
Practica las conversaciones difíciles.
Es interesante reconocer que existen conve4rsaciones más difíciles que otras,
considero que es efectivo el visualizarte o apoyarte de un espejo o una persona de
confianza y tratar de llevar a cabo esa conversación que se te dificulta.

Timing.
Me parece que es necesario el comunicarte a ti misma el como te sientes antes de
hablar con alguien sobre un tema y si tu estas bien en todos los sentidos preguntarle
a la otra persona si se encuentra en condiciones para hablarlo y pedir permiso para
dar tu opinión

Evalúa tu estilo de comunicación.

1.¿Es fácil para mi pedir lo que necesito?


Si
2.¿Suelo comunicar de forma sincera y directa lo que pienso y siento?
Si
3.¿Defiendo mis derechos y necesidades?
Si
4.¿Respeto los derechos y necesidades de los demás?
Si
5.¿Comunico lo que pienso, quiero y siento de forma firme, tranquila,
empática, directa y respetuosa?
A veces
6.¿Digo que no cuando quiero decir que no?
Si
7.¿Soy flexible y busco acuerdos gana-gana?
A veces
8.¿Puedo mantener la calma y comunicarme con respeto y empatía cuando
los demás se equivocan o no cumplen mis expectativas?
Si
9.¿Puedo defenderme con firmeza y respeto cuando los demás me critican?
Si
10. ¿Siento seguridad para expresar mis ideas y sentimientos?
A veces
11. ¿Mantengo la compostura en momentos difíciles y regulo mis emociones
para comunicarme asertivamente? A veces

Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica


de Bahía de Banderas
12. ¿Pido lo que necesito y manifiesto lo que siento de forma específica,
directa y honesta, sin sarcasmo?
Si
13. ¿Afronto las conversaciones difíciles con respeto y honestidad?
Si

Como cambiar la comunicación agresiva

Matrix.
Esta técnica la podemos utilizar cuando una persona se está dirigiendo a ti de
manera agresiva, de lo que se trata el matrix es como una especie de barrera
para no dejar que te hieran, no es recomendable usarlo siempre, pero a veces es
necesario y otras veces debes saber si irte de ese lugar es mejor que quedarte.

Usa un lenguaje inclusivo.


Aceptar todas las opiniones aun que no estes de acuerdo y argumentar tu opinión
sin quitarle valor a la opinión del otro, siento que es una buena manera de
comunicación sin lastimar a nadie.

Usa un lenguaje empático y preguntas de colaboración.


En pocas palabras es comprender, escuchar y demostrar afecto a la otra persona.
Tiene cuatro pasos:
1-Empatizar mediante las expresiones con la persona.
2-Repetir la emoción
3-Repetir la causa.
4-Tratar de solucionar el problema mediante preguntas.

Regula tus emociones y comunícate con tranquilidad.


El respirar te ayudara a controlar tus emociones para pode4r comunicarte de
manera relajada, a veces cuando nos sentimos atacados solemos actuar de
manera agresiva, aprender a reconocerlas nos serviría para poder regular nuestra
explosividad.
STOP.
Cuando veamos que una conversación no llegara a anda bueno hay que saber
parar esa platica, aunque todos estén dando su punto de vista debemos saber
cuando terminarla por el bien de todos, antes de que lancen comentarios pasivo-
agresivos.

Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica


de Bahía de Banderas
Reconoce lo positivo y haz sugerencias constructivas.
Es de suma importancia utilizar el lenguaje no verbal, con esto te ayudaras a
comunicar con tus movimientos, además de manera verbal y con esto conseguirás
que las personas te vean que actúas de buena fe.
afrontar críticas con preguntas curiosas y comentarios asertivos.
un líder debe atender las necesidades de su equipo, y aceptar que algo esta
fallando, el hablar asertivamente con ellos sin alterarse demostrara respeto y lo
seguirán.
En mi opinión deberíamos todos aplicar este recurso porque es de suma
importancia.

Como cambiar la comunicación pasiva.

Di no con gracia.
Aprender a decir no de manera amigable sin sonar grosero. Para mí es fácil decir
no aun que a veces si sueno poco grosera sin darme cuenta.
Recibe el feedback de manera positiva.
En este recurso es valorarte a ti misma lo que eres y lo que mereces, tomar lo
bueno y positivo de ti y aprender a quererlo.

El espejo.
La técnica espejo resulta útil cuando una persona intenta manipularte o invalidarte,
usa tus palabras para demostrar que no puede minimizarte en ningún sentido,
siempre recordando hacerlo de manera correcta.
Asertividad confrontativa.
Esta técnica la podemos aplicar cuando una persona se compromete y no cumple,
para ello son 3 pasos que seguir.

1.Decir lo que prometió.


2.Decir tu versión y escuchar la del otro.
3.Platicar tu necesidad y tus sentimientos.

Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica


de Bahía de Banderas
ECADA.
Con esta técnica podemos responder a una queja o reclamo de alguna persona,
cuando cometimos un error.
Abraza la incomodidad.
Esta técnica nos ayuda expresarnos honestamente y comprender que hay que
saber aceptar y abrasar las emociones incomodas que haya en una conversación.
Usa un lenguaje específico para comunicar tus necesidades no
satisfechas y hacer peticiones.
Para ello debemos saber qué es lo que estamos buscando, buscar las palabras
correctas para pedirlo y hacer la petición especifica, siento respetuoso y empático.

Como cambiar la comunicación pasiva-agresiva

Usa un lenguaje empoderado


Se usa un lenguaje que debe ser preciso y claro, pero también como hablarlo sin
ofender a la otra persona, a veces pasa que con la persona con la que se habla no
usa la comunicación asertiva y solo te esté culpando, para responder puedes
hacerlo devolviendo la responsabilidad a la otra persona.

El disco rayado
Comunicar la necesidad manteniendo la calma para no estallar, mantenerte con
voz firme y tranquila.
Mantén tu mente y tus palabras en el presente
En una buena comunicación, no hay como poner la atención a la persona sin
cosas que te irrumpan en la conversación.
Usa palabras y verbos apropiados
Demuestra que eres la persona electa, responsable dando opiniones asertivas con
relación a cualquier tema.
Intervenciones directas, concretar y mantener el foco
Ser directo, concreto, manteniéndote firme, ayudando a especificar las opiniones.

Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica


de Bahía de Banderas
Esquiva las trampas pasivo-agresivas
Se pueden evitar problemas sabiendo hacer las preguntas adecuadas o diciendo
lo que uno quiere sin que la otra persona lo tome a mal y se enoje.

El escudo asertivo
Ser empático con la persona y ayudarlo a resolver problemas y no caer en la
misma manera frustrada de la otra persona.

Técnicas avanzadas de comunicación asertiva

Llega a acuerdos gana-gana usando la escucha activa y el


parafraseo
Escuchar a la persona, dialogar entre las dos y entender para llegar a un acuerdo
teniendo lo justo para ambos y así ganan los dos.

Scripting
No des opiniones de ejemplos de la vida de las demás personas ya que dañas los
sentimientos de ella. Da opiniones acerca de ti, no de los demás.
Usa tus valores para comunicarte desde la mejor versión de ti
mismo
Dependiendo en como uses tus valores, serás esa persona que deseas ser.
Comprende el contexto
Hablar de una manera adecuada comprendiendo en la situación donde la persona
esta y con quien esta.
Identificar los venenos y aplicar los antídotos
Son cuatro tipos de formas de comunicarnos que pueden dañar o evitar ese daño
como culpar, estar a la defensiva con ironía o distanciamiento.
Superar los cuatro absolutos
Ser consiente en los obstáculos y trabajar en ellos de una buena forma, no
estresarse y ser tolerante, no ambicioso en que puedas enfrentar conflictos ya que
puede afectar tu comunicación es bueno saber negociar, no expresar
inconformidad y dar una buena solución y no agredir verbalmente a los demás.
Paciencia y practica

Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica


de Bahía de Banderas
Hacer estrategias para desarrollar habilidades y saber comunicarte con palabras
correctas, hacer prácticas para mejorar y se tiene que ser paciente para aplicarlo.
Coaching: Creencias asertivas
Diseñar estrategias asertivas que beneficien a los dos, descubrir los problemas de
las creencias y ampliar la idea que ayude a alcanzar la meta de amas personas,
ya sea como empresa y empleado.

Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica


de Bahía de Banderas

También podría gustarte