0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Análisis de La Sentencia de Homicidio

Julio César Heredia Pérez fue declarado culpable de homicidio voluntario tras un incidente en el que disparó a su compañero de trabajo, José Luis Santana Vargas, durante una discusión. El tribunal impuso una pena de doce años de cárcel, considerando las pruebas y testimonios presentados, así como la defensa del imputado que alegaba legítima defensa. La sentencia se basó en la evaluación de la proporcionalidad del uso del arma y la carga probatoria del Ministerio Público.

Cargado por

Luisjose Nova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Análisis de La Sentencia de Homicidio

Julio César Heredia Pérez fue declarado culpable de homicidio voluntario tras un incidente en el que disparó a su compañero de trabajo, José Luis Santana Vargas, durante una discusión. El tribunal impuso una pena de doce años de cárcel, considerando las pruebas y testimonios presentados, así como la defensa del imputado que alegaba legítima defensa. La sentencia se basó en la evaluación de la proporcionalidad del uso del arma y la carga probatoria del Ministerio Público.

Cargado por

Luisjose Nova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Análisis de la sentencia de homicidio

Sentencia Penal Núm. 249-02-2022-SSEN-00134

Contexto General

Imputado: Julio César Heredia Pérez, agente de seguridad, acusado de homicidio.

Víctima: José Luis Santana Vargas, compañero de trabajo del imputado.

Hechos: El 17 de octubre de 2021, en el Comercial Antillana, durante un cambio de


turno, surgió una discusión entre el imputado y la víctima que culminó en un disparo
mortal.

Cronología Procesal

22 de octubre de 2021: El Décimo Juzgado de la Instrucción dictó prisión preventiva


al imputado.

20 de enero de 2022: El Ministerio Público presentó acusación formal contra


Heredia, señalando violaciones a los artículos 295 y 304 del Código Penal y a la Ley
631-16 (regulación de armas).

24 de marzo de 2022: Se emitió el auto de apertura a juicio.

31 de agosto de 2022: Celebración del juicio oral, donde se presentaron pruebas y


argumentos.

Pretensiones de las Partes

Ministerio Público:

• Solicitó condena a 20 años de reclusión.

• Alegó homicidio intencional con arma de fuego, citando pruebas materiales y


testimoniales.

Defensa del Imputado:

• Solicitó recalificación del delito a legítima defensa (artículo 328 del Código Penal).

• Subsidiariamente, pidió aplicar la excusa legal de provocación (artículos 321 y 326


del Código Penal).
• Argumentó que el imputado actuó por temor a perder la vida tras ver a la víctima
manipular otra escopeta.

Principales Elementos de Prueba

Testimonios:

Ramón Paniagua Mateo (testigo presencial): Confirmó que ambos, acusado y


víctima, participaron en una discusión que escaló a agresión física. Describió cómo
la víctima intentó tomar otra arma tras la intervención del acusado.

Eduardo Payano (Policía): Detalló la detención del imputado, quien permaneció en


la garita hasta ser arrestado.

Pruebas materiales:

El arma utilizada fue entregada por el acusado después del incidente.

Análisis balístico confirmó que el disparo coincidía con la escopeta Mossberg


utilizada por el imputado.

Argumentos del Imputado

Heredia alegó que actuó en defensa propia tras observar que la víctima manipulaba
otra escopeta, lo que interpretó como una amenaza a su vida.

Declaró que intentó evitar el conflicto, pero la discusión escaló por las acusaciones
de la víctima.

Aspectos Jurídicos Clave

• Presunción de inocencia: La carga probatoria recaía en el Ministerio Público.

• Legítima defensa: El tribunal evaluó si las acciones del acusado estaban


justificadas para proteger su vida.

• Proporcionalidad: Se examinó si el uso de la escopeta fue una respuesta


proporcional o excesiva.

Decisión Final

El fallo definitivo deberá resolver:


• Si el imputado es culpable de homicidio doloso (artículos 295 y 304 del Código
Penal).

• Si procede una recalificación del delito como legítima defensa o bajo la excusa de
provocación.

• La pena aplicable, en caso de condena.

El análisis de las pruebas y los testimonios será determinante para el veredicto final.

Conclusión:

Asimismo, cada elemento que el tribunal expone, como las declaraciones de los
testigos, las pruebas materiales, los elementos legales esenciales y la defensa del
acusado, se presenta en el tribunal tras la presentación de todos estos. Concluyo en
contra del acusado Julio Cesar Heredia Pérez.

La tarea de redactar y justificar la presente sentencia ha sido llevada a cabo por la


magistrada Jissel Naranjo Tejada, quien es jueza miembro, contiene las bases de la
resolución del tribunal a las que sus miembros se adhieren y comparten. En este
tribunal se lleva a cabo la justicia de acuerdo a la ley y se aplican las normas
estipuladas en los artículos 68 y 69 de la Constitución.

Así pues, el tribunal declara y sentencia al acusado culpable de haber perpetrado el


delito de homicidio voluntario en contra de José Luis Santana Vargas, hechos
contemplados y penalizados en los artículos 295 y 304 párrafo II del Código Penal,
tras haber sido comprobada la acusación formulada en su contra; por lo tanto, le
impone una pena de doce (12) años de cárcel.

Así, comprendemos que las evidencias irrefutables y la correcta implementación de


la ley conducen al resultado esperado y a un balance entre la parte, la gestión de
cada juez y el tribunal en sí mismo.

NATHALY ESTHER GARCÍA SANTANA


20-EDRN-1-024

Luis Jose Cepeda nova


22-EDRN-1-014

También podría gustarte