0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

Teoria Critica Presen.

La pedagogía crítica es una filosofía educativa que busca promover el pensamiento crítico en los estudiantes, enfatizando la responsabilidad social y la construcción activa del conocimiento. Fundada por Paulo Freire, sostiene que la educación no puede ser neutral y debe liberar al individuo mediante un análisis consciente de la realidad social. Su objetivo es cuestionar las desigualdades y crear un entorno de aprendizaje que fomente una mejor calidad de vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

Teoria Critica Presen.

La pedagogía crítica es una filosofía educativa que busca promover el pensamiento crítico en los estudiantes, enfatizando la responsabilidad social y la construcción activa del conocimiento. Fundada por Paulo Freire, sostiene que la educación no puede ser neutral y debe liberar al individuo mediante un análisis consciente de la realidad social. Su objetivo es cuestionar las desigualdades y crear un entorno de aprendizaje que fomente una mejor calidad de vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Pedagogia

Critìca..
MAESTRO: GREGORIO AGUSTIN MARTINEZ RODRIGUEZ
CUROS: PEDAGOGIAS SITUADAS GLOBALIZADORAS
¿Qué es la pedagogía critica?
LA PEDAGOGÍA CRITICA ES UNA FILOSOFÍA EDUCATIVA Y UN MOVIMIENTO
SOCIAL QUE SE BASA EN LAS IDEAS DE BUSCAR Y CUESTIONAR LA
EDUCACIÓN , PROMOVIENDO EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
EN LOS ESTUDIANTES.
ESTE MISMO ES UNA FILOSOFÍA PROGRESIVA Y SU OBJETIVO ES PROMOVER
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO EN EL ALUMNO PARA QUE
ELLOS SEAN CAPACES DE EXAMINAR LA RESPONSABILIDAD Y CARÁCTER
SOBRE SU PROPIA CONSTRUCCIÓN
¿Qué enfatiza la educación?

La educación enfatiza la responsabilidad social y se


constituye como el motor del progreso, ya que ayuda a
los alumnos a desarrollar una consciencia perceptiva e
investigadora de las condiciones de la cultura, como
bien se sabe que existen diferencias de clase en la
globalización, el conocimiento no puede ser tratado
desde un punto neutral, de esta manera el alumno tiene
que constituirse como un ciudadano activo, razonable
más que nada tener una vision critica sobre la
construcción del conocimiento.
¿Quién es el fundador principal de
esta práctica?
Uno de los principales fundadores de esta práctica
es Paulo Freire, quien definió “la educación no puede
ser neutral, es o un instrumento de liberación o un
instrumento de domesticación”. La educación debe
liberar al individuo a través de un acto consciente,
comprendido y analizado (Paulo,1989).
¿Cuál es el objetivo del profesor?

El profesor debe incitar a


1observar, estimular la conciencia
de los alumnos con el objetivo de
que estos valoren la realidad
social y construyan conocimiento
a partir de sus experiencias. Para
conseguir este objetivo el
profesor problematiza el mundo,
creando las condiciones
adecuadas para que tenga lugar
el proceso del aprendizaje.
Idea principal de la
pedagogía critica
La principal idea de la pedagogía crítica es
que el conocimiento es siempre un elemento
político, y por lo tanto la enseñanza no puede
ser neutra a nivel social. Incluso aunque no
sean conscientes de ello, los profesores están
en todo momento transmitiendo sus creencias
y llevando a sus alumnos hacia unas ideas u
otras a nivel político.
Pedagogía critica
La pedagogía crítica es una teoría que tiene tanto
defensores como detractores. Algunos pensadores
consideran que el papel del profesor nunca debe ser
adoctrinar a los alumnos e imponerles sus ideas
políticas, sino que tendría que limitarse a
transmitirles conocimientos y habilidades que
puedan ayudarles a desenvolverse con mayor soltura
en el mundo real.
Motivo de la pedagogía critica
Su intención con esta teoría fue acabar con las desigualdades
e injusticias que creía que existían entre los habitantes de su
país, aunque en su origen su enfoque era anti autoritario y
centrado en la educación libre.
La mayor parte de los contenidos impartidos por Freire y dentro
de la pedagogía crítica tienen como objetivo criticar la vida
cotidiana y las prácticas que damos por hechas dentro de la
misma. De esta manera creía que se podría crear no solo un
mejor entorno de aprendizaje, sino en general una mejor forma
de vida para todos.
Gra cias
POR SU ATENCION
Integrantes: Abigail, Magali,
Guadalupe, Denis, Icela Lesly, Isela.

También podría gustarte