0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas3 páginas

Estado - Concepto, Elementos y Estado de Derecho 1

El Estado es una organización política y social que gobierna un territorio y población soberana, con un monopolio legítimo de la violencia y reconocimiento internacional. Sus elementos incluyen población, territorio, gobierno, burocracia, soberanía y un ejército permanente, todos necesarios para su funcionamiento y autoridad. Además, se diferencia de la nación y el gobierno, siendo el primero un conjunto de instituciones duraderas y el segundo una gestión política temporal.

Cargado por

Esther Ndr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas3 páginas

Estado - Concepto, Elementos y Estado de Derecho 1

El Estado es una organización política y social que gobierna un territorio y población soberana, con un monopolio legítimo de la violencia y reconocimiento internacional. Sus elementos incluyen población, territorio, gobierno, burocracia, soberanía y un ejército permanente, todos necesarios para su funcionamiento y autoridad. Además, se diferencia de la nación y el gobierno, siendo el primero un conjunto de instituciones duraderas y el segundo una gestión política temporal.

Cargado por

Esther Ndr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESTADO - CONCEPTO, ELEMENTOS Y ESTADO DE DERECHO

Autor; Augusto Gayubas

¿QUÉ ES EL ESTADO?

Elementos del Estado - Estado de derecho- Diferencias entre Estado, nación y gobierno

El Estado es el conjunto de las instituciones que gobiernan y administran un país soberano.

Tiene el monopolio de la violencia y ejerce su autoridad sobre un territorio y una población determinados.

Cuenta con una legislación y un gobierno propios, y su soberanía debe ser reconocida internacionalmente.

Su funcionamiento cotidiano depende de un aparato burocrático y de la existencia de cuerpos de seguridad


interior y defensa exterior.

Te explicamos qué es el Estado y cuáles son sus capacidades. Además, sus elementos y las diferencias con
el gobierno y la nación.

Estado. El Estado es el conjunto de instituciones que administran y gobiernan un país.

¿QUÉ ES EL ESTADO?

EL ESTADO (frecuentemente escrito con mayúscula inicial) es la forma de organización política y social de
los países soberanos. Consiste en un conjunto de instituciones, prácticas y funcionarios que administran y
gobiernan un territorio delimitado y su población, con base en la ley y el monopolio legítimo de la violencia.

En ocasiones el término es usado también para referirse al país y su población como un todo. Para que un
colectivo humano organizado sea reconocido como un Estado, debe contar con ciertas características, que
incluyen los límites territoriales, la autoridad sobre una población estable, unas instituciones administrativas,
un sistema de gobierno, un sistema de justicia, un sistema de recaudación impositiva, cuerpos de seguridad
interior y defensa exterior, y el reconocimiento internacional de otros Estados.

Según algunos analistas, los Estados nacionales contemporáneos cuentan con una serie de capacidades que
pueden resumirse en:

Capacidad de externalizar su poder. Es decir, lograr el reconocimiento como entidad política soberana
por parte de otros Estados.

Capacidad de institucionalizar su autoridad. Es decir, poseer y monopolizar los medios de coerción para
imponer y perpetuar el orden interno.

Capacidad de diferenciar su control. Es decir, organizar las distintas funciones públicas en ámbitos
institucionales diferenciados para garantizar cierto nivel de profesionalidad en la administración pero no
perder el control centralizado del proceso.

lunes, 25 de noviembre de 2024


Capacidad de internalizar una identidad colectiva. Es decir, lograr que la población se identifique con
un concepto de nación que anteponga la pertenencia al Estado a otras identidades (individuales, familiares u
otras) mediante símbolos patrios y la construcción de un sentido de pertenencia.

EL ESTADO es el conjunto de las instituciones que gobiernan y administran un país soberano.

Tiene el monopolio de la violencia y ejerce su autoridad sobre un territorio y una población determinados.

Cuenta con una legislación y un gobierno propios, y su soberanía debe ser reconocida internacionalmente.

Su funcionamiento cotidiano depende de un aparato burocrático y de la existencia de cuerpos de seguridad


interior y defensa exterior.

TIPOS DE ESTADO. ESTADO. Todo Estado requiere de autonomía y fuerza legal para ejercer su autoridad.

Los elementos comunes a todo Estado son:

POBLACIÓN. Ningún Estado existe sin una población que lo integre, por grande o pequeña que sea. Esta
población puede ser homogénea o diversa desde un punto de vista cultural, étnico y lingüístico. Por ejemplo,
existen Estados plurinacionales que reúnen a varias comunidades con identidades nacionales o culturales
distintas. En cualquier caso, lo que hace a los individuos parte de un mismo Estado es que están sometidos a
las mismas instituciones y autoridades políticas y administrativas.

TERRITORIO. Todos los Estados poseen un territorio y unas fronteras que delimitan su área de soberanía,
control y aplicación de la ley. Este territorio queda bajo su exclusiva jurisdicción, y le corresponde su
administración, protección, explotación económica u otra medida que se ajuste a la legislación vigente (como
la defensa de la propiedad privada), siempre y cuando no ponga en riesgo a los territorios vecinos.

GOBIERNO. Todo Estado cuenta con instituciones de gobierno, generalmente sólidas y duraderas, que
organizan políticamente la vida en sociedad. Esto implica la existencia de autoridades que ejercen el poder
político y que, en los Estados democráticos, son elegidas mediante el sufragio popular. El gobierno se ocupa
de la administración política del Estado con base en las reglas jurídicas que están generalmente reunidas en
una Constitución.

BUROCRACIA. Los Estados dependen de un conjunto de funcionarios que realizan tareas administrativas
mediante métodos organizados de recolección y procesamiento de información, distribución de funciones y
control jerárquico. El aparato burocrático permite el funcionamiento cotidiano de la administración pública.

SOBERANÍA. Un Estado soberano es aquel que reúne legalmente el poder político supremo sobre un
territorio y una sociedad, ejercido por un tipo de autoridad que puede variar según la forma de gobierno que
adopte. De este modo, un Estado independiente requiere de autonomía y de una fuerza legal para ejercer su
autoridad, sin que exista un poder superior que tome por él las decisiones. En caso de que no se dé esta
situación, puede tratarse de una colonia, un Estado asociado u otras formas de dominación de un Estado
sobre otro.

MONOPOLIO DE LA VIOLENCIA. La administración de todo Estado depende del acatamiento de la ley y


de las decisiones políticas por parte de la población, lo que requiere de cierto grado de consenso pero
también del uso de la fuerza. El aspecto que mejor define al Estado es el monopolio legítimo de la violencia,

lunes, 25 de noviembre de 2024


cuyo ejercicio suele estar a cargo de las fuerzas policiales y de seguridad. Implica la prohibición y
penalización de cualquier otra forma de violencia organizada dentro de la sociedad.

EJÉRCITO PERMANENTE. El ejercicio de la soberanía de un Estado suele depender de la existencia de


un ejército permanente, organizado y profesional, que responda directamente a las autoridades políticas del
Estado pero cuente con su propio sistema jerárquico. Debe tener un régimen de reclutamiento y
entrenamiento que permita su pronta respuesta ante cualquier requerimiento militar o de defensa ante
amenazas externas.

ESTADO-CONSTITUCION. El estado de derecho se rige por una Constitución.

El estado de derecho es un ordenamiento jurídico y político que rige en un país cuando está vigente una
Constitución que garantiza derechos y libertades de los ciudadanos.

En la Constitución se explicitan las normas y procedimientos para el funcionamiento de un Estado en un


sistema democrático. Incluye los poderes y las limitaciones de las fuerzas del Estado, y los derechos y las
obligaciones de los ciudadanos. De este modo, se especifica que todos los habitantes del país deben
someterse voluntariamente a la ley consagrada en el texto constitucional y se buscan evitar tanto las
arbitrariedades como los abusos de los poderes públicos.

Es condición indispensable para que exista un estado de derecho que todos los ciudadanos sean iguales ante
la ley y gocen de los mismos derechos y deberes, y que las instituciones operen de conformidad con la ley y
la división de poderes.

ESTADO DE DERECHO DIFERENCIAS ENTRE ESTADO, NACIÓN Y GOBIERNO

En un mismo Estado pueden existir diversas naciones o pueblos.

Si bien suelen tomarse como sinónimos, los términos Estado, nación y gobierno no significan lo
mismo. La diferencia de una nación y un gobierno con un Estado radica en:

El gobierno es la gestión política de los recursos y las instituciones del Estado, así como el personal político
que lleva adelante esa tarea. Las formas de gobierno varían conforme a las reglas políticas y jurídicas de un
país, y sus acciones cambian según la ideología de los actores o partidos políticos que ejercen la jefatura del
gobierno, que generalmente se alternan o suceden unos a otros sin que ello implique cambios drásticos en la
estructura del Estado. En este sentido, los gobiernos son pasajeros y corresponden a la dirección política de
un país, mientras que los Estados son duraderos y abarcan al total de las instituciones públicas. La suma de
todo el patrimonio público equivale al Estado y no al gobierno.

LA NACIÓN se puede definir de dos modos: como el conjunto de los habitantes de un país soberano o
como el conjunto de las personas que comparten vínculos históricos, culturales, étnicos o lingüísticos, y que
se reconocen como una colectividad, ya sea que tengan o no un Estado propio.

El concepto de nación es similar al de “pueblo”: en un mismo Estado pueden existir diversas naciones o
pueblos, como es el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, compuesto por una población integrada por
distintas etnias que defienden sus propias identidades colectivas.

lunes, 25 de noviembre de 2024

También podría gustarte