Matemáticas 3 ESO Avanza - Santillana
Matemáticas 3 ESO Avanza - Santillana
racionales
La senda de los recuerdos
La sala del trono papal aparecía enorme y vacía a los ojos
de Silvestre II. El otrora poderoso pontífice romano
había perdido todo su poder político aunque a los ojos
de cualquiera su presencia aún imponía un respeto
casi místico.
Ya anciano gustaba de pasear por su pasado, el único
sitio adonde solo podía llegar él y se sentía libre.
Recordaba feliz su estancia en el monasterio catalán
de Ripoll, las frecuentes visitas a su imponente biblioteca
y la ciencia que venía del sur.
A su memoria volvían algunos de sus recuerdos
DESCUBRE iluminando su rostro, como aquel ábaco que él mismo
LA HISTORIA... construyó con los números arábigos escritos en sus
1. Gerberto de Aurillac, fichas y cuyo uso describió con detalle, o el proyecto
que en el año 999 de aquella máquina que fraccionaría el tiempo,
se convirtió en el papa sustituta de la campana de los monjes: maitines, laudes,
Silvestre II, hizo prima, tercia…
aportaciones
matemáticas Abrió el libro y, por azar, se encontró con el proyecto
importantes. Busca de la máquina que medía el tiempo cuyas primeras
información sobre líneas decían:
Silvestre II y la época
Día y noche son las dos partes en que se
en la que vivió.
divide el día, mas no son iguales,
2. Averigua cómo el primero de diciembre durante el día
funcionaba el ábaco se han consumido 3 velas y 6 durante
que construyó la noche…
Silvestre II.
3. Investiga qué trabajos
De repente, como el humo de las velas tras
relacionados con un golpe de aire, el imaginario camino trazado
los números realizó en el tiempo se desvaneció al oír la voz de su
Silvestre II. secretario que, a cierta distancia, le informaba
de su próxima audiencia.
… -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 …
144444424444443 144444424444443
Números enteros negativos Números enteros positivos
F
Recuerda la regla
;+2; + ;+3; = 5 ;-1; + ;-5; = 6 de los signos.
• P
ara sumar dos números enteros de distinto signo, se restan (+) · (+) = + (+) : (+) = +
sus valores absolutos (el menor del mayor) y se pone (-) · (-) = + (-) : (-) = +
el signo que tiene el sumando de mayor valor absoluto. (+) · (-) = - (+) : (-) = -
(+5) + (-3) = +2 " ";+5; = 5 5 > 3 " 5 - 3 = 2 (-) · (+) = - (-) : (+) = -
;-3; = 3
Resta de números enteros
Para restar dos números enteros hay que sumar al primer sumando
el opuesto del segundo.
(-5) - (+3) = (-5) + Op (+3) = (-5) + (-3) = -8
Multiplicación y división de números enteros
Para multiplicar o dividir dos números enteros, se multiplican
o dividen sus valores absolutos y al resultado se le añade el signo +
si los dos factores tienen el mismo signo, o el signo - si tienen
distinto signo.
(-5) ? (+3) = -15 (-15) : (+3) = -5
EJEMPLO
EJEMPLO
5 11
2 Representa gráficamente las fracciones y .
8 8
5 11
8 8
5 5 11 11
8 8 8 8
5 11
La fracción es menor que la unidad y la fracción es mayor.
8 8
2" y
2 8 2 ? 20 = 5 ? 8 2 8
= si se cumple que: 40 = 40 son equivalentes.
5 20 5 20
2" y
3 6 3 ? 30 ! 5 ? 6 3 6
= si se cumple que: 90 30 no son equivalentes.
5 30 ! 5 30
EJEMPLO
15
5 Escribe fracciones equivalentes a , amplificando y simplificando.
35
15 15 ? 2 30 15 15 : 5 3
Amplificando: = = Simplificando: = =
35 35 ? 2 70 35 35 : 5 7
Una fracción es
irreducible cuando
1.3 Fracción irreducible
no se puede
simplificar.
La fracción irreducible de una fracción dada es una fracción equi-
valente en la que el numerador y el denominador no tienen divisores
comunes.
1
3 " m.c.d. (45, 60) = 3 ? 5 = 15 "
45 = 32 ? 5 45 45 : 15 3
= =
m.c.d. (12, 30) = 2 ? 3 = 6 60 = 22 ? 3 ? 5 60 60 : 15 4
10
7 11
7 Reduce a común denominador las fracciones y .
15 18
Calculamos el mínimo común múltiplo de los denominadores.
3
15 = 3 ? 5
" m.c.m. (15, 18) = 2 ? 32 ? 5 = 90
18 = 2 ? 32
El m.c.m. será el denominador común de las fracciones.
Para hallar el numerador de cada fracción, dividimos el m.c.m. entre
el denominador, y el resultado lo multiplicamos por el numerador.
F 7 ? 6 = 42 F 11 ? 5 = 55
7 F
42 11 F
55
F
F
15 F 90 : 15 = 6 90 18 F 90 : 18 = 5 90
F
11
EJEMPLO
5 7 5 7 4 5 14 24 5 + 14 - 24 5
F
Al operar + -4 = + - = + - = =-
6 3 6 3 1 6 6 6 6 6
con fracciones es
conveniente simplificar
al máximo la fracción
que obtenemos como
2.2 Multiplicación de fracciones
resultado.
El producto de dos o más fracciones es otra fracción que tiene como
numerador el producto de los numeradores, y como denominador, el
producto de los denominadores.
a c e a ? c ?…? e
? ?…? =
b d f b ? d ?…? f
EJEMPLO
5 4 5?4 20 10
F
? = = = Fracción irreducible
F
6 9 6?9 54 27
12
La fracción inversa de una fracción es otra fracción que tiene por numerador a
La fracción inversa de
el denominador de la primera fracción, y por denominador, su numerador. b
b
es .
a
2.3 División de fracciones 3 5
Fracción inversa de es .
5 3
Para dividir dos fracciones se multiplica la primera fracción por la
inversa de la segunda.
a c a d a?d
: = ? =
b d b c b?c
EJEMPLO
3 ? 5
F
3?4
F
EJEMPLO
b) e o : > + e- oH = d
4 2 8 5 12 2 8 15
+ + n:d - n=
7 21 9 3 21 21 9 9
14 -7 126 6
= :d n =- =-
21 9 147 7
+e - o ?e + - o
9 4 7 5 7 4 7 3 5 7
a) : c) 4 : a) c) -
5 7 2 9 5 15 3 5 6 12
-e - o d) e - + o : e- o
8 3 10 4 8 7 9 5 8 6
b) : d) : (-5) b)
11 5 9 25 2 20 4 6 9 5
13
EJEMPLO
20 Indica la parte entera, la parte decimal, 8 Clasifica los números decimales que expresan
el período y el anteperíodo. estas fracciones.
a) 0,333… c) 3,37888… 12 27 37 44
a) b) c) c)
b) 234,4562525… d) 0,012333… 20 21 15 11
14
Números naturales: 1, 2, 3, …
6447448
64444744448
! $
Decimales exactos: 0,2; 0,34; … Q
Números decimales
Decimales periódicos: 0,7 ; 0,894 ; …
EJEMPLO
18 Completa la siguiente tabla con estos números. Ten en cuenta que cada
número puede estar colocado en más de una casilla.
! #
1 -7 14,019 11,223344… 0,125 -0,75 -4,1234567…
33 Completa esta tabla, teniendo en cuenta que 9 Clasifica los siguientes números en enteros,
un número puede estar en más de una casilla. decimales exactos, decimales periódicos puros,
-0,224466881010… -1,897897897… periódicos mixtos e irracionales.
2,3 78 -2,3 2,33
! # !
-24 -0,67543
-3,0878787… -1,5 -78 3, 4 3,45 -3, 4
! % 3
Decimal -73,3 4 0,4563 5
Número Número Decimal Decimal no exacto Número 4
7
natural entero exacto periódico y no racional - 3 91 -7
2 534
!
periódico
4
- 6,02 -3,4 5 9
3
1422
3,02 10 -3
7
15
Números naturales: 1, 2, 3, …
6447448
644474448
NÚMEROS DECIMALES
64748 !
Decimales exactos: 0,2; 0,34; …
!
Decimales periódicos: 0,7 ; 0,894 ; …
PRIMERO. Si las fracciones no tienen el mismo denominador, las reducimos a común denominador.
7 35
144444444 2444444443
F 7 ? 5 = 35 F
F
30 F 150 : 30 = 5 150
F
30 = 2 ? 3 ? 5 8 48
4
F 8 ? 6 = 48 F
F
5=5
4 F 4 ? 30 = 120 F
120
F
5 F 150 : 5 = 30 150
F
SEGUNDO. Cuando las fracciones tienen el mismo denominador, sumamos los numeradores.
7 8 4 35 48 120 - 37 37
+ - = + - = =-
30 25 5 150 150 150 150 150
16
F
Simplificando Simplificando
F
F
F
para la multiplicación. +?-=- para la división. -:-=+
35 9 12 10 1 44 2 1
5 -d n:d n+ = 5 -
PRIMERO. Resolvemos las operaciones
+ - : +
que aparecen entre paréntesis. 15 15 9 9 2 15 9 2
SEGUNDO. Resolvemos las multiplicaciones 44 2 1 396 1
5- : + = 5- +
y divisiones en el orden en que aparecen. 15 9 2 30 2
TERCERO. Resolvemos las sumas y restas, 396 1 150 396 15 - 231 77
5- + = - + = =-
y simplificamos el resultado, siempre 30 2 30 30 30 30 10
>
que se pueda. m.c.m. (2, 30) = 30
Y AHORA… PRACTICA
17
37. ● Escribe la fracción que representa la parte 11. Comprueba si son equivalentes.
coloreada de cada figura. -2 -6 -3 -9
a) y b) y
a) c) 5 15 7 4
PRIMERO. Se multiplica el numerador de la primera
fracción por el denominador de la segunda,
y el denominador de la primera por el numerador
de la segunda.
b) d) a) -2 ? 15 = -30 5 ? (-6) = -30
b) -3 ? 4 = -12 7 ? (-9) = -63
SEGUNDO. Se determina si el resultado de ambos
productos es el mismo. Si es el mismo, las fracciones
son equivalentes.
38. ● Representa, utilizando figuras geométricas, a) -30 = -30 " Son equivalentes.
las siguientes fracciones. b) -12 ! -63 " No son equivalentes.
3 7
a) c)
7 6
44. ● Indica si son o no equivalentes estos pares
5 4 de fracciones.
b) d)
2 9
3 21 -2 -4
a) y d) y
10 7 3 5
2
39. ● Colorea los de la figura. -1 -14 2 8
3 b) y e) y
7 30 5 20
6 3 20 120
c) y f ) y
10 8 50 450
18
19
:e + o
8 3 11 2 21
c) g) + 3:
5 5 30 7 35 NÚMEROS DECIMALES
d) e : o:e - o
8 5 6 1 1 6 7 4
h) ? + : 69. ● Señala la parte entera y decimal
3 9 5 3 2 5 5 3
de los siguientes números.
a) 0,75 c) 1,8989… e) 2,161820…
HAZLO ASÍ
b) 274,369 d) 127,4555… f) -7,0222…
¿CÓMO SE CALCULA EL TÉRMINO DESCONOCIDO
DE UNA OPERACIÓN CON FRACCIONES? 70. ● ● Expresa, mediante una fracción y mediante
un número decimal, la parte coloreada
15. Copia y completa los huecos. de cada una de las figuras.
2 3 2 8
a) + = b) ? = a) c)
5 4 5 15
Está multiplicando, pasa dividiendo. 71. ● ● Indica cuáles de los números son periódicos
SEGUNDO. Se resuelve la operación resultante. y cuáles no. Señala el período para los que sean
periódicos.
3 2 7 8 2 40 4
a) = - = b) = : = = a) 1,333… c) 3,02333… e) 0,010101…
4 5 20 15 5 30 3
b) 2,6565… d) 6,7891011… f) 1,001002003…
20
HAZLO ASÍ
¿CÓMO SE CALCULA UNA PARTE DEL TOTAL?
2
82. En una clase, las partes son chicos.
5
¿Cuántas chicas hay si son 25 alumnos en total?
2 20. ● ● De todos los coches que se han vendido
PRIMERO. Se resta la parte conocida, , del total, 1,
5 en un concesionario, la tercera parte han sido
para calcular la parte desconocida. de color blanco y la quinta parte, negros.
2 5 2 3 Si se han vendido 45 coches:
1 - = - = son chicas .
5 5 5 5 a) ¿Cuántos coches blancos se han vendido?
SEGUNDO. Se calcula lo que representa esa parte b) ¿Y coches negros?
en el total de alumnos, 25. c) ¿Cuántos se han vendido de otros colores?
3 3 3 ? 25 75
de 25 = ? 25 = = = 15 chicas 21. ● ● De las 414 cajas de fruta que transporta
5 5 5 5
un camión, la tercera parte es de naranjas,
la quinta parte de melocotones y el resto
83. ●● Para el cumpleaños de mi madre le hemos de peras.
regalado una caja de bombones. Hemos comido
3 a) ¿De qué fruta lleva más cajas? ¿Cuántas cajas
ya las partes de la caja. Si la caja contenía lleva de esa fruta?
4
40 bombones, ¿cuántos bombones quedan? b) ¿De qué fruta lleva menos cajas? ¿Cuántas
cajas lleva de esa fruta?
21