A.H.
Una Respuesta Bíblica a la Doctrina del Día de Reposo
Adán J. Hernández Barrón
Iglesia De Cristo, en Falls Church
14 de Noviembre 2024
A.H. 2
Dios bendiga grandemente a cada lector y estudiante de la Palabra de Dios. Este es un
estudio enfocado a dar respuesta a los adventistas y la observancia de la ley de Moisés. Mediante
este escrito mi objetivo es proveer claridad y mostrar lo que verdaderamente enseñan las
Escrituras acerca de lo que Jesús obtuvo para nosotros con su muerte, sepultura y resurrección
(Col. 2:13-14).
En los últimos meses, he tenido la oportunidad de platicar con diferentes miembros de la
iglesia adventista. Y constantemente el punto de la conversación, se ha enfocado en el “guardar
el sábado (o día de reposo).” Lamentablemente, muchos maestros de esta secta han desvirtuado o
ignorado lo que el Señor nos dice en Hebreos 10:9-10. El sábado era el día de reposo de la
antigua ley.
Es conocido que Jesús guardaba el día de reposo en sábado porque Él vivió y murió bajo
la ley de Moisés (Gal 4:4) la cual fue abrogada con su muerte. Podemos observar que después de
que Jesús fue presentado en el templo, cuando se cumplieron los días de purificación de acuerdo
con la ley de Moisés (Luc. 2:22-24) sus padres ofrecieron 2 tórtolas o palominos (Lev. 14:22).
Ofrecieron animales por Jesús como lo mandaba la ley de Moisés.
El Señor Jesús nunca rechazo la ley o ignoro el día de reposo, el cual, de acuerdo con la
ley, era el sábado, ósea el 7º día de la semana, no el primero. Ningún estudioso de la Palabra de
Dios desconoce esto. Entonces, ¿Por qué los que abogan por el sábado no son consistentes con
sus principios y ofrecen también sacrificios de animales como en el tiempo de Jesús? Ambas
cosas pertenecen a la misma ley.
La cuestión es la siguiente, ¿será posible que debemos seguir guardando el sábado,
sacrificios, ofrendas, sacerdocio, visitar el Templo en Jerusalén 3 veces por año? o ¿la antigua
ley fue anulada con la muerte de Cristo (Heb. 9:15-17)?
Moisés escribió todo el libro de Genesis después de que bajo del Monte Sianí. Ni Adán,
ni Eva, ni Abraham, ni Isaac, Jacob o José lo escribieron o leyeron. No hay evidencia de que
hombre alguno supiera que Dios había descansado el 7º día hasta que se dio a conocer por medio
de la ley de Moisés (2500 años después de Adán y Eva). Si, Dios descansó de SU trabajo en SU
sábado, no lo dio como una ley desde el principio (cf. Gen. 2:1-3).
Pero, veamos las diferentes puntos o enseñanzas que los adventistas tienen acerca del día
de reposo y la ley.
1. Ellos dicen que el día de reposo fue hecho por causa del hombre.
a. Al leer Marcos 2:23-28 se dará cuenta que los fariseos acusaron a los discípulos
de hacer lo “ilícito” porque estaban arrancando espigas y las comían en el dia de
reposo.
b. Jesús vino a refutar su acusación. El Señor cito la actuación de David cuando
comió los panes de la proposición (dentro del Tabernaculo), diciendo que, El dia
de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de
reposo. Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.
c. Moisés dijo a Israel: Jehová nuestro Dios hizo pacto con nosotros en Horeb. No
con nuestros padres hizo Jehová este pacto, sino con nosotros todos los que
estamos aquí hoy vivos (Deut. 5:2-3). Así que, no podemos atentar llevar el
convenio (pacto) a días anteriores de la ley.
i. Luego cita los 10 mandamientos con la ley del sábado dada en Deut. 5:12.
ii. Note lo que se dice en Nehemías 9:13-14
A.H. 3
1. Y sobre el Monte Sinaí descendiste y hablaste con ellos desde el
cielo, y les distes juicios rectos, leyes verdaderas, estatutos y
mandamientos buenos. Y les ordenaste el día de reposo santo para
Ti, y por mano de Moisés tu siervo les prescribiste mandamientos,
estatutos y la ley.
iii. Nehemías nos muestra claramente el momento en el Dios dio a conocer
cuál debería ser el día de reposo para los hijos de Israel (Ex. 20:8-11,
Deut. 9:11).
d. Cuando nuestro Dios incluyo el día de reposo en los 10 mandamientos que dio
Moisés, la omisión (incumplimiento) traía consigo la pena de muerte. Israel
estaba obligado a aceptar el castigo como parte de la ley.
i. Leer Éxodo 31:14, 16, 17
1. La ley del día de reposo (sábado) fue dada a Israel y solo a Israel y
debería ser observada por generaciones.
2. La pena de muerte estaba ligada a su cumplimiento, al igual que de
toda la ley de Moisés (sacrificial, ceremonial y moral)
ii. Leer Ezequiel 20:10, 12
1. El pacto solo era entre “Jehová e Israel” si el pacto hubiese sido
con todos los hombres, entonces, ¿Para que hablaba de la señal
entre El y los hijos de Israel?
2. El sábado se dio como día de reposo para aquellos que fueron
libertados de la esclavitud de Egipto (Israel).
2. Los adventistas afirman que Dios mismo escribió el mandamiento del día de reposo.
a. Pero la realidad de las cosas es que Israel ni siquiera leyó un solo de los 10
mandamientos que Dios mismo escribió (Ex. 32:15-19).
b. Leer Deuteronomio 9:10-17
i. Moisés cuenta como Dios le dio las 2 tablas de piedra escritas por el dedo
de Dios; como Moisés estuvo 40 días y 40 noches en el monte Sinaí y al
bajar encontró al pueblo entregado a la idolatría.
ii. ¿Qué hizo Moisés?
1. La respuesta está en Deut. 9:17
2. Si estas piedras se rompieron ¿De qué manera pudo leer el pueblo
esas piedras sobre las cuales Dios había escrito?
iii. Mas tarde, Dios diría a Moisés que escribiera los mandamientos en nuevas
tablas (Ex. 34:27-28)
1. Estas serían las tablas de piedra que se guardarían en el Arca del
Pacto, dentro del Lugar Santísimo.
c. En Lucas 16:17, encontramos el paralelo a Mateo 5:17-18
i. Jesús no estaba enseñando que la ley no pasaría, sino que no pasaría hasta
que el propósito de Dios se hubiera cumplido. Cuando se cumpliera,
entonces se quitaría (Heb. 10:9)
ii. Pablo escribió en Gálatas 3:13, 19, 24 que cuando Cristo fue presentado
como el Hijo de Dios resucitado, como su Hijo aprobado, la vieja ley se
clavó en la cruz y el Nuevo Pacto entro en vigor.
A.H. 4
d. Leer Efesios 2:14-16.
i. Asi fue como Jesús clavo en la cruz la ley de los mandamientos
expresados en ordenanzas (Col. 2:14) y dio su Nuevo Pacto.
e. Leer Hebreos 7:18, 19, 22
i. Jesucristo no podía ser nuestro Sumo Sacerdote mientras la ley estaba en
vigencia (Heb. 8:4-6).
ii. Ni una jota ni una tilde podía ser ignorada de esa ley hasta que se
cumpliera la promesa (Mat. 5:17)
1. Pero una vez cumplida la ley fue anulada y el Nuevo Pacto entro
en vigencia.
2. Este Nuevo Pacto fue abiertamente proclamado por los Apóstoles
en el día del Pentecostés después de la resurrección de Jesús
(Hechos 2:14-38, y el Pentecostés se celebraba el 1er siga de la
semana, sin excepción).
iii. De esta manera los discípulos estuvieron sometidos a la antigua ley que
ordenaba la observancia del día sábado, hasta el día del Pentecostés.
f. Las Escrituras nos muestran que El SEÑOR Jesús clavo la ley (614
mandamientos) en su cruz.
i. Leer Hebreos 9:15-17
ii. El Antiguo Testamento fue quitado, con todo lo pertinente a él. Con la
muerte de Cristo, del Testador, el Nuevo Testamento (Pacto) entro en
vigor.
1. Los apóstoles y aquellos discípulos que siguieron a Jesús
estuvieron sujetos a la ley de Moisés, porque Jesús aun no moría.
2. Pero una vez muerto, sepultado y resucitado, Jesús da su Nuevo
Pacto a sus Apóstoles (Mat. 28:18-20, Marcos 16:15-16, Lucas
24:44-48) y en el día del Pentecostés estos 12 hombres anuncian
las buenas nuevas de salvación al mundo (Hech. 2:14-40)
iii. Si la muerte de Cristo no nos libró de la Antigua ley, entonces Pablo
estaba engañado y nos engaña cuando dice:
1. No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la
JUSTICIA, entonces por demás murió Cristo (Gal. 2:21).
a. La gracia de Dios vino a través de la muerte de Jesús, y no
por la ley de Moisés.
iv. Y Pablo nos vuelve a decir:
1. Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros
maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en
un madero) (Gal. 3:13)
2. El hecho de que Cristo sea nuestro Sumo Sacerdote (Heb. 4:14;
8:1-2) nos garantiza que la ley es cosa del pasado.
3. Leer Hebreos 7:12
3. Los adventistas dividen la ley de Moisés en 2 partes.
a. Dicen que existe la parte moral y la parte ceremonial; admiten que la parte
ceremonial ha sido anulada, pero sostienen que la ley moral continúa rigiendo.
A.H. 5
i. ¿Pero a cual corresponde la ley del sábado?
1. No pertenece ni a la ley moral, porque ahí no está representado
ninguno de sus principios.
2. Entonces es parte de la sección ceremonial.
ii. Sin embargo, ellos contienden que esta ley es “eterna” aunque las demás
cosas de la ley del Antiguo Pacto, no se sigan haciendo.
b. Pero ¿Qué dice la Palabra de Dios?
i. Lea Colosenses 2:14, Efesios 2:14-16
1. Cristo no clavo PARTE de la ley, sino TODA la ley.
ii. Lea Éxodo 34:27-28
1. La ley y el Antiguo Pacto fueron solo entre Dios e Israel
2. Es imposible separar los 10 mandamientos del Pacto o el Pacto de
los 10 mandamientos.
3. Estas son las ordenanzas (mandamientos) que Jesús clavó en la
cruz (Hebreos 8).
c. Lea Mateo 24:16-21
i. Contexto:
1. Jesús hablo de las calamidades que acompañarían la caída de
Jerusalén y de las precauciones que se deberían tomar.
2. Ellos deberían huir rápidamente hacia las montañas
3. Advierte las tribulaciones que se presentarían al paso de la mujer
en cinta y de las dificultades que tendrían que afrontar si viajaran
en invierno o en el día de reposo;
4. Pero eso no tiene nada que ver con el guardar de este día.
ii. La advertencias de Jesús se refieren a las dificultades de la huida en medio
de la destrucción, no a guardar el día de reposo.
4. Después de que Pablo se convirtió al cristianismo, no volvió a observar la ley ni el día de
reposo como los adventistas sugieren.
a. Entraba en las sinagogas a enseñar a los judíos, pero nunca a adorar al SEÑOR de
acuerdo con la antigua ley (1 Cor. 9:20)
b. Pablo estaba dispuesto a ayudar a los judíos de cualquier manera pero no estaba
dispuesto a transgredir el Nuevo Pacto
c. Lea Hechos 13:42-46
i. Pablo y Bernabé predican en la sinagoga en el día de reposo (13:42)
ii. Pero cuando los judíos rechazaron el evangelio (13:45). Pablo y Bernabé
les dicen que ellos vuelven a los Gentiles, a causa de su rechazo (13:46).
iii. En estos versículos ¿Le parece que Pablo está guardando el sábado con los
judíos? O ¿Qué se ha reunido con ellos para predicar el evangelio y no la
ley de Moisés?
d. Lea Hechos 17:1-9
i. Se dará cuenta que Pablo aplico el mismo método durante sus viajes
misioneros.
ii. Pero el enfoque siempre será “predicar a Cristo” (Hech. 17:2-3)
A.H. 6
e. En los siguientes versículos encontraremos lo que verdaderamente Pablo creía con
respecto a el evangelio, la ley,
i. Gálatas 2:21; 3:11; 4:4-5; 3:21; 5:4
ii. Lea Gálatas 2:16-19 y 4:4-11
iii. A través de estos versículos se dará cuenta de que manera Pablo entendía
la Ley de Moisés y el día de reposo.
f. Los Gentiles NUNCA guardaron el día de reposo (incluyendo los patriarcas),
hasta que vino la ley en el Sinaí.
i. Isaías 56:3-7 nos muestra que aquellos “extranjeros” (prosélitos) que se
convertían al judaísmo, podían guardar la ley.
1. No solo guardar el sábado, sino toda la ley de Dios.
5. Es cierto que Hebreos 4:8-11 dice que “queda un reposo para el pueblo de Dios” pero
veamos el contexto de Josué.
a. Josué y el pueblo Israel aunque entraron en la tierra prometida, no pudieron tener
reposo.
i. Porque no fueron fieles a la Palabra de Dios
ii. Y aunque conquistaron la tierra, ellos se mezclaron con los pueblos
idolatras y se olvidaron de Dios (es por eso que Dios tuvo que enviar
Jueces).
b. Pero nuestro Señor Jesucristo que ha subido al cielo y su trabajo ha cesado como
el de Dios cesó, ahora Él nos promete un “reposo.”
i. Es por eso que nuestro Señor nos dice en Mateo 11:28-30, venid a mí
todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.
ii. El reposo que Cristo promete no es temporal (cada semana) sino eterno.
6. Los verdaderos cristianos no guardan el domingo como “el día de reposo.” Los cristianos
del 1er siglo no lo hicieron.
a. El primer día de la semana era un día de adoración. En esté día se recordaba la
muerte, sepultura y resurrección del Señor por medio de la cena (1 Cor. 11:23-26)
b. También durante este día se recogían ofrendas para el sustento de los santos (1
Cor. 16:1-2, 2 Cor. 9:6-7)
i. Se adoraba a Dios con cánticos (Heb. 13:15, Col. 3:16-17) y oraciones
para con Dios.
ii. Y se predicaba el evangelio de Jesús (Hechos 20:7-12)
c. El domingo no era considerado “un día santo” en el sentido del día de reposo. Ya
que durante el domingo no se guardan las prohibiciones de la ley.
i. El día domingo es el día que nuestro Señor resucito (Mat. 28:1)
ii. El día domingo es el día que inicia la iglesia (Hechos 2:14, Lev. 23:16)
iii. El día domingo es cuando se continúa reuniendo la iglesia (Hech. 20:7)
d. Esto quiere decir el día domingo es un día para el trabajo del Señor. Para
reunirnos con la iglesia, escuchar la palabra de Dios, recordar el sacrificio de
Cristo, orar los unos por los otros.
A.H. 7
7. La Palabra dice que Dios es el mismo, ayer, hoy, y por los siglos (Heb. 13:8), pero si
cambio su ley a causa de su Pueblo (Ezeq. 5:6, Hech. 7:38-39, 53, Heb. 8:8-12)
a. Malaquías dice Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis
sido consumidos (3:6)
i. Dios mantiene a Israel, porque Dios es fiel
ii. Pero eso no significa que no vendrá castigo a Israel (2 Cronicas 36:15-16)
b. Cuando Jesús vino dijo No penséis que he venido para abrogar la ley o los
profetas, no he venido para abrogar, sino para cumplir (Mat. 5:17)
i. La ley y los profetas estaban siendo cumplidas mediante la vida de Jesús.
ii. Al ser cumplidas, dan lugar para un Nuevo Pacto (Heb. 10:9-10)
iii. Jesús verdaderamente lo cambio por algo mejor (promesas y bendiciones)
8. Lea 2 Corintios 3:6-16
a. Cuando Pablo dice “la letra” dentro de este contexto hace referencia a la ley de
Moisés.
i. Esta ley es la que condena a la muerte, más el evangelio de Cristo es el
Espíritu que vivifica (3:6)
ii. La ley fue la palabra gravada en piedra que fue anulada con la muerte de
Cristo (3:7)
iii. Porque si lo que perece (el ministerio de muerte, la letra, la ley) tuvo
gloria (3:8), mucho más glorioso es el evangelio que permanece (3:11).
iv. Lea 1 Cor. 3:12-13, 15-16
1. Lo mismo pasa el día de hoy con aquellos que desean seguir
guardaron partes del Antiguo Pacto.
2. Cuando alguien quiere seguir guardando “partes” del Antiguo
Pacto con el Nuevo Pacto, está aceptando que entonces el trabajo
de Jesús fue incompleto, y que no clavo en la cruz la ley (Efe.
2:14-16, Col. 3:15, Rom. 10:4).
Es mi oración que cada lector o estudiante de la Palabra pueda estudiar, meditar, indagar
y referir este estudio a amigos o familiares que tengan el deseo de verdaderamente comprender
que es lo que dice la palabra de Dios con respecto al Antiguo y Nuevo Pacto.
Sin embargo, lo más importante es que reconozcamos que solo la Palabra de Dios es la
verdad (Juan 17:17) y la única guía en nuestra vida (Salmo 119:105). A través de estás 2 cosas
vamos a poder estudiar y aceptar lo que la Palabra de Dios dice en cuanto a todos los temas que
competen al hombre (2 Tim. 3:16-17).