0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

TEMA 15.1 LEY 29:2014 Regimen Del Personal de La GC

La Ley establece el régimen del personal de la Guardia Civil, enfocándose en la igualdad de género, la promoción profesional y el cumplimiento de la Constitución. Se aplican normas generales de comportamiento y se definen las competencias de diversos órganos en la gestión del personal. Además, se enfatiza la importancia del juramento de lealtad a España y la disciplina en el ejercicio de sus funciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

TEMA 15.1 LEY 29:2014 Regimen Del Personal de La GC

La Ley establece el régimen del personal de la Guardia Civil, enfocándose en la igualdad de género, la promoción profesional y el cumplimiento de la Constitución. Se aplican normas generales de comportamiento y se definen las competencias de diversos órganos en la gestión del personal. Además, se enfatiza la importancia del juramento de lealtad a España y la disciplina en el ejercicio de sus funciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TÍTULO PRELIMINAR las medidas necesarias para facilitar el ingreso y la promoción

profesional de la mujer.
Disposiciones generales
2. Las normas y criterios relativos a la igualdad, la prevención de la
violencia de género y la conciliación de la vida profesional, personal
Artículo 1. Objeto.
y familiar establecidos para el personal al servicio de la
Esta Ley tiene por objeto establecer el régimen del personal de la
Administración General del Estado serán de aplicación a los
Guardia Civil, y específicamente la carrera profesional de sus
miembros de la Guardia Civil con las adaptaciones y desarrollos que
miembros y todos aquellos aspectos que la conforman, con el fin de
sean necesarios.
que este Cuerpo de Seguridad del Estado de naturaleza militar, esté
3. Para asegurar la efectividad en la aplicación del principio de
en condiciones de cumplir con la misión que el artículo 104.1 de la
igualdad de género en la Guardia Civil se realizarán evaluaciones
Constitución encomienda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
periódicas y se establecerán los mecanismos necesarios para
Estado y las funciones que le atribuyen los artículos 11 y 12 de la Ley
garantizar dicho principio, en la forma que reglamentariamente se
Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, que lo desarrollan, así como las
determine.
misiones de carácter militar que se le asignen, de acuerdo con lo
previsto en la citada Ley Orgánica y en la Ley Orgánica 5/2005, de 17
Artículo 6. Código de conducta.
de noviembre, de la Defensa Nacional.
Los guardias civiles desarrollarán sus funciones con absoluto respeto
a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Deberán actuar
Artículo 2. Ámbito de aplicación.
con arreglo a los principios establecidos en el artículo 5 de la Ley
1. Esta Ley es de aplicación a los guardias civiles y, en los términos en
Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de
ella establecidos, a quienes ingresen en los centros docentes de
Seguridad, y en el Título III de la Ley Orgánica 11/2007, de 22 de
formación de la Guardia Civil.
octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la
2. Los principios y normas de aplicación general al personal al
Guardia Civil, así como a las reglas de comportamiento que se
servicio de la Administración General del Estado, establecidos de
establecen en el artículo siguiente, y que conforman las normas
acuerdo con la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del
básicas de su código de conducta.
Empleado Público, se incorporarán al régimen del personal de la
Guardia Civil, siempre que no contradigan su legislación específica.
Artículo 7. Reglas de comportamiento del guardia civil.
1. Las reglas esenciales que definen el comportamiento del guardia
Artículo 3. Guardias civiles.
civil son las siguientes:
1. Son guardias civiles los españoles vinculados al Cuerpo de la
1. Mantendrá una disposición permanente para defender a
Guardia Civil por una relación de servicios profesionales de carácter
España y proteger el ejercicio de los derechos y libertades de
permanente como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
los ciudadanos, que ha de tener su diaria expresión en el
del Estado y que, por la naturaleza militar del Instituto en el que se
exacto cumplimiento de la Constitución y las leyes.
integran, son militares de carrera de la Guardia Civil.
2. Pondrá todo su empeño en preservar la seguridad y el
2. La condición de guardia civil se adquiere al obtener el primer
bienestar de los ciudadanos, sin discriminación alguna por
empleo, conferido por el Rey y refrendado por el Ministro de
razón de sexo, origen racial o étnico, religión o ideología,
Defensa, e incorporarse a la escala correspondiente del Cuerpo.
orientación o identidad sexual, edad, discapacidad, o
3. El primer empleo se obtiene mediante la superación de las
cualquier otra condición o circunstancia personal o social,
pruebas de selección y del plan de estudios del centro docente de
actuando siempre con dignidad, prudencia y honradez.
formación correspondiente.
3. Cumplirá con exactitud sus deberes y obligaciones
4. La calificación obtenida al concluir la enseñanza de formación
impulsado por el sentimiento del honor, verdadera seña de
determinará el orden de escalafón.
identidad del guardia civil.
4. Hará un empleo legítimo de la fuerza, con un uso gradual y
Artículo 4. Juramento o promesa ante la Bandera de España.
proporcionado de la misma, siendo la persuasión y la fuerza
Para adquirir la condición de guardia civil previamente deberá
moral sus primeras armas. Se regirá, en todo caso, por los
prestarse juramento o promesa de cumplir fielmente sus obligaciones
principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en
profesionales, con lealtad al Rey y de guardar y hacer guardar la
la utilización de los medios a su alcance.
Constitución como norma fundamental del Estado.
5. Estará preparado para afrontar con valor, abnegación y
El acto de juramento o promesa ante la Bandera será público, estará
espíritu de servicio las situaciones que se derivan de sus
revestido de la mayor solemnidad y se ajustará a la siguiente
misiones.
secuencia:
6. Actuará como instrumento de la Nación española cuando
El jefe de la unidad que tome el juramento o promesa ante la
participe en misiones para contribuir al mantenimiento de la
Bandera pronunciará la siguiente fórmula:
paz y la seguridad internacional o en misiones de apoyo
«¡Guardias civiles!, ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y
humanitario, en estrecha colaboración con Instituciones de
honor cumplir fielmente vuestras obligaciones, guardar y hacer
países aliados, o en el marco de Organizaciones
guardar la Constitución como norma fundamental del Estado,
Internacionales de las que España forme parte o en misiones
obedecer y respetar al Rey y a vuestros jefes, no abandonarlos nunca
de cooperación internacional.
y, si preciso fuere, entregar vuestra vida en defensa de España?».
7. La disciplina, factor de cohesión que obliga a mandar con
A lo que los guardias civiles contestarán:
responsabilidad y a obedecer lo mandado, será practicada y
«Sí, lo hacemos».
exigida en la Guardia Civil como norma de actuación. Tiene
El jefe de la unidad replicará:
su expresión colectiva en el acatamiento a la Constitución y su
«Si cumplís vuestro juramento o promesa, España os lo agradecerá y
manifestación individual en el cumplimiento de las órdenes
premiará, y si no, os lo demandará», y añadirá: «Guardias civiles,
recibidas.
¡Viva España!», y «¡Viva el Rey!», que serán contestados con los
8. Desempeñará sus cometidos con estricto respeto al orden
correspondientes: «¡Viva!».
jerárquico establecido en la estructura orgánica y operativa de
A continuación, los guardias civiles besarán uno a uno la Bandera y,
la Guardia Civil, que define la situación relativa entre sus
posteriormente, como señal de que España acepta su juramento o
miembros en cuanto concierne a mando, subordinación y
promesa, desfilarán bajo ella.
responsabilidad.
9. Obedecerá las órdenes, que son los mandatos relativos al
Artículo 5. Igualdad de género y conciliación de la vida
servicio, que un guardia civil da a un subordinado, en forma
profesional, personal y familiar.
adecuada y dentro de las atribuciones que le corresponden
1. La igualdad efectiva de mujeres y hombres estará especialmente
para que lleve a cabo una actuación concreta. Del mismo
presente en el desarrollo y aplicación de esta Ley. Se implementarán

LEY 29/2014 1 de 4
modo, deberá atender los requerimientos que reciba de un b) Asesorar e informar al Ministro del Interior sobre las necesidades
guardia civil de empleo superior referente a las disposiciones en materia de personal y de enseñanza.
y normas generales de orden y comportamiento. c) En general, el cumplimiento de las funciones relativas a la gestión
10. Usará el saludo militar como muestra de respeto mutuo, de los recursos humanos de la Guardia Civil y de cuantas otras
disciplina y unión entre los integrantes del Instituto. De igual competencias le atribuye esta Ley y las disposiciones en vigor
manera será utilizado como símbolo externo de corrección en relativas al personal del Cuerpo de la Guardia Civil.
sus relaciones con los ciudadanos.
11. Ejercerá un estilo de mando basado en el ejemplo y el Artículo 11. Del Subsecretario de Defensa.
liderazgo personal, procurando conseguir el apoyo y El Subsecretario de Defensa, como principal colaborador del titular
cooperación de los subordinados mediante un alto grado de del Ministerio de Defensa en la política de personal y enseñanza, es
prestigio y dedicación profesional, preparación, iniciativa y el responsable de su propuesta, desarrollo y aplicación para el
capacidad de decisión. personal del Cuerpo de la Guardia Civil, en el ámbito de
12. No renunciará ni podrá compartir la responsabilidad en el competencias del mencionado Ministro.
ejercicio del mando. Todo mando tiene el deber de exigir
obediencia a sus subordinados y el derecho a que se respete Artículo 12. Del Director General de la Guardia Civil.
su autoridad, pero no podrá ordenar actos contrarios a la Respecto a la política de personal y enseñanza del Cuerpo de la
Constitución, a las leyes o que constituyen delito. Guardia Civil, corresponde al Director General de la Guardia Civil:
13. Evitará todo comportamiento que pueda comprometer el a) Asesorar e informar a los Ministros de Defensa y del Interior, con
prestigio del Cuerpo o la eficacia del servicio que presta a la carácter ordinario a través del Subsecretario de Defensa y del
sociedad. Secretario de Estado de Seguridad, en el ámbito de sus respectivas
14. Se preparará para alcanzar el más alto nivel de competencias, sobre la ejecución de la política de personal y
competencia profesional y para desarrollar la capacidad de enseñanza.
adaptarse a diferentes misiones y circunstancias. b) Asesorar al Secretario de Estado de Seguridad y al Subsecretario
15. En el cumplimiento de las misiones de carácter militar que de Defensa, en el ámbito de sus competencias, en la preparación,
se le encomienden, actuará conforme a las reglas propuesta y desarrollo de la política de personal y enseñanza, de
establecidas en el artículo 6 de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 acuerdo con las directrices emanadas de los Ministros de Defensa y
de julio, de derechos y deberes de las Fuerzas Armadas, del Interior.
además de a las suyas propias. c) Planear y dirigir la instrucción y adiestramiento y desarrollar las
2. Reglamentariamente se desarrollarán las reglas esenciales de funciones relacionadas con la enseñanza y promoción profesional, en
comportamiento del guardia civil establecidas en el apartado el marco de la política de personal y enseñanza que se defina, de
anterior, incorporando, por su condición militar y con las conformidad con lo establecido en este título.
adaptaciones que sean necesarias, las reglas esenciales que definen d) Definir los perfiles correspondientes al ejercicio profesional de los
el comportamiento del militar, las Reales Ordenanzas para las Fuerzas guardias civiles a los que debe atender la enseñanza.
Armadas y el código de conducta de los empleados públicos. e) Velar por la moral, motivación, disciplina y bienestar de su
personal.
TÍTULO I f) Aprobar las convocatorias que regulan los procesos selectivos de
ingreso en los centros docentes de formación de la Guardia Civil
Competencias en materia de personal
para la incorporación a las distintas escalas del Cuerpo, con el
informe favorable de la Dirección General de la Función Pública.
Artículo 8. Del Consejo de Ministros.
g) Disponer la baja de quienes cursen enseñanzas en un centro de
Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le
formación de la Guardia Civil, a excepción del supuesto recogido en
corresponde:
el artículo 48.1.e).
a) Fijar periódicamente las plantillas reglamentarias para los distintos
h) Decidir, proponer o informar, según proceda de acuerdo con lo
empleos y escalas.
previsto en esta Ley, en relación con los aspectos básicos que
b) Aprobar las provisiones de plazas mediante las correspondientes
configuran la carrera profesional del personal del Cuerpo.
ofertas de empleo.
c) Desarrollar las directrices generales de promoción y ascenso de los
Artículo 13. Del Consejo Superior de la Guardia Civil.
guardias civiles.
1. Al Consejo Superior de la Guardia Civil, como órgano colegiado
d) Ejercer las demás competencias que se le atribuyen en esta Ley y
asesor y consultivo de los Ministros de Defensa y del Interior, del
en el resto del ordenamiento jurídico.
Secretario de Estado de Seguridad y del Director General de la
Guardia Civil, le corresponde:
Artículo 9. De los Ministros de Defensa y del Interior.
a) Efectuar los informes que se indican en esta Ley sobre los aspectos
Los Ministros de Defensa y del Interior dirigen la política de personal
básicos que configuran la trayectoria profesional del personal del
y de enseñanza en la Guardia Civil de acuerdo con la siguiente
Cuerpo.
distribución de competencias según la naturaleza de la materia:
b) Emitir informe sobre los asuntos que sometan a su consideración
a) Corresponde al Ministro de Defensa el ejercicio de la función
los Ministros de Defensa y del Interior, el Secretario de Estado de
directiva en lo concerniente al régimen de ascensos y situaciones
Seguridad y el Director General de la Guardia Civil.
administrativas del personal.
c) Ser oído en los procedimientos disciplinarios que afecten al
b) Corresponde al Ministro del Interior la dirección de la política de
personal del Cuerpo, de conformidad con lo previsto en la Ley
personal relativa a los destinos y las retribuciones.
Orgánica 12/2007, de 22 de octubre, de Régimen Disciplinario de la
c) Conjuntamente ejercerán sus competencias directivas en todo lo
Guardia Civil.
relacionado con la selección, la formación y el perfeccionamiento.
d) Emitir informe sobre las propuestas de concesión de recompensas,
En particular, ejercerán las competencias que se le asignan en esta
cuando así lo determine la normativa específica que las regula.
Ley en relación con la propuesta o aprobación de disposiciones de
2. Reglamentariamente se deter minará su composición,
carácter general y con la decisión sobre los aspectos básicos en las
funcionamiento y demás competencias que le puedan ser asignadas.
materias antes mencionadas.

Artículo 14. Consejo de la Guardia Civil.


Artículo 10. Del Secretario de Estado de Seguridad.
El Consejo de la Guardia Civil es el órgano colegiado en el que
El Secretario de Estado de Seguridad, desarrollará en relación con el
participan representantes de los miembros del Cuerpo de la Guardia
personal del Cuerpo de la Guardia Civil, las siguientes funciones:
Civil y de los Ministerios de Defensa y del Interior, con el fin de
a) La colaboración directa y la asistencia al Ministro del Interior en el
mejorar las condiciones profesionales de sus integrantes así como el
ejercicio sus competencias.

LEY 29/2014 2 de 4
funcionamiento del Instituto ejerciendo las competencias que, en efectuando el control y la supervisión de las tareas encomendadas en
materia de régimen de personal le atribuye la Ley Orgánica 11/2007, la realización de las funciones recogidas en el artículo 15. Por su
de 22 de octubre. Se regirá por su normativa específica en el cualificación, capacidades y experiencia serán estrechos
desarrollo de las funciones que tiene asignadas. colaboradores de los oficiales y líderes para sus subordinados, con
los que mantendrán un permanente contacto.
3. Los miembros de la escala de cabos y guardias integran la
TÍTULO II categoría de cabos y guardias. Constituyen el elemento primordial
de la estructura orgánica de la Guardia Civil. Realizarán tareas de
Ordenación del personal
acuerdo con los procedimientos de actuación y de servicio
establecidos y, de su profesionalidad, iniciativa y preparación
CAPÍTULO I depende en gran medida la eficacia de la Guardia Civil.
De las funciones profesionales de los guardias civiles
Artículo 18. Empleos del Cuerpo de la Guardia Civil.
1. Dentro de cada categoría, los guardias civiles están ordenados por
Artículo 15. Funciones.
empleos, criterio esencial en la organización jerarquizada de la
1. Los guardias civiles realizarán funciones operativas, técnicas,
Guardia Civil, y dentro de éstos por antigüedad.
logísticas, administrativas y docentes en el marco de la seguridad
2. Los puestos de trabajo de su estructura orgánica estarán
pública o de las misiones de carácter militar que se le puedan
asignados, en un catálogo de puestos de trabajo, a un empleo o
encomendar. Estas funciones se desarrollarán por medio de acciones
indistintamente a varios. Esta asignación dependerá de las facultades
directivas, que incluyen las de mando y de acciones de gestión y
y capacidades profesionales requeridas para el desempeño de los
ejecutivas.
cometidos que se deban desarrollar y de las características del
2. La acción directiva se ejerce mediante la definición de objetivos y
puesto.
la determinación de los medios para conseguirlos, estableciendo los
3. Dentro de cada categoría los empleos del Cuerpo de la Guardia
planes correspondientes y controlando su ejecución. Mediante
Civil son los siguientes:
acciones de gestión se aplican los medios puestos a disposición para
alcanzar los objetivos de la forma más eficiente. Por medio de
a) Categoría de oficiales generales:
acciones ejecutivas se ponen en práctica los planes establecidos
– Teniente General.
actuando en cumplimiento de órdenes concretas o siguiendo
– General de División.
procedimientos preestablecidos.
– General de Brigada.
3. La acción de mando es una acción directiva que se refiere al
ejercicio de la autoridad y a la asunción de la consiguiente
b) Categoría de oficiales:
responsabilidad, y corresponde al guardia civil en razón de su cargo,
– Coronel.
destino o servicio. Para el ejercicio de la acción de mando se podrá
– Teniente Coronel.
contar con la colaboración de los subordinados en tareas de
– Comandante.
información, planeamiento, asesoramiento, coordinación y control,
– Capitán.
que constituyen el apoyo al mando.
– Teniente.

CAPÍTULO II c) Categoría de suboficiales:


Escalas, categorías y empleos – Suboficial Mayor.
– Subteniente.
Artículo 16. Escalas del Cuerpo de la Guardia Civil. – Brigada.
1. El personal de la Guardia Civil se agrupa en las escalas de – Sargento Primero.
oficiales, suboficiales y cabos y guardias, en función de las facultades – Sargento.
profesionales asignadas al conjunto de los empleos de cada una de
ellas y a los requisitos educativos exigidos para la incorporación a las d) Categoría de cabos y guardias:
mismas. Las facultades profesionales en cada escala son – Cabo Mayor.
consecuencia de la preparación recibida y delimitan el nivel de – Cabo Primero.
responsabilidad en el cumplimiento de los cometidos asignados en – Cabo.
los diferentes destinos. – Guardia Civil.
2. La creación, extinción, integración o refundición de escalas se
efectuará por ley. 4. El empleo faculta para ejercer la autoridad que corresponda en el
orden jerárquico del Cuerpo y desempeñar los cometidos de los
Artículo 17. Categorías. distintos niveles de su organización.
1. Los miembros de la escala de oficiales se agrupan en las El empleo militar del Cuerpo de la Guardia Civil, conferido con
categorías de oficiales generales y de oficiales. arreglo a esta ley, otorga los derechos y obligaciones establecidas en
Los oficiales generales ejercen la acción de mando en la estructura ella. Cuando se produzca un acceso a otra escala se obtendrá el
orgánica de la Guardia Civil y la alta dirección y gestión de los empleo que en cada caso corresponda, causando baja en la escala
recursos humanos, materiales y financieros. Accederán a esta de origen con la consiguiente pérdida del empleo anterior.
categoría los oficiales que hayan acreditado en su trayectoria 5. El Ministro de Defensa, a propuesta del Director General de la
profesional de modo sobresaliente su competencia y capacidad de Guardia Civil, determinará las divisas de los diferentes empleos,
liderazgo. teniendo presente la tradición del Instituto y su naturaleza militar.
Los oficiales desarrollan acciones directivas, especialmente de
mando, coordinación, inspección y gestión de los servicios y de los Artículo 19. Empleos con carácter eventual.
recursos humanos, materiales y financieros. Se caracterizan por su 1. Cuando por necesidades del servicio se designe a un guardia civil
nivel de formación y por su liderazgo, iniciativa, capacidad para para ocupar un puesto en organizaciones internacionales u otros
asumir responsabilidades y decisión para resolver. organismos en el extranjero, que corresponda al empleo superior al
2. Los miembros de la escala de suboficiales constituyen el eslabón suyo, el Ministro de Defensa, a propuesta del Director General de la
fundamental de la estructura orgánica de la Guardia Civil. Desarrollan Guardia Civil, le podrá conceder, con carácter eventual, dicho
acciones ejecutivas, y las directivas que les correspondan a su nivel, empleo con sus atribuciones y divisas, excepción hecha de las
ejerciendo el mando y la iniciativa adecuados al mismo, impulsando retribuciones que serán las correspondientes a su empleo efectivo.
el cumplimiento de las órdenes e instrucciones recibidas y

LEY 29/2014 3 de 4
Lo conservará hasta ascender al citado empleo superior o hasta el Artículo 23. Especialidades.
momento de su cese en el mencionado puesto. 1. Para el cumplimiento de las misiones que le atribuye al Cuerpo la
La atribución del empleo superior no generará derecho al ascenso ni Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, existirán las especialidades
predeterminará, en su caso, el resultado de la correspondiente necesarias para desempeñar cometidos en áreas concretas de
evaluación. actividad en las que se requiera una determinada formación
2. También se podrán conceder empleos con carácter eventual a los específica.
alumnos de los centros docentes de formación con arreglo a lo 2. El Ministro del Interior o el de Defensa, según la naturaleza de la
dispuesto en el artículo 47.5, y sin que en este caso suponga materia a que se refiera cada especialidad, y teniendo en cuenta el
reconocimiento de los efectos mencionados en el apartado anterior. informe del otro Ministerio, determinará:
a) La definición de las especialidades, los requisitos y las condiciones
Artículo 20. Empleos honoríficos. exigidas para su obtención y ejercicio, la compatibilidad entre ellas,
1. En atención a méritos excepcionales o circunstancias especiales, el así como las escalas y empleos en los que se pueden adquirir y
Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa, podrá mantener.
conceder, con carácter honorífico, el empleo inmediato superior del b) Las aptitudes, asociadas a las especialidades, que son
guardia civil que haya pasado a retiro. Los empleos con carácter cualificaciones individuales que habilitan para el ejercicio de una
honorífico también podrán concederse a título póstumo. actividad profesional en determinados puestos orgánicos.
2. La iniciativa para la concesión de empleos con carácter honorífico
corresponderá al Director General de la Guardia Civil, que elevará las
propuestas al Ministro de Defensa, con el informe del Consejo
Superior de la Guardia Civil, motivando los méritos y circunstancias
que las justifican.
3. Se iniciará de oficio expediente para la concesión del empleo
superior con carácter honorífico a los guardias civiles fallecidos en
acto de servicio o retirados por incapacidad permanente para el
servicio, siempre que se produzca en acto de servicio o como
consecuencia del mismo.
4. Los empleos concedidos con carácter honorífico no llevarán
consigo beneficio económico de naturaleza alguna ni serán
considerados a efectos de determinación de los derechos de
Seguridad Social que correspondan.

Artículo 21. Escalafón, antigüedad y precedencia.


1. Se entiende por escalafón la ordenación de los componentes del
Cuerpo según su escala y, dentro de cada una de ellas, por empleos
y antigüedad en los mismos. Su orden sólo podrá alterarse en
aplicación de lo previsto en esta Ley y en las leyes disciplinarias, en
cuyo caso al interesado se le asignará la fecha de antigüedad en el
empleo que le corresponda o, en su caso, la de aquél que le preceda
en la nueva posición.
2. La antigüedad en el primer empleo de una escala es el tiempo
transcurrido desde la fecha de su concesión y, en los sucesivos
empleos, desde la fecha de la firma de la resolución por la que se
concede el ascenso correspondiente, salvo que en ella se haga
constar, a estos efectos, la fecha del día siguiente a aquél en que se
produzca la vacante que origine el ascenso.
3. La precedencia de los guardias civiles estará determinada por el
cargo o destino que se ocupe si está fijada en normas de carácter
reglamentario; si no lo está, se basará en el empleo; a igualdad de
empleo, en la antigüedad en el mismo y a igualdad de ésta se
resolverá en función de la posición en el escalafón.

Artículo 22. Capacidades para el ejercicio profesional.


1. La capacidad profesional específica de los guardias civiles para
ejercer las competencias correspondientes a cada puesto de trabajo
se determinará en función de los cometidos de los miembros del
Cuerpo, por las facultades atribuidas a los componentes de su escala
y por su empleo. Dicha capacidad habilita, conforme a los títulos
académicos y profesionales que se posean, a los que se integran en
una escala, para el ejercicio de sus competencias y el desempeño de
sus cometidos en todos aquellos destinos o puestos que puedan
ocupar, sin que sea necesario ningún otro requisito de colegiación
profesional.
2. La capacidad para desarrollar determinadas actividades podrá
también condicionarse a la posesión de un empleo, especialidad, u
otros requisitos que se determinen.
3. Además de su capacidad profesional específica, los guardias
civiles tienen, en todo caso, la necesaria para desempeñar cometidos
no atribuidos particularmente y prestar los servicios que le puedan
corresponder para garantizar el funcionamiento de las unidades,
centros y organismos, siempre que no exista ninguna limitación legal
o reglamentaria.

LEY 29/2014 4 de 4

También podría gustarte