Hoja de Vida Equipos & Ficha de Inspeccion de Equipo
Hoja de Vida Equipos & Ficha de Inspeccion de Equipo
En aplicación Resolución 1409 del 2012 reglamento para la protección contra caídas en trabajo en alturas capitulo II OBLIGACIONES Y REQUERIMIENTOS ART 3 OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR # 10 Y 12 se establece el presente procedimiento técnico de inspección de equipos de protección contra caídas en base a registro de evidencias de deterioro, control de novedades,
recomendaciones del fabricante, estrategias de almacenamiento, rotulación, y las acciones técnicas para su uso.
Los equipos de trabajo seguro en alturas son equipos de especiales de mucha complejidad, estos elementos no solo sirven de protección individual de los trabajadores si no también como el
soporte físico del programa de protección contra caídas y son la mejor estrategia de protección para ese tipo de actividad laboral. Dichos elementos se diseñan y fabrican bajo estrictas normas de
calidad internacional o nacional y sus componentes son principalmente las Cuerdas, la Riata, Acero, Duraluminio y Guaya ensamblado bajo sistemas de gran resistencia bajo un control de calidad.
Estos equipos se deben de utilizar bajo un estricto control, seguimiento y registro de uso, en esta observación directa presentamos las evidencias de deterioro que generan un desgaste por uso o
mal uso de los mismos y sus mecanismos de funcionabilidad.
FECHA DE
CONSTRUCTORA ARIGUANI INSPECCION
SERIAL /
N° 001 9/11/2024
consec REFERENCIA TECNICA
REDES E INTERFERENCIAS
NARANJA
ARNÉS 4 ARGOLLAS TALLA
IN 8009-ML CON 001 INSAFE 1.38
DIELÉCTRICAS LIGHT UNICA
NEGRO
observaciones
C1 Separación de tejidos 0 HG 1 Descomposición por equipo 0 CT1 Inconstancia en hilos de unión 0 AR1 Perdida del sello técnico 0
C2 Mancha de Hidrocarburos 0 HG2 0 CT2 Separación de uniones 0 AR2 Ficha técnica ilegible 0
Separación irregular componentes
C4 Fuerte contaminación 0 HG4 Deterioro Sistema de activación 0 CT4 Golpes, hundimientos 0 AR4 Cantidad de caídas sin activación 0
UNIONES, COSTURAS, ACOPLES, SOLDADURAS
C5 0 HG5 Remachadura con desviación 0 CT5 Levantamiento de uniones 0 AR5 Activaciones por caída S.5mts 0
C6 Corrosión trasmitida 0 HG6 Hundimiento o abolladuras 0 CT6 Remonte de costura 0 AR6 Humedad impregnada 0
C7 Hilachas o fibras sueltas 0 HG7 Huella de fricción sostenida da 0 CT7 Hilo en descomposición 0 AR7 Decoloración sostenida 0
C8 Quemaduras, cortes o fisuras 0 HG8 Avanzada Decoloración 0 CT8 Refuerzo de costura artesanal 0 AR8 Presencia de químicos 0
C9 Señales de desgaste 0 HG9 Deformación estructural 0 CT9 Agregados y pegamentos 0 AR9 Presencia de corrosión 0
Impregnado de Sustancias
C10 0 HG10 Exterior abrasivo 0 CT10 laceración externa 0 AR10 Anormalidad en las costuras 0
químicas
C11 Plasticidad, Regidas Vitrificación 0 HG11 Incompatibilidad con el sistema 0 CT11 Protectores desgastados 0 AR11 Deformidad o pliegues 0
Pinturas y revestimientos
C12 Decoloración y suciedad 0 HG12 Corrosión electroquímica 0 CT12 0 AR12 Hidrocarburos y Aceites 0
artesanales
C13 Huella de fricción sostenida 0 HG13 Pliegue o aplastamiento 0 CT13 Corrosión química 0 AR13 Evidencia técnica de mal uso 0
C14 Evidencia técnica de mal uso 0 HG14 Evidencia técnica de mal uso 0 CT14 Evidencia técnica de mal uso 0 AR14 Corrosión electroquímica 0
Observaciones:
En aplicación Resolución 1409 del 2012 reglamento para la protección contra caídas en trabajo en alturas capitulo II OBLIGACIONES Y REQUERIMIENTOS ART 3 OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR # 10 Y 12 se establece el presente procedimiento técnico de inspección de equipos de protección contra caídas en base a registro de evidencias de deterioro, control de novedades,
recomendaciones del fabricante, estrategias de almacenamiento, rotulación, y las acciones técnicas para su uso.
Los equipos de trabajo seguro en alturas son equipos de especiales de mucha complejidad, estos elementos no solo sirven de protección individual de los trabajadores si no también como el
soporte físico del programa de protección contra caídas y son la mejor estrategia de protección para ese tipo de actividad laboral. Dichos elementos se diseñan y fabrican bajo estrictas normas de
calidad internacional o nacional y sus componentes son principalmente las Cuerdas, la Riata, Acero, Duraluminio y Guaya ensamblado bajo sistemas de gran resistencia bajo un control de calidad.
Estos equipos se deben de utilizar bajo un estricto control, seguimiento y registro de uso, en esta observación directa presentamos las evidencias de deterioro que generan un desgaste por uso o
mal uso de los mismos y sus mecanismos de funcionabilidad.
FECHA DE
CONSTRUCTORA ARIGUANI INSPECCION
SERIAL /
N° 002 9/11/2024
consec REFERENCIA TECNICA
REDES E INTERFERENCIAS
NARANJA
ARNÉS 4 aRGOLLAS TALLA
IN 8009-ML CON 002 INSAFE 1.38
DIELÉCTRICAS LIGHT. UNICA
NEGRO
observaciones
C1 Separación de tejidos 0 HG 1 Descomposición por equipo 0 CT1 Inconstancia en hilos de unión 0 AR1 Perdida del sello técnico 0
C2 Mancha de Hidrocarburos 0 HG2 0 CT2 Separación de uniones 0 AR2 Ficha técnica ilegible 0
Separación irregular componentes
C4 Fuerte contaminación 0 HG4 Deterioro Sistema de activación 0 CT4 Golpes, hundimientos 0 AR4 Cantidad de caídas sin activación 0
UNIONES, COSTURAS, ACOPLES, SOLDADURAS
C5 0 HG5 Remachadura con desviación 0 CT5 Levantamiento de uniones 0 AR5 Activaciones por caída S.5mts 0
C6 Corrosión trasmitida 0 HG6 Hundimiento o abolladuras 0 CT6 Remonte de costura 0 AR6 Humedad impregnada 0
C7 Hilachas o fibras sueltas 0 HG7 Huella de fricción sostenida da 0 CT7 Hilo en descomposición 0 AR7 Decoloración sostenida 0
C8 Quemaduras, cortes o fisuras 0 HG8 Avanzada Decoloración 0 CT8 Refuerzo de costura artesanal 0 AR8 Presencia de químicos 0
C9 Señales de desgaste 0 HG9 Deformación estructural 0 CT9 Agregados y pegamentos 0 AR9 Presencia de corrosión 0
Impregnado de Sustancias
C10 0 HG10 Exterior abrasivo 0 CT10 laceración externa 0 AR10 Anormalidad en las costuras 0
químicas
C11 Plasticidad, Regidas Vitrificación 0 HG11 Incompatibilidad con el sistema 0 CT11 Protectores desgastados 0 AR11 Deformidad o pliegues 0
Pinturas y revestimientos
C12 Decoloración y suciedad 0 HG12 Corrosión electroquímica 0 CT12 0 AR12 Hidrocarburos y Aceites 0
artesanales
C13 Huella de fricción sostenida 0 HG13 Pliegue o aplastamiento 0 CT13 Corrosión química 0 AR13 Evidencia técnica de mal uso 0
C14 Evidencia técnica de mal uso 0 HG14 Evidencia técnica de mal uso 0 CT14 Evidencia técnica de mal uso 0 AR14 Corrosión electroquímica 0
Observaciones:
En aplicación Resolución 1409 del 2012 reglamento para la protección contra caídas en trabajo en alturas capitulo II OBLIGACIONES Y REQUERIMIENTOS ART 3 OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR # 10 Y 12 se establece el presente procedimiento técnico de inspección de equipos de protección contra caídas en base a registro de evidencias de deterioro, control de novedades,
recomendaciones del fabricante, estrategias de almacenamiento, rotulación, y las acciones técnicas para su uso.
Los equipos de trabajo seguro en alturas son equipos de especiales de mucha complejidad, estos elementos no solo sirven de protección individual de los trabajadores si no también como el
soporte físico del programa de protección contra caídas y son la mejor estrategia de protección para ese tipo de actividad laboral. Dichos elementos se diseñan y fabrican bajo estrictas normas de
calidad internacional o nacional y sus componentes son principalmente las Cuerdas, la Riata, Acero, Duraluminio y Guaya ensamblado bajo sistemas de gran resistencia bajo un control de calidad.
Estos equipos se deben de utilizar bajo un estricto control, seguimiento y registro de uso, en esta observación directa presentamos las evidencias de deterioro que generan un desgaste por uso o
mal uso de los mismos y sus mecanismos de funcionabilidad.
FECHA DE
CONSTRUCTORA ARIGUANI INSPECCION
SERIAL /
N° 003 9/11/2024
consec REFERENCIA TECNICA
REDES E INTERFERENCIAS
NARANJA
ARNÉS 4 aRGOLLAS TALLA
IN 8009-ML CON 003 INSAFE 1.38
DIELÉCTRICAS LIGHT. UNICA
NEGRO
observaciones
C1 Separación de tejidos 0 HG 1 Descomposición por equipo 0 CT1 Inconstancia en hilos de unión 0 AR1 Perdida del sello técnico 0
C2 Mancha de Hidrocarburos 0 HG2 0 CT2 Separación de uniones 0 AR2 Ficha técnica ilegible 0
Separación irregular componentes
C4 Fuerte contaminación 0 HG4 Deterioro Sistema de activación 0 CT4 Golpes, hundimientos 0 AR4 Cantidad de caídas sin activación 0
UNIONES, COSTURAS, ACOPLES, SOLDADURAS
C5 0 HG5 Remachadura con desviación 0 CT5 Levantamiento de uniones 0 AR5 Activaciones por caída S.5mts 0
C6 Corrosión trasmitida 0 HG6 Hundimiento o abolladuras 0 CT6 Remonte de costura 0 AR6 Humedad impregnada 0
C7 Hilachas o fibras sueltas 0 HG7 Huella de fricción sostenida da 0 CT7 Hilo en descomposición 0 AR7 Decoloración sostenida 0
C8 Quemaduras, cortes o fisuras 0 HG8 Avanzada Decoloración 0 CT8 Refuerzo de costura artesanal 0 AR8 Presencia de químicos 0
C9 Señales de desgaste 0 HG9 Deformación estructural 0 CT9 Agregados y pegamentos 0 AR9 Presencia de corrosión 0
Impregnado de Sustancias
C10 0 HG10 Exterior abrasivo 0 CT10 laceración externa 0 AR10 Anormalidad en las costuras 0
químicas
C11 Plasticidad, Regidas Vitrificación 0 HG11 Incompatibilidad con el sistema 0 CT11 Protectores desgastados 0 AR11 Deformidad o pliegues 0
Pinturas y revestimientos
C12 Decoloración y suciedad 0 HG12 Corrosión electroquímica 0 CT12 0 AR12 Hidrocarburos y Aceites 0
artesanales
C13 Huella de fricción sostenida 0 HG13 Pliegue o aplastamiento 0 CT13 Corrosión química 0 AR13 Evidencia técnica de mal uso 0
C14 Evidencia técnica de mal uso 0 HG14 Evidencia técnica de mal uso 0 CT14 Evidencia técnica de mal uso 0 AR14 Corrosión electroquímica 0
Observaciones:
En aplicación Resolución 1409 del 2012 reglamento para la protección contra caídas en trabajo en alturas capitulo II OBLIGACIONES Y REQUERIMIENTOS ART 3 OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR # 10 Y 12 se establece el presente procedimiento técnico de inspección de equipos de protección contra caídas en base a registro de evidencias de deterioro, control de novedades,
recomendaciones del fabricante, estrategias de almacenamiento, rotulación, y las acciones técnicas para su uso.
Los equipos de trabajo seguro en alturas son equipos de especiales de mucha complejidad, estos elementos no solo sirven de protección individual de los trabajadores si no también como el
soporte físico del programa de protección contra caídas y son la mejor estrategia de protección para ese tipo de actividad laboral. Dichos elementos se diseñan y fabrican bajo estrictas normas de
calidad internacional o nacional y sus componentes son principalmente las Cuerdas, la Riata, Acero, Duraluminio y Guaya ensamblado bajo sistemas de gran resistencia bajo un control de calidad.
Estos equipos se deben de utilizar bajo un estricto control, seguimiento y registro de uso, en esta observación directa presentamos las evidencias de deterioro que generan un desgaste por uso o
mal uso de los mismos y sus mecanismos de funcionabilidad.
FECHA DE
CONSTRUCTORA ARIGUANI INSPECCION
SERIAL /
N° 001 9/11/2024
consec REFERENCIA TECNICA
REDES E INTERFERENCIAS
observaciones
C1 Separación de tejidos 0 HG 1 Descomposición por equipo 0 CT1 Inconstancia en hilos de unión 0 AR1 Perdida del sello técnico 0
C2 Mancha de Hidrocarburos 0 HG2 0 CT2 Separación de uniones 0 AR2 Ficha técnica ilegible 0
Separación irregular componentes
C4 Fuerte contaminación 0 HG4 Deterioro Sistema de activación 0 CT4 Golpes, hundimientos 0 AR4 Cantidad de caídas sin activación 0
UNIONES, COSTURAS, ACOPLES, SOLDADURAS
C5 0 HG5 Remachadura con desviación 0 CT5 Levantamiento de uniones 0 AR5 Activaciones por caída S.5mts 0
C6 Corrosión trasmitida 0 HG6 Hundimiento o abolladuras 0 CT6 Remonte de costura 0 AR6 Humedad impregnada 0
C7 Hilachas o fibras sueltas 0 HG7 Huella de fricción sostenida da 0 CT7 Hilo en descomposición 0 AR7 Decoloración sostenida 0
C8 Quemaduras, cortes o fisuras 0 HG8 Avanzada Decoloración 0 CT8 Refuerzo de costura artesanal 0 AR8 Presencia de químicos 0
C9 Señales de desgaste 0 HG9 Deformación estructural 0 CT9 Agregados y pegamentos 0 AR9 Presencia de corrosión 0
Impregnado de Sustancias
C10 0 HG10 Exterior abrasivo 0 CT10 laceración externa 0 AR10 Anormalidad en las costuras 0
químicas
C11 Plasticidad, Regidas Vitrificación 0 HG11 Incompatibilidad con el sistema 0 CT11 Protectores desgastados 0 AR11 Deformidad o pliegues 0
Pinturas y revestimientos
C12 Decoloración y suciedad 0 HG12 Corrosión electroquímica 0 CT12 0 AR12 Hidrocarburos y Aceites 0
artesanales
C13 Huella de fricción sostenida 0 HG13 Pliegue o aplastamiento 0 CT13 Corrosión química 0 AR13 Evidencia técnica de mal uso 0
C14 Evidencia técnica de mal uso 0 HG14 Evidencia técnica de mal uso 0 CT14 Evidencia técnica de mal uso 0 AR14 Corrosión electroquímica 0
Observaciones:
En aplicación Resolución 1409 del 2012 reglamento para la protección contra caídas en trabajo en alturas capitulo II OBLIGACIONES Y REQUERIMIENTOS ART 3 OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR # 10 Y 12 se establece el presente procedimiento técnico de inspección de equipos de protección contra caídas en base a registro de evidencias de deterioro, control de novedades,
recomendaciones del fabricante, estrategias de almacenamiento, rotulación, y las acciones técnicas para su uso.
Los equipos de trabajo seguro en alturas son equipos de especiales de mucha complejidad, estos elementos no solo sirven de protección individual de los trabajadores si no también como el
soporte físico del programa de protección contra caídas y son la mejor estrategia de protección para ese tipo de actividad laboral. Dichos elementos se diseñan y fabrican bajo estrictas normas de
calidad internacional o nacional y sus componentes son principalmente las Cuerdas, la Riata, Acero, Duraluminio y Guaya ensamblado bajo sistemas de gran resistencia bajo un control de calidad.
Estos equipos se deben de utilizar bajo un estricto control, seguimiento y registro de uso, en esta observación directa presentamos las evidencias de deterioro que generan un desgaste por uso o
mal uso de los mismos y sus mecanismos de funcionabilidad.
FECHA DE
CONSTRUCTORA ARIGUANI INSPECCION
SERIAL /
N° 002 9/11/2024
consec REFERENCIA TECNICA
REDES E INTERFERENCIAS
observaciones
C1 Separación de tejidos 0 HG 1 Descomposición por equipo 0 CT1 Inconstancia en hilos de unión 0 AR1 Perdida del sello técnico 0
C2 Mancha de Hidrocarburos 0 HG2 0 CT2 Separación de uniones 0 AR2 Ficha técnica ilegible 0
Separación irregular componentes
C4 Fuerte contaminación 0 HG4 Deterioro Sistema de activación 0 CT4 Golpes, hundimientos 0 AR4 Cantidad de caídas sin activación 0
UNIONES, COSTURAS, ACOPLES, SOLDADURAS
C6 Corrosión trasmitida 0 HG6 Hundimiento o abolladuras 0 CT6 Remonte de costura 0 AR6 Humedad impregnada 0
C7 Hilachas o fibras sueltas 0 HG7 Huella de fricción sostenida da 0 CT7 Hilo en descomposición 0 AR7 Decoloración sostenida 0
C8 Quemaduras, cortes o fisuras 0 HG8 Avanzada Decoloración 0 CT8 Refuerzo de costura artesanal 0 AR8 Presencia de químicos 0
C9 Señales de desgaste 0 HG9 Deformación estructural 0 CT9 Agregados y pegamentos 0 AR9 Presencia de corrosión 0
Impregnado de Sustancias
C10 0 HG10 Exterior abrasivo 0 CT10 laceración externa 0 AR10 Anormalidad en las costuras 0
químicas
C11 Plasticidad, Regidas Vitrificación 0 HG11 Incompatibilidad con el sistema 0 CT11 Protectores desgastados 0 AR11 Deformidad o pliegues 0
Pinturas y revestimientos
C12 Decoloración y suciedad 0 HG12 Corrosión electroquímica 0 CT12 0 AR12 Hidrocarburos y Aceites 0
artesanales
C13 Huella de fricción sostenida 0 HG13 Pliegue o aplastamiento 0 CT13 Corrosión química 0 AR13 Evidencia técnica de mal uso 0
C14 Evidencia técnica de mal uso 0 HG14 Evidencia técnica de mal uso 0 CT14 Evidencia técnica de mal uso 0 AR14 Corrosión electroquímica 0
Observaciones:
En aplicación Resolución 1409 del 2012 reglamento para la protección contra caídas en trabajo en alturas capitulo II OBLIGACIONES Y REQUERIMIENTOS ART 3 OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR # 10 Y 12 se establece el presente procedimiento técnico de inspección de equipos de protección contra caídas en base a registro de evidencias de deterioro, control de novedades,
recomendaciones del fabricante, estrategias de almacenamiento, rotulación, y las acciones técnicas para su uso.
Los equipos de trabajo seguro en alturas son equipos de especiales de mucha complejidad, estos elementos no solo sirven de protección individual de los trabajadores si no también como el
soporte físico del programa de protección contra caídas y son la mejor estrategia de protección para ese tipo de actividad laboral. Dichos elementos se diseñan y fabrican bajo estrictas normas de
calidad internacional o nacional y sus componentes son principalmente las Cuerdas, la Riata, Acero, Duraluminio y Guaya ensamblado bajo sistemas de gran resistencia bajo un control de calidad.
Estos equipos se deben de utilizar bajo un estricto control, seguimiento y registro de uso, en esta observación directa presentamos las evidencias de deterioro que generan un desgaste por uso o
mal uso de los mismos y sus mecanismos de funcionabilidad.
FECHA DE
CONSTRUCTORA ARIGUANI INSPECCION
SERIAL /
N° 001 9/11/2024
consec REFERENCIA TECNICA
REDES E INTERFERENCIAS
ESLINGA EN Y CON ABSORBEDOR Y GANCHOS DIELÉCTRICOS
observaciones
C1 Separación de tejidos 0 HG 1 Descomposición por equipo 0 CT1 Inconstancia en hilos de unión 0 AR1 Perdida del sello técnico 0
C2 Mancha de Hidrocarburos 0 HG2 0 CT2 Separación de uniones 0 AR2 Ficha técnica ilegible 0
Separación irregular componentes
C4 Fuerte contaminación 0 HG4 Deterioro Sistema de activación 0 CT4 Golpes, hundimientos 0 AR4 Cantidad de caídas sin activación 0
UNIONES, COSTURAS, ACOPLES, SOLDADURAS
C6 Corrosión trasmitida 0 HG6 Hundimiento o abolladuras 0 CT6 Remonte de costura 0 AR6 Humedad impregnada 0
C7 Hilachas o fibras sueltas 0 HG7 Huella de fricción sostenida da 0 CT7 Hilo en descomposición 0 AR7 Decoloración sostenida 0
C8 Quemaduras, cortes o fisuras 0 HG8 Avanzada Decoloración 0 CT8 Refuerzo de costura artesanal 0 AR8 Presencia de químicos 0
C9 Señales de desgaste 0 HG9 Deformación estructural 0 CT9 Agregados y pegamentos 0 AR9 Presencia de corrosión 0
Impregnado de Sustancias
C10 0 HG10 Exterior abrasivo 0 CT10 laceración externa 0 AR10 Anormalidad en las costuras 0
químicas
C11 Plasticidad, Regidas Vitrificación 0 HG11 Incompatibilidad con el sistema 0 CT11 Protectores desgastados 0 AR11 Deformidad o pliegues 0
Pinturas y revestimientos
C12 Decoloración y suciedad 0 HG12 Corrosión electroquímica 0 CT12 0 AR12 Hidrocarburos y Aceites 0
artesanales
C13 Huella de fricción sostenida 0 HG13 Pliegue o aplastamiento 0 CT13 Corrosión química 0 AR13 Evidencia técnica de mal uso 0
C14 Evidencia técnica de mal uso 0 HG14 Evidencia técnica de mal uso 0 CT14 Evidencia técnica de mal uso 0 AR14 Corrosión electroquímica 0
Observaciones:
En aplicación Resolución 1409 del 2012 reglamento para la protección contra caídas en trabajo en alturas capitulo II OBLIGACIONES Y REQUERIMIENTOS ART 3 OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR # 10 Y 12 se establece el presente procedimiento técnico de inspección de equipos de protección contra caídas en base a registro de evidencias de deterioro, control de novedades,
recomendaciones del fabricante, estrategias de almacenamiento, rotulación, y las acciones técnicas para su uso.
Los equipos de trabajo seguro en alturas son equipos de especiales de mucha complejidad, estos elementos no solo sirven de protección individual de los trabajadores si no también como el
soporte físico del programa de protección contra caídas y son la mejor estrategia de protección para ese tipo de actividad laboral. Dichos elementos se diseñan y fabrican bajo estrictas normas de
calidad internacional o nacional y sus componentes son principalmente las Cuerdas, la Riata, Acero, Duraluminio y Guaya ensamblado bajo sistemas de gran resistencia bajo un control de calidad.
Estos equipos se deben de utilizar bajo un estricto control, seguimiento y registro de uso, en esta observación directa presentamos las evidencias de deterioro que generan un desgaste por uso o
mal uso de los mismos y sus mecanismos de funcionabilidad.
FECHA DE
CONSTRUCTORA ARIGUANI INSPECCION
SERIAL /
N° 002 9/11/2024
consec REFERENCIA TECNICA
REDES E INTERFERENCIAS
observaciones
C1 Separación de tejidos 0 HG 1 Descomposición por equipo 0 CT1 Inconstancia en hilos de unión 0 AR1 Perdida del sello técnico 0
C2 Mancha de Hidrocarburos 0 HG2 0 CT2 Separación de uniones 0 AR2 Ficha técnica ilegible 0
Separación irregular componentes
C4 Fuerte contaminación 0 HG4 Deterioro Sistema de activación 0 CT4 Golpes, hundimientos 0 AR4 Cantidad de caídas sin activación 0
UNIONES, COSTURAS, ACOPLES, SOLDADURAS
C6 Corrosión trasmitida 0 HG6 Hundimiento o abolladuras 0 CT6 Remonte de costura 0 AR6 Humedad impregnada 0
C7 Hilachas o fibras sueltas 0 HG7 Huella de fricción sostenida da 0 CT7 Hilo en descomposición 0 AR7 Decoloración sostenida 0
C8 Quemaduras, cortes o fisuras 0 HG8 Avanzada Decoloración 0 CT8 Refuerzo de costura artesanal 0 AR8 Presencia de químicos 0
C9 Señales de desgaste 0 HG9 Deformación estructural 0 CT9 Agregados y pegamentos 0 AR9 Presencia de corrosión 0
Impregnado de Sustancias
C10 0 HG10 Exterior abrasivo 0 CT10 laceración externa 0 AR10 Anormalidad en las costuras 0
químicas
C11 Plasticidad, Regidas Vitrificación 0 HG11 Incompatibilidad con el sistema 0 CT11 Protectores desgastados 0 AR11 Deformidad o pliegues 0
Pinturas y revestimientos
C12 Decoloración y suciedad 0 HG12 Corrosión electroquímica 0 CT12 0 AR12 Hidrocarburos y Aceites 0
artesanales
C13 Huella de fricción sostenida 0 HG13 Pliegue o aplastamiento 0 CT13 Corrosión química 0 AR13 Evidencia técnica de mal uso 0
C14 Evidencia técnica de mal uso 0 HG14 Evidencia técnica de mal uso 0 CT14 Evidencia técnica de mal uso 0 AR14 Corrosión electroquímica 0
Observaciones:
En aplicación Resolución 1409 del 2012 reglamento para la protección contra caídas en trabajo en alturas capitulo II OBLIGACIONES Y REQUERIMIENTOS ART 3 OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR # 10 Y 12 se establece el presente procedimiento técnico de inspección de equipos de protección contra caídas en base a registro de evidencias de deterioro, control de novedades,
recomendaciones del fabricante, estrategias de almacenamiento, rotulación, y las acciones técnicas para su uso.
Los equipos de trabajo seguro en alturas son equipos de especiales de mucha complejidad, estos elementos no solo sirven de protección individual de los trabajadores si no también como el
soporte físico del programa de protección contra caídas y son la mejor estrategia de protección para ese tipo de actividad laboral. Dichos elementos se diseñan y fabrican bajo estrictas normas de
calidad internacional o nacional y sus componentes son principalmente las Cuerdas, la Riata, Acero, Duraluminio y Guaya ensamblado bajo sistemas de gran resistencia bajo un control de calidad.
Estos equipos se deben de utilizar bajo un estricto control, seguimiento y registro de uso, en esta observación directa presentamos las evidencias de deterioro que generan un desgaste por uso o
mal uso de los mismos y sus mecanismos de funcionabilidad.
FECHA DE
CONSTRUCTORA ARIGUANI INSPECCION
SERIAL /
N° 003 9/11/2024
consec REFERENCIA TECNICA
REDES E INTERFERENCIAS
observaciones
C1 Separación de tejidos 0 HG 1 Descomposición por equipo 0 CT1 Inconstancia en hilos de unión 0 AR1 Perdida del sello técnico 0
C2 Mancha de Hidrocarburos 0 HG2 0 CT2 Separación de uniones 0 AR2 Ficha técnica ilegible 0
Separación irregular componentes
C4 Fuerte contaminación 0 HG4 Deterioro Sistema de activación 0 CT4 Golpes, hundimientos 0 AR4 Cantidad de caídas sin activación 0
UNIONES, COSTURAS, ACOPLES, SOLDADURAS
C6 Corrosión trasmitida 0 HG6 Hundimiento o abolladuras 0 CT6 Remonte de costura 0 AR6 Humedad impregnada 0
C7 Hilachas o fibras sueltas 0 HG7 Huella de fricción sostenida da 0 CT7 Hilo en descomposición 0 AR7 Decoloración sostenida 0
C8 Quemaduras, cortes o fisuras 0 HG8 Avanzada Decoloración 0 CT8 Refuerzo de costura artesanal 0 AR8 Presencia de químicos 0
C9 Señales de desgaste 0 HG9 Deformación estructural 0 CT9 Agregados y pegamentos 0 AR9 Presencia de corrosión 0
Impregnado de Sustancias
C10 0 HG10 Exterior abrasivo 0 CT10 laceración externa 0 AR10 Anormalidad en las costuras 0
químicas
C11 Plasticidad, Regidas Vitrificación 0 HG11 Incompatibilidad con el sistema 0 CT11 Protectores desgastados 0 AR11 Deformidad o pliegues 0
Pinturas y revestimientos
C12 Decoloración y suciedad 0 HG12 Corrosión electroquímica 0 CT12 0 AR12 Hidrocarburos y Aceites 0
artesanales
C13 Huella de fricción sostenida 0 HG13 Pliegue o aplastamiento 0 CT13 Corrosión química 0 AR13 Evidencia técnica de mal uso 0
C14 Evidencia técnica de mal uso 0 HG14 Evidencia técnica de mal uso 0 CT14 Evidencia técnica de mal uso 0 AR14 Corrosión electroquímica 0
Observaciones: