1
Desarticulación de las políticas públicas con las dinámicas de las IES en Colombia
DESARTICULACIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS CON LAS DINÁMICAS DE LAS INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
Juan David Jiménez Miranda
Especialización en Gestión Educativa
Legislación y políticas educativas
Dr. Óscar Iván Lombana Martínez
24 de mayo de 2025
2
Desarticulación de las políticas públicas con las dinámicas de las IES en Colombia
Tabla 1
Análisis comparativo de la problemática presentada
TEMA
Desarticulación del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y las políticas públicas con
las dinámicas de las instituciones de educación superior en Colombia.
DESCRIPCIÓN
La temática está abordada en dos enfoques interrelacionados: el primero tiene que ver
con una desarticulación al interior del MEN y todas sus dependencias o divisiones y la
segunda con la adopción de políticas públicas que son tardías o no responden con
suficiencia a las dinámicas de las instituciones de educación superior. Si no se fortalece
esta articulación y no se da una participación real de todos los sectores en el desarrollo
de la nueva normativa, las Universidades e instituciones seguirán estando en
situaciones desfavorables con respecto a la legalidad formal de sus estrategias, aunque
estas respondan a su contexto y se desarrollen con estándares de calidad, pero no se
evidencie su armonía con las políticas públicas en materia educativa.
POLÍTICAS RELACIONADAS
Internacionales Nacionales Locales
Decreto 1075 de 2015
Plan Distrital de Desarrollo
Decreto 1330 de 2019
ODS Plan Departamental de
Decreto 0529 de 2024
Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
ANÁLISIS
Esta reflexión se abordará desde lo micro hasta lo macro en relación con la
aplicabilidad de las políticas públicas con las dinámicas de las IES y la desarticulación
interna del MEN para una correcta ejecución de las normativas expedidas.
Con la expedición de los Decretos 1075 de 2015 y 1330 de 2019 el MEN consolidó y
fortaleció en términos de procedimiento, la oferta de programas de educación superior.
Subsecuentemente, el Decreto 0529 de 2024 por el cual se fomenta la flexibilidad,
autonomía universitaria e innovación en las IES, el Ministerio de Educación Nacional,
por lo menos en el papel, se logró adaptar al rumbo que se proyecta sobre la educación
superior: hibridación, colaboración y redes académicas, flexibilidad, sostenibilidad y
adaptabilidad. Sin embargo, en la aplicabilidad de la norma se queda corto, en aspectos
como la conceptualización de la hibridación que aún no está bien definida en el país, los
3
Desarticulación de las políticas públicas con las dinámicas de las IES en Colombia
criterios de presentación de información de las condiciones de calidad institucionales y
de programa o la particularidad de las IES en los espacios de intercambios de
experiencia, sin contar la ejecución de la norma desde la herramienta Nuevo SACES,
aún en fortalecimiento.
Por otra parte, en relación con la aplicabilidad del Decreto 0529 de 2024 al interior de
esta cartera, se observa una desarticulación entre las Direcciones, Subdirecciones y
demás dependencias del Viceministerio de Educación Superior, en donde se evidencia,
por ejemplo, que Aseguramiento de la Calidad evalúa de una forma las dinámicas de
una IES en relación con hibridación, de forma diferente a como lo haría el área de
Inspección y Vigilancia.
Lo anterior va en contravía de las metas de la educación que se propone desde los
planes de desarrollo nacional, distrital o departamental del país, pero también con lo
formulado a nivel internacional por organizaciones como la ONU, UNESCO, CEPAL,
OCDE, entre otros, que le apuntan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, en este caso en relación con el cuarto objetivo: educación de calidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcaldía Mayor. (2024). Plan Distrital de Desarrollo 2024-2028: Bogotá Camina Segura.
Alcaldía Mayor de Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026:
Colombia potencia mundial de la vida: Presidencia de la República.
García, Ana. (2021). Políticas para promover el acceso con equidad en la educación
superior latinoamericana. Buenos Aires, Argentina: UNESCO. [PDF]
Gobernación Departamental. (2024). Plan de Desarrollo de Cundinamarca 2024-2028:
Gobernando: más que un plan. Gobernación de Cundinamarca.
Ministerio de Educación Nacional. (2015, 26 de mayo). Decreto 1075 de 2015: por
medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación.
Diario Oficial No. 49.523.
Ministerio de Educación Nacional. (2019, 25 de julio). Decreto 1330 de 2019: por el cual
se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del
Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 - Único Reglamentario del Sector Educación.
Diario Oficial No. 51.025.
Ministerio de Educación Nacional. (2024, 29 de abril). Decreto 0529 de 2024: por medio
del cual se modifica parcialmente el Capítulo 2 del Título 3 de la Parte 5 del
Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 - Único Reglamentario del Sector Educación.
Diario Oficial No. 52.735.
Fuente. Elaboración propia, 2025.