1
Tipos de glaciares
Objetivo General
Estudiar la dinámica de los glaciares y su impacto en el medio ambiente debido al
cambio climático.
Objetivos Específicos
1. Clasificar los tipos de glaciares.
2. Analizar el retroceso de los glaciares por el cambio climático.
Evaluar el impacto del deshielo en el nivel del mar.
3. Proponer estrategias de conservación.
4. Fomentar la educación sobre la importancia de los glaciares.
Los glaciares se pueden clasificar de numerosas maneras, pero existen varios tipos básicos de
glaciares con sus respectivos modelados:
Actualmente, se pueden encontrar glaciares en las cadenas montañosas de todos los continentes. Entre
las latitudes 35° norte y 35° sur sólo pueden verse glaciares en las Montañas Rocosas, en la cordillera de
los Andes, en el Himalaya, en Nueva Guinea, México, el este de África y en el monte Zard Kuh (Irán).
Los glaciares constituyen alrededor del 10% de la superficie total terrestre. Y si de porcentajes hablamos,
el 99% de los glaciares está, de hecho, contenido en las capas de hielo polares de ambos hemisferios,
especialmente en la Antártida y en Groenlandia.
Normalmente, los glaciares aparecen en las zonas de alta montaña y en las regiones polares. Los
glaciares de alta montaña reciben el nombre de glaciares alpinos y los de los polos se conocen
como inlandsis o casquetes glaciares.
La importancia de los glaciares es tal que representan la mayor reserva de agua dulce del planeta,
conteniendo hasta tres cuartas partes de ésta. Durante las estaciones cálidas, algunos liberan agua de
deshielo debido a su derretimiento y crean cuerpos de agua importantes para la biodiversidad y
comunidades humanas. De hecho, Si todo el hielo terrestre se derritiera, el nivel del mar subiría unos 70
metros.
2
Aunque las condiciones en los glaciares son extremadamente duras, algunos organismos, como ciertos
tipos de algas y bacterias, han desarrollado adaptaciones para sobrevivir en estos ambientes fríos.
Algunos glaciares producen sonidos únicos, como crujidos, gruñidos y estruendos. Estos sonidos se
deben a la fractura del hielo y a la liberación de presión interna. (Geoenciclopedia, 2024)
Los glaciares son grandes masas de hielo que se forman en la superficie terrestre por la
acumulación y compactación de nieve a lo largo del tiempo. Dependiendo de su forma, tamaño,
ubicación y dinámica, existen varios tipos de glaciares:
1. Según su Forma y Tamaño
Glaciares de valle: Forman flujos de hielo alargados en valles montañosos. Siguen el relieve del
valle y avanzan lentamente.
Glaciares de circo: Ocupan depresiones semicirculares en montañas (llamadas circos) y suelen
ser más pequeños y confinados.
Campos de hielo: Son extensiones continuas de hielo que no cubren un área lo suficientemente
grande para ser consideradas capas de hielo, pero que alimentan a varios glaciares de salida.
Casquetes polares: Cubren extensas áreas geográficas y tienen varios kilómetros de grosor.
Ejemplos de casquetes polares son los glaciares en Groenlandia y la Antártida.
2. Según su Ubicación geográfica
Glaciares alpinos o de montaña: Se forman en áreas montañosas elevadas. Incluyen glaciares de
valle, de circo y de meseta.
Glaciares continentales: Se encuentran en grandes extensiones de tierra y tienen menor
dependencia de la topografía subyacente. Los casquetes polares son un claro ejemplo de
glaciares continentales.
Glaciares de marea o marinos: Terminan directamente en el mar, donde partes de su hielo se
desprenden y forman icebergs.
3. Según su Dinámica o Movimiento
Glaciares activos: Son glaciares que se desplazan continuamente y muestran evidencias de
movimiento, como fracturas y grietas en el hielo.
Glaciares inactivos o fríos: Son glaciares que muestran poco o ningún movimiento observable.
Esto puede deberse a que se encuentran en áreas muy frías donde el hielo permanece
congelado, o a una falta de pendiente para que el hielo se desplace.
3
Glaciares colapsantes: Son glaciares en retroceso activo debido a cambios climáticos o a la falta
de suficiente acumulación de nieve para sostener su masa de hielo.
4. Según su Temperatura
Glaciares templados: Su hielo se encuentra cerca del punto de fusión (0°C). Esto facilita su
desplazamiento y causa mayor erosión en el terreno.
Glaciares fríos o polares: Se mantienen a temperaturas mucho más bajas que el punto de
fusión, lo que hace que el hielo permanezca rígido y menos susceptible al deslizamiento.
5. Según su Relación con el Ecosistema Marino
Glaciares de tipo piedemonte: Cuando los glaciares de valle llegan a áreas planas y se expanden
en abanico en la base de las montañas.
es un glaciar que se forma cuando uno o más glaciares de valle abandonan una zona montañosa
y se desparrama por una tierra baja cercana. Son lóbulos de hielo en zonas donde un glaciar ha
abandonado un valle y se extiende a una llanura adyacente. (Wikipedia, 2024)
Glaciares de barrera o de plataforma de hielo: Son extensiones flotantes de hielo que
permanecen unidas a la masa continental, como las barreras de hielo en la Antártida.
Conclusión
En conclusión, los glaciares son estructuras de hielo fundamentales que se clasifican en
diferentes tipos. Cada tipo posee características específicas relacionadas con su forma, ubicación
y comportamiento, lo que influye en su dinámica y en el entorno que los rodea. El estudio de los
glaciares es crucial para comprender los cambios climáticos y sus impactos en el ecosistema
global, así como en el nivel del mar, lo que subraya su importancia en el contexto ambiental
actual.
4
Recomendación
Se recomienda realizar un estudio más profundo sobre la dinámica de los glaciares y su
respuesta al cambio climático. Además, es importante fomentar la conciencia sobre la
conservación de estos ecosistemas, ya que su retroceso puede tener consecuencias significativas
en el nivel del mar y en la biodiversidad. Participar en proyectos de investigación o actividades
de educación ambiental puede ser una forma efectiva de contribuir a la protección de los
glaciares y su entorno.
Figura 1: Glaciar de Valle
5
Bibliografía
Geoenciclopedia. (3 de NOVIEMBRE de 2024). Geoenciclopedia.com. Obtenido de Geoenciclopedia.com:
https://www.geoenciclopedia.com/glaciares-que-son-como-se-forman-partes-y-tipos-
44.html#anchor_3
Wikipedia. (3 de noviembre de 2024). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Glaciar_de_piedemonte