INSTITUTO DE ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS
Actividad 2. Elementos y etapas que conforman
los sistemas de certificación.
Alumno: Ernesto Emmanuel González Zeno
Matricula:160697
Grupo: IA78
SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN DE LA
CALIDAD
Mta MARIA DOLORES ABSALON FERNANDEZ
Puebla, Puebla. 27/01/2025
Actividad 2. Elementos y etapas que conforman los sistemas de
certificación.
Introducción.
En esta actividad realizaremos una investigación sobre los sistemas de gestión de
calidad y medio ambiente, estos son herramientas que ayudan a las
organizaciones a mejorar sus procesos y reducir su impacto en el medio ambiente.
Estos sistemas de gestión hoy en día son muy importantes, estos aseguran una
buena calidad en las materias primas, productos y servicios que llegan al
consumidor, en cuestión de medio ambiente, estos regulan que a las empresas
para aminorar el impacto ambiental que pueden generar con la fabricación de los
productos, reducen la emisión de desechos y residuos que se generar durante el
proceso además de mejorar el desempeño ambiental de las organizaciones. Esto
ayuda a reducir el problema que se vive actualmente por la contaminación, ya que
cada año que pasa es mas evidente los cambios de climáticos, sequias extremas
y lluvias torrenciales que pueden llegar a cobrar vidas. En este análisis se verán
los puntos más importantes de los sistemas de gestión para poder relacionarlo con
lo antes mencionado.
Desarrollo.
Sistema de gestión de la calidad (SGC).
¿Qué es un sistema de gestión de la calidad?
Un sistema de gestión de la calidad es un conjunto de procesos y
responsabilidades claramente definidos que hacen que su empresa funcione como
debe, busca generar ciertas características, previamente definidas como sus
objetivos, para satisfacer las expectativas de los clientes y los parámetros mínimos
establecidos para los productos o servicios.
Cada organización utiliza un SGC especializado, que comprende un conjunto
formal de políticas, procesos y procedimientos establecidos para aumentar la
satisfacción del consumidor. Un SGC guía a las organizaciones en la
normalización y mejora de los controles de calidad en la fabricación, la prestación
de servicios y otros procesos empresariales clave.
Las principales ventajas de un SGC son las siguientes:
Mayor continuidad y normalización de procesos y resultados
Reducción de errores y aumento de la eficacia operativa
Mejora de la satisfacción del cliente mediante la entrega de productos y servicios
de calidad.
Evaluación y mejora continuas de las operaciones de la organización.
Tipos de SGC.
Un SGC puede basarse en normas nacionales o internacionales. Los distintos
SGC responden a necesidades y situaciones diferentes, y las organizaciones
pueden optar por implantar uno solo o integrar una mezcla de distintos enfoques.
Entre los más comunes se encuentran:
Sistemas normalizados: se utilizan de ejemplo para normas establecidas y códigos
y prácticas acordados, como la certificación según normas ISO. La norma ISO
9001 establece los requisitos de un SGC completo y ofrece orientación a las
organizaciones que desean implementar o mejorar su estrategia de gestión de la
calidad.
Gestión de la calidad total (GCT): la GCT es una filosofía de gestión enfocada en
la satisfacción del cliente a través de la participación activa de toda la plantilla. Su
objetivo es apoyar la mejora continua de la calidad en todos los niveles y
funciones empresariales.
Gestión ajustada: las ineficiencias pueden dar lugar a desperdicios innecesarios.
La gestión ajustada se esfuerza por maximizar el valor para el cliente a la vez que
minimiza los desperdicios utilizando herramientas como los mapas de flujo de
valor, que ayudan a afinar los procesos de una organización para lograr una
eficiencia óptima.
Seis Sigma: aunque la perfección es casi imposible de alcanzar, su búsqueda
sigue mereciendo la pena. Seis Sigma utiliza técnicas basadas en datos para
producir productos y servicios casi perfectos, con una tasa de defectos de 3,4 por
cada millón de oportunidades. Aunque no es perfecto, se acerca bastante.
Principales ISO que rigen los SGC.
Las principales normas ISO del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) son la
ISO 9001, la ISO 9000 y la ISO 22000.
La ISO 9001 es un estándar internacional que ayuda a las organizaciones a
mejorar sus procesos y reducir costos. La ISO 9000 es una serie de normas que
abordan la supervisión y optimización de los procesos. La ISO 22000 es una
norma que establece las condiciones para garantizar la inocuidad de los
alimentos. Los elementos de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) son los
componentes que contribuyen a mejorar los procesos y cumplir con los requisitos
de la organización. Las etapas de un SGC son las fases que se siguen para
implementarlo.
Elementos de un SGC
Política y objetivos de calidad
Manual de calidad
Procedimientos, instrucciones y registros
Gestión de datos
Procesos internos
Satisfacción del cliente
Oportunidades de mejora
Análisis de calidad
Control de la documentación y los registros
Mejora continua
Etapas de un SGC Compromiso, Estructuración, Aplicación, Mejora.
Para implementar un SGC, es importante contar con el apoyo de la alta dirección.
Los líderes de la organización deben entender los beneficios del sistema y estar
dispuestos a asignar los recursos necesarios.
Sistema de gestión ambiental (SGA)
¿Qué es un sistema de gestión ambiental?
Es un conjunto de procesos y prácticas que permiten a las organizaciones reducir
su impacto en el medio ambiente, ayudan a las empresas a cumplir con las
normativas ambientales, reducir los residuos y la contaminación, mejorar la
eficiencia operativa, ser más sostenibles y responsables, optimizar el uso de los
recursos. Se basan en la gestión de "causa y efecto", es decir, en la relación entre
las actividades de la organización y su impacto en el medio ambiente.
Principales ISO que regulan los SGA
La norma ISO 14001 es la principal norma internacional que rige los sistemas de
gestión ambiental (SGA). Esta norma establece los requisitos para que las
organizaciones implementen un SGA y mejoren su desempeño ambiental. Son un
conjunto de normas internacionales que se refieren a la gestión ambiental de las
organizaciones. Su objetivo es promover la estandarización de las formas de
producción y prestar servicios para proteger el medio ambiente.
La ISO 14001 está diseñada para ayudar a las organizaciones a ser
comercialmente exitosas sin descuidar sus responsabilidades medioambientales.
Los elementos y etapas de la norma ISO 14001 son:
Política ambiental: Establecimiento de la política ambiental de la
organización.
Identificación de aspectos ambientales: Identificación de los elementos de
la organización que pueden afectar al medio ambiente.
Revisión de requisitos: Revisión de los requisitos legales y otros.
Establecimiento de objetivos: Establecimiento de metas y objetivos
medioambientales.
Programas de gestión ambiental: Establecimiento de programas para
gestionar el impacto de la organización en el medio ambiente.
Planificación: Planificación de las acciones para cumplir con los objetivos
medioambientales.
Implementación y operación: Implementación de las acciones planeadas y
operación del sistema de gestión ambiental.
Verificación y acción correctiva: Verificación de que se cumplan los
objetivos y corrección de las acciones que no lo hagan
Revisión por la dirección: Evaluación formal de la eficacia del sistema de
gestión ambiental.
Mejora continua: Optimización de los procesos y procedimientos para
mejorar el desempeño ambiental.
Etapas para implementar el ISO 14001
Análisis ambiental
Política ambiental
Planificación
Implementación y funcionamiento
Verificación
Revisión por la dirección
Empresas que cuenten con sistemas de gestión de calidad y ambiental
Empresa Mexicana de Manufacturas (EMMSA).
Empresa donde actualmente laboro, cuanta con 4 plantas de producción
certificadas en ISO 9001 e ISO 14001.
Grupo Modelo: Las siete plantas cerveceras, así como todas las plantas de
manufactura en México, cuentan con el certificado de cumplimiento del estándar
internacional ISO 9001 e ISO 14001.
Cemex: en noviembre del 2016 la Asociación Española de Normalización y
Certificación (AENOR) otorgó a CEMEX México el certificado que avala que el
sistema de gestión de calidad que utiliza en todas sus operaciones de concreto
premezclado cumple con la nueva norma ISO 9001:2015.
Mexichem soluciones integrales SA de CV, obtuvo la certificación ISO 9001 e ISO
14001 en 2018.
Servicios integrales KAFE. Empresa que consiguió ambos ISO.
Conclusión.
Hoy en día la calidad es imperativa para que una empresa tenga el éxito deseado,
esta también depende de la material prima que ocupe para los productos o
servicios que ofrezca, es ahí cuando los SGC toman relevancia, estos aseguran
que los productos que ofrecen sean de la mas alta calidad, además la materia
prima que adquieran estarán seguros de que tenga la calidad deseada, ya que
estos se encargan de abarcar los aspectos mas importantes en todo el proceso, el
ISO 9001 como certificación internacional es importante que se aplique a la
mayoría de las empresas, ya que al ser un organismo autónomo asegura que no
se encuentre maniatado para que la empresa pueda obtener dicho certificado.
Además, en esta actividad también vimos la importancia del ISO 14001 el cual
obliga a las empresas a tener mas cuidado con sus desechos y emisiones al
medio ambiente. Este tipo de actividades son importantes para entender la
importancia de todo lo visto en el bloque, ya que lo llevas de una manera practica
y no solo teórica, en mi caso pude revisar mas a fondo la empresa donde
actualmente estoy laborando, la cual cumple con los ISO mas importantes de SGA
y SGC.
Referencias:
Sistemas de gestión de la calidad. ISO recuperado 27/01/2025.
https://www.iso.org/es/gestion-calidad/que-es-sgc
Semana 3 Sistemas de certificación de calidad. Apuntes PDF. IEU 27/01/2025.
https://ieuonline.ieu.edu.mx/ultra/courses/_569940_1/outline/file/_15721569_1
Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: Guía para principiantes. Safe Culture.
27/01/2025. https://safetyculture.com/es/temas/norma-iso-9001/
Sistemas de Gestión de la Calidad, ¿Qué son y cómo se gestionan? QFlow
Agustina B. 27/01/2025.
https://qflowbpm.com/es/sistemas-gestion-consejos/#:~:text=sus%20propios
%20programas.-,Componentes%20del%20SGC,Mejora%20continua.
Gestión ambiental. Nqa. 27/01/2025.
https://www.nqa.com/es-pe/certification/systems/environmental-management-
systems#:~:text=Un%20Sistema%20de%20Gesti%C3%B3n
%20Ambiental,eficiencia%2C%20sin%20sacrificar%20los%20beneficios.
Sistema de Gestión Ambiental, ISO 14000. Recuperado el 27/01/2025
https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/d_recursos_humanos/concurso/normativa/
_archivos/000007_Otras%20normativas%20especificas/000000_SISTEMA%20DE
%20GESTI%C3%93N%20%20AMBIENTAL%20ISO%201400.pdf
ISO 14001: Pasos para implantar y diseñar un Sistema de Gestión Ambiental. ISO
Tools. 27/01/2025 https://www.isotools.us/2014/12/17/iso-14001-pasos-para-
implantar-y-disenar-sistema-gestion-ambiental/#:~:text=%C2%BFQu
%C3%A9%20pasos%20hay%20que%20seguir,Revisi%C3%B3n%20por%20la
%20direcci%C3%B3n.
Empresas certificadas en ISO 9001 en México. QmKey. 27/01/2025.
https://www.qmkey.mx/empresas-certificadas-en-iso-9001-en-mexico/
Servicios al cliente. EMMSA. https://www.emmsa.com/servicio-al-cliente.php
Grupo modelo mantiene cumplimiento y certificación de normas ambientales; es
reconocido por tercer año consecutivo. Recuperado 27/01/2025.
https://www.grupomodelo.com/noticias/nuestras-historias/grupo-modelo-mantiene-
cumplimiento-y-certificacion-de-normas
CEMEX primero en obtener nueva certificación de calidad. Noviembre 2016.
Recuperado 27/01/2025. https://www.cemexmexico.com/-/cemex-primero-en-
obtener-nueva-certificacion-de-calidad
Certificado. Recuperado 27/01/2025. https://amancowavingeosinteticos.com/wp-
content/uploads/2019/05/Certificaciones.pdf