0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas8 páginas

Organización Mundial de Comercio

La Organización Mundial del Comercio (OMC) regula las normas del comercio internacional con el objetivo de promover el comercio libre y mejorar el nivel de vida. Sus principios incluyen el trato nacional y la nación más favorecida, y cuenta con 166 miembros y varios observadores. Recientemente, la OMC advirtió que la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir el comercio entre ambas naciones en un 80%, afectando negativamente la economía global.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas8 páginas

Organización Mundial de Comercio

La Organización Mundial del Comercio (OMC) regula las normas del comercio internacional con el objetivo de promover el comercio libre y mejorar el nivel de vida. Sus principios incluyen el trato nacional y la nación más favorecida, y cuenta con 166 miembros y varios observadores. Recientemente, la OMC advirtió que la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir el comercio entre ambas naciones en un 80%, afectando negativamente la economía global.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ARANCELES

LIC. HERNÁNDEZ ESTRADA ALEXIS

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
COMERCIO
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la organización internacional que
regula las normas del comercio entre los países. Su objetivo es promover el
comercio libre y predecible, mejorar el nivel de vida de la población y crear empleos.
Principales funciones de la OMC Establecer normas que rigen el comercio entre los
países, Promover el comercio libre y predecible, Mejorar el nivel de vida de la
población, Crear empleos mejores, Promover el desarrollo sostenible.
Principios de la OMC
• Trato Nacional: Ningún miembro puede discriminar entre productos
extranjeros y nacionales.
• Nación Más Favorecida: Cualquier ventaja o privilegio concedido a un
producto o servicio de otro país debe ser concedido a todos los demás
miembros.
Órganos de la OMC
• El Órgano de Solución de Diferencias (OSD) es un órgano político y decisorio
encargado de resolver diferencias.
• El Acuerdo sobre los ADPIC de la OMC contiene normas que rigen el
comercio de la propiedad intelectual.
Miembros y Observadores
166 miembros desde el 30 de agosto de 2024, con la fecha de adhesión a la OMC.
1. Afganistán — 29 de julio de 2016
2. Albania — 8 de septiembre de 2000
3. Alemania — 1 de enero de 1995
4. Angola — 23 de noviembre de 1996
5. Antigua y Barbuda — 1 de enero de 1995
6. Arabia Saudita — 11 de diciembre de 2005
7. Argentina — 1 de enero de 1995
8. Armenia — 5 de febrero de 2003
9. Australia — 1 de enero de 1995
10. Austria — 1 de enero de 1995
11. Bahrein, Reino de — 1 de enero de 1995
12. Bangladesh — 1 de enero de 1995
13. Barbados — 1 de enero de 1995

HUERTA ESTRADA JENYFER JAQUELIN


ARANCELES
LIC. HERNÁNDEZ ESTRADA ALEXIS

14. Bélgica — 1 de enero de 1995


15. Belice — 1 de enero de 1995
16. Benin — 22 de febrero de 1996
17. Bolivia — 12 de septiembre de 1995
18. Botswana — 31 de mayo de 1995
19. Brasil — 1 de enero de 1995
20. Brunei Darussalam — 1 de enero de 1995
21. Bulgaria — 1 de diciembre de 1996
22. Burkina Faso — 3 de junio de 1995
23. Burundi — 23 de julio de 1995
24. Cabo Verde — 23 de julio de 2008
25. Camboya — 13 de octubre de 2004
26. Camerún — 13 de diciembre de 1995
27. Canadá — 1 de enero de 1995
28. Chad — 19 de octubre de 1996
29. Chile — 1 de enero de 1995
30. China — 11 de diciembre de 2001
31. Chipre — 30 de julio de 1995
32. Colombia — 30 de abril de 1995
33. Comoras — 21 de agosto de 2024
34. Congo — 27 de marzo de 1997
35. Costa Rica — 1 de enero de 1995
36. Côte d'Ivoire — 1 de enero de 1995
37. Croacia — 30 de noviembre de 2000
38. Cuba — 20 de abril de 1995
39. Dinamarca — 1 de enero de 1995
40. Djibouti — 31 de mayo de 1995
41. Dominica — 1 de enero de 1995
42. Ecuador — 21 de enero de 1996
43. Egipto — 30 de junio de 1995
44. El Salvador — 7 de mayo de 1995
45. Emiratos Árabes Unidos — 10 de abril de 1996
46. Eslovenia — 30 de julio de 1995
47. España — 1 de enero de 1995
48. Estados Unidos — 1 de enero de 1995
49. Estonia — 13 de noviembre de 1999
50. Eswatini — 1 de enero de 1995
51. Federación de Rusia — 22 de agosto de 2012
52. Fiji — 14 de enero de 1996
53. Filipinas — 1 de enero de 1995
54. Finlandia — 1 de enero de 1995
55. Francia — 1 de enero de 1995
56. Gabón — 1 de enero de 1995

HUERTA ESTRADA JENYFER JAQUELIN


ARANCELES
LIC. HERNÁNDEZ ESTRADA ALEXIS

57. Gambia — 23 de octubre de 1996


58. Georgia — 14 de junio de 2000
59. Ghana — 1 de enero de 1995
60. Granada — 22 de febrero de 1996
61. Grecia — 1 de enero de 1995
62. Guatemala — 21 de julio de 1995
63. Guinea — 25 de octubre de 1995
64. Guinea-Bissau — 31 de mayo de 1995
65. Guyana — 1 de enero de 1995
66. Haití — 30 de enero de 1996
67. Honduras — 1 de enero de 1995
68. Hong Kong, China — 1 de enero de 1995
69. Hungría — 1 de enero de 1995
70. India — 1 de enero de 1995
71. Indonesia — 1 de enero de 1995
72. Irlanda — 1 de enero de 1995
73. Islandia — 1 de enero de 1995
74. Islas Salomón — 26 de julio de 1996
75. Israel — 21 de abril de 1995
76. Italia — 1 de enero de 1995
77. Jamaica — 9 de marzo de 1995
78. Japón — 1 de enero de 1995
79. Jordania — 11 de abril de 2000
80. Kazajstán — 30 de noviembre de 2015
81. Kenya — 1 de enero de 1995
82. Kuwait, Estado de — 1 de enero de 1995
83. Lesotho — 31 de mayo de 1995
84. Letonia — 10 de febrero de 1999
85. Liberia — 14 de julio de 2016
86. Liechtenstein — 1 de septiembre de 1995
87. Lituania — 31 de mayo de 2001
88. Luxemburgo — 1 de enero de 1995
89. Macao, China — 1 de enero de 1995
90. Macedonia del Norte — 4 de abril de 2003
91. Madagascar — 17 de noviembre de 1995
92. Malasia — 1 de enero de 1995
93. Malawi — 31 de mayo de 1995
94. Maldivas — 31 de mayo de 1995
95. Malí — 31 de mayo de 1995
96. Malta — 1 de enero de 1995
97. Marruecos — 1 de enero de 1995
98. Mauricio — 1 de enero de 1995
99. Mauritania — 31 de mayo de 1995

HUERTA ESTRADA JENYFER JAQUELIN


ARANCELES
LIC. HERNÁNDEZ ESTRADA ALEXIS

100. México — 1 de enero de 1995


101. Moldova, República de — 26 de julio de 2001
102. Mongolia — 29 de enero de 1997
103. Montenegro — 29 de abril de 2012
104. Mozambique — 26 de agosto de 1995
105. Myanmar — 1 de enero de 1995
106. Namibia — 1 de enero de 1995
107. Nepal — 23 de abril de 2004
108. Nicaragua — 3 de septiembre de 1995
109. Níger — 13 de diciembre de 1996
110. Nigeria — 1 de enero de 1995
111. Noruega — 1 de enero de 1995
112. Nueva Zelandia — 1 de enero de 1995
113. Omán — 9 de noviembre de 2000
114. Países Bajos — 1 de enero de 1995
115. Pakistán — 1 de enero de 1995
116. Panamá — 6 de septiembre de 1997
117. Papua Nueva Guinea — 9 de junio de 1996
118. Paraguay — 1 de enero de 1995
119. Perú — 1 de enero de 1995
120. Polonia — 1 de julio de 1995
121. Portugal — 1 de enero de 1995
122. Qatar — 13 de enero de 1996
123. Reino Unido — 1 de enero de 1995
124. República Centroafricana — 31 de mayo de 1995
125. República Checa — 1 de enero de 1995
126. República de Corea — 1 de enero de 1995
127. República Democrática del Congo — 1 de enero de 1997
128. República Democrática Popular Lao — 2 de febrero de 2013
129. República Dominicana — 9 de marzo de 1995
130. República Eslovaca — 1 de enero de 1995
131. República Kirguisa — 20 de diciembre de 1998
132. Rumania — 1 de enero de 1995
133. Rwanda — 22 de mayo de 1996
134. Saint Kitts y Nevis — 21 de febrero de 1996
135. Samoa — 10 de mayo de 2012
136. San Vicente y las Granadinas — 1 de enero de 1995
137. Santa Lucía — 1 de enero de 1995
138. Senegal — 1 de enero de 1995
139. Seychelles — 26 de abril de 2015
140. Sierra Leona — 23 de julio de 1995
141. Singapur — 1 de enero de 1995
142. Sri Lanka — 1 de enero de 1995

HUERTA ESTRADA JENYFER JAQUELIN


ARANCELES
LIC. HERNÁNDEZ ESTRADA ALEXIS

143. Sudáfrica — 1 de enero de 1995


144. Suecia — 1 de enero de 1995
145. Suiza — 1 de julio de 1995
146. Suriname — 1 de enero de 1995
147. Tailandia — 1 de enero de 1995
148. Taipei Chino — 1 de enero de 2002
149. Tanzanía — 1 de enero de 1995
150. Tayikistán — 2 de marzo de 2013
151. Timor-Leste — 30 de agosto de 2024
152. Togo — 31 de mayo de 1995
153. Tonga — 27 de julio de 2007
154. Trinidad y Tabago — 1 de marzo de 1995
155. Túnez — 29 de marzo de 1995
156. Türkiye — 26 de marzo de 1995
157. Ucrania — 16 de mayo de 2008
158. Uganda — 1 de enero de 1995
159. Unión Europea (anteriormente CE) — 1 de enero de 1995
160. Uruguay — 1 de enero de 1995
161. Vanuatu — 24 de agosto de 2012
162. Venezuela, República Bolivariana de — 1 de enero de 1995
163. Viet Nam — 11 de enero de 2007
164. Yemen — 26 de junio de 2014
165. Zambia — 1 de enero de 1995
166. Zimbabwe — 5 de marzo de 1995
Gobiernos con la condición de observador
1. Andorra
2. Argelia
3. Azerbaiyán
4. Bahamas
5. Belarús
6. Bhután
7. Bosnia y Herzegovina
8. Curazao
9. Etiopía
10. Guinea Ecuatorial
11. Irán
12. Iraq
13. Libia
14. República Árabe Siria
15. República Libanesa
16. Santa Sede
17. Santo Tomé y Príncipe

HUERTA ESTRADA JENYFER JAQUELIN


ARANCELES
LIC. HERNÁNDEZ ESTRADA ALEXIS

18. Serbia
19. Somalia
20. Sudán
21. Sudán del Sur
22. Turkmenistán
23. Uzbekistán
Noticias de la OMC

Guerra arancelaria reduciría 80% comercio entre EU y China,


advierte OMC

Ginebra. La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en
80 por ciento el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo,
advirtió este miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Las proyecciones preliminares de la OMC “sugieren que los intercambios de
mercancías entre esas dos economías podrían disminuir hasta 80 por ciento” por
las tensiones comerciales, declaró Ngozi Okonjo-Iweala en un comunicado.
“Este tira y afloja entre las dos mayores economías del mundo, que juntas
representan aproximadamente 3 por ciento del comercio mundial, tiene
implicaciones más amplias que podrían dañar gravemente las perspectivas
económicas mundiales”, declaró.
“Dividir la economía mundial en dos bloques de esta manera podría conducir a una
reducción a largo plazo del producto interno bruto (PIB) real mundial en cerca de 7
por ciento”, alertó.
La OMC no indicó por ahora si esta declaración de la directora general ya tomaba
en cuenta el anuncio de un cambio espectacular del presidente estadounidense
sobre sus aranceles aduanales, excepto para China.
“Los efectos macroeconómicos negativos no se limitarán a Estados Unidos y a
China, sino que se ampliarán a otras economías, especialmente a los países menos
avanzados”, dijo.
Agregó que “la fragmentación potencial del comercio mundial según criterios
geopolíticos es muy preocupante”.
Okonjo-Iweala se preocupa también por la reorientación de los intercambios, un
peligro “inmediato” que percibe como algo que solo puede combatirse con “una
respuesta global y coordinada”.
La declaración de Okonjo-Iweala ocurre después de que el presidente Donald
Trump sorprendió de nuevo a todo el mundo al anunciar en su red social Truth Social

HUERTA ESTRADA JENYFER JAQUELIN


ARANCELES
LIC. HERNÁNDEZ ESTRADA ALEXIS

que instauraba de inmediato una pausa de 90 días sobre los aranceles aduanales
“recíprocos”.
Estos aranceles, considerados como punitivos por muchos analistas, fueron
anunciados el 2 de abril.
La pausa incluye una tasa aduanal de 10 por ciento para todo el mundo, excepto
para los productos chinos que entren a Estados Unidos.
El presidente estadounidense aumentó esa tasa de 104 por ciento a 125 por ciento,
al considerar que China “faltó al respeto” al decidir imponer aranceles de 84 por
ciento a los productos estadounidenses el miércoles por la mañana.

China denuncia a EEUU ante la OMC por nuevos aranceles; culpa a


Trump por guerra comercial

Beijing denuncia ante la OMC los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos
y acusa a Trump de actuar de forma unilateral y coercitiva.
BEIJING.- China presentó una queja formal ante la Organización Mundial del
Comercio (OMC) luego de que Estados Unidos impusiera nuevos aranceles a sus
productos, intensificando la ya tensa guerra comercial entre ambas potencias.
De acuerdo con un reporte de la agencia AFP, el gobierno chino reaccionó
enérgicamente a las nuevas medidas impulsadas por la administración de Donald
Trump, las cuales, según Beijing, alteran el orden económico global.
El conflicto escaló el miércoles, cuando entraron en vigor aranceles que
incrementan del 34% al 84% el gravamen sobre productos chinos. Esta medida se
suma al impuesto del 20% que Estados Unidos había implementado desde enero.
China, que considera esta política una agresión comercial, anunció que llevará el
caso ante el mecanismo de resolución de disputas de la OMC.
“Este aumento adicional del 50% en los aranceles es un nuevo error que se suma
a los anteriores y pone de manifiesto la naturaleza unilateral y coercitiva de las
medidas estadounidenses”, denunció un portavoz del Ministerio chino de Comercio
el miércoles por la noche.
Beijing responde con nuevos aranceles
Como respuesta, China anunció también que aumentará sus propios aranceles de
represalia sobre los productos estadounidenses al 84%, en lugar del 34% que tenía
previsto. Esta decisión marca una nueva etapa en la guerra comercial entre Beijing
y Washington, en la que ambas economías buscan proteger sus mercados internos
y presionar al otro en el escenario global.

HUERTA ESTRADA JENYFER JAQUELIN


ARANCELES
LIC. HERNÁNDEZ ESTRADA ALEXIS

“China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos y defenderá el


sistema comercial multilateral, así como el orden económico y comercial
internacional”, concluyó el comunicado oficial del Ministerio de Comercio.
Puntos clave del conflicto
• Los nuevos aranceles de EU sobre productos chinos suben del 34% al 84%.
• Se suman a un 20% ya impuesto desde enero.
• China denuncia el caso ante la OMC.
• Beijing incrementa también sus aranceles contra productos estadounidenses
al 84%.
• El gobierno chino califica la política de Trump como “unilateral y coercitiva”.
¿Qué está en juego?
El enfrentamiento entre Estados Unidos y China no solo implica consecuencias para
ambas economías, sino que sacude el sistema multilateral de comercio, basado en
reglas establecidas en la OMC. La queja presentada por China busca sentar un
precedente que limite la imposición de medidas unilaterales y reafirme la
importancia del diálogo internacional.

HUERTA ESTRADA JENYFER JAQUELIN

También podría gustarte