0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas21 páginas

Audioprotesis 20241203 225734 0000

El documento detalla los tipos de soluciones auditivas, centrándose en los audífonos, sus características técnicas, tipos de circuitos y avances tecnológicos. También se abordan los procedimientos de diagnóstico y selección de prótesis auditivas, así como sistemas de comunicación complementarios y el funcionamiento de implantes cocleares. Se concluye con una bibliografía que respalda la información presentada.

Cargado por

Shirli Ordóñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas21 páginas

Audioprotesis 20241203 225734 0000

El documento detalla los tipos de soluciones auditivas, centrándose en los audífonos, sus características técnicas, tipos de circuitos y avances tecnológicos. También se abordan los procedimientos de diagnóstico y selección de prótesis auditivas, así como sistemas de comunicación complementarios y el funcionamiento de implantes cocleares. Se concluye con una bibliografía que respalda la información presentada.

Cargado por

Shirli Ordóñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Audioprótesis

Shirli Yudith Ordoñez Rueda


Audiología
Universidad de Pamplona
Tipos de soluciones auditivas
Los audífonos
El audífono es un dispositivo electrónico que
convierte la señal acústica recibida por un
transductor de entrada (micrófono, bobina
inductiva y entrada de audio) en señal
electrónicamente tratada en procesador,
llevando la señal a través de un transductor
de salida nuevamente (auricular, vibrador
óseo, otros)
Características técnicas de los
audífonos
Los audífonos modernos son
dispositivos tecnológicos sofisticados
diseñados para mejorar la calidad de
vida de personas con pérdida
auditiva. Sus características técnicas
se centran en la amplificación del
sonido, el procesamiento de señales
y la personalización para adaptarse a
diferentes necesidades auditivas.
Sistema de
amplificación
Captura de la señal
Procesamiento y amplificación
Reproducción
Batería: Desechable o recargable
Control y ajuste del audífono

Control de Filtros Limitadores de


volumen avanzados salida
Intensidad del sonido Frecuencia del audífono Sonidos intensos
Tipos de circuitos en los audífonos

01 02
Circuito lineal Circuito no lineal
Ganancia constante Parámetros predefinidos

03
Control automático
de ganancia
-Comprensión de entrada
-Comprensión de salida
Avances tecnológicos en los audífonos

Circuitos
Tecnología digital
multicanales
Incluyen algoritmos para
Dividen la señal en bandas minimizar el ruido
frecuenciales
Tipos de audífonos Ubicación Funcionamiento

Canalizan el sonido mediante un


Audífonos Se colocan detrás del tubo conectado a un molde a
Retroauriculares (BTE) pabellón auditivo. medida en el conducto auditivo
externo

Similar a los
Audífonos RIC o RITE El auricular separado del
retroauriculares, pero
(Auricular en el Canal o en micrófono reduce el efecto Larsen
el auricular se aloja
el Oído) (retroalimentación).
dentro del CAE.

Detrás del pabellón


Permite la entrada de sonidos
Audífonos Open Fit auditivo, con un tubo
naturales al CAE, reduciendo el
(Adaptación Abierta) fino que no ocluye el
"efecto oído tapado".
CAE.
Tipos de audífonos Ubicación Funcionamiento

Audífonos Intracanal Totalmente dentro del


Canalizan directamente el sonido hacia el
y CIC (Inserción CAE, muy cerca del
tímpano.
Profunda) tímpano.

VA (Vía Aérea): VA (Vía Aérea): Canaliza el sonido al


Dentro del CAE . tímpano.
Varillas Auditivas VO (Vía Ósea): VO (Vía Ósea): Estimula la audición por
Apófisis mastoidea transmisión ósea.

se utilizan en caso de
Diademas de Vía Estimula la audición por transmisión
que impida llevar
Ósea (VO) craneal.
audífonos vía CAE)
Audífonos
convencionales
Incluyen un cordón que separa el micrófono
del auricular, reduciendo el efecto Larsen.

Su uso es limitado debido a avances en la


tecnología de audífonos retroauriculares.
Procedimiento
Diagnóstico médico y recomendaciones del ORL.
Estudio y valoración audioprotésica, que incluye:
Anamnesis: Revisión del historial del paciente.
Pruebas audiológicas: Impedanciometría,
logoaudiometría, pruebas tonales, entre otras.
Morfología del CAE: Evaluación física del
conducto auditivo.
Tipo de adaptación protésica: Opciones como
biaural o sistemas CROS.
Selección de prótesis auditivas: Basada en las
necesidades específicas del paciente.
Sistemas de
comunicación
Es una ayuda adicional que se utiliza junto a
los audífonos para cubrir necesidades
específicas que estos no pueden satisfacer
completamente. Estos sistemas están
diseñados para situaciones o contextos en
los que los audífonos no son suficientes.
Sistema de
Definición Usos comunes
comunicación

Avisadores visuales o Alertan al usuario mediante luces o timbres, despertadores,


vibratorios vibraciones. teléfonos, alarmas de humo.

Permiten conectar audífonos con


Establecimientos públicos,
Bucles magnéticos (bobina bobina inductiva a una señal
hogares, sistemas accesibles
inductiva) magnética, evitando interferencias
por ley.
del ruido ambiente.

Incluyen bucles inductivos


Amplifican el sonido del auricular,
integrados para conectar
Teléfonos amplificados mejorando la calidad de la
directamente con los
conversación.
audífonos.
Sistema de
Definición Usos comunes
comunicación

Transmiten sonido por frecuencia Aulas escolares, conferencias,


Sistemas de comunicación
modulada desde un transmisor a un reuniones, y ambientes
FM
receptor acoplado al audífono. laborales.

Compatibles con Bluetooth o Wi-Fi


Audífonos conectados a
para conectarse directamente a
Sistemas de comunicación smartphones para llamadas o
dispositivos como teléfonos,
integrados en audífonos música.
televisores o reproductores de
música.
Implantes cocleares

Sirve para ayudar a dar una sensación


de sonido a una persona
profundamente sorda o que tiene
problemas graves de audición. El
implante tiene dos secciones. Una
sección externa que se coloca detrás
de la oreja y la otra que se coloca
debajo de la piel
Partes del implante coclear

Micrófono
Procesador del
habla
Trasmisor
Receptor
Conjunto de
electrodos
Parte externa del
implante coclear
Incluye el procesador o unidad de
control, sistemas de alimentación, la
bobina transmisora y los cables
necesarios para la conexión.
Generalmente, el micrófono está
incorporado en el procesador
retroauricular, salvo en modelos
específicos como Platinum Series y
Naída CI Q70 de AB
Parte interna del
implante coclear
La parte interna de los implantes cocleares
transcutáneos consiste en una guía de
electrodos con contactos intracocleares y
un receptor-estimulador que permite el
acoplamiento con la parte externa y la
generación de impulsos eléctricos. Un
imán asegura el correcto alineamiento de
las bobinas interna y externa.
Bibliografías
https://www.gaes-orl-guide.com/audiologia-otoneurologia/audioprotesis
https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/implantes-cocleares#a
Libro Audiologia de Manuel Manrique

También podría gustarte