3ras.
Jornadas de Criminalística y
Coordinación de Tareas
CIPOLLETTI 9,10 y 11 de noviembre de 2006
05/27/25 LUIS A. KVITKO 1
EL HIMEN, ASPECTOS
MEDICOLEGALES
Prof. Titular Dr. LUIS ALBERTO KVITKO
Cátedra de Medicina Legal y Deontología Médica
Facultad de Medicina – Universidad de Buenos
Aires (UBA)
05/27/25 LUIS A. KVITKO 2
05/27/25 LUIS A. KVITKO 3
05/27/25 LUIS A. KVITKO 4
Importancia medicolegal del himen
“Es la barrera anatómica y frontera
jurídica del delito de violación”.
Dr. Luis A. Kvitko (Año 1981)
05/27/25 LUIS A. KVITKO 5
HIMEN
Vocablo que proviene del latín “Hymen” y
este a su vez del griego “Hemén”.
Significa membrana.
Antiguamente afirmaron que no existía,
Dionisio, Buffón, Falopio y Vesalio.
Sostuvieron su existencia Fabricio, Riolano,
Morgagni, Winslow, Zachias y Cloquet.
05/27/25 LUIS A. KVITKO 6
HIMEN
“El himen es de una constancia absoluta en
los sujetos femeninos conformados
normalmente. Existen algunos hímenes tan
bajos que han podido engañar al perito,
haciéndole creer en su ausencia; tal parece
ser el caso de dos hechos publicados por
Maschka”.
L. Thoinot
05/27/25 LUIS A. KVITKO 7
Dos casos de Maschka
“El himen faltaba, estando
indicado tan sólo por una elevación
plana, uniforme en todas partes y
muy insignificante” (Tratado de
Medicina Legal, Tomo III, Pág. 91)
05/27/25 LUIS A. KVITKO 8
HIME
N
Es un pliegue o tabique incompleto de la mucosa, que
se inserta en el límite de los conductos vaginal y vulvar
(orificio vulvo-vaginal), con tejido conjuntivo vascular
de fibras finas en su interior y epitelio pavimentoso
estratificado en ambas caras.
Epitelio plano estratificado.
Vascularización escasa.
Inervación escasa.
Fibras elásticas en pequeña cantidad.
05/27/25 LUIS A. KVITKO 9
HISTOLOGÍA DEL HIMEN (NAGEL)
1. Borde libre u orificio
2. Cara vaginal, interna o superior
3. Cara vestibular externa o inferior
4. Tejido conjuntivo con sus vasos
5. y 6 epitelio plano estratificado
05/27/25 LUIS A. KVITKO 10
“La persistencia del himen no es, por
lo tanto, a pesar de creerlo así la
generalidad de las gentes, un signo
cierto de virginidad, del mismo modo
que la ausencia de hemorragia o de
dolor en el momento de las primeras
relaciones sexuales no prueba
tampoco lo contrario”.
Testut – Jacob (Anatomía topográfica
– Tomo II).
05/27/25 LUIS A. KVITKO 11
“¿No es este el caso de repetir que la
virginidad no consiste en una
formación anatómica, sino, en un ser
moral, en una virtud que estriba sólo
en la pureza del corazón?”.
Buffon
05/27/25 LUIS A. KVITKO 12
HIMEN
Clasificación clásica.
• Típicos
• Atípicos.
Nuestra clasificación:
• Hímenes frecuentes.
• Hímenes infrecuentes.
05/27/25 LUIS A. KVITKO 13
FOTOGRAFÍA HIMENEAL
El perito tendrá cuidado de describir con exactitud la
condiciones del himen, y mejor retomando exacto
dibujo, cosa que podrá ser simplificada y de indudable
fidelidad comprobada, adoptando la fotografía hoy
reducida instantánea, con gran utilidad también en la
práctica médicolegal. Así, este documento adjunto a
los actos podrá después simplificar la discusión y, en
alguna circunstancia relativa a cuestiones de código
civil, será una preciosa prueba de careo o
confrontamiento”
ÁNGELO FILIPPI (1896)
05/27/25 LUIS A. KVITKO 14
COLPOSCOPÍA
HINSELMANN – AÑO 1927
LUZ DE WOOD
RAYOS ULTRAVIOLETAS
ROBERTO W. WOOD – AÑO 1903
05/27/25 LUIS A. KVITKO 15
POSICIONES PARA EL EXAMEN
05/27/25 LUIS A. KVITKO 16
TÉCNICA DEL EXAMEN
“Maniobra de las riendas”
05/27/25 LUIS A. KVITKO 17
UBICACIÓN DE LOS DESGARROS
Y ESCOTADURAS
Esquema universalmente
Esquema de Oscar Freire
aceptado (Lacassagne)
(Brasil)
05/27/25 LUIS A. KVITKO 18
05/27/25 LUIS A. KVITKO 19
FORAMEN HYMENOEUM BIPARTITUM O
HIMEN EN PUENTE
05/27/25 LUIS A. KVITKO 20
HIMEN TABICADO
05/27/25 LUIS A. KVITKO 21
HIMEN FRANJEADO
05/27/25 LUIS A. KVITKO 22
HIMEN EN CARENA
05/27/25 LUIS A. KVITKO 23
HIMEN ELÁSTICO, DILATABLE O
COMPLACIENTE
“…En efecto, se ha visto esta membrana en
mujeres desfloradas, y lo que parece más
extraordinario, aun en mujeres que estaban
de parto, de modo que ha sido necesario,
para permitir el paso a la cabeza de la
criatura, incidirla cuando los esfuerzos de
aquella no la han desgarrado”.
Mateo Buenaventura Orfila
AÑO 1847
05/27/25 LUIS A. KVITKO 24
Himen complaciente
(Legrand Du Saulle - 1889)
Primeros casos en la bibliografía de mujeres
embarazadas con himen complaciente:
New Orleans Medical Gazette, Junio 1858.
American Journal of the Medical Science,
1859.
Zeitschrift, año 1844, Vol. I. Trabajo de
Henke.
05/27/25 LUIS A. KVITKO 25
HIMEN ELÁSTICO, DILATABLE,
COMPLACIENTE O DISTENDIBLE
“Algunos funcionan como
verdaderos anillos de caucho”.
Afranio Peixoto
05/27/25 LUIS A. KVITKO 26
HIMEN DILATABLE, ELÁSTICO,
COMPLACIENTE O DISTENDIBLE
05/27/25 LUIS A. KVITKO 27
05/27/25 LUIS A. KVITKO 28
2 3
1
4 5
HIMEN DILATABLE, ELÁSTICO O COMPLACIENTE
05/27/25 LUIS A. KVITKO 29
HIMEN ELÁSTICO, DILATABLE,
COMPLACIENTE O DISTENDIBLE
MUY IMPORTANTE
La existencia de un himen elástico sin
presencia de esperma en vagina, ni lesiones
perihimeneales no descarta la “inmisio penis”,
y genera la duda. Se debe informar que por
el tipo de himen se trata de “virginidad
incierta”, y en caso de haber existido
penetración existirá “desfloración funcional”,
en virtud de la “normalidad anatómica”.
05/27/25 LUIS A. KVITKO 30
“La presencia de un himen
perfectamente intacto es uno
de los signos más preciosos
de la virginidad, pero de
ninguna manera tiene valor
absoluto”. E. Von Hofmann
05/27/25 LUIS A. KVITKO 31
HIMEN DILATADO, DE ORLA BAJA
O ESTRECHA O DE OSTIUM
GRANDE
Muy pocos autores lo reconocen, entre ellos
Ramón Fernández Pérez y Eduardo Vargas
Alvarado.
En mi experiencia, lo he visto entre el 1 y el 2
por ciento de los casos
05/27/25 LUIS A. KVITKO 32
HIMEN DILATADO
05/27/25 LUIS A. KVITKO 33
05/27/25 LUIS A. KVITKO 34
DIFERENCIAS ENTRE EL HIMEN
DILATABLE Y EL DILATADO
El dilatable cual
diafragma, se dilata
ante la penetración.
Es decir que
funciona
dinámicamente.
El dilatado se
invagina en forma
pasiva.
05/27/25 LUIS A. KVITKO 35
HIMEN COROLIFORME
Descripto en 1870 en México, por Flores
(boticario), en su libro “El himen en México”.
Flaminio Fávero, lo denomina “himen en
corola”.
Por sus características prefiero denominarlo
“himen en coliflor”.
Se presenta excepcionalmente (en 3 cada
mil casos).
05/27/25 LUIS A. KVITKO 36
HIMEN EN COLIFLOR
05/27/25 LUIS A. KVITKO 37
HIMEN
ESCOTADURA O MUESCA CONGÉNITA
VERSUS
DESGARRO TRAUMÁTICO
05/27/25 LUIS A. KVITKO 38
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Escotadura
05/27/25 LUIS A. KVITKO 39
Desgarro
HIMEN
ESCOTADURA DESGARRO
•Congénita. •Traumático.
•Asimétrica(no existe el •Asimétrico.
signo de Hofmann).
•Bordes regulares. •Bordes irregulares
•Nunca llegan a la base. •98% llegan a la
base.
•Nunca contactan. •Sí contactan
•Borde libre, epitelio •Borde libre con
plano estratificado. epitelio cicatrizal
fibroso.
05/27/25 LUIS A. KVITKO 40
ESCOTADURA CONGÉNITA
05/27/25 LUIS A. KVITKO 41
ESCOTADURA CONGÉNITA
05/27/25 LUIS A. KVITKO 42
DESGARRO DE RECIENTE DATA
05/27/25 LUIS A. KVITKO 43
HIMEN CON DOS DESGARROS ANTIGUOS Y UNO
RECIENTE
05/27/25 LUIS A. KVITKO 44
CICATRIZACIÓN DEL DESGARRO
Un examen de la bibliografía al respecto muestra lo
siguiente:
Vibert anotó dos días; Von Hofmann, Devergie y Orfila, de dos
a tres días; Gandolfi y López Gómez, de tres a cuatro días; de
Vincentiis, de tres a cuatro y de siete a 10 días; Puppo Touriz,
cuatro días; Balthazard, entre cinco y 15 días; Carrillo, seis
días; Uribe Cualla, entre seis y 10 días; Lacassagne, de siete a
ocho días; Coutagne, Sydney Smith y Canuto, ocho días; Dalla
Volta, de cinco a 12 días; Dambre y Tolmouche, de ocho a 10
días; Fournier y Piedelievre, de ocho a 15 días; Lombroso y
Tardieu, de 15 a 20 días; Oswaldo Pataro, de tres a 21 días, y
Afranio Peixoto, Flaminio Favero, Markus y Veiga de Carvalho
establecen 21 días.
05/27/25 LUIS A. KVITKO 45
CICATRIZACIÓN DEL DESGARRO
Vargas Alvarado y Baudrit (año 1977), trabajando en el Departamento
de Medicina Legal, dependiente del Organismo de Investigación
Judicial de la Suprema Corte de Justicia de Costa Rica, realizaron
estudios biópsicos en 25 casos y tomaron bajo anestesia un
fragmento de uno por dos milímetros del borde del desgarro
himeneal. De este modo, pudieron establecer que:
En el primer día hay un predominio de eritrocitos y
de leucocitos polimorfo nucleares.
Al tercero, aunque siga habiendo muchos de esos
elementos, aparece fibrina.
Al quinto día, predomina la fibrina y aparecen los
linfocitos.
Al séptimo predominan los linfocitos.
Al noveno día aparece el tejido fibroso.
05/27/25 LUIS A. KVITKO 46
CICATRIZACIÓN DEL
DESGARRO
Mi experiencia coincide absolutamente con
el Prof. Vargas A., a los diez (10) días todos
los desgarros completan el proceso
reparador, estableciéndose la cicatriz, que
será igual diez meses o diez años o más
después, si ese fuera el único desgarro
existente. A partir de ese momento (10
días), se tratará de un desgarro de antigua
data.
05/27/25 LUIS A. KVITKO 47
DESGARRO DE ANTIGUA DATA
05/27/25 LUIS A. KVITKO 48
DESGARROS
RECIENTE
ANTIGUO
05/27/25 LUIS A. KVITKO 49
2
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
1. Desgarro reciente data.
3
2. Desgarro antigua data.
3. Escotadura congénita.
05/27/25 LUIS A. KVITKO 50
PROBABILIDADES
Acceso carnal o “inmissio penis”.
Coito vestibular o “ante portas”.
Coito “inter femora”.
05/27/25 LUIS A. KVITKO 51
INFILTRACIÓN HEMÁTICA
HIMENEAL
05/27/25 LUIS A. KVITKO 52
DESAPARICIÓN TOTAL DEL HIMEN
VIOLACIÓN DE MULTÍPARA AÑOSA
05/27/25 LUIS A. KVITKO 53
ERRORES FRECUENTES
No usar protocolos sitemáticamente.
Confundir escotadura con desgarro incompleto.
No diagnosticar himen complaciente.
Confundir himen complaciente con himen virgen y
ausencia de inmissio penis.
No buscar signos himeneales o vulvares que
indiquen tentativa de penetración.
No establecer diagnóstico diferencial entre
desgarro de reciente data y de antigua data.
No consignar en dictamen cuánto tiempo significa
reciente o antigua data.
No obtener jamás fotos individualizadas.
05/27/25 LUIS A. KVITKO 54
ERRORES FRECUENTES
(continuación)
Con el tiempo las cicatrices desaparecen.
“Cuantos más extensas sean las lesiones de los genitales
producidas por el acto sexual, tanto más intensos serán
los fenómenos de reacción, y como estos, por su
naturaleza, representan procesos de alguna duración, y,
por regla general, dejan en los genitales alteraciones
permanentes y visibles (cicatrices), resulta que el
diagnóstico en semejantes casos, es mucho má fácil que
en circunstancias ordinarias”. E. Von Hofmann, Tratado de
Medicina Legal – Tomo I – 1891.
Con las sucesivas penetraciones el himen se va gastando
y por ello el orificio aumenta de tamaño.
05/27/25 LUIS A. KVITKO 55
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!!
05/27/25 LUIS A. KVITKO 56