0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Sesión de Aprendizaje N°3 - 3° A 30-10 Gimnasia

La sesión de aprendizaje N°03 en la I.E. Cesar Vallejo Mendoza se centra en la enseñanza de los aspectos básicos de los primeros auxilios para estudiantes de tercer grado. Los alumnos aprenderán a evaluar la conciencia, manejar heridas y hemorragias, y aplicar técnicas de primeros auxilios mediante prácticas y reflexiones. La sesión incluye momentos de motivación, desarrollo de habilidades prácticas y cierre reflexivo sobre lo aprendido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Sesión de Aprendizaje N°3 - 3° A 30-10 Gimnasia

La sesión de aprendizaje N°03 en la I.E. Cesar Vallejo Mendoza se centra en la enseñanza de los aspectos básicos de los primeros auxilios para estudiantes de tercer grado. Los alumnos aprenderán a evaluar la conciencia, manejar heridas y hemorragias, y aplicar técnicas de primeros auxilios mediante prácticas y reflexiones. La sesión incluye momentos de motivación, desarrollo de habilidades prácticas y cierre reflexivo sobre lo aprendido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I.E.

Cesar Vallejo Mendoza – Huántar-Huari

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°03

I. DATOS INFORMATIVOS:
TITULO “APRENDO LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS”

I.E CESAR VALLEJO MENDOZA FECHA 30/10/2024


GRADO TERCERO SECCIÓN A CICLO VII
ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA DURACIÓN 90 MINUTOS
DOCENTE GOMERO MEDINA HUBER HENRY

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

SE DESENVUELVE DE  Combina con eficacia las técnicas de los primeros


MANERA AUTÓNOMA  Comprende el área auxilios.
APREBDIENDO SOBRE LOS
PRIMEROS AUXILIOS  Aprende las técnicas de los primeros auxilios.

 Se expresa de manera
natural.

 Evalúa si la persona esta consciente.


 Verifica si la victima está
EVALUACIÓN DE LA consciente.  Verifica las posiciones apropiadas sobre el manejo de
CONCIENCIA DE LOS la salud de la víctima.
PRIMEROS AUXILIOS
NA VIDA  Se verifica la respiración y el
SALUDABLE” pulso.
ASUME UNA VIDA
AA

 Explica el conocimiento de los torniquetes y el control


de las hemorragias.

o Se tiene conocimiento de los  Se emplea materiales como la gasa, medicamentos ,


ATENCIÓN DE HERIDAS Y torniquetes. torniquetes, etc.
HEMORRAGIAS.

o Implemento de materiales
básicos para el tratamiento
de heridas y hemorragias.

Competencias transversales
Gestiona su aprendizaje de Organiza acciones Organiza los materiales y las posiciones correctas
manera autónoma estratégicas para alcanzar sus de la victima.
metas de aprendizaje.

Enfoques Transversales Valores Actitudes/Acciones observables


El docente promueve que sus estudiantes
Enfoque de primeros Capacidades del manejo de reflexionen sobre los primeros auxilios.
auxilios auxilio.

III. EVIDENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

¿Qué nos dará evidencia de INSTRUMENTOS DE


aprendizaje? CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN/
VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO
Los fundamentos básicos de los  Posiciones correctas de auxilio.  Lista de cotejo.
primeros auxilios.  Practica de las habilidades de socorro.
 Otros.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

 Explicar a los estudiantes de la sesión que se realizara en


la clase.  Videos de los primeros auxilios.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS/DIDÁCTICOS
MOTIVACIÓN:
 El docente da la bienvenida a los estudiantes.
INICIO  Establece los acuerdos de convivencia.
(30 min)  Explicación sobre la importancia que tiene los fundamentos básicos en la gimnasia.
 Explicación sobre los hábitos de higiene personal y ambiental serán buenos para mejorar su
calidad de vida.
CONFLICTO COGNITIVO:
 ¿Qué fundamentos básicos conocen de los primeros auxilios?
 ¿Qué son los primeros auxilios?
SABERES PREVIOS:
 ¿Qué parte de tu cuerpo utilizaras para la práctica de los primeros auxilios?
¿tus capacidades empleadas te servirán cotidianamente?
PROPOSITO:
Que demuestren la ejecución de los primeros auxilios.

 Antes de realizar la práctica debemos de considerar los siguientes aspectos:


 Posición adecuada.
 Materiales adecuados.
POSISCIONES DE RESCATE:
Los estudiantes desarrollan las habilidades de primeros auxilios como:
- Heridas menores.
DESARROLLO - Hemorragias.
(70 min) - Quemaduras.
- Fracturas.
- Atragantamiento.
- Respiración boca a boca.

o Realizan diferentes movimientos de los primeros auxilios.


o Técnicas de primeros auxilios
o Realizar la maniobra de Heimlich
o Si la victima esta inconsciente, iniciar el RCP.

 Al concluir la práctica de los diferentes ejercicios, realizaran diferentes ejercicios suaves de


relajación y respiración, para que su estado corporal vuelva a la normalidad.
METACOGNICIÓN:
CIERRE  ¿Qué hemos aprendido? ¿Cuál fue el propósito? ¿para qué nos ha servido?
(10 min)  Al concluir la sesión recuerda lo siguiente:
Realizar tu aseo personal.
Consumir alimentos saludables.
 Recomendación del docente del área, sobre la siguiente actividad.

------------------------------------------ VºBº------------------------------
Gomero Medina Huber
Docente: área de Educación Física

También podría gustarte