LA VIDA DEL LIDER
1 Timoteo: 3.1-7. Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. Pero es necesario
que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso,
hospedador, apto para enseñar; no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias
deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos
en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará
de la iglesia de Dios?); no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del
diablo.
LA AUTORIDAD ESPIRITUAL DEL LÍDER esta proporcionalmente relacionada a su humildad y
dependencia del Señor.
La vida y carácter del líder afectara su ministerio, quiéralo o no. Por eso es que los versículos
clave para el siervo de Dios son:
Romanos: 12.1-2. Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis
vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. No
os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro
entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
Dios está más interesado en lo que somos que en lo que hacemos. Debemos vivir una vida,
santa y agradable ante él. Para que nuestra obra sea útil, lo que hacemos debe reflejar un
carácter y una conducta rendida a Dios.
Veamos 10 diez elementos básicos para la vida de un líder.
Las diez M del ministerio:
1. MINISTERIO.
El ministerio de Dios. La biblia nos dice que hemos sido llamados a ser reyes y sacerdotes. El
sacerdocio representa nuestro llamado a tener intimidad y entrega total en nuestra relación
con Dios. Es un llamado a tener un pleno conocimiento de Él, ya que podemos entrar al lugar
santísimo y vivir en comunión con Dios.
1 Pedro: 2.5. Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y
sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de
Jesucristo.
2. MATRIMONIO.
1 Timoteo: 3.4. Que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda
honestidad.
1 Timoteo: 3.12. Los diáconos sean maridos de una sola mujer, y que gobiernen bien sus hijos y
sus casas.
El manejo del hogar es un reflejo de nuestras vidas. Esto es porque el hogar es el fundamento
de la sociedad.
Es más, satanás tiene muchas estrategias para destruir el hogar de un cristiano, y con mayor
razón la de un pastor o un líder.
La primera institución que Dios bendijo fue el hogar (familia).
Génesis: 1.28. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y
sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que
se mueven sobre la tierra.
Por esto es que el hogar es la primera prioridad en la vida de un líder. La única excepción es su
comunión con Dios (Ministerio a Dios).
El enemigo sabe que si puede destruir el hogar, destruye la iglesia, porque la iglesia es una
familia de familias.
Si satanás lograra destruir la iglesia, destruiría la ciudad y la nación, porque la iglesia ha sido
llamada a ser el elemento que preserva la comunidad.
Si la sal de la tierra pierde su poder preservativo, la comunidad se echa a perder. Es por eso
que el hogar cristiano es el fundamento de las naciones.
3. MORAL.
Hay tres tipos de pecados que pueden producir la caída de cualquier líder.
LA INMORALIDAD SEXUAL, EL AMOR AL DINERO Y LA SOBERBIA.
De cualquier manera, que las llamemos, ya sea faldas, fama, y fortuna; riquezas y gloria; sexo,
lujuria, dinero y orgullo, significan lo mismo.
La biblia nos revela el patrón que el adversario usa para proporcionar la caída de un líder.
1 Juan: 2.15-16. No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al
mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la
carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.
El adulterio casi siempre ocurre en un hogar cuando las relaciones entre cónyuges no están en
orden. Esto puede ser en el ámbito emocional, sexual, espiritual, o económico.
Cuando no hay felicidad ni satisfacción en un matrimonio, uno o ambos cónyuges pueden
verse tentados a buscar lo que les falta en los brazos de otra persona.
Santanas pondrá al alcance una persona que pueda “comprendernos, satisfacernos o amarnos
verdaderamente”.
El liderazgo y sus responsabilidades pueden robarle el tiempo de calidad para sus seres
amados. Es por esto que un líder debe saber que su hogar tiene prioridad ante Dios. Si su
cónyuge reconoce las presiones y demandas del ministerio, debe motivarse a entender y
apoyar al líder y de esta manera presérvalo a él y a su ministerio.
4. MAYORDOMIA.
1 Timoteo: 6.10-11. Porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando
algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores. Más tú, oh hombre
de Dios, huye de estas cosas,…
El manejo de nuestras finanzas es un espejo de nuestro corazón. Dios llama al líder a ser buen
mayordomo de su dinero. Esto incluye como lo gana y como lo usa. El amor al dinero puede
causar que un individuo se extravíe de su llamamiento. Jesús dijo:
“Porque donde este vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón “Mateo: 6.21.
El barómetro de nuestra relación con Dios es directamente proporcional con la mayordomía de
nuestro dinero y nuestro tiempo. Pablo dice que el líder no es
“codicioso de ganancias” 1 Timoteo: 3.3. Pablo dijo a los ancianos de Éfeso:
Ni plata ni oro ni vestido de nadie he codiciado. Antes vosotros sabéis que para lo que me ha
sido necesario a mí y a los que están conmigo, estas manos me han servido. En todo os he
enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del
Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir. HECHOS: 20.33-35.
Pablo había sido bendecido por los hermanos mientras pastoreaba en Éfeso. Una de las
bendiciones del ministerio es el amor de las ovejas por su pastor. Algunas veces en apreciación
y amor estos hacen regalos de valor al pastor o a los líderes.
El ministro debe guardar su corazón para no codiciar estas cosas.
5. MADUREZ.
1 corintios: 2.6. Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y
sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen.
1 corintios: 14.20. Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia,
pero maduros en el modo de pensar.
La madurez de un cristiano no se mide por lo que Dios hace a través de él, sino por lo que Dios
ha hecho en él. Nuestra madurez espiritual no se mide por nuestras acciones sino por nuestras
reacciones.
La madurez espiritual no tiene nada que ver con la edad, ni el tiempo que uno ha sido
cristiano. (Hoy muchos cristianos de muchos años tienen reacciones y actitudes de un niño).
También hay personas recién convertidas que reflejan gran madurez en su carácter y su
actitud.
La madurez espiritual es uno de los más importantes requisitos en la vida de un líder. La
fidelidad, el amor, y el dominio propio son evidencia de la madurez de un individuo y parte
vital en la vida del líder.
6. MANERA DE SER.
El comportamiento y los modales reflejan como un espejo su hombre interior. La única forma
de manifestar lo que Dios ha hecho en nosotros es actuando como cristianos.
La biblia dice que debemos ser la imagen de cristo- filipenses:2.5. Haya, pues, en vosotros este
sentir que hubo también en Cristo Jesús, y ser imitadores de Dios. Efesios: 5.1.
Y esto haríamos conquistaríamos el mundo para cristo. Meditemos en este pasaje de
Romanos:12.9-21. El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno.
10 amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a
los otros.
11 En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor;
12 gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración;
13 compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad.
14 Bendecid a los que os persiguen; bendecid, y no maldigáis.
15 Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran.
16 Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en
vuestra propia opinión.
17 No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres.
18 Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.
19 No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque
escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor.
20 Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues
haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza.
21 No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.
7. MENSAJE:
La verdad debe estar siempre presente y activa en la vida de cada cristiano. Esto requiere un
corazón que pueda distinguir el error y rechazarlo.
El estudio de la Palabra, la oración, la meditación, y sobre todo el Espíritu Santo, son medios a
través de los cuales un creyente recibe o rechaza cualquier doctrina. Debemos guardar nuestro
corazón y mente con gran cuidado.
El apóstol Pablo exhorta a Timoteo a que se ocupe de la lectura de la palabra y le indica que
debe ser un ejemplo de los creyentes en su conocimiento de ella. Su vida es parte del mensaje.
Como dice el apóstol Juan: “Porque este es el mensaje que habéis oído desde el principio: que
nos amemos unos a otros 1 JUAN:3.11.
8. METODOS:
La palabra método significa: “orden que se sigue en las ciencias para investigar y enseñar la
verdad” la Biblia nos dice que Dios no es el autor de la confusión y el desorden.
El líder cristiano debe ser metódico en su obrar. Debe prepararse de antemano, analizar las
circunstancias y hacer todo con orden. 1Corintios: 14.40. Pero hágase todo decentemente y
con orden.
9. MOTIVACION:
Lo que nos mueve a buscar una posición de liderazgo en el cuerpo de Cristo debe ser un
corazón de siervo.
Muchos buscan una posición de autoridad con motivos incorrectos.
Algunos desean el reconocimiento público.
Otros quieren tener una posición para controlar a los demás.
Otros desean el liderazgo por razones económicas; es decir, ven el pastorado una forma de
suplir sus necesidades financieras.
Lo único que nos debe motivar a ser líderes es el anhelo de buscar y proclamar el reino de Dios
y su justicia. Mateo: 6.33. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas
estas cosas (bienes materiales) os serán añadidas.
10. MASCULINIDAD:
Aunque el liderazgo de la iglesia casi siempre ha sido representado por el género masculino, la
Biblia nos revela un gran número de mujeres que Dios usó para su gloria.
Dios sigue usando a personas piadosas de ambos sexos en su obra. El apóstol Pablo declara
que “no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en cristo Jesús” Galatas:3.28.
Sin embargo, debemos enfatizar algo que es importante para ejercer bien el liderazgo.
Velad, estad firmes en la fe; portaos varonilmente, y esforzaos. 1 corintios: 16.13.
El hombre líder debe comportarse como un varón en sus manerismos, acciones y
conversaciones. No digo que sean rudos o agresivos, pero sí que imitemos a Cristo, llenos de
compasión, mansos como la paloma, pero astutos como la serpiente y feroces como el león
cuando sea necesario.
De igual manera, la mujer debe ser femenina y modesta, pero también valiente y firme como
Ester y Débora.