INFORME DE SEMINARIO
FECHA : 28 DE ABRIL DEL 2025 GRUPO DE ESTUDIOS: V ENF.N.0123.M3
LUGAR : Carretera Fernando Belaunde Terry km 5.5 Sector La Planicie - Morales (Ex
Aqua)
DOCENTE : INGRID ASDRITH VILCA SORIA
ALUMNO : Erika Ramirez Ramos
INFORMACIÓN GENERAL:
1. OBJETIVOS DEL TEMA DEL SEMINARIO:
Brindar conocimientos básicos sobre cómo actuar ante situaciones de emergencia,
promoviendo una respuesta segura, rápida y efectiva.
Enseñar técnicas de primeros auxilios fundamentales, como la maniobra de Heimlich
y la reanimación cardiopulmonar (RCP), para poder asistir a personas en riesgo vital.
Informar sobre cómo tratar adecuadamente quemaduras.
Identificar los diferentes tipos de fracturas (expuestas y no expuestas) y conocer las
formas apropiadas de inmovilización mientras se espera asistencia médica.
Concientizar sobre la dimensión psicológica del bullying, brindando herramientas
para identificar situaciones de acoso y actuar de manera empática y responsable como
testigo o como apoyo.
DESCRIPCIÓN DEL SEMINARIO:
Como estudiante sobre este seminario participar fue una experiencia muy valiosa y
enriquecedora. Me pareció una actividad educativa completa, que no solo nos enseñó
técnicas prácticas, sino que también nos ayudó a tomar conciencia de la importancia
de estar preparados para actuar en situaciones de emergencia.
Uno de los temas que más me impactó fue el de los accidentes de tránsito. Muchas
veces pensamos que eso solo le pasa a otros, pero al escuchar los pasos que
debemos seguir en caso de presenciar uno, entendí que todos podemos marcar la
diferencia si sabemos cómo reaccionar con rapidez y seguridad. Aprender a no mover
a una persona herida puede ser clave para salvar una vida.
La parte de la RCP y la maniobra de Heimlich fue muy práctica e interesante. Nunca
antes había aprendido estas técnicas, y saber que con nuestras propias manos
podemos ayudar a alguien que ha dejado de respirar o que se está atragantando me
hizo sentir más segura y capaz. También me pareció muy útil saber cómo actuar
durante una fracturas, sobre todo diferenciando si son expuestas o no, y qué tipo de
inmovilización se puede hacer mientras se espera ayuda.
En el tema de quemaduras, aprendí cosas que antes creía erróneas, como por
ejemplo que no se deben aplicar alcohol en la herida, si no alrededor de ella, no usar
cualquier crema también. Me pareció importante saber cómo identificar una
intoxicación y qué datos dar cuando llamamos al 911 o a emergencias. Al final del
seminario, el tema de psicología sobre el bullying me pareció fundamental. Me ayudó
a comprender mejor lo que puede estar pasando una persona que sufre acoso, y
también cómo actuar si somos testigos o si alguien cercano lo está viviendo. A veces,
por miedo o desconocimiento, no sabemos cómo ayudar, pero este espacio nos dio
herramientas reales para intervenir con empatía y responsabilidad.En resumen, este
seminario no solo me enseñó técnicas de primeros auxilios, sino que también me hizo
reflexionar sobre cómo todos podemos ser parte del cambio, tanto en emergencias
físicas como en el bienestar emocional de los demás. Ojalá más estudiantes puedan
tener la oportunidad de participar en actividades como esta
2. RESULTADOS
Nosotros como estudiantes logramos adquirir conocimientos fundamentales sobre
cómo actuar ante situaciones de emergencia, desarrollando habilidades prácticas
para aplicar primeros auxilios de manera segura y efectiva. Aprendimos técnicas
esenciales como la maniobra de Heimlich y la reanimación cardiopulmonar (RCP),
lo que nos permitió sentirnos más preparados para asistir en casos de
atragantamiento o paro cardiorrespiratorio. Además, fuimos capaces de identificar
diferentes tipos de fracturas, reconocer si son expuestas o cerradas, y aplicar
medidas básicas de inmovilización mientras se espera atención médica. psicología
nos ayudó a comprender mejor la problemática del bullying, su impacto emocional,
y nos brindó herramientas concretas para intervenir con empatía y
responsabilidad.
En conjunto, este seminario no solo mejoró nuestras capacidades en primeros
auxilios, sino que también nos hizo más conscientes del valor de cuidar tanto la
salud física como el bienestar emocional de quienes nos rodean.
3. CONCLUSIONES:
En conclusión fue una experiencia bonita, educativa clave que nos brindó
herramientas prácticas en primeros auxilios, como la maniobra de Heimlich y la
reanimación cardiopulmonar (RCP), así como conocimientos sobre cómo actuar
frente a fracturas, quemaduras e intoxicaciones. Además, nos sensibilizó sobre el
impacto del bullying, dándonos herramientas para intervenir con empatía. En
conjunto, el seminario fortaleció nuestra capacidad para actuar de manera
responsable y efectiva en situaciones de emergencia y promover el bienestar
físico y emocional de los demás
4. REGISTRO FOTOGRAFICOS:
a. Presente mínimamente 02 fotos del seminario, según los rótulos dados.
b. Su celular debe estar configurado para que las fotos salgan con fecha y hora.
c. Las fotos deben ser selfie con la evidencia del trabajo realizado de fondo
FOTO 01 : SELFIE AL MOMENTO DE LA CAPACITACIÓN CON EL
PRIMER EXPOSITOR DE FONDO DANDO LA CHARLA.
FOTO 02: SELFIE AL MOMENTO DE LA CAPACITACIÓN CON
LA PROFESIONAL EN PSICÓLOGÍA DE FONDO DANDO LA
CHARLA.