El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 se celebrará el 5 de junio
y tendrá como tema principal "Poner fin a la contaminación por
plásticos". La República de Corea será la sede de este evento,
organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA).
El tema "Poner fin a la contaminación por plásticos" busca:
Fomentar la conciencia y la acción:
El Día Mundial del Medio Ambiente es una plataforma para concienciar
sobre la importancia de combatir la contaminación plástica y fomentar la
acción a nivel global.
Búsqueda de soluciones:
El tema invita a la reflexión sobre la contaminación plástica y a buscar
soluciones y alternativas sostenibles, en lugar de la prohibición o la
alarma.
Acción colectiva:
La campaña alienta a personas, organizaciones, industrias y gobiernos
a adoptar prácticas sostenibles que impulsen un cambio sistémico para
reducir la contaminación plástica.
Reflexión sobre el entorno:
Se invita a reflexionar sobre nuestra relación con los plásticos y a
considerar alternativas que reduzcan su uso, reutilicen, reciclen y, sobre
todo, repiensen cómo usar los plásticos para construir un futuro más
limpio.
El Día Mundial del Medio Ambiente también incluye:
Eventos y actividades:
El PNUMA organiza eventos y actividades en todo el mundo para
promover la protección del medio ambiente.
Participación global:
Este día se celebra en más de 100 países y atrae la participación de
millones de personas, convirtiéndose en la mayor plataforma mundial de
divulgación ambiental.
En resumen, el Día Mundial del Medio Ambiente 2025 es una
oportunidad para que la comunidad internacional se una para abordar la
crisis de la contaminación plástica y buscar soluciones sostenibles que
protejan nuestro planeta.
https://www.naturalizaeducacion.org/blog/dia-mundial-del-medio-ambiente#:~:text=El%20D
%C3%ADa%20Mundial%20del%20Medio%20Ambiente%202025%20se%20centra%20en,de
%20soluciones%20y%20alternativas%20sostenibles.
Desde entonces, cada 5 de junio se ha convertido en una gran fiesta para la
Tierra, un día para que niños, jóvenes y adultos recuerden lo importante que es
cuidar el planeta. Es un día para escuchar lo que la naturaleza nos quiere decir y
poder pensar juntos en cómo ayudar ese día y el resto del año.
¿Cuán d o se cel eb ra el Dí a Mu n d i al d el
Medi o Amb i en te?
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio de cada año. Esta
fecha no fue elegida al azar, sino que conmemora un evento histórico clave que
marcó el inicio de la lucha mundial por la protección del entorno natural.
H3 ¿Qué pasó el 5 de junio de 1972?
Ese día se celebró la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano,
organizada por las Naciones Unidas. Fue la primera vez que representantes de
distintos países se reunieron para hablar, de forma seria y global, sobre los
problemas que estaba causando la actividad humana al planeta. Durante la
conferencia, se reconoció oficialmente que el desarrollo económico no podía
seguir avanzando sin tener en cuenta el cuidado del medio ambiente. Esta reunión
marcó un antes y un después en la historia de la conciencia ambiental: nació una
nueva forma de pensar, y cuidar la Tierra pasó a ser una responsabilidad
colectiva. Desde entonces, el 5 de junio se conmemora cada año como el Día
Mundial del Medio Ambiente.
Histo ri a d el Dí a Mu n d i al d el Med i o
Amb i en te
Desde su primera celebración en 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente se ha
consolidado como el evento más importante a nivel global dedicado a la protección
del planeta. Año tras año, esta fecha reúne a millones de personas en actividades,
campañas y proyectos que buscan crear conciencia sobre los desafíos ecológicos
que enfrentamos.
Cada edición ha contado con un país anfitrión distinto, lo que ha permitido
destacar temas ambientales específicos según las necesidades y prioridades de
cada región del mundo. Al mismo tiempo, gracias a esta diversidad de enfoques,
ha servido como una gran plataforma internacional para impulsar la colaboración
entre naciones. Su historia es, en realidad, la historia del esfuerzo global por hacer
del cuidado del medio ambiente una responsabilidad de todos.
¿Por q u é se cel eb ra el Dí a Mu n d i al d el
Medi o Amb i en te?
El objetivo principal del Día Mundial del Medio Ambiente es crear conciencia en
todo el mundo sobre los problemas que afectan a la naturaleza, y animar a las
personas, empresas y gobiernos a actuar para protegerla. No se trata solo de
hablar sobre lo que está mal, sino de buscar soluciones y comprometerse con
pequeños y grandes cambios que marquen la diferencia. Esta jornada es una
llamada global a la acción.
Uno de sus objetivos fundamentales es educar a niños y jóvenes sobre la
importancia de cuidar el medio ambiente. Cuanto antes se empiece a aprender a
respetar y valorar el planeta, mayores serán las posibilidades de construir un
futuro sostenible para todos. Por eso, este día también es una gran oportunidad
para que las escuelas trabajen temas medioambientales en clase.
En los colegios, el Día Mundial del Medio Ambiente puede convertirse en una
jornada de diversión para aprender jugando y organizar actividades como plantar
árboles en el patio, crear carteles con mensajes para trabajar la sensibilización,
hacer manualidades con materiales reciclados o incluso realizar pequeñas
investigaciones sobre cómo los residuos abandonados en la naturaleza tienen
impacto en la flora y pone a la fauna en peligro de extinción.
Uno de los objetivos fundamentales de esta fecha es educar a niños y jóvenes
sobre la importancia de cuidar el medio ambiente
¿Cuál es el l ema d el Dí a Mu n d i al d el Med io
Amb i en te 2025?
El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 se centra en un tema crucial: «Poner fin
a la contaminación por plásticos». Un mensaje que invita a abordar el problema
no desde la prohibición o la alarma, sino desde la educación, el análisis crítico y la
búsqueda de soluciones y alternativas sostenibles. Como docentes, tenemos la
oportunidad de acompañar al alumnado a la hora de reflexionar sobre el papel que
juega el plástico en nuestras vidas.
Este material ha sido clave en muchos avances científicos, médicos y
tecnológicos. Sin embargo, cuando se utiliza de forma desmedida o no se gestiona
adecuadamente al final de su vida útil, puede generar un grave impacto ambiental.
Cada año se producen más de 430 millones de toneladas de plástico, y una gran
parte termina como residuo tras un solo uso. El problema no es solo la cantidad,
sino cómo lo consumimos y, sobre todo, cómo lo descartamos.
En este contexto, se pueden plantear actividades que inviten a pensar en términos
de reutilización, rediseño, reducción o economía circular. Iniciativas como
analizar los residuos del centro, investigar materiales alternativos o debatir sobre
el diseño de productos más sostenibles pueden ser interesantes herramientas
pedagógicas.
Celebrar este día es también una oportunidad para enseñar que las pequeñas
decisiones –usar una botella reutilizable, reparar objetos antes de desecharlos o
entender cómo funciona el reciclaje– tienen un impacto real.
¿Cómo se elige el lema cada año?
Cada año, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente o
PNUMA elige un tema especial para el Día Mundial del Medio Ambiente. ¿Cómo lo
hacen? Primero, estudian los problemas ambientales que están afectando más al
planeta, como la contaminación, la deforestación o el cambio climático, entre
otros. Después, los expertos eligen el problema que necesita más atención en ese
momento. Este tema se convierte en el lema del Día Mundial del Medio Ambiente,
para que todo el mundo ponga el foco en encontrar soluciones.
Desafí o s amb i en tal es actu al es y el p ap el
del Dí a Mu n d i al d el Med i o Amb i en te
Nuestro planeta enfrenta varios problemas graves que afectan tanto a los seres
vivos como al medio ambiente. Entre los más urgentes están:
Cambio climático. El cambio climático se refiere al aumento sostenido de las
temperaturas globales y a las alteraciones que ello provoca en los patrones
climáticos. Sus efectos ya son visibles: el deshielo en las regiones polares está
contribuyendo a la subida del nivel del mar, lo que pone en riesgo a comunidades
costeras. Además, fenómenos meteorológicos extremos como olas de
calor, sequías o tormentas intensas son cada vez más frecuentes y afectan
directamente a la salud, la agricultura y la biodiversidad.
Contaminación plástica. Todos los días usamos productos de plástico como
bolsas, botellas y productos sobre envasados, pero muchas veces no se desechan
de forma correcta. Es imprescindible promover una cultura
de reducción, reutilización y correcto tratamiento de estos materiales y residuos
que generamos en el día a día.
Deforestación. La pérdida acelerada de masas forestales tiene múltiples
consecuencias: disminuye la capacidad del planeta para absorber CO₂, altera el
ciclo del agua y pone en peligro a numerosas especies que habitan en esos
ecosistemas. Las principales causas son la expansión agrícola, la urbanización y
la explotación de recursos naturales. Preservar los bosques es esencial no solo
para la regulación del clima, sino también para proteger la biodiversidad y
mantener el equilibrio ecológico global.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad para pensar en estos
problemas y también para actuar. Todos podemos hacer algo para ayudar.
¿Cómo co n tri b u i r al Dí a Mu n d i al d el Med i o
Amb i en te?
El Día Mundial del Medio Ambiente es una excelente oportunidad para iniciarse en
hacer algo positivo por nuestro planeta y mantener el hábito en el tiempo. Estos
son algunos ejemplos de actividades para hacer en los colegios que ayudan a
crear conciencia y a proteger la Tierra.
Misión: Plástico Cero. Este proyecto invita a imaginar que los plásticos de un
solo uso (botellas de agua, globos, bolsas de plástico, plásticos que envuelven los
alimentos, cubiertos y utensilios de plástico, vasos de plástico, entre otros) han
decidido tomarse vacaciones y los niños y niñas deben idear formas de
reemplazarlos en su vida diaria: ¿qué usarían en vez de pajitas, bolsas o
envoltorios? Después, crear un mural con sus ideas y comprometerse con
pequeñas acciones individuales o grupales para reducir el plástico en casa y en el
cole.
Una pesca diferente: Esta actividad consiste en llenar una piscina con agua, a
poder ser con agua de lluvia, y colocar dentro de ella residuos junto con animales
marinos de juguete. La idea es reunir a los niños, explicarles que el océano está
en peligro por la contaminación, los problemas que ocasionan los plásticos en el
mar para los animales que viven en él, como enredos, atragantamientos,
intoxicación, heridas profundas o actuar como trampas, quedándose sin salida. Su
misión consistirá en liberar el mar u océano de residuos (basuraleza) y ayudar a
los animales. Con una red o caña deben pescar los objetos de la piscina y decidir
si es basura o un animal.
La Copa del Océano Limpio. Se entregará un trofeo simbólico hecho con
materiales recuperados (papel, cartón, tapones, papel albal, briks) a la propuesta
más original para eliminar los plásticos del mar. Los equipos de niños investigan
brevemente (con ayuda del docente) por qué el plástico es un problema en cada
tipo de entorno, y proponen soluciones desde su mirada: máquinas limpiadoras,
redes mágicas, peces que comen plástico, materiales biodegradables... ¡todo vale
si es creativo! Se exponen los trabajos y se vota la idea más inspiradora.
Canciones contra el plástico. Este proyecto anima a crear rimas, canciones o
mini obras de teatro que propongan ideas para reutilizar el plástico y buscar
también alternativas al mismo. Puede ser un rap, una canción o una poesía. El
objetivo es aprender jugando con las palabras. Se puede organizar una actuación
final con «micrófono abierto» para que cada grupo comparta su creación.
En Naturaliza también contamos con otras actividades que pueden ser un gran
recurso para poner en práctica los conocimientos del alumnado sobre el medio
ambiente y el cambio climático, a la vez que sirven para conmemorar un día que
nos recuerda la importancia de respetar y proteger nuestro entorno.
Texto: Arantza García