0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas13 páginas

13 Yosely Mayda Fabian Huerta. EL PERÍMETRO Y EL ÁREA - 5to DE PRIMARIA.

La sesión de aprendizaje se centra en la relación entre el área y el perímetro de figuras geométricas para estudiantes de 5° grado. Los estudiantes trabajan en equipos para resolver problemas, aplicando estrategias heurísticas y socializando sus hallazgos. Se fomenta la reflexión sobre el proceso de aprendizaje y se utilizan diversas herramientas de evaluación para medir el progreso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas13 páginas

13 Yosely Mayda Fabian Huerta. EL PERÍMETRO Y EL ÁREA - 5to DE PRIMARIA.

La sesión de aprendizaje se centra en la relación entre el área y el perímetro de figuras geométricas para estudiantes de 5° grado. Los estudiantes trabajan en equipos para resolver problemas, aplicando estrategias heurísticas y socializando sus hallazgos. Se fomenta la reflexión sobre el proceso de aprendizaje y se utilizan diversas herramientas de evaluación para medir el progreso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

Título: Relacionamos el área y el perímetro.

I. DATOS GENERALES
Institución Educativa: Enrique López Albújar
Ciclo: V Grado: 5° Sección:” U”
Director: Mg. Josías, Mallqui Estacio
Profesora de Aula: Prof. Ana Cristina, Palacios Solórzano
Estudiante en formación: Yosely Mayda, Fabian Huerta
Fecha: 01/12/23 Hora: 8:00 – 10:15

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Área: Matemática
Competencia y Desempeño de grado y ¿Qué nos dará evidencia de
Criterios de evaluación
capacidades del área desempeños precisados aprendizaje?

Resuelve problemas de Calcula el área y perímetro Socializan y demuestran sus


forma y movimiento y Emplea estrategias de las figuras geométricas estrategias utilizados para
localización. heurísticas, recursos gráficos presentadas. resolver el área y el perímetro
 Modela objetos con y otros, para resolver de las figuras geométricas.
formas geométricas problemas de perímetro y Relaciona el perímetro con
y sus área (cuadriláteros y prismas el área.
transformaciones. rectos) del triángulo,
 Comunica su cuadrado y rombo. Técnica e Instrumento
comprensión sobre
las formas y
relaciones
geométricas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
(Anexo 1)
orientarse el en el
Lista de cotejos (mapa de calor)
espacio.
(Anexo 2)
 Argumenta
Fichas de trabajo
afirmaciones sobre
las relaciones
geométricas.

Competencias transversal
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC 28 (X)
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 29 (X)
Enfoques transversales Valores Acciones observables
Equidad y justicia, La docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
Enfoque orientación al bien común solidaridad, empatía,
responsabilidad.
Flexibilidad, superación Los estudiantes se esfuerzan para lograr las competencias
Enfoque búsqueda de la excelencia personal. requeridas.
III.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Prevé los elementos concretos del sector de  Hojas bond
materiales  Papelotes
 Revisa la lista de cotejo  Plumones, regla para pizarra
 Elabora actividades y anexos, fotocópialos para  Fichas de aplicación
entregar a todos.
 Forma equipos de trabajo  Cinta masquen, marcadores.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado de 10 minutos

 Saludo a los estudiantes de manera cordial, dialogo del nuevo día.


 Asimismo, invito a los estudiantes a dibujar en papel cuadriculado, un rectángulo y cuadrado de las siguientes
medidas.

Luego responden las preguntas: ¿Cómo es un cuadrado? ¿Cómo es un rectángulo? ¿Qué podemos hallar de las figuras?
¿En qué se parecen un cuadrado con un rectángulo?
 Problematización ¿Cuántas formas existirán para poder hallarlas?
 Estoy atenta a las respuestas de mis estudiantes, conduciéndolos a descubrir el propósito
 Entonces, planteo las siguientes preguntas: ¿De qué creen que tratará la clase del día de hoy? ¿Cuál creen que será
nuestro propósito del día de hoy?
 Comunico el propósito de la sesión: “Hoy hallaremos el área y perímetro de las figuras geométricas”
 Luego, plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los estudiantes:
 Se organiza en equipos de trabajo.
 Pido que planteen 3 acuerdo de aula para tener una clase más vivenciada
Desarrollo Tiempo aproximado de 65 minutos
 Formo 3 grupos heterogéneos dos de 4 y uno de 5 integrantes
 Trabajan en equipo y se apoyan mutuamente en las actividades para lograr resolver los problemas aplicando
diferentes estrategias.
1.- Familiarización con el problema.

2.- Búsqueda y ejecución de estrategias.


 Los estudiantes aplican diversas estrategias como: Para ello, anima a cada grupo con preguntas como: ¿cómo
podemos medir la superficie asignada?; ¿de cuántas maneras lo podemos hacer?; ¿han resuelto un
problema parecido?, ¿cómo lo hicieron?

3.- Socializa sus representaciones.


 El docente, durante el momento de trabajo, promueve que los estudiantes compartan las estrategias que han
utilizado.
 Se propicia la reflexión sobre el proceso por el que ha transitado cada estudiante para llegar a calcular el
área del cuadrado y de un rectángulo. Para ello, se pregunta lo siguiente: ¿las estrategias que utilizaron les
fueron útiles?; ¿cuál les pareció mejor y por qué?; ¿fue necesario el uso de la cuadrícula?, ¿por qué?; ¿qué
estrategia prefieren emplear?, ¿por qué?; ¿qué conceptos hemos construido?; ¿qué interpretaciones
podemos hacer del área de una superficie?; ¿en qué otros problemas podemos aplicar lo construido?

 Los trabajos grupales son expuestos a los demás grupos y se realiza la comparación, en este proceso se
visibiliza las estrategias que han utilizado los diferentes grupos. Cuando cada grupo finaliza de exponer
sus resultados, la docente hace el parafraseo de los procedimientos utilizados por el grupo.

 Si los grupos han visibilizado en la solución la estrategia de hallar el área de un cuadrado o de un


rectángulo utilizando alguna fórmula se aprovecha esta para formalizar de lo contrario se explica el
procedimiento.

4.- Reflexión y formalización.

 lo aprendido con la participación de los estudiantes. Para ello, se pregunta lo siguiente: ¿de qué figuras hemos
hallado el área? ¿Cómo lo hemos hallado el área? Y se presenta la siguiente información.
5.- Planteamiento de otros problemas.
 Los estudiantes crean sus propios problemas parecidos o diferentes a los ejercicios tratados durante la clase.

Cierre Tiempo aproximado de 15 minutos

- ¿Qué dificultades tuvieron durante la clase?


- ¿qué les pareció la clase del día de hoy?
- ¿Nos servirá de algo la clase tratada el día de hoy?
- ¿Cómo lo resolvieron?
- Se felicita por la participación de cada uno estimulándolos con frases de aliento.
- El docente entrega fichas de reforzamiento.
V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
cuáles no?

………………………………………………………….. ................................................................
Mg. Josías, Mallqui Estacio Prof. Ana Cristina, Palacios Solórzano
Director Docente de aula

…………………………………………………………..
Yosely Mayda, Fabian Huerta
Estudiante en formación
Anexo 1

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo (MAPA DE CALOR)
Docente: Yosely Mayda, Fabian Huerta Fecha: 01/12/23
Título de la actividad: Relacionamos el área y el perímetro Grado Sección: 5° “U”
Evidencia de aprendizaje:
Socializan y demuestran sus estrategias utilizados para resolver el área y el perímetro de las figuras geométricas.

Competencia/Capacidad
• Resuelve problemas de forma y movimiento y localización.
 Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse el en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones geométricas.

Desempeños:
Emplea estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros, para resolver problemas de perímetro y área (cuadriláteros y
prismas rectos) del triángulo, cuadrado y rombo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01: Calcula el área y perímetro de las figuras
geométricas presentadas.
ESTUDIANTES Criterio 02: Relaciona el perímetro con el área.

Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04


01 Cadillo Rojas Sanyely
02 Cadillo Rojas Sayumy
03 Castillejo Gonzales Greys Cinthia
04 Celis Ferrer Lumijaya Yaqueline
05 Cruz Espinoza Nikol Brigitte
06 Espinoza Zambranno Oshohala Azumi
07 Fabian Primo Brayan Vicente
08 Gomez Espinoza Liam Arith
09 Huaman Primo Carlla Jullieth
10 Martinez Tadeo Mía Criss
11 Melgarejo Fabian Hillary Siomara
12 Primo Murga Lucia
13 Raymundez Piña Jhair Alessandro
RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado Logro destacado No participa

……………………………………………………………………
Yosely Mayda, Fabián Huerta
Estudiante en formación

También podría gustarte