I BIMESTRE
IE. 64321- UNION PORVENIR- HONORIA – PUERTO INCA - HUANUCO
4
SESION DE APRENDIZAJE
AREA: ciencias sociales DOCENTE: DERQUI PINCHI CALDAS FECHA: 28/04/2025
GRADO: 4to único
CAMPO TEMATICO “Áreas Naturales Protegidas En El Perú”
En esta actividad, los estudiantes comprenderán la importancia de las áreas naturales
PROPÓSITO
protegidas en el Perú
En esta actividad, los estudiantes escribirán tres razones que propiciaron la
EVIDENCIA
aparición de los movimientos obreros del siglo XIX
COMPETENCIAS Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el
CAPACIDADES
ambiente
Genera acciones para conservar el ambiente local y global
DESEMPEÑO Explica cómo intervienen los actores sociales en la configuración de las áreas
PRECISADO* naturales protegidas y fronteras del Perú
Identifica la importancia de la reserva de la Biosfera y Patrimonio
CRITERIOS DE
Natural de la Humanidad
EVALUACIÓN/
Rubrica Explica las categorías que existen de las Áreas Naturales Protegidas
(ANP)
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
ENFOQUE Docentes y estudiantes realizan acciones para
INTERCULTURAL identificar los patrones de producción y consumo de
Justicia y Solidaridad
aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la
escuela y la comunidad.
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
compañeros en toda situación en la que padecen
Solidaridad
dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
DESARROLLO DE LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
MO ACTIVIDADES MATE TI
M R E
M
El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los
saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes.
El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente,
esperar turnos para participar, entre otros
El docente les da las indicaciones de la clase:
Levantamos la mano para participar.
Respetamos las opiniones de los demás.
Paleó
Fomentamos un ambiente de confianza y apertura, animando a los estudiantes a grafos
presentarse, hacer preguntas y participar activamente en clase El docente menciona a
los estudiantes lo siguiente: papel,
Se les comunica el nombre de la actividad. Imáge
Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad nes
Se comunica el reto o desafío de la actividad.
Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área. impre 15
sas o
digital
es
Plumó
INICIO
n de
pizarr
a
I BIMESTRE
IE. 64321- UNION PORVENIR- HONORIA – PUERTO INCA - HUANUCO
El docente deberá de tener la Ficha de Actividad a disposición para poder
realizar las siguientes actividades.
El docente lee la SITUACION SIGNIFICATIVA a los estudiantes, de tal forma que se
pueda dar una breve introducción al tema que se hablara en clase.
El docente divide el salón en 3 grupos, cada grupo tendrá un tema (Sorteo). El trabajo
a realizar será elaborar DIAPOSITIVAS sobre el tema que le haya tocado y ahí
explicaran todo sobre esa área protegida o parque nacional.
GRUPO 1 – 3 – 6: Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) (elegir 1 x
grupo)
GRUPO 2 – 4 – 5: Los Parques Nacionales (elegir 1 x grupo)
El docente indica a los grupos realizar las actividades de la SECCION INTERPRETA,
DESARROLLO
copiándolas en sus cuadernos.
El docente indica a los estudiantes relacionar de forma correcta la información sobre el
Paleó
grafos
papel,
Imáge
nes
impre
Parque sas o
digital
El docente plantea la siguiente pregunta en la pizarra: ¿Qué otro ecosistema del
mundo es tan especial como el Manu? Indaga y escribe una reseña del Manu en
es
tu cuaderno. Indica sus especies endémicas. El estudiante que comparta sus Plumó
respuestas obtendrá puntos a favor. n de
El docente indica a los estudiantes escribir tres características del Parque Nacional
pizarr
Huascarán. ¿Ya lo has visitado? ¿Qué te gustaría conocer de este lugar? (SECCION a
EXPLICA)
El docente indica a los estudiantes definir los conceptos de Reserva de la Biosfera y
Patrimonio Natural de la Humanidad. Luego, escribirán qué responsabilidad implica
contar con estos dos tipos de recursos.
El docente fomenta la participación realizando la siguiente pregunta: Un caso de
éxito en la aplicación de las ANP es el de la pava aliblanca, que se creía
extinta. ¿Qué otros casos de éxito se han dado en el Perú? Describirán dos
de ellos en tu cuaderno.
RETROALIMENTACION Plum
El docente plantea el siguiente reto:
ón de
pizar
ra 5
M
CIERRRE
METACOGNICIÓN
El docente plantea las siguientes interrogantes:
¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Qué te resulto más fácil o difícil?,
¿Para qué lo aprendiste?, ¿Cómo lo aplicaremos en nuestra vida?
…………………………….. ……………………………..
I BIMESTRE
IE. 64321- UNION PORVENIR- HONORIA – PUERTO INCA - HUANUCO
DIRECTOR DOCENTE
COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
CAPACIDADES Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
PROPÓSITO En esta actividad, los estudiantes comprenderán la importancia de las áreas naturales protegidas en el Perú
EVIDENCIA En esta actividad, los estudiantes indagan y escriben una reseña del Manu
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
● Identifica la importancia de la reserva de la Biosfera y Patrimonio Natural de la Humanidad
● Explica las categorías que existen de las Áreas Naturales Protegidas (ANP)
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP)
La acción más importante para la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que posee el Perú consiste en proteger
los ecosistemas y las especies estratégicas de las intervenciones que puedan poner en riesgo su biodiversidad.
Para ello, en 2008 se creó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, SERNANP. Se trata de espacios
continentales y marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado. La selección y el establecimiento de
un área natural protegida (ANP) tiene en cuenta criterios como el carácter estratégico para la conservación de la diversidad biológica y ecosistémica,
y también incluye valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico.
En la actualidad, el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas está constituido por 76 áreas de administración nacional, 17 áreas de
conservación regional y 82 áreas de conservación privada.
Asimismo, se han establecido diez categorías de áreas naturales protegidas de acuerdo con las condiciones de intervención, los usos actuales y
potenciales, la presencia de especies endémicas y la diversidad biológica y cultural asociada.
Los Parques Nacionales
Son áreas naturales protegidas que se caracterizan por reunir varios ecosistemas, por lo que su diversidad biológica es importante y tienen un grado
bajo de intervención humana. Estas áreas son claves para desarrollar actividades científicas y educativas, pero también para realizar labores
ecoturísticas y recreativas de bajo impacto. En la actualidad existen 13 Parques Nacionales distribuidos por todo el país. A continuación, te
presentamos dos ejemplos.
Parque Nacional del Manu Parque Nacional del Huascarán
Extensión 1 716 295 hectáreas 340 000 hectáreas
Ubicación Provincias de Paucartambo en el Cusco y Manu Provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay,
en Madre de Dios. Bolognesi, Huari, Asunción, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba en
el departamento de Ancash.
Creación 1973 1975
Ecosistemas Selva baja, ceja de selva y Andes del suroriente Paisajes glaciares de inigualable riqueza paisajística.
peruano.
Características · Área de mayor diversidad del mundo en . Reserva de la biosfera, UNESCO 1977.
vertebrados terrestres.
. Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.
. Reconocido como Reserva de la biosfera por la
UNESCO (1977). . Alberga los nevados más altos del mundo en la región
intertropical.
· Alto potencial hidrológico por el nacimiento de los ríos Santa,
Marañón y Pativilca.
· Alta diversidad cultural e histórica. Posee evidencias de
ocupación humana por milenios.
Uso permitido Ecoturismo en secciones delimitadas, Ecoturismo en secciones delimitadas, investigación científica.
investigación científica.
Otros Gran parte del parque nacional es territorio Presenta cerca de 660 glaciares y 300 lagunas de origen glaciar.
indígena. Las comunidades de los Yora, Mashko- Se localizan las ruinas indígenas de Gekosh y Chuchumpunta;
Piro, Matsiguenka, Harakmbut, Wachipaeri y Yine Willcahuain-Huyllap-Pumacayan, Hechkap-Jonkapampa entre
habitan ancestralmente entre los bosques y zonas otras. Estas representan la mayor colección de tales restos en el
cercanas a los ríos. En el sector noroeste mundo. En la parte norte se hallan registros arqueológicos con
adyacente al PNM (y en el interior) existe un más de 4000 años.
número no determinado de poblaciones indígenas
en aislamiento voluntario.
Interpreta
. Marca con un visto la respuesta que complemente mejor cada enunciado.
a. La institución que se encarga de velar por las áreas protegidas en el Perú es ...
SUNEDU. SERNANP. ANP
b. En cuanto a las áreas de conservación, actualmente el Perú cuenta con ...
I BIMESTRE
IE. 64321- UNION PORVENIR- HONORIA – PUERTO INCA - HUANUCO
20 zonas de conservación.
un dominio marítimo.
76 áreas naturales de administración nacional.
c. En el Perú, se han establecido diez categorías de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de
acuerdo con ...
usos potenciales, endemismo, diversidad biológica y cultural.
presencia o no de población nativa o campesina.
presencia de zonas de esparcimiento.
2. Describe brevemente qué es un Parque Nacional.
____________________________________________________________________________________
Infiere
3. Relaciona de forma correcta la información sobre el Parque Nacional del Manu.
Explica
4. Escribe tres características del Parque Nacional Huascarán. ¿Ya lo has visitado? ¿Qué te gustaría conocer de este
lugar?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________
El Indaga y escribe una reseña del
Reto Manu e indica sus especies
endémicas
I BIMESTRE
IE. 64321- UNION PORVENIR- HONORIA – PUERTO INCA - HUANUCO
EVALUACIÓN POR LISTA DE COTEJO
UNIDAD DE “TERRITORIO PERUANO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA POBLACIÓN”
APRENDIZAJE:
ACTIVIDAD: “Áreas Naturales Protegidas En El Perú”
PROPÓSITO: En esta actividad, los estudiantes comprenderán la importancia de las áreas naturales protegidas en el
Perú
EVIDENCIA: En esta actividad, los estudiantes indagan y escriben una reseña del Manu
ESTANDAR Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer alternativas y promover la
CICLO VII sostenibilidad del ambiente y la prevención de riesgo de desastre considerando las múltiples
dimensiones. Explica las diferentes formas en las que se organiza el espacio geográfico como
resultado de las decisiones (acciones o intervención) de los actores sociales. Utiliza fuentes de
información y herramientas digitales para representar e interpretar el espacio geográfico y el
ambiente.
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
CAPACIDADES: Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente
Genera acciones para conservar el ambiente local y global
PRODUCTO DE Elaboración un artículo de opinión
LA UNIDAD
CRITERIOS
01 Identifique la importancia de la reserva de la Biosfera y Patrimonio Natural de la Humanidad
02 Explique las categorías que existen de las Áreas Naturales Protegidas (ANP)
03
04
05
CRITERIOS A SER EVALUADOS
01 02 03 04 05 Observacione
ESTUDIANTES Nota
SI/ SI/ SI/ SI/ SI/ s
NO NO NO NO NO
01 Flores Cordova, Briseida Itamar
02 Linares Velasque, Cristhian Bruss
03 Pardave Duran, Yerson Abel
04 Rengifo Muena, Mariana
05 Tanchiva Lapeyre, Mirian
06 Vargas Peña, Fabrizio Nicolas
07
08
I BIMESTRE
IE. 64321- UNION PORVENIR- HONORIA – PUERTO INCA - HUANUCO