0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas8 páginas

Abonos Organicos, Beneficios y Aplicacion

El compost es un abono orgánico que se obtiene de la descomposición de desechos vegetales y animales, enriqueciendo el suelo con nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio. Se aplica en diferentes etapas de cultivo para mejorar la estructura del suelo y estimular el crecimiento de las plantas. Otros abonos orgánicos mencionados incluyen el bocashi, el biol y el humus de lombriz, cada uno con sus métodos de aplicación y beneficios específicos para la fertilidad del suelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas8 páginas

Abonos Organicos, Beneficios y Aplicacion

El compost es un abono orgánico que se obtiene de la descomposición de desechos vegetales y animales, enriqueciendo el suelo con nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio. Se aplica en diferentes etapas de cultivo para mejorar la estructura del suelo y estimular el crecimiento de las plantas. Otros abonos orgánicos mencionados incluyen el bocashi, el biol y el humus de lombriz, cada uno con sus métodos de aplicación y beneficios específicos para la fertilidad del suelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

¿QUÉ ES EL COMPOST?

Es un abono orgánico que resulta de la descomposición de los desechos de origen vegetal y animal, en un ambiente
húmedo y caliente con la presencia del aire y sobre todo de microorganismos. Este abono puede reforzarse mediante
la adición de la roca fosfórica, cal agrícola y sulpomag.

Nutrientes del compost:

aumenta el contenido de nitrógeno, fósforo y potasio del suelo, los cuales se retienen por más tiempo hasta ser
aprovechados por los cultivos. Además, incrementa la retención de agua en el suelo.

APLICACIÓN DEL COMPOST

En los cultivos existen tres formas y etapas de aplicación:


* Antes de la siembra, durante la preparación del suelo, para mezclarlo con la tierra y mejorar la estructura del suelo.
* En la siembra o el trasplante, poniéndolo cerca de las semillas o las plántulas para estimular el crecimiento de las
raíces.
* Durante el deshierbo, aplicar el compost al lado de las plantas para estimular el crecimiento, luego tapar con tierra,
para evitar la pérdida de los nutrientes.
* En cultivos permanentes como café, cacao, plátano y frutales, se aplica 2 a 5 kg por planta.
* En el caso de los árboles frutales, aplicar por lo menos de 2 a 3 palas de compost, enterrándola en la proyección de la
copa, aquí se encuentran las raicillas que absorben el agua y los nutrientes.
* En el caso de las hortalizas se aplica de 1 a 2 puñados de compost a cada planta.
* También se utiliza en la preparación del sustrato de los almácigos.

La aplicación se debe realizar en terreno húmedo, para estimular el trabajo de los microorganismos y aprovechar los
nutrientes.

¿QUÉ ES EL BOCASHI?
El bocashi es un abono orgánico de origen japonés que se produce en un tiempo más corto que el compost. La palabra
bokashi significa “abono fermentado” en japonés, aunque en la mayoría de las ocasiones el bocashi se produce en un
proceso aeróbico y a través de la
fermentación.

BENEFICIOS:
 Mejora las condiciones físicas y químicas del suelo y previene enfermedades a las raíces de los cultivos.
• Aporta nutrientes necesarios para estimular el crecimiento y desarrollo de los cultivos.
• Mejora gradualmente la fertilidad y vida del suelo promoviendo mayor retención de humedad y plantas sanas con
mayor producción.
• Aporta materia orgánica al suelo, permitiendo la fijación de carbono, así como la capacidad de absorción de agua.
• Activa una serie de rizo-bacterias promotoras del crecimiento de las plantas y de bioprotección.

NUTRIENTES DEL BOCACHI:


Nutrientes principales como el nitrógeno, fósforo y potasio del suelo, así como los nutrientes secundarios como el
calcio, magnesio, azufre, también contiene micro nutrientes esenciales para la planta como el hierro, manganeso,
cobre, zinc, boro.
Los cuales se retienen por más tiempo hasta ser aprovechados por los cultivos. Además, incrementa la retención de
agua en el suelo.
APLICACIÓN:
Antes de la siembra De 3 a 5 kg por metro cuadrado, en cultivos anuales y perennes.
Después de la siembra aproximadamente 2 a 4 semanas después de la siembra. Aplica entre 1 a 2 kg por metro
cuadrado alrededor de la base de las plantas, evitando el contacto directo con el tallo.
Aplicaciones posteriores, puedes realizar aplicaciones adicionales cada 4 a 6 semanas durante la temporada de
crecimiento. La cantidad puede ser de 1 a 2 kg por metro cuadrado, dependiendo de la respuesta de las plantas y las
condiciones del suelo.

En viveros:
* 9 partes de tierra seleccionada
* 1 parte de bocashi
* Más carbón pulverizado

En trasplante de hortalizas
* 30 – 50 gramos de bocashi para hortalizas de hojas
* 50-80 gramos para hortalizas de flor y raíz.
* 120 – 150 gramos en tomate, pimentón, ají, rocoto, etc.

¿QUÉ ES EL BIOL?
Es un abono orgánico líquido de producción cacera que contiene nutrientes y hormonas de crecimiento como
producto de la fermentación o descomposición anaeróbica (sin oxígeno) de desechos orgánicos de origen animal
(estiércol) y vegetal, enriquecido con sales minerales. Su uso está indicado en el tratamiento foliar en los diferentes
cultivos, especialmente hortalizas.

BENEFICIOS:
* El biol no es tóxico y no contamina el medio ambiente por ser un abono que se obtiene de productos sanos y
saludables. Sellado del bidón de plástico y colocación de una trampa de agua para la extracción de los gases de la
fermentación.
* Mejora la calidad y cantidad de productos.
* Activa los microorganismos del suelo.
* Incrementa la floración (frutales) y ayuda en el cuajado de los frutos.
* Restablece a los cultivos atacados por plagas, animales, heladas, granizadas y sequías.
* Funciona como repelente de algunos insectos (loritos y piqui piquis).
* Ayuda en el desarrollo foliar de la planta (hortalizas de hoja).
* Tiene bajo costo de producción y no requiere inversión, se puede preparar en la misma
chacra.
* Mejora el vigor de los cultivos y le permite soportar con mayor eficacia los ataques de plagas y enfermedades y los
efectos adversos del clima (sequías, heladas, granizadas).

APLICACIÓN
El biol se aplica preferentemente a las hojas y tallos mezclado con agua.

FORMAS DE APLICACIÓN
El biol se puede aplicar en los diferentes cultivos anuales (hortalizas, papa, maíz, haba, arvejas, etc) y a cualquier edad
de la planta, en aplicaciones directas con mochilas manuales y en sistema de riego por aspersión. De preferencia la
aplicación se debe realizar en las primeras horas de la mañana o en la tarde.

DOSIS DE APLICACIÓN:
-1 lt. De biol/10 lt de agua, em cultivos perennes (plátano, café, cacao, palma aceitera, coco, etc.)
- 1 lt. de biol / 15 lt. de agua, en cultivos de anuales. (cereales como el trigo, arroz, maíz, legumbres como frijoles
guisantes, hortalizas como zanahoria, tomate, lechuga, en Plantas oleaginosas como el girasol y sésamo.
- 2 lts. de biol / 15 lt. de agua, en frutales.
- 1 lt. de biol por cada 100 lts. de agua de riego (gravedad, aspersión o goteo) al suelo.

Humus:
Abono orgánico que se produce a partir de la descomposición de materia orgánica por la acción de lombrices, Este
proceso de descomposición se lleva a cabo en un entorno controlado, donde las lombrices consumen restos de
alimentos, hojas, y otros materiales orgánicos, Finalmente, los materiales no digeridos y los desechos de la digestión
se excretan en forma de "cocones" o "humus de lombriz", transformándolos en un fertilizante altamente nutritivo
Tiene una estructura granular que mejora la calidad del suelo y proporciona nutrientes de liberación lenta para las
plantas

APLICACIÓN:
Incorporación al Suelo: Se recomienda aplicar entre 1 a 5 kg de humus de lombriz por metro cuadrado de suelo,
dependiendo de la fertilidad inicial del suelo y las necesidades del cultivo.
Aplicación en Plantas: Para plantas individuales, se puede aplicar de 100 a 200 gramos de humus alrededor de la base
de cada planta.
Incorporación Directa:
Mezclar el humus de lombriz con el suelo antes de la siembra. Esto ayuda a mejorar la estructura del suelo y la
disponibilidad de nutrientes.

Aplicación Superficial:
Espolvorear el humus de lombriz sobre la superficie del suelo alrededor de las plantas y luego cubrirlo ligeramente con
una capa de mulch o tierra.

Riego con Té de Lombriz: Preparar un té de lombriz (infusión de humus de lombriz en agua) y utilizarlo como
fertilizante líquido. Esto se puede aplicar cada 2 a 4 semanas durante la temporada de crecimiento.

BENEFICIOS DEL HUMUS DE LOMBRIZ:


 Aumenta la disponibilidad de nutrientes esenciales (nitrógeno, fósforo, potasio).
 Mejora la estructura del suelo y la capacidad de retención de agua.
 Promueve la actividad microbiana beneficiosa en el suelo.
 Reduce la erosión y mejora la aireación del suelo.

NUTRIENTES EN EL HUMUS DE LOMBRIZ:


nitrógeno de liberación lenta, lo que ayuda a evitar la lixiviación.
El Fósforo, desarrollo de raíces, la floración y la producción de frutos. El fósforo en el humus de lombriz está en formas
que son fácilmente asimilables por las plantas.
Potasio (K): El potasio en el humus de lombriz ayuda a mejorar la calidad de los frutos.
Calcio (Ca): Esencial para la formación de paredes celulares y el desarrollo de raíces. El calcio también ayuda a
equilibrar el pH del suelo.
Magnesio (Mg): componente importante para la fotosíntesis, también ayuda en la absorción de otros nutrientes.
Azufre (S): El azufre también contribuye al desarrollo de raíces y a la resistencia a enfermedades

APLICACIÓN Y LOS BENEFICIOS DE


LOS ABONOS ORGÁNICO
COMPOST
NUTRIENTES DEL COMPOST
N,P,K

APLICACIÓN
* En cultivos permanentes como café,
cacao, plátano, se aplica 2 a 5 kg por
planta.
* En árboles frutales, aplicar por lo menos
de 2 a 3 palas de compost, enterrándola en
la proyección de la copa, aquí se
encuentran las raicillas que absorben el
agua y los nutrientes.
* En hortalizas se aplica de 1 a 2 puñados
de compost a cada planta.
* También se utiliza en la preparación del
sustrato de los almácigos.

* Antes de la siembra, durante la preparación del suelo,


para mezclarlo con la tierra y mejorar la estructura del
suelo.
* En la siembra o el trasplante, poniéndolo cerca de las
semillas o las plántulas para estimular el crecimiento
de las raíces.
* Durante el deshierbo, aplicar el compost al lado de las
plantas para estimular el crecimiento, luego tapar con
tierra, para evitar la pérdida de los nutrientes.

También podría gustarte