0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

MARX Y ENGELS - Manifiesto Comunista

El Manifiesto Comunista de Marx y Engels describe la lucha entre la burguesía y el proletariado, destacando cómo la expansión del capitalismo ha creado desigualdades y nuevas necesidades. El proletariado, como clase revolucionaria, busca la abolición de la propiedad burguesa y la instauración de un sistema comunista que elimine las clases sociales. Se plantea un plan de acción que incluye la destrucción de la burguesía y la eventual desaparición del poder público en favor de una producción colectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

MARX Y ENGELS - Manifiesto Comunista

El Manifiesto Comunista de Marx y Engels describe la lucha entre la burguesía y el proletariado, destacando cómo la expansión del capitalismo ha creado desigualdades y nuevas necesidades. El proletariado, como clase revolucionaria, busca la abolición de la propiedad burguesa y la instauración de un sistema comunista que elimine las clases sociales. Se plantea un plan de acción que incluye la destrucción de la burguesía y la eventual desaparición del poder público en favor de una producción colectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Manifiesto Comunista - Marx y Engels

●​ Sociedad divida en dos clases :


↳​ La burguesía
↳​ El proletariado

Contexto
●​ La Sociedad feudal entra en decadencia gracias a…
➤​ Los mercados de la India y de la China
➤​ La colonizacion de America
➤​ Comercio colonial
➤​ La multiplicación de los medios de cambio y de mercancías
-​ Impulso al comercio nunca antes visto
●​ La gran industria moderna suplanta la manufactura ya que se había vuelto
insuficiente
●​ Mercado mundial aceleró prodigiosamente el desarrollo del comercio ➜ la burguesía
se engrandece
●​ Las antiguas industrias nacionales son destruidas y suplantadas por nuevas
industrias ➜ estas emplean materias primas de regiones más alejadas, y sus
productos se consumen en todas las partes del globo (no solo en el país)
●​ Se crean nuevas necesidades ➜ reclamando para su satisfacción productos de los
lugares más apartados y de los climas más diversos.
●​ Burguesía obliga a todas las naciones a adoptar el modo burgués de producción
●​ Aumenta prodigiosamente la población de las ciudades a expensas de la de los
campos
●​ Se aglomera la población; centralizado los medios de producción y concentrado la
propiedad en un pequeño número de manos ➜ centralización política
➢​ Los medios de producción y de cambio, sobre cuya base se ha formado la
burguesía ➜ creados en las entrañas de la sociedad feudal.

La burguesía
●​ Producto de una serie de revoluciones en los medios de producción y de
comunicación
●​ Clase oprimida por el despotismo feudal;
●​ Asociación armada gobernándose a sí misma en el Municipio;
●​ República municipal ➜ o Tercer Estado
●​ Contrapeso de la nobleza en las Monarquías limitadas o absolutas
●​ Se apodera del poder político
●​ Supremacía para la clase burguesa
➨​La acumulación de riqueza en manos de particulares,
➨​La formación y el acrecentamiento del capital;
➨​La condición de existencia del capital es el salariado, que reposa
exclusivamente sobre la competencia de los obreros entre sí
●​ Su caída y la victoria del proletariado son igualmente inevitables (según Marx)
Proletariado
●​ Con la expansión de la burguesía (del capital) ➜ se desarrolla el proletariado
↳​ La clase de los obreros modernos
↳​ No viven sino a condición de encontrar trabajo y que no lo encuentran si su
trabajo no acrecienta el capital
↳​ Esclavos de la máquina, del contramaestre y, sobre todo del mismo dueño de
la fábrica
●​ Cuanto más progresa la industria moderna ➜con mayor facilidad es suplantado el
proletariado
●​ El constante perfeccionamiento de la máquina coloca al obrero en una situación
cada vez más precaria
●​ El precio del trabajo ➜ igual a su coste de producción➜ lo que necesita para
sostener su mísera existencia y reproducirse
●​ El obrero moderno➜con el progreso de la industria desciende siempre más
-​ El pauperismo crece más rápidamente que la población y la riqueza
●​ Las leyes, la moral, la religión ➜para Marx son meros prejuicios burgueses que
ocultan otros tantos intereses burgueses (herramienta de explotación)
↳​
Derechos que los oprimen ➜ derechos que no son para ellos (el hacer
huelga legalmente, salarios, etc) ➜ derechos liberales
●​ La lucha del proletariado contra la burguesía
➤​ Al principio es una lucha entablada por obreros aislados, hasta llegar a ser
por los obreros del mismo oficio de una localidad contra la burguesía que los
explota directamente
➤​ Destruyen las mercancías extranjeras que les hacen competencia, rompen
las máquinas, queman las fábricas y se esfuerzan en reconquistar la posición
perdida del artesano de la Edad Media.
●​ Sólo el proletariado (para Marx) es una clase verdaderamente revolucionaria (de las
clases contra burguesía)

Economía y relaciones de poder


●​ Capital y trabajo
●​ El capitalista ➜una posición social
●​ El Capital ➜ es un producto colectivo que pertenece a la sociedad pero es
apropiada por el capitalista
●​ Los obreros carecen de propiedad privada y de capital.
-​ El trabajo asalariado no crea propiedad para el proletario ➜crea el
capital➜la propiedad que explota al trabajo asalariado
●​ Libertad obrera y libertad burguesa
-​ El individuo libre es sólo el individuo burgués ➜interpretan como libertad de
comercio, la libertad de comprar y vender
●​ Suprimir las libertades burguesas para dar libertad al proletario
●​ Para Marx el comunismo es la verdadera libertad➜los otros movimientos son solo
faces
La familia
●​ La familia burguesa descansa sobre el capital ➜ el provecho individual.
●​ La burguesía encuentra su complemento en la supresión forzosa de toda familia
para el proletario y en la prostitución pública.
●​ La gran industria destruye todo vínculo de familia para el proletario y transforma a
los niños en simples objetos de comercio, en simples instrumentos de trabajo
●​ Marx quiere asignarle a la mujer un papel distinto del de simple instrumento de
producción
●​ Clase obrera no le da importancia social a la edad y el sexo ➜ solo instrumentos de
trabajo

Críticas a otros movimientos


●​ Sindicalismo
➨​ El trabajo asalariado no crea propiedad: acrecienta el Capital
➨​ Mejora salarios pero no condiciones de trabajo, no hay "mejora".
●​ Socialismo
➨​ Crear reformas solo reducen la opresión, se debe destruir la sociedad
burguesa
●​ Nacionalismo y populismo
➨​ Los comunistas quieren abolir la patria, la nacionalidad➜Los obreros no
tienen patria (1ro derrotar el poder nacional, 2do el poder global)
➨​ Si abolis explotacion hombre sobre hombre ➜ abolis nación sobre nacion
●​ Marx dice que la explotación de una parte de la sociedad por la otra es un hecho
común a todos los siglos anteriores ➜ no se disolverán completamente sino la
definitiva desaparición del antagonismo de las clases
➨​ La revolución comunista es la ruptura más radical con las relaciones de
propiedad tradicionales

Plan del comunismo


●​ Primera etapa: destrucción de la burguesía nacional
➨​ Proletariado clase rectora, instaurar la democracia proletaria
➨​ Destrucción del poder burgués de manera despótica
➨​ Expropiación y estatización de la propiedad territorial y su renta
➨​ Impuestos progresivos, abolición de la herencia, trabajo obligatorio para
todos
➨​ Trabajo agrícola y trabajo industrial: desaparición gradual de la dif.
campo-ciudad
➨​ Educación pública y gratuita
●​ Segunda etapa: fin del poder público y revolución internacional
➢​ Desaparecen las clases sociales
➢​ Producción en manos de los individuos
➢​ Fin del poder público organizado contra otras clases
●​ Cuando desaparezcan los antagonismos de clases en el curso de su
desenvolvimiento ➜ perderá el Poder público su carácter político ➜ es decir, el
Poder organizado de una clase para la opresión de las otras.
●​ Se destruyen las clases en general y, por lo tanto, su propia dominación como clase

También podría gustarte