PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Instituciones Educativas
Secundaria NO TÉCNICAS
2025
N° 01: Perfil de Egreso
Perfil
El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de
emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos
económicos o valor social, cultural y ambiental con beneficios propios y colectivos,
tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así
como las condiciones sociales, culturales o económicas de su entorno. Muestra
habilidades socioemocionales y técnicas que favorezcan su conexión con el mundo
del trabajo a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado.
Propone ideas, planifica actividades, estrategias y recursos, dando soluciones
creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad.
Selecciona las más útiles, viables y pertinentes; las ejecuta con perseverancia y
asume riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa y proactivamente. Evalúa los
procesos y resultados de su proyecto para incorporar mejoras. CNEB pág. 17
N° 02: Competencia 27
COMPETENCIA 27 (de 29):
Gestiona Proyectos de emprendimiento Económico o Social
“Cuando el estudiante lleva a la acción una idea
creativa movilizando con eficiencia y eficacia los
recursos, tareas y técnicas necesarias para
alcanzar objetivos y metas individuales o
colectivas con la finalidad de resolver una
necesidad no satisfecha o un problema
económico, social o ambiental”. CNEB pág. 148
“…lleva a la acción una idea creativa…”
La Gestión del Proyecto de Emprendimiento
“(Proyectos) que
combinen el valor
social, ambiental y
el económico”.
El Proyecto de Emprendimiento
Deseable
Viable Factible
Una solución es
deseable por los
clientes cuando,
resuelve un problema
real y significativo. Es
decir, debe abordar una
necesidad o desafío
que valga la pena
resolver.
Una solución es
factible si hay
posibilidades técnicas,
tecnológicas y
operativas para
implementar la
solución.
Una solución es
viable, cuando existe
rentabilidad
económica.
Habilidades Socioemocionales (Iniciativa,
Perseverancia, Asume riesgos,
Creatividad, Trabaja Cooperativamente)
Proyecto de
Emprendimiento Habilidades Técnicas
Económico o Social,
es la estrategia
pedagógica para Habilidades de Gestión
lograr :
Ética
N° 03: Itinerario Formativo de
Proyectos de Emprendimiento
Escenarios para gestionar proyectos de emprendimiento en la IE
Características de la IE para el desarrollo del área
Escenario Escenario
curricular de Educación para el Trabajo en IIEE que no N° 01 N° 02
son de formación técnica
Docentes titulados en Educación en una especialidad
X
Tecnica.
Docentes titulados en educación, sin título en
X
especialidades técnicas.
Cuenta con talleres básicos. X
No cuenta con Talleres. X
Cuenta con 2 horas semanales. X
Cuenta con más de 2 horas semanales. X
35 estudiantes aproximadamente. X X
Estos escenarios no son los únicos pueden haber otros escenarios
EJEMPLO de Proyectos de emprendimiento y criterios que debe cumplir
DESEABLE FACTIBLE
Que problema de las Es técnicamente VIABLE
Proyectos de Emprendimiento/Industria del vestido personas resuelve posible. Tienen los Tienen el dinero para
Porque van a comprar tu conocimientos y empezar, te dará ganancias
producto habilidades necesarias
• Elaborar y comercializar kits de patrones de diseño de prendas
simples que se puedan coser utilizando tela de reúso.
• Elaborar accesorios de moda (bolsos, bufandas, pañuelos
sombreros) con diseños innovadores y materiales de reúso.
• Elaborar y comercializar elementos de decoración para el hogar
(cojines, manteles, cortinas) con diseños únicos y utilizando telas
recicladas.
• Elaborar y comercializar una serie de juguetes creativos hechos con
tela reciclada, fomentando el juego imaginativo y la conciencia
ambiental.
• Elaborar y comercializar una línea de ropa de dormir cómoda y
atractiva utilizando telas de reúso.
• Elaborar y comercializar una colección de bolsas reutilizables para
compras, gimnasio o uso diario, con diseños atractivos y utilizando
telas recicladas.
ITINERARIO DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTOS RELACIONADOS CON INDUSTRIA DEL VESTIDO (1/2):
Proyectos de Emprendimiento Económicos o Sociales 1er grado 2do grado 3er grado 4to grado 5to grado
2 horas × 9
Gestionamos proyectos de comercialización de diferentes tipos Semanas
de bolsas para el hogar o bolsas personales elaboradas con 2 horas × 10
telas de reúso. Semanas
2 horas × 10
Gestionamos proyectos de comercialización de fundas de tela Semanas
para almohadas. 2 horas × 10
Semanas
2 horas × 9
Gestionamos proyectos de comercialización de prendas para Semanas
mascotas con telas de reuso. 2 horas × 10
Semanas
2 horas × 10
Gestionamos proyectos de comercialización de accesorios en Semanas
tela para el hogar. 2 horas × 10
Semanas
2 horas × 9
Gestionamos proyectos de comercialización prendas de vestir Semanas
sencillas para damas. 2 horas × 10
Semanas
2 horas × 10
Gestionamos proyectos de comercialización prendas de vestir Semanas
sencillas para niños. 2 horas × 10
Semanas
Itinerario de proyectos de emprendimientos relacionados con industria del vestido (2/2):
Proyectos de Emprendimiento Económicos o Sociales 1er grado 2do grado 3er grado 4to grado 5to grado
2 horas × 9
Gestionamos proyectos de comercialización de polos Semanas
deportivos 2 horas × 10
Semanas
2 horas × 10
Gestionamos proyectos de comercialización de pantalonetas Semanas
y/o short deportivo 2 horas × 10
Semanas
2 horas × 9
Gestionamos proyectos de comercialización de peluches Semanas
elaborados con telas de reúso. 2 horas × 10
Semanas
2 horas × 10
Gestionamos proyectos de comercialización de muñecos Semanas
elaborados con telas de reúso. 2 horas × 10
Semanas
Horas del Programa: 390 78 78 78 78 78
Descripción de la Planificación Anual:
El área de Educación para el Trabajo de acuerdo al Itinerario formativo de Proyectos aprobado por la Institución Educativa para la Especialidad de Industria del Vestido, en
el primer grado de educación secundaria se organiza en 2 Proyectos de emprendimiento distribuidos en un 1 Proyecto por cada 2 bimestres, así tenemos:
• Primer y segundo Bimestre: Proyecto Preparación, Creación, Planificación, Ejecución/Comercialización y Evaluación del proyecto de emprendimiento N° 1
“Gestionamos proyectos de comercialización de diferentes tipos de bolsas para el hogar o bolsas personales elaboradas con telas de reúso”.
• Tercer y cuarto Bimestre: Preparación, Creación, Planificación, Ejecución/Comercialización y Evaluación del proyecto de emprendimiento N° 2 “Gestionamos
proyectos de comercialización de diferentes tipos de pañuelos, elaboradas con telas de reúso”.
Las cuatro unidades didácticas están orientadas a desarrollar, habilidades de Gestión de proyectos económicos, habilidades Socioemocionales (Iniciativa, Perseverancia,
Asume riesgos, Creatividad, Trabaja Cooperativamente), habilidades Técnicas, habilidades Metodológicas (Seleccionar, Planificar, Evaluar y otras) y la ética.
Los proyectos de emprendimiento se desarrollan en cinco Etapas (Preparación, Creación, Planificación, Ejecución/Comercialización y Evaluación). Para lograr que los
estudiantes sean competentes (entendido como capaces de resolver problemas) se asume las “Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje” establecido en
el CNEB, esto es: Partir de situaciones significativas, Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje, Aprender haciendo, Aprender del error o el error
constructivo, cabe remarcar que planteada la situación significativa deben de responder a los intereses de los estudiantes y que ofrezcan posibilidades de aprender de
ellas. Cuando esto ocurre, los estudiantes pueden establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. Una situación le resulta significativa al estudiante,
cuando puede constituir un desafío para él. Estas situaciones cumplen el rol de retar las competencias del estudiante para que progresen a un nivel de desarrollo mayor al
que tenían. Los estudiantes necesitan afrontar reiteradamente situaciones retadoras, que les exijan seleccionar, movilizar y combinar estratégicamente las capacidades o
recursos de las competencias que consideren más necesarios para poder resolverlas. Las situaciones deben de ser experiencias reales, deseables por los usuarios,
factibles de poder hacerse y viables que económicamente sean rentables, seleccionadas de situaciones a los cuales los estudiantes se enfrentan en su vida diaria.
Por otro lado, los proyectos deben de estar en el marco de la economía circular y la economía naranja, preferentemente para la preservación del planeta y el desarrollo de
proyectos relacionados con la industria creativa.
El propósito de la presente planificación anual, es promover en las y los estudiantes desarrolle fundamentalmente la creatividad y la innovación, mediante la gestión de
proyectos de comercialización de diferentes tipos de bolsas para el hogar, pañuelos personales, elaboradas con telas de reúso y lograr que el estudiante obtenga
habilidades del perfil establecidos en el CNEB.
Calendarización del año escolar:
BLOQUES FECHAS N° SEMANAS
1ER BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN 03 al 14 de marzo 02 semana
SEMANA LECTIVA I 17 de marzo al 16 de mayo 09 semanas
2DO BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN 19 de mayo al 23 de mayo 01 semana
SEMANA LECTIVA II 26 de mayo al 25 de julio 09 semanas
3ER BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN 28 de julio al 08 de agosto 02 semana
SEMANA LECTIVA III 11 de agosto al 10 de octubre 09 semanas
4TO BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN 13 de octubre al 17 de octubre 01 semana
SEMANA LECTIVA IV 20 de octubre al 19 de diciembre 09 semanas
5TO BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN 22 al 31 de diciembre 1 semanas
160 días lectivos
TOTAL 36 semanas lectivas
Organización de las unidades didácticas y de los
propósitos de aprendizaje (1/2)
RES BIMESTRES I I I II I III IVII
ES UNIDADES
UD N.º 00 UDUD
N.º 01
N.º 00 UD N.º 02 UD N.º 03
UD N.º 01 UD N.º
UD N.º0402
CAS DIDACTICAS
Necesidades e Necesidades e
ática Problemática
intereses de la intereses de la
exto del contexto Violencia juvenil Violencia juvenil
ViolenciaViolencia
juvenil juvenil Violencia juvenil
Violencia juvenil
institución institución
de la IE
educativa educativa
11/03/24 al 22/03/24 25/03/24
11/03/24al 11/05/24 13/05/24 al 25/03/24
al 22/03/24 19/07/24 05/08/24
al al 11/10/24 13/05/24
11/05/24 14/10/24 al
al20/12/24
19/07/24 0
alidad Temporalidad
02 semanas 07 02
semanas
semanas 10 semanas 07 semanas10 semanas 1010 semanas
semanas
Organización de las
unidades didácticas y de
los propósitos de
aprendizaje (2/2)
ACTIVIDAD
ELABORA TU ITINERARIO
IE: ………………………….. Especialidad:DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO
…………………………………… PARA TU IE
Escenario: ……………………………………
Proyectos de Emprendimiento Económicos o Sociales 1er grado 2do grado 3er grado 4to grado 5to grado
GRACIAS