I.
E 00113 – OCHAMÉ / EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIAGNÓSTICA N° 00 BIMESTRE I
PRIMER
GRADO
I. TÍTULO DE LA UNIDAD
“Conocemos nuestros logros, mediante una evaluación diagnóstica, con el
propósito de superarnos”
II. DATOS INFORMATIVOS
I.E. 00113 – OCHAMÉ Área: Educación Física Sección: “U” Duración: Inicio :17/03/2025
Director: Prof. Cleider Cruz Ugel: Moyobamba Dre: San Martin Término: 28/03/2025
Culquirricra
Docente Responsable: Isaí Rojas Yrigoín Temporalización: 02 semanas
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El regreso a clases es un buen momento para mostrar nuestras emociones y sentimientos ante nuestros compañeros y
profesores; ya que con entusiasmo regresamos a las aulas después de vacaciones, además es muy importante conocer en las
primeras semanas, ¿cuánto hemos aprendido? y a partir de ello evaluarnos para alcanzar y subsanar las competencias o
capacidades que aún no hemos desarrollado en su totalidad.
Frente a esta realidad nuestra I.E. 00113 Ochamé, del nivel secundario, del distrito de Jepelacio, en coordinación con el
director y docentes de las diversas áreas curriculares, de manera estratégica en las primeras semanas de gestión se decidió
partir de una evaluación diagnóstica, la misma que será de gran ayuda para la planificación curricular a lo largo del año
lectivo.
Ante esta situación, nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendizajes lograré demostrar al iniciar este nuevo
escolar? ¿Qué estrategias debo poner en práctica para potenciar mis estilos y ritmos de aprendizaje? ¿Qué compromisos
asumiré para mejorar mis niveles de logro de las competencias?
Este proceso tendrá como producto, un informe de evaluación diagnóstica por competencias, en el área de Educación Física
IV. PROPÓSITO
Los estudiantes reflexionarán sobre su nivel de desarrollo en las competencias de Educación Física al inicio del año escolar,
a través de una evaluación diagnóstica. Esto permitirá identificar fortalezas y aspectos por mejorar, facilitando la
planificación de estrategias que optimicen su rendimiento físico y hábitos saludables. Además, asumirán compromisos
personales para potenciar su aprendizaje y bienestar integral.
V. ESTÁNDAR:
Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos saludables de su dieta familiar, los momentos
adecuados para ingerirlos y las posturas que lo ayudan al buen desempeño en la práctica de actividad
COMPETENCIA 2 física y de la vida cotidiana, reconociendo la importancia del autocuidado. Participa regularmente en la
práctica de actividades lúdicas identificando su ritmo cardiaco, respiración y sudoración; utiliza prácticas
de activación corporal y psicológica antes de la actividad lúdica.
Interactúa a través de sus habilidades socio motrices al aceptar al otro como compañero de juego y busca
el consenso sobre la manera de jugar para lograr el bienestar común y muestra una actitud de respeto
evitando juegos violentos y humillantes; expresa su posición ante un conflicto con intención de resolverlo
COMPETENCIA 3
y escucha la posición de sus compañeros en los diferentes tipos de juegos. Resuelve situaciones motrices a
través de estrategias colectivas y participa en la construcción de reglas de juego adaptadas a la situación y
al entorno, para lograr un objetivo común en la práctica de actividades lúdicas.
VI. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias Que nos dará Instrumento
Y Capacidades Desempeños evidencia de de eval.
aprendizaje
Asume una vida saludable Explica acerca del bienestar - Los estudiantes Lista de
(predisposición, disponibilidad, desarrollaran el cotejo
Comprende las relaciones examen de
motivación) que produce la actividad
I.E 00113 – OCHAMÉ / EDUCACIÓN FÍSICA
entre la actividad física, física en relación a la salud (física, evaluación
alimentación, postura e emocional, psicológica, etc.) antes, diagnostica de
conocimientos
higiene corporal y la salud durante y después de la práctica. y práctica.
Interactúa a través de sus Interactúa con sus compañeros en
habilidades sociomotrices diversos entornos, y se relaciona - Llenar ficha
asertivamente valorando el juego como Bioantropométr
Se relaciona utilizando sus manifestación social y cultural de los ica y de aptitud
habilidades sociomotrices pueblos y evitando la discriminación en física
la práctica de actividades lúdicas y
deportivas.
Gestiona su aprendizaje de Se da cuenta qué debe aprender en
manera autónoma relación a una tarea.
Puede definirlas como metas
Define metas de personales.
aprendizaje. Entiende que la organización tiene
que incluir mejores estrategias.
Enfoques Actitudes o acciones observables
Enfoque de derecho El estudiante expresa su opinión y toma en cuenta la opinión de
los demás, poniéndose de acuerdo para llegar a consensos
durante las sesiones.
VII. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Criterios de evaluación
Competencias Evidencia de aprendizaje Instrumentos de
evaluación
Explica el bienestar (predisposición,
disponibilidad, motivación) que produce
la actividad física en relación con la salud
(física, emocional, psicológica, etc.)
Asume una vida antes, durante y después de la práctica,
saludable con base en el conocimiento y valoración
de sus datos bioantropométricos (peso,
talla, IMC y frecuencia cardíaca) y la - Ficha
aplicación de test de aptitud física. Bioantropométrica
- Lista de cotejo
Interactúa con sus compañeros en
Interatua a traves de diversos entornos, y se relaciona
sus habilidades asertivamente valorando el juego como
sociomotrices manifestación social y cultural de los
pueblos y evitando la discriminación en la
práctica de actividades lúdicas y
deportivas.
Se desenvuelve en Navega en diversos entornos virtuales y
entornos virtuales busca información relacionada a la
generados por las TIC. educación física y su historia, además,
de los conceptos más importantes y la
Lista de cotejo
selecciona, adaptando funcionalidades
básicas de acuerdo con sus necesidades
de manera pertinente y responsable.
Gestiona su aprendizaje Organiza un conjunto de estrategias y
de manera autónoma. procedimientos para desarrollar la ficha Lista de cotejo
Bioantropométrica en función del
tiempo y de los recursos de que dispone
I.E 00113 – OCHAMÉ / EDUCACIÓN FÍSICA
para lograr las metas de aprendizaje de
acuerdo con sus posibilidades.
VIII. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
N° Sesiones
N°
Título de sesión Desempeños Descripción de la actividad HORAS
de aprendizaje
Sesión 01 Interactúa con sus compañeros en Presentación del propósito de
Nos reencontramos y diversos entornos, y se relaciona aprendizaje, unidad diagnóstica,
conocemos el área, los asertivamente valorando el juego competencias, metodología y la 02
beneficios de la práctica de como manifestación social y importancia de la actividad física, 01
actividad física y su cultural de los pueblos y evitando junto con juegos de bienvenida.
importancia en la salud al la discriminación en la práctica de
resolver la evaluación actividades lúdicas y deportivas.
diagnóstica.
Sesión 02 Explica el bienestar En esta sesión, los estudiantes
(predisposición, disponibilidad, conocerán su talla, peso,
Conocemos y valoramos motivación) que produce la circunferencia de la cintura, y otros 02
actividad física en relación con la de acuerdo a la ficha 01
nuestros datos
Bioantropométricos (peso, salud (física, emocional, antropométrica para conocer su
talla, IMC y frecuencia psicológica, etc.) antes, durante y índice de masa corporal, asimismo
después de la práctica, con base realizarán los test de aptitud física
cardiaca) y aplicamos los
en el conocimiento y valoración para conocer su cuerpo, su estado
test de aptitud física de sus datos bioantropométricos físico y mejorar la convivencia
(peso, talla, IMC y frecuencia
escolar.
cardíaca) y la aplicación de test de
aptitud física.
IX. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Tallímetro, balanza, cronómetro, conos y platos, sogas, colchonetas, balones
Pelotas de futbol, Aros, Conos, platos, Cinta métrica, balanza cronómetro, silbato.
X. RECURSOS DIDÁCTICOS:
Tipo de Recurso Ejemplos Uso en la Evaluación Diagnóstica
Materiales Pelotas, conos, cuerdas, Evaluación de coordinación, fuerza,
deportivos colchonetas agilidad y resistencia.
Instrumentos de Cronómetro, cinta métrica, Registro de tiempos, distancias,
medición balanza, tallímetro peso y altura.
Señalización y Platillos, cintas adhesivas, Organización de circuitos y pruebas
delimitación vallas físicas.
Instrumentos de Fichas de evaluación, listas Seguimiento y análisis del
registro de cotejo desempeño de los estudiantes.
Recursos Silbato, aplicaciones Control del tiempo, motivación y
tecnológicos móviles, videos educativos apoyo visual en la enseñanza.
XI. RECURSOS PARA EL DOCENTE:
I.E 00113 – OCHAMÉ / EDUCACIÓN FÍSICA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Orientaciones para la Enseñanza y el Aprendizaje.
Capitulo III. 2014
MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Orientaciones para la Evaluación de los Aprendizajes.
Capitulo IV. 2014
MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Currículo Nacional 2016
RM N° 034-2015-MINEDU
RVM N° 095-2015-MINEDU
RVM N° 096-2015-MINEDU
www.efdeportes.com
XII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
cuáles no?
OCHAMÉ, 17 de marzo del 2025
______________________ _______________________
Prof. Cleider Cruz Culquirricra Prof. Isaí Rojas Yrigoín
Dirección Docente