PROCEDIMIENTO RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES
MÈDICO LABORALES
Sección: SS.PR.004 Página 1 de 4 Aprob: 16-Jul-2020
Realizó: Versión: 000
Revisó: Aprobó:
1. OBJETIVO
Establecer el procedimiento aplicable en el desarrollo de los exámenes médicos
ocupacionales ingreso, periódicos y de retiro a los funcionarios de Laboratorios de
Productos Naturasol Moreno García Rojas e Hijos y Compañía S en C S, para así
poder generar un modelo de seguimiento dirigido a los colaboradores que
presenten eventos de salud tales como: accidentes de trabajo, enfermedades
laborales y enfermedades graves de origen común, con el propósito de realizar
acompañamiento durante el proceso y hasta su conclusión o término.
2. ALCANCE
Aplica para todas las áreas de trabajo de Laboratorios de Productos Naturasol
Moreno García Rojas e Hijos y Compañía S en C S.
3. DEFINICIONES
Evaluaciones médicas pre ocupacionales o de preingreso: Son aquellas
que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y social
del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de
trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y
perfil del cargo
Evaluaciones médicas periódicas programadas: Se realizan con el fin de
monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz,
posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de
salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio
ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen
común, con el fin de establecer un manejo preventivo. Dichas evaluaciones
deben ser realizadas de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de
exposición a cada factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador.
Los criterios, métodos, procedimientos de las evaluaciones médicas y la
correspondiente interpretación de resultados deberán estar previamente
definidos y técnicamente justificados en los sistemas de vigilancia
epidemiológica, programas de salud ocupacional o sistemas de gestión, según
sea el caso.
Evaluaciones médicas por cambios de ocupación: El empleador tiene la
responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al trabajador cada vez que
este cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral,
de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en
PROCEDIMIENTO RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES
MÈDICO LABORALES
Sección: SS.PR.004 Página 2 de 4 Aprob: 16-Jul-2020
Realizó: Versión: 000
Revisó: Aprobó:
los que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. En
todo caso, dichas evaluaciones deberán responder a lo establecido en el
Sistema de Vigilancia Epidemiológica, programa de salud ocupacional o
sistemas de
gestión. Su objetivo es garantizar que el trabajador se mantenga en
condiciones de salud física, mental y social acorde con los requerimientos de
las nuevas tareas y sin que las nuevas condiciones de exposición afecten su
salud.
Examen médico ocupacional: Acto médico mediante el cual se interroga y
examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de
riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha
exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el
órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales
como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su
correlación entre ellos para emitir un diagnóstico y las recomendaciones.
Evaluaciones médicas ocupacionales de egreso: Aquellas que se deben
realizar al trabajador cuando se termina la relación laboral. Su objetivo es
valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de
las tareas o funciones asignadas.
Historia clínica ocupacional: La historia clínica ocupacional es el conjunto
único de documentos privados, obligatorios y sometidos a reserva, en donde
se registran cronológicamente las condiciones de salud de una persona, los
actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud
que interviene en su atención
Perfil del Cargo: Es la información con que cuenta el empleador acerca de las
capacidades y condiciones físicas y mentales que debe tener un trabajador
que va a desempeñar o se encuentra desempeñando determinado cargo o
labor, en relación con los factores de riesgo a los que está o va a estar
expuesto en el desarrollo de sus funciones y medio ambiente de trabajo.
Reintegro laboral: Consiste en la actividad de reincorporación del trabajador
al desempeño de una actividad laboral, con o sin modificaciones, en
condiciones de competitividad, seguridad y confort, después de una
incapacidad temporal o ausentismo, así como también actividades de
reubicación laboral temporal o definitiva o reconversión de mano de obra.
Resumen de Historia Clínica Ocupacional: Es el documento que presenta,
en forma breve, todos aquellos datos relevantes relacionados con
antecedentes, eventos, procedimientos de diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación, en especial lo relacionado con su exposición a factores de
PROCEDIMIENTO RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES
MÈDICO LABORALES
Sección: SS.PR.004 Página 3 de 4 Aprob: 16-Jul-2020
Realizó: Versión: 000
Revisó: Aprobó:
riesgo, antecedentes de ocurrencia de eventos profesionales, así como de
reintegro laboral, que ha presentado una persona en un determinado tiempo y
que han sido registrados en la historia clínica ocupacional.
Accidente de trabajo (AT): Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se
considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los
trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o
viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se
considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función
sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se
considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de
trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión”.
Enfermedad Laboral (EL): Estado patológico permanente o temporal, que
sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que
desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar. El
Gobierno Nacional, determinará en forma periódica, las enfermedades que se
consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la
tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con
los factores de riesgo ocupacionales, será reconocida como enfermedad laboral,
conforme lo establecido en las normas legales vigentes. Ley 1562 de 2012, Art. 3
El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se
consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la
tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con
los factores de riesgo ocupacionales, será reconocida como enfermedad laboral,
conforme lo establecido en las normas legales vigentes.
Enfermedad de origen común o general (EG): Alteración o desviación del
estado fisiológico de una o varias partes del cuerpo, por causas en general
conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es
más o menos predecible.
Enfermedad grave o crítica: Cualquier dolencia o lesión física o psíquica que
incapacite temporalmente para la ocupación o actividad habitual de la persona
afectada durante un periodo de tiempo continuado.
Recomendación o restricción médica: Este término hace referencia a todas
aquellas indicaciones médicas de carácter ocupacional que realiza el médico
PROCEDIMIENTO RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES
MÈDICO LABORALES
Sección: SS.PR.004 Página 4 de 4 Aprob: 16-Jul-2020
Realizó: Versión: 000
Revisó: Aprobó:
especialista de salud ocupacional de la EPS o de la ARL a la cual se encuentre
vinculado cualquier colaborador. Dichas indicaciones pueden ir desde capacitación
en SST, cambios de horario laboral, cambios de la intensidad horaria laboral,
solicitud de EPP hasta la adaptación del puesto de trabajo y la reubicación del
empleado en otro puesto de trabajo.
Seguridad y salud en el trabajo SGSST: Se entenderá en adelante como
Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la
prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de
trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por
objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud
en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
4. RESPONSABILIDADES
Es responsabilidad de los trabajadores cumplir con la citación al examen y con
las recomendaciones para el cuidado de su salud emitidas durante este acto
médico.
Es responsabilidad de los niveles directivos dar cumplimiento a este
procedimiento y disponer de los recursos necesarios para su implementación,
igualmente debe evaluar, implementar y hacer seguimiento a las
recomendaciones para la gestión de los. riesgos emitidos en el diagnóstico de
condiciones de salud.
En caso del personal de Iolavorando S.A.S por favor remitirse al “Programa
con trabajadores con restricciones medico laborales y reincorporación laboral”
Codigo SG-SST-PG-09
Es responsabilidad de la Dirección Financiera y Administrativa
Proporcionar los recursos necesarios para efectuar las actividades y los controles
descritos en el presente procedimiento.
En caso de requerirse reubicación de un colaborador por temas de salud y con la
previa revisión de las recomendaciones o restricciones medico laborales,
proporcionar un trabajo compatible con sus capacidades y aptitudes,
efectuando los movimientos de personal que sean necesarios. También debe
proporcionar los recursos necesarios para esta reubicación dentro de las
capacidades de la empresa.
PROCEDIMIENTO RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES
MÈDICO LABORALES
Sección: SS.PR.004 Página 5 de 4 Aprob: 16-Jul-2020
Realizó: Versión: 000
Revisó: Aprobó:
Es responsabilidad del Analista de Seguridad y Salud en el Trabajo:
Es el responsable del reporte de cualquier enfermedad que pueda ser catalogada
como laboral ocurrida o diagnosticada a los trabajadores en su respectiva
operación y además debe:
Recibir las recomendaciones de medico laborales emitidas por la EPS y tramitar
el proceso de selección de alternativas ocupacionales al interior de la empresa.
Recibir el reporte de enfermedad laboral, diligenciar la documentación exigida
por la EPS y enviar la documentación requerida
Llevar registro y archivo de reportes de enfermedad laboral y accidentes de
trabajo que corresponden a la empresa.
Programar consulta con la IPS que realiza los exámenes para que realice el
seguimiento respectivo a la restricción informada.
Líder de área:
Velar por el cumplimiento de las restricciones y rutinas establecidas para el
trabajador en el área de trabajo.
Reportar a Gestión humana novedades sobre el desempeño laboral del
trabajador en cuanto sus rendimientos en cumplimiento de sus
restricciones.
Facilitar el proceso de reinducción que requiera el trabajador reubicado en
su puesto de trabajo.
5. ACTIVIDADES
Periodicidad de realización de los exámenes medico ocupacionales:
Tipo de evaluación medica Tiempo de ejecución
Evaluación médica pre Antes de ingresar a laborar el
ocupacional o trabajador
de pre ingreso
Evaluaciones médicas Aquellas que se deben realizar al
ocupacionales de egreso. trabajador cuando se termina la
relación laboral.
Evaluaciones médicas De manera anual personal de
ocupacionales producción. Cada dos años personal
Periódicas administrativo.
Evaluaciones médicas por Cada vez que este cambie de
cambios de ocupación y ello implique cambio de
PROCEDIMIENTO RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES
MÈDICO LABORALES
Sección: SS.PR.004 Página 6 de 4 Aprob: 16-Jul-2020
Realizó: Versión: 000
Revisó: Aprobó:
Ocupación medio ambiente laboral, de funciones,
tareas o exposición a nuevos o
mayores factores de riesgo, en los que
detecte un incremento de su magnitud,
intensidad o frecuencia
Realización de exámenes:
No. Responsable Actividad
1 Responsable del Enviar al laboratorio medico contratado o Institución
SG SST prestadora de salud IPS seleccionada, el
profesiograma y/o perfiles de cargo requerido para la
realización de los exámenes médicos según
GC.PR.013 Exámenes médicos personal producción.
2 Asistente Talento Notificar al colaborador acerca de la realización de la
Humano evaluación médica requerida EMO Ingreso, EMO pos
incapacidad de más de 30 días, EMO Retiro o según
cronograma para los EMO periódicos indicando el
lugar, requisitos que apliquen para la práctica de
cada uno de los exámenes y hora en donde se
efectuara la evaluación médica. Diligenciar el formato
de Solicitud examen médico de retiro SS.FR.026
3 Institución Realizar los exámenes médicos. El colaborador debe
prestadora de presentarse según los requerimientos, fecha y
salud IPS notificación efectuada.
4 Institución Entrega de certificados médicos por parte del
prestadora de laboratorio medico contratado o Institución prestadora
salud IPS de salud IPS seleccionada, la cual debe ser en forma
física.
5 Institución Enviar certificado médico, indicando las restricciones
prestadora de existentes y las recomendaciones o condiciones que
salud IPS se requiere adaptar para que el trabajador pueda
desempeñar la labor a Laboratorios de Productos
Naturasol Moreno García Rojas e Hijos y Compañía
S en C S, por correo electrónico o página de internet.
6 Responsable del Recibir certificado, incluir colaborador en los sistemas
SG SST de vigilancia epidemiológica (SVE) que corresponda
y archivar en carpeta del SG SST Estándar 3.1.4
Evaluaciones Médicas Ocupacionales según el año.
Se diligenciará el formato de constancia sobre
exámenes médicos ocupacionales SS.FR.025.
7 Institución Elaborar y entregar el informe de diagnóstico de
prestadora de condiciones de salud de la población analizada,
PROCEDIMIENTO RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES
MÈDICO LABORALES
Sección: SS.PR.004 Página 7 de 4 Aprob: 16-Jul-2020
Realizó: Versión: 000
Revisó: Aprobó:
salud IPS según los requerimientos consignados en la
resolución 2346 de 2007, anualmente.
8 Responsable del Revisar el informe de condiciones de salud, extraer la
SG SST información requerida para alimentar los SVE, el plan
anual de trabajo, restricciones, recomendaciones y
archivar en la carpeta Estándar 3.1.4 Evaluaciones
Médicas Ocupacionales según el año.
9 Responsable del Solicitar los conceptos médicos ocupacionales de los
SG SST colaboradores temporales, extraer la información
requerida para alimentar los SVE, el plan anual de
trabajo, restricciones, recomendaciones y archivar en
la carpeta Estándar 3.1.4 Evaluaciones Médicas
Ocupacionales según el año.
RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES MEDICO LABORALES
No Actividad Responsabl
. e
1. Informar al responsable del SG SST y a su Colaborador
jefe inmediato sobre su condición de salud y las
recomendaciones y restricciones medico laborales
que le son indicadas.
2. Recibir la documentación de las Responsable
recomendaciones o restricciones médico- del SG SST
laborales y archivar una copia en la carpeta
Estándar 3.1.6 Restricciones y recomendaciones
médico-laborales.
3. Para realizar el seguimiento de las Responsable
recomendaciones o restricciones medico laborales del SG SST
deben estar como mínimo el líder o coordinador
del área del colaborador, director técnico en caso
de ser un colaborador de producción, jefe de área
en caso de ser un colaborador comercial o
administrativo y al responsable del SG SST:
Realizar la revisión de las recomendaciones o
4 Coordinador
restricciones médico-laborales y determinar la de área, Gestión
forma más conveniente y eficiente de darles Humana y SST.
cumplimiento, teniendo como fin primordial
PROCEDIMIENTO RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES
MÈDICO LABORALES
Sección: SS.PR.004 Página 8 de 4 Aprob: 16-Jul-2020
Realizó: Versión: 000
Revisó: Aprobó:
mejorar la salud del colaborador, dejando como
evidencia de esta actividad el seguimiento que
pueda ser comunicado al colaborador, a la
gerencia y archivada para posterior seguimiento.
En caso de que las medidas a tomar requieran de
recursos y aval de instancias superiores enviar la
información y consulta a la Gerencia de manera
escrita.
Revisar las solicitudes entregadas por el área
5 Gerencia
de SST donde se evidencia los seguimientos de
las recomendaciones o restricciones medico
laborales, decidir cómo atender a las indicaciones
médico-laborales y comunicar al área de Gestión
Humana y SST decisiones tomadas.
Hacer seguimiento al cumplimiento y al
6 Responsable
vencimiento de las recomendaciones medico del SG SST
laborales dejando como evidencia el soporte de
seguimiento de estas en la carpeta Estándar 3.1.6
Restricciones y recomendaciones
Entregar a quienes califican en primera
7 Responsable
oportunidad y/o a las Juntas de Calificación de del SG SST
Invalidez los documentos que son responsabilidad
del empleador conforme a las normas, para la
calificación de origen y pérdida de la capacidad
laboral. Dejando como evidencia oficio remisorio.
6. NORMATIVIDAD
Resolución 2346 de 2007
Resolución 1918 de 2009
Artículo 4, 8 de la Ley 776 de 2002
Artículo 16 del Decreto 2351 de 1965
Artículos 16 y 17 del Decreto 2177 de 1989
Sentencia T-1040 de 2001
7. DOCUMENTOS SOPORTE Y/O REGISTROS
Formato de seguimiento de cumplimiento de recomendaciones SS.FR.032
formato de constancia sobre exámenes médicos ocupacionales SS.FR.025.
PROCEDIMIENTO RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES
MÈDICO LABORALES
Sección: SS.PR.004 Página 9 de 4 Aprob: 16-Jul-2020
Realizó: Versión: 000
Revisó: Aprobó: