ISRA Inventario Situaciones Respuestas Ansiedad2
ISRA Inventario Situaciones Respuestas Ansiedad2
net/publication/230577113
CITATION
S READS
2 65,028
2 authors:
All content following this page was uploaded by Antonio Cano-Vindel on 27 November 2014.
Ficha Técnica:
Nombre: Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA)
Autores: Juan José Miguel-Tobal y Antonio Cano-Vindel [email protected]
Duración de la Prueba: aproximadamente 50 minutos
Edad de aplicación: 16 años en adelante
Formas de aplicación: individual
Áreas que evalúa: nivel general de ansiedad (rasgo general de ansiedad), evaluación de
respuestas cognitivas, fisiológicas y motoras de ansiedad, ansiedad ante situaciones de
evaluación, interpersonales, fóbicas y de la vida cotidiana.
Materiales:
• Manual (incluye normas de aplicación, corrección, puntuación e interpretación, 50 p.)
• Hoja de perfil (sistemas de respuesta)
• Hoja de perfil (rasgos específicos)
Desarrollo:
El ISRA es un inventario con formato S-R, es decir que incluye tanto situaciones como
respuestas. La tarea de la persona que responde consiste en evaluar la frecuencia con
que en ella se manifiestan una serie de respuestas o conductas de ansiedad ante
distintas situaciones. Otra característica de este inventario es que recoge conductas o
respuestas pertenecientes al sistema cognitivo, al fisiológico y al motor, por lo que se
puede obtener una puntuación para cada uno de los tres sistemas citados.
La obtención de estas tres puntuaciones se hace imprescindible a la luz de los estudios
de fraccionamiento y de sincronía, en los que se demuestra que la ansiedad no es un
constructo unitario, fruto de una activación generalizada del individuo, sino que las
respuestas de sistemas distintos no siempre varían de la misma forma. Finalmente, en el
presente inventario, tanto las situaciones como las conductas o respuestas, aparecen
descritas de forma precisa y especifica; es decir, se describen situaciones y conductas
concretas, y no abstracciones de las mismas, lo que permite validar fácilmente la
información así obtenida con la de otros instrumentos, tales como el auto-registro o la
escala de observación.
Instrucciones de Aplicación:
La aplicación de la prueba debe realizarse en el siguiente orden:
C = cognitivo
F= fisiológico
M= motor
Tal como la figura en el cuadernillo de respuestas. Las instrucciones que deben darse al
sujeto son las indicadas en la primera página del cuadernillo. En ellas se le pide que
evalúe la frecuencia con que manifiesta las distintas respuestas en cada una de las
situaciones. Para evaluar esta frecuencia se ha utilizado una escala de cinco puntos, con
las siguientes categorías:
0= casi nunca
1= pocas veces
2= unas veces, si otras veces no
3= muchas veces
4= casi siempre
A continuación se le indica que solo debe responder las casillas en blanco, anotando en el
margen derecho cualquier observación que crea oportuna y solamente en el caso en que
lo considere necesario. La situación abierta se utilizara solo cuando exista una situación
especialmente perturbadora para el sujeto y no esté incluida en las 22 anteriores. En este
caso, se escribirá la situación en las tres hojas (C,F,y M) y se responderá a todas las
casillas. Es posible que algunos sujetos presenten dudas a la hora de responder a
situaciones dobles. Por ejemplo, ante la situación numero 12 (cuando tengo que viajar en
avión o en barco), puede ocurrir que, para alguien, viajar en barco sea placentero,
mientras que viajar en avión le genere un gran temor. En estos casos, se debe pedir al
sujeto que responda en función de la que le provoque un mayor temor, anotando en la
columna de observaciones (margen derecho) la situación concreta a que hacen referencia
sus respuestas. La duración de aplicación de la prueba oscila entre 40 y 60 minutos, sin
que exista limitación de tiempo. Cuando se aplique la prueba a sujetos con un nivel
cultural muy bajo, o pacientes que presenten cierto deterioro, el examinador debe
asegurarse de que el sujeto ha comprendido bien las instrucciones y la tarea a realizar,
ayudándole a responder los primeros ítems. Si fuese necesario, se recurrirá a frases, las
frases están incluidas dentro del manual.
MANUAL
(Sa edici6n, revisada y ampliada)
2
INDICE
PROLOGO A LA 3 EDICl6N............................................................................................................................ 5
1. INTRODUCCI ON......................................................................................................................................... 7
1.1. LAS TEOR[ASINTERACTIVAS ............................................................................................................... 7
1.2.EL ENFOOUE NEOCONDUCTISTA......................................................................................................... 8
1.3.APORTACIONES DE LOS ENFOOUES INTERACTIVO Y CONDUCTUAL A LA EVALUACION DE LA
ANSIEDAD........................................................................................................................................ 9
2. OB,IETIVOS............................................................................................................................................ 10
3. DESCRIPCION GENERAL.......................................................................................................................... 11
3.1.FICHA TECNICA................................................................................................................................ 11
3.2.ESTRUCTURA DEL INVENTARIO......................................................................................................... 11
3.3.ELABORACION................................................................................................................................. 11
3.4.DESCRIPCION DE LAS SUBESCALAS.................................................................................................. 12
3.5.MATERIAL DE LA PRUEBA.................................................................................................................. 14
4. FUNDAMENTACION ESTADISTICA............................................................................................................ 15
4.1..........................................................................................DESCRIPCION DE LAS MUESTRAS EMPLEADAS
......................................................................................................................................................... 16
4.2.PODER DE DISCRIMlNACION ENTRE GRUPOS..................................................................................... 17
4.3...................................................................................................................... CONSISTENCIA INTERNA
........................................................................................................................................................ 18
4.4.FIABILIDAD...................................................................................................................................... 19
4.5.ANALISIS FACTORIAL DE LAS RESPUESTAS ............................. .............. .. .............................................20
4.6. ANALISIS FACTORIAL DE LAS SITUACIONES ......................................................................................23
4.7. VALiDEZ........................................................................................................................................... 25
BIBLIOGRAFfA........................................................................................................................................... 46
3
N.• 1!50
ISRA
Apellidos y nombre ..............................:..........................................-................. Edad .....:...... Sexo .........
• NoMJ
Centro .......................................... Curso/Puesto ............................................. E.uado civil .....................
INSTRUCCIQNES
En las pagi•nas slgulentes encontrara una serle de frases que presentan situacionea en que usted
podrfa encontrarse y otras que se r fieren a respuestas que usted podda dar ante esas situaclones o
reac ciones que le produclrfan.
Las situaclones aparecen numeradas en la parte lzquierda de la pagina y fas respuestas posibles
estan lndicadas en la parte superior. • •
Su tarea consiste en valorar de O a 4 la frecuencia con que se da eh usted cada respuesta o reac
ci6n que esta conslderand9. segun la slgulente escala:
0: Casi nunca 1: Pocas veces 2: Unas veces si y otras no • 3: Mucbas veces 4: Casi slempre
0 CASI NUNCA
1
2
l
POCAS VECES
OTRAS VE<;ES
NO
UNAS VECES SI
3 MUCHAS VECES
4 .CASI SIEMPRE
SITUACIONES OBSERVACIONES
SITUACIO.NES OBSERVACIONES
I. Ante un examen enel que me juego
mucho, o s1voya ser entrev1stado para un
trabaJO
importante
2. Cuando voy a lle,gar tarde a una cita
SITUACIONES SERVACIONES
I. Ante un examen en el que me juego
mucho, o s1voya ser entrev1stado para un
trabaJO
importante
2. Cuando voy a llegar tarde a una cita
Áreas Situacionales
o Rasgos Específicos
Ansiedad ante situaciones de evaluación
F1=S1+S4+S8+S10+S11+S13.
Ansiedad ante situaciones interpersonales
F2=S7+S15+S18.
Ansiedad ante situaciones fóbicas
F3=S12+S14+S17+S19.
Ansiedad ante situaciones de la vida
cotidiana
F4=S5+S21+S22.
Baremos de la muestra
normal:
sistemas de respuesta
Véase el Manual
Baremos de la muestra
normal:
áreas situacionales, rasgos
específicos
Véase el Manual
Perfil: Sistemas de
Respuesta
Perfil: Rasgos Específicos
H□ja de IPe I (fiLa:sgos E.spec:' icos:
9, . 1
g5. +---------1,-----------+--------+--------------1
9□+---------1,-----------+--------+----------90-
85
_/_- -
□
8 r===========Jt==/= 2 .._:-=: ::E :: 1== 85 -. ====j
75. -1=--=--=--=--=--=--=1""'/"--"'"'_ =----==----=i....=a....=&.=.....=.....=a'fllu =--==--==4-==-==-=:::i....i:::::a....i::::=--=:a. a:::il
7□+---------thii,- ------1----------1,-.--------------I
5. □.+------ ---..,,,_..:t----------1--------1-----------------------------1
u + ...,.-· -+ + + I
5.5. +---c- --·--,·f"----+-------1----------1-------------1
5.□..--,ll;j..,,,_., ....-
5. +-------+--------+------+-------------------1
□+ 1 + + 1
35. +---------1--------+--------+---------------1
3□+-----------1--------+--------+---------------------I
·5.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2 □+---------1--------+--------+----------------1
15.+---------t--------+--------+---------------1
1 □+ 1 + + I
5.+ 1 + + I
□ + . + . 1
Ei.ral1J1aci □n I rirf:erperso:rnal Fob;ica ID□tidianai CLASIFl,CACION
Puntuaciones
directas
Puntuaciones
centiles CLASIFICACION
COGNITIVO TOTAL
flSIOL6GICO MOTOR
(Rasgo)
199y+ 0 191 y + 0 177 y+ 0 526y+ 0
95 0 0 0 0
90 0 0 0 0 ANSIEDAD
85 0 0 0 0
SEVERA
80 0 0 0 0
75 0 0 0 0
70 0 0 0 0
65 0 0 0 0
DE ANSIEDAD
60 0 0 0 0 MODERADA
55 0 0 0 0
A
50 0 0 0 0
45 0 0 0 0 ANSIEDAD
MARCADA
40 0 0 0 0
35 0 0 0 0
30 0 0 0 0
25 0 0 0 0
20 0 0 0 0
AUSENCIA
15 0 0 0 0 DEANSIEDAD
0
10 0 0 0 0
AI\JSIEDAD
5 0 0 0 0
MINIMA
R
AUTORES: J. J. Miguel Tobal y A.R. Cano Vindel
Copyright © 1986, 1995 by TEA Ediciones, S.A., que se reserva todos los derechos - Edita: TEA Ediciones, S.A.; Fray Bernardino de
Sahagun, 24; 28036 MADRID - Prohibida la reproducci6n total o parcial - Este ejemplar estti impreso en tinta azul. Si le presentan otro en
tinta negra, es una reproducci6n ilegal. En beneficio de la profesi6n y en el suyo propio, NO LA UT/LICE - Printed in Spain. Impreso en
Espana por Aguirre Campana; Daganzo, 15 dpdo.; 28002 MADRID - Dep6sito legal: M- 10494 - 1987.
N°150 R.E.
IS.RA
HOJA DE PERFIL (Rasgos especificos)
Puntuaciones
directas
Puntuaciones
centiles CLASIFICAC16N
F- I F - II F - Ill F - IV
95 0 0 0 0
90 0 0 0 0
ANSIEDAD
85 0 0 0 0 SEVERA
80 0 0 0 0
75 0 0 0 0
70 0 0 0 0
65 0 0 0 0
0
DE ANSIEDAD
60 0 0 0
MODERADA
0
55 0 0 0
50 0 0 0 0 A
0 0
45 0 0
ANSIEDAD
40 0 0 0 0
MARCADA
0 0
35 0 0
0 0
30 0 0
0 0
25 0 0
20 0 0 0 0 AUSENCIA
0 0 0 DE ANSIEDAD
15 0
0
0 0 0
10 0
ANSIEDAD
5 0 0 0 0 MfNIMA
e
AUTORES: J. J. Miguel Tobal y A.R. Cano Vindel
Copyright© 1986, 1995 by TEA Ediciones, S.A., que se reserva todos Jos derechos - Edita: TEA Ediciones, S.A.; Fray Bernardino de Sahagun, 24;
28036 MADRID - Prohibida la reproducci6n total o parcial - Este ejemplar esta impreso en tinta azul. Si le presentan otro en tintanegra, es una
reproduccion ilegal. En beneficio de la profesion y en el suyo propio, NO LA UT/LICE - Printed in Spain. lmpresoen Espana por Aguirre Campano;
Daganzo, 15 dpdo.; 28002 MADRID - Dep6sito legal: M - 10494- 1987.
ISRA – Consistencia interna
Coeficiente alfa (I)
I.S.R.A. (n=1209) Alfa
Cognitivo .96
Sistemas de
Fisiológico .98
Evaluación .96
Áreas
situacionale Interpersonal .92
so
Fóbicas .96
Rasgos
específicos Cotidianas .93
ISRA – Fiabilidad test-retest
(I)
Cognitivo .74
Sistemas
Fisiológico .77
de
Respuesta Motor .78
y
Nivel TOTAL .81
General de
Ansiedad
ISRA – Fiabilidad test-retest
(II)
Evaluación .76
Áreas
situacionale Interpersonal .74
so
Fóbicas .81
Rasgos
específicos Cotidianas .79
ISRA – Validez convergente
M S ISRA (n=383)
A T
C F M T F1 F2 F3 F4
S A
I
MAS 1.0 .72 .65 .62 .53 .69 .66 .52 .46 .70
STAI .72 1.0 .62 .49 .53 .64 .60 .51 .40 .62
Especí-
icos
FII 0.92 0.74 0.73 0.74
FIII 0.96 0.81 0.79 0.86
FIV 0.93 0.79 0.79 0.78
Estudios
FACTOR 1 1.000
FACTOR 2 0.702 1.000
FACTOR 3 0.459 0.409 1.000
(*)
Respuestas Cognitivas (C): R1, R2, R3, ...R7
Respuestas Fisiológicas (F): R8, R9, R10, ...R17
Respuestas Motoras (M): R18, R19, R20, ...R24
Tabla 4: Análisis factorial de las situaciones y correlaciones entre factores en una
muestra española (N=1209)
FACTOR 1 1.000
FACTOR 2 0.550 1.000
FACTOR 3 0.618 0.426 1.000
FACTOR 4 0.503 0.339 0.337 1.000
JNSTRUCCJONES
A continuaci6n encontrara descritos algunos pensamientos y diversas formas de reaccionar. Lea cada
frase y valore la frecuencia con que usted tiene esas reacciones o pensamientos, en general, en diferentes
momentos de su vida. Para ello tiene que rodear con un circulo uno de los cinco nurneros (0, 1, 2, 3 6 4) que
aparecen a la derecha de cada cuesti6n. Cada nurnero indica una frecuencia segun la siguiente escala:
Lea cada cuesti6n y responda c6rno piensa o reacciona usted en general. Por favor responda a TODAS las preguntas.
C.
1. Me preocupo facilmente ........................................................................................................... 0 I 2 3 4
2. Tengo pensarnientos o sentirnientos negatives sobre mi, tales corno "inferior" a los dernas,
"torpe", etc. .............................................................................................................................. O 1 2 3 4
3. Me siento inseguro................................................................................................................... O 1 2 3 4
INSTRUCCIONES
A continuaci6n encontrara descritas diferentes situaciones que pueden producir inquietud, preocupaci6n,
nerviosismo, o tension. Lea cada una de ellas y valore el grado en que cada situaci6n le produce esa sensaci6n de
nerviosismo o tension. Para ello rodee con un circulo uno de los cinco numeros (0, 1, 2, 3 6 4) que aparecen a la
derecha de cada situaci6n. Cada numero indica una intensidad o grade segun la siguiente escala:
Lea cada situaci6n y valore el grado de tension o nerviosismo que le produce. Por favor responda a TODASlas
preguntas.
ANS.SIT.
1. Ante un examen en el que me juego mucho, o si voy a ser entrevistado para un trabajo
importante .............................................................................................................................. 0123 4
2. Cuando voy a llegar tarde a una cita....................................................................................... 0123 4
3. Cuando pienso en las muchas cosas que tengo que hacer ........................................................ 0123 4
4. A la hora de tomar una decision o resolver un problema dificil ............................................... 0123 4
Estadísticos descriptivos
Variable dependiente: EDAD
GR SEXO Media Desv. típ. N
Poblac gral Varones 24,17 10,352 495
Mujeres 29,96 14,622 655
Total 27,47 13,267 1150
Psicosom Varones 31,65 11,424 23
Mujeres 36,29 13,515 24
Total 34,02 12,619 47
Clínicos Varones 34,91 10,104 32
Mujeres 34,56 8,901 52
Total 34,69 9,319 84
Cáncer Mujeres 48,76 11,011 120
Total 48,76 11,011 120
Artritis Reum Varones 55,10 16,367 10
Mujeres 54,13 14,498 30
Total 54,38 14,775 40
Parkinson Varones 68,43 8,646 21
Mujeres 69,68 9,167 22
Total 69,07 8,833 43
Estud_Ps Varones 19,49 3,144 93
Mujeres 18,77 2,055 480
Total 18,89 2,280 573
Total Varones 26,12 13,293 674
Mujeres 29,15 15,412 1383
Total 28,16 14,816 2057
Estructura Factorial: Respuestas
Matriz de configuracióna.
Factor
1 2 3
R14 ,671
1. Respuestas Cognitivas: R8 ,599
R13 ,597
R1 – R7 R15 ,591
R10 ,563
R12 ,563
2. Respuestas Fisiológicas: R16 ,544
R17 ,533
R8 – R17 R11 ,471
R9 ,465
R3 ,706
3. Respuestas Motoras: R1
R4
,658
,625
R18 – R24 R2 ,622
R5 ,555
Varianza explicada: R18 ,405
R6
42,43% R22
,322 ,255
,695
Método de Factorización: R23 ,607
Alfa R24 ,448
R7 ,357 ,370
Método de Rotación: R21 ,324
Promax R19 ,320
R20
Método de extracción: Factorización Alfa.
Pesos inferiores a 0,30 Método de rotación: Normalización Promax con Kaiser.
eliminados a. La rotación ha convergido en 7 iteraciones.
Consistencia Interna
Alfa de Cronbach
Coeficiente alfa del ISRA-B: 0,92
Total Respuestas (C, F y M): 0,89
Cognitivo: 0,80
Fisiológico: 0,85
Motor: 0,66
Fiabilidad test-retest (N =
201)
Escala Fisiológica
Total ISRA-B
s
Total_Respuestas
Respuesta
Respuestas
s Motoras
Cognitivas
Respuestas
Alfa
0,78
0,73
0,77
0,61
0,69
Estructura Factorial:
Situaciones
Matriz de factores rotadosa
Factor
1 2 3 4
S9 ,585
S4 ,579 ,360
S1 ,507
F1: S1+S4+S8+S9+S10+S11+S13 S11 Método
,506 de Rotación: Equamax
S3 Pesos
,484 inferiores a 0,33,413
eliminados
(Situaciones de Evaluación) S10 ,445
S13 ,421 ,378
F2: S6 + S7 + S15 + S18 S5
S8
,404
,338
,392
Escala F4.
Situaciones
Total_Situaciones Cotidianas
F1. Situaciones de
Interpersonales F3.
Situaciones Fóbicas
Alfa
0,78
0,70
0,74
0,75
0,58
Correlaciones entre ISRA e
ISRA-B
N = 30
ISRA-B ISRA Original (224
ítems)
(46 ítems)
C F M Total
Cognitivo-B 0,82
Fisiológico-B 0,78
Motor-B 0,80
Total_R - B 0,84
Total_S - B 0,81
Total ISRA-B 0,997
Correlaciones entre ISRA e
ISRA-B Rasgos específicos o áreas
situacionales N = 30
ISRA-B ISRA Original (224
(24 ítems) ítems)
F1 F2 F3 F4
F1-B Evaluación 0,75
F2-B 0,70
Interpersonales
F3-B Fóbicas 0,81
F4-B Cotidianas 0,81
View publication stats