0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Plan de Trabajo Del Aula para La Mejora de Los Aprendizajes Inicial

El plan de trabajo del aula para la mejora de los aprendizajes en la I.E.I. 390-2 El Milagro incluye actividades para la matrícula oportuna, la acogida de estudiantes y la evaluación del progreso a lo largo del año escolar. Se programan jornadas de reflexión y un día del logro para mostrar los avances de los estudiantes, así como compromisos para atender a aquellos con dificultades de aprendizaje. Al final del año, se informará a los padres sobre los logros alcanzados en todas las áreas de desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Plan de Trabajo Del Aula para La Mejora de Los Aprendizajes Inicial

El plan de trabajo del aula para la mejora de los aprendizajes en la I.E.I. 390-2 El Milagro incluye actividades para la matrícula oportuna, la acogida de estudiantes y la evaluación del progreso a lo largo del año escolar. Se programan jornadas de reflexión y un día del logro para mostrar los avances de los estudiantes, así como compromisos para atender a aquellos con dificultades de aprendizaje. Al final del año, se informará a los padres sobre los logros alcanzados en todas las áreas de desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLAN DE TRABAJO DEL AULA PARA LA MEJORA DE

LOS APRENDIZAJES

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I. 390-2 El Milagro


UGEL 02
NIVEL INICIAL
AULA 4 AÑOS Amistad
DIRECTORA Ana Maria Huamán Viguria
DOCENTE Carmen Sifuentes De la Rosa

PLAN DE TRABAJO DEL AULA PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.

I. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD ESTRATEGIA CRONO-


GRAMA
Primer MATRÍCULA Sensibilizar a los Padres de familia, para que Diciembre
momento: OPORTUNA realicen la matrícula de sus hijos en forma a febrero.
Buen oportuna.
inicio del PREPARACIÓN Coordinar a nivel de Institución Educativa Febrero a
año Y ACOGIDA A aspectos generales sobre el buen inicio del Marzo
escolar LOS año escolar.
ESTUDIANTES. - Coordinar aspectos específicos como:
- Ambientar el aula con motivos
acogedores, para recibir a nuestros niños
el primer día de clase.
- Colocar en los exteriores e interiores de la
I.E. Afiches de Bienvenida a la I.E.
- Recibir a nuestros estudiantes en la puerta
con muestras de cordialidad, afecto y
confianza.
- Darle un lugar preferencial a los niños que
recién ingresan a la I.E.I.
- Participación en juegos y dinámicas de
integración.
- Entrega de premios a los niños asistentes.
- Entrega de recordatorios a todos los
niños que asisten el primer día de clase.
Programación de sesiones de aprendizaje,
considerando actividades significativas,
estrategias lúdicas y juegos psicomotores,
Segundo durante todo el mes de Marzo
momento: DISTRIBUCIÓN - Recepción de Documentos Técnico I y II
Movilizació DE LOS pedagógicos.. semana de
n Nacional MATERIALES Marzo.
por la EDUCATIVOS
Mejora de
los
Aprendizaje
s
PRIMERA - Análisis y reflexión de los seis I semana
JORNADA DE compromisos de gestión. de Marzo
REFLEXIÓN 1. Progreso anual de todas y todos los
estudiantes de la Institución Educativa.
2. Retención anual e interanual de
estudiantes en la Institución Educativa
PRIMER DÍA El día del logro es una celebración pública JULIO
DEL LOGRO que permite mostrar a la comunidad
educativa los resultados de aprendizajes de
los estudiantes.
Es la socialización de los avances existentes
a partir de las actividades desarrolladas
desde el mes de marzo.
Antes:
- Elaboración de proyectos de aula, de
acuerdo a las debilidades presentadas.
- Coordinación a nivel de I.E. para planificar
el día del logro de los aprendizajes.
- Elaboración de invitaciones por cada niño
para que sus padres asistan a observar la
demostración de los aprendizajes
alcanzados.
Durante:
- Demostración de los aprendizajes logrados
por aula, y de acuerdo a sus proyectos.
-Entrega de recuerdos a los visitantes.
Después:
- Informar a la dirección el cumplimiento de
lo programado.
- Guardar materiales, medios utilizados.
SEGUNDA - Análisis y evaluación de los resultados Agosto.
JORNADA DE obtenidos en el primer semestre.
REFLEXIÓN - Elaboración de programa específico para
trabajar con niños y niñas que tienen
problemas de aprendizaje.
- Informar a los padres de familia sobre
logros alcanzados, al término del primer
semestre.
- Hacer compromisos para que todos los
niños aprendan y que ninguno se quede
atrás, como:
- Programación de actividades considerando
estrategias innovadoras.
- Coordinar visitas con dirección y entidades
como: zoológico, comisaría, centro de
salud, etc.
- Uso de material, concreto estructurado y
no estructurados en forma permanente,
para un mejor logro de los aprendizajes
fundamentales.
SEGUNDO DÍA - Se realizará para compartir los resultados Noviembre
DEL LOGRO
finales del periodo escolar.
- En acto público los niños y niñas exhibirán
de manera organizada las actividades que
han desarrollado y los resultados
obtenidos.
- Se hará revisión de las estrategias
empleadas a lo largo del año y se tomarán
acuerdos sobre las estrategias que se
adoptarán el siguiente año para fortalecer
los aprendizajes de todos los y las
estudiantes y las medidas de apoyo que se
implementarán para sostener a aquellos
niñas y niños que presentan dificultades.
Tercer - Informar a los padres de familia, al finalizar Diciembre.
Momento: el año escolar los logros alcanzados con
Balance del los niños a nuestro cargo, en todas las
año escolar y
áreas de desarrollo.
rendición de
cuentas

También podría gustarte