Escuela
Neoclásica
La teoría económica neoclásica entiende a la economía como un
sistema constituido por agentes económicos (consumidores y
oferentes o productores) que interactúan y obtienen un resultado de
equilibrio único. Los bienes, los factores, los recursos y las
empresas son propiedad de los consumidores, y actúan a fin de
incrementar la riqueza y el bienestar de sus propietarios.
AÑO
En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, apareció la llamada
Escuela neoclásica de economía que cambió el enfoque del concepto de
riqueza económica. Aunque, en esencia, se seguían aceptando las ideas
del liberalismo económico de los autores clásicos ingleses -sobre todo
John Stuart Mill- con la Teoría objetiva del valor, que definía como fuente
de la riqueza al trabajo, se llega a una Teoría subjetiva del valor que
encuentra el sustento de esa misma riqueza en las preferencias de los
individuos y en el comportamiento de los agentes económicos.
PERSONAJES IMPORTANTES
Alfred Marshall: Fundador de la teoría del equilibrio parcial y
considerado el economista neoclásico por excelencia.
Léon Walras: Fundador de la teoría del equilibrio general.
Thorstein Veblen: Acuñó el término "neoclásico" en 1900.
Jenofonte: Considerado un precursor de la economía neoclásica.
Jeremy Bentham: Considerado un precursor de la economía neoclásica.
Hermann Heinrich Gossen: Considerado un precursor de la economía
neoclásica.
Jules Dupuit: Considerado un precursor de la economía neoclásic
Antoine Cournot: Considerado un precursor de la economía neoclásica.
Teoría del valor: Los economistas clásicos consideraron que el valor de los
bienes y servicios se determinaba por el coste de los factores. Los
neoclásicos, en cambio, señalaban que el valor se determinaba por la
utilidad que la mercancía reportaba a los consumidores y su escasez
relativa. De esta forma, a mayor utilidad, los consumidores estarían
dispuestos a pagar más. Por otra parte, mientras más escaso sea un bien,
mayor valor tendrá.
IDEAS IMPORTANTES
Un aspecto importante del equilibrio general es la Ley de Walras
Es decir, que la suma de los valores de los excesos de la demanda para todos los
bienes excepto uno debe ser igual al valor (con signo negativo) del exceso de
demanda del otro bien, eligiendo n-l bienes y tomando en cuenta que la
restricción presupuestaria del individuo determina si es un demandante o un
oferente en exceso del bien final.
Persistencia tal que merezcan la pena de ser abordados por el investigador
económico.Las leyes y los razonamientos económicos son: "una mera parte del
material que toda ciencia humana y el sentido común han de aprovechar para
resolver los problemas prácticos y sentar las reglas que puedan ser guía en los
actos corrientes de la vida "(Marshall, 1963: v-vi).
"La pura imaginación pierde asíirrevocablemente su antigua supremacía mental y
se subordina necesariamente a la observación, constituyendo un estado lógico
plenamente normal, sin dejar no obstante de ejercer, en las especulaciones
positivas, un oficio tan capital como inagotable para crear y perfeccionar los
medios de relación, bien definitiva, bien provisional" (Comte, 1980:54).
El conocimiento de los mercados y precios relativos, es decir, de la explicación
de fenómenos como la oferta y la demanda de bienes.
La importancia de la utilidad para los consumidores.
La Escuela Neoclásica se caracteriza por una visión atomista de la
sociedad y una concepción subjetivista del valor. Supone una economía
con competencia perfecta, donde hay una gran cantidad de ofertantes y
demandantes, libre entrada y salida de mercado, y factores de producción
como trabajo, tierra y capital.
PRINCIPALES IDEAS
Sus creadores transforman el término de economía política a economía,
buscando aislarla de la presencia determinante y distractora de ideas
filosóficas, políticas, jurídicas, morales e históricas.
Consideran una estrecha relación entre matemáticas y economía,
introduciendo modelos matemáticos y teorías para representar el
comportamiento económico.
Introducen el Cálculo diferencial e integral para sustentar los modelos.
Determinan la relación económica entre el precio y las variaciones de la
oferta y demanda.
Descartaron el trabajo como única fuente del valor económico,
proponiendo que sea la utilidad y las preferencias de los consumidores.
Entendieron la utilidad como la relación entre las mercancías que
consume un individuo, y por tanto un acto de valoración individual. Es
decir, es el consumidor y no la mercancía quien otorga el valor de un
bien o mercancía.
Guarneros Zamora Maria Fernanda.
Lara Rosas Ian Nicolás.
Moctezuma Cuevas Yessica Estefany.
Terrón Lozano Janet Jaquelin.
Martinez Pinos Valeria Ariadna