DOC-20250411 Tutoría
DOC-20250411 Tutoría
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. DREL : Lima
2. UGEL : 05
3. Colegio : Juan Croniqueur - APPU
4. Director : Lic. Rubén Ruiz Escurra
5. Responsables : - Coordinaciones de tutoría
- Tutores
6. Año lectivo :| 2025
II. Fundamentación
V. DIAGNÓSTICO
A. Resultados del análisis situacional
Situaciones problemáticas:
- Bajo rendimiento académico y poca motivación para el estudio.
- Distracción en el tema educativo por el incremento de horas en internet.
- Desinterés por el trabajo individual.
- Dificultades en la interacción entre pares.
- Poca o ninguna responsabilidad para cumplir con sus tareas.
- Algunos alumnos con pocos recursos sociales para interactuar con sus
pares.
- Alto interés en el enamoramiento, curiosidad por temas sexuales (en
juegos, internet).
- Riesgo de embarazo adolescente.
- Adicción a videojuegos.
- Dificultades para controlar el tiempo de uso de los celulares.
- Incremento de horas en las redes sociales.
- Malos hábitos de sueño.
- En 5to y 6to alumnos con poco autocontrol y con dificultades para asumir
las normas de convivencia.
- Limitaciones para copiar las clases con rapidez.
- Conformismo y poca expectativa de vida.
- Algunos alumnos con baja autoestima, timidez, inseguridad, miedo, no
preguntan en clase cuando no entienden.
- Dificultades en la atención y concentración.
- Problemas con la puntualidad en el ingreso a clases.
- Uso de celulares para tomar foto a las clases en la pizarra.
- Padres de familia que manifiestan poco el amor por sus hijos, no los
abrazan nunca.
- Adultos con actitudes infantiles que terminan confrontándose con menores.
- Agotamiento en los adultos por recarga de actividades.
- Un grupo de docentes con poco compromiso para aportar a la disciplina del
aula.
- Algunos docentes que no comparten a tiempo la información trabajada en
el aula.
Fortalezas
- Una gran cantidad de estudiantes que asumen la figura de autoridad de los
tutores, así como las normas de convivencia.
- Alumnos que trabajan por ser empáticos.
- Tutores que observan constantemente a los alumnos y atienden a sus
necesidades
- Comunicación constante de tutores con los padres de los estudiantes.
- Compromiso con el trabajo de tutoría y con las necesidades de los
estudiantes.
- Profesionales a cargo del trabajo a realizar con los estudiantes.
- Acceso constante a la capacitación a través de internet.
- Interacción entre los tutores y apoyo para realizar sus actividades.
VI. VALORES
A. Valores guías a trabajar:
Cada mes se trabajan dos valores guías, ambos estarán pegados en un espacio
del aula, junto al tema motivador del mes, redactado en base a esos dos valores y
se hará hincapié en ellos durante las horas de tutoría. Antes de cambiarlos se
conversará si se han cumplido o qué falta para que se logre interiorizar y asumir los
valores propuestos.
Mes Fechas Temas Temas motivadores
Marzo 24/03/25- Normas de
28/03/25 Convivencia
Marzo 31/03/25 - Emociones
04/04/25
Marzo
B. Valores transversales
Trabajar a lo largo del año
- Higiene y salud
- Convivencia democrática y armoniosa
- Derechos humanos
- Atención a la diversidad
- Igualdad de género
- Búsqueda de la excelencia
- Interculturalidad